• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Instituciones mentales.

Pedropc

Súper Moderador
Miembro del equipo
Registrado
22 Oct 2017
Mensajes
7.047
Puntos
113
Edad
52
Muy buenas, cuento mi experiencia por si a algun Compi le puede servir de ayuda.

El motivo de no aparecer por el foro ultimamente, ha sido por que he ingresado en un Psiquiatrico, si en un Psiquiatrico del que no me averguenzo de decirlo y en el que me han tratado genial. Finalmente he salido estando estable emocionalmente y con una medicacion acorde a mi situacion. Ahora si tengo la situacion controlada.

Se que alguna vez se ha tratado algun tema similar, y se ha tratado casi a escondidas. Pues decir que no hay que esconderse, no estas loco. Estas enfermo igual que el que esta enfermo del corazon, o el que tiene un cancer.

Cada enfermedad, tiene su rama que se dedica a su cura/tratamiento. A mi mismo, neurologia se encarga de tratarme la Esclerosis Multiple.

Si alguen esta mal, y se le ocurren "gilipolladas" como las que yo he intentado hacerme en tres ocasiones, que pida ayuda a quien tenga que pedirla. Nadie somos "Mazinger Z" que podemos con todo lo que nos hechen encima. Hay veces que las situacion nos desborda y estamos perdidos. A mi me costo pedir ayuda dos años y medio, por verguenza al que diran, pero ahora que lo he hecho y he salido de alli perfecto, me doy cuenta lo tonto que he sido. Voy con la cabeza muy alta, y sin nada de verguenza por a ver estado alli.

En fin, solo queria compartir esto con vosotros, que sois casi casi mi segunda familia, por si alguien se ve en una situacion similar, y le puedo hechar una mano, o darle un empujon para pedir ayuda profesional.

Un saludo a todos.
 
Para muchas personas, los problemas mentales son sólamente tonterías, e incluso, aunque a distintias personas les pueda pasar lo mismo, no todos reaccionamos igual ni el tratamiento puede ser el mismo.

Hace 12 años mi mujer y yo perdimos a nuestro primer hijo. Fue una experiencia realmente devastadora y desalentadora. A mi personalmente se me pasaron muchas cosas por la cabeza, y entre otras, fue la de quitarme de en medio, pero no tuve valor...

Mi estado de ánimo directamente no existía y toda la ilusión que tenía dejó de existir.

Visité varios psicólogos y psiquiatras. Estuve en tratamiento varios meses..., pero las pastillas no me hacían nada.

Al final, en mi caso, el cariño y comprensión de amigos y familiares, fue lo que me hizo tirar hacía adelante, y a mi mujer también, por supuesto.

Muchas veces, una buena terapia consiste en abrirnos emocionalmente con alguien de confianza que nos escuche y poder desahogarnos.

A día de hoy somos padres de un chaval muy majo de 11 años.

Al igual que @Pedropc , convido a los compañeros del foro a expresarse abiertamente y poder contar los problemas que tengan, siempre y cuando lo deseen. Aquí no se obliga a nadie.
 
Ánimo Pedropc, sigue con esa actitud que es la que te llevará lejos y ya sabes que aquí tienes amigos para cuando necesites hablar

un abrazo
 
Tengo que confesar que cuando vi el título del hilo "instituciones mentales" entré pensando en otra cosa. Me alegra haberme equivocado.

Eres un crack @Pedropc , hace falta más gente como tú, que contribuya a quitarle el estigma a los problemas mentales de los que ninguno de nosotros se puede librar.

Esconder una enfermedad mental, emplear eufemismos, no hablar de ello....son comportamientos que no ayudan en nada, empeoran la situación. Y son tan frecuentes esas actitudes.....

Mucho ánimo compañero, habla de ello con quien te quiere y te conoce, emplea el foro para desahogarte y lo que haga falta, confía en los profesionales, sigue con esa actitud y seguro que podrás con todo.

Un abrazo.
 
Grande Pedro!!!

Un abrazo enorme y muchos ánimos AMIGO.
 
Enhourabuena, @Pedropc. Mucho ánimo y ahora paso a paso, pero siempre hacia delante. Sin prisa pero sin pausa. Piensa que al final del camino hay un 7950X esperándote...
 
Yo creo que el que más o el que menos, si no tiene algún pequeño problema de 'estabilidad' de algún tipo, tiene a alguien cercano que lo sufre.

Lo que pasa es que vivimos en una sociedad donde todo el mundo aparenta tener una vida cuasi-perfecta y anda fingiendo con la sonrisa puesta. Y nada más lejos de la realidad.

No es nada de lo que avergonzarse, es mucho más común de la que parece, y me temo que lo va a ser aun más aun.
 
Última edición:
lo importante es que le han subido el ánimo y eso es muy importante para encontrar la estabilidad mental

saludos
 
Ánimo @Pedropc
Como ya has dicho, son enfermedades con su tratamiento.
Hay que ser muy valiente para hablar del tema, así que mis felicitaciones, vivimos en una sociedad con demasiadas mentiras y tabúes en la que todo debe ser perfecto o ser ocultado
Yo consideraba el tema psicológico como una tontería al que no había que hacer mucho caso y tirar para adelante sin más, pero por desgracia la vida te da leches por todos lados para bajarte los humos.
Cuando una familiar muy cercana a mi se intentó matar por que habían abusado de ella y la vi hundida en la absoluta miseria..puff fue muy fuerte para toda la familia.
Afortunadamente salió para adelante con ayuda profesional... Eso cambio mi concepto de la mente humana y sus profesionales.
Saludos.
 
Me alegro mucho que todo haya ido bien 👏👏👏
Muy importante que sigas adelante y compartiendo con nosotros muchas experiencias :love:

Saludos.
 
Muchisimas gracias a todos, hay veces que la vida, o sus situaciones nos sobrepasan, y hay que hacer un alto y pedir ayuda. A mi me ha costado muchisimo pedir la ayuda necesaria, mas que nada por que enfermedad metal en la calle significa la etiqueta de loco.

Despues de haberlo vivido, hay que aprender que nadie es inmune a una enfermedad, sea la que sea. Y lo mejor que se puede hacer por ti, y por los que te quieren, es pedir ayuda y cuando te la dan aceptarla.

Un abrazo a todos.
 
Solo decirte @Pedropc que alegrarme es poco por tu mejora...

Y respecto al tema, no es que solo seas valiente al hablar claramente de algo tan personal, delicado e importante, demuestras tambien que sabes mejor que nadie lo jodidos que son los temas mentales y lo fundamental de abordarlos, de luchar, de ponerlos sobre la mesa para que otros sean conscientes de que estan ahí, de lo que suponen y de que a todos nos afectan o nos pueden afectar en una medida u otra...Y eso es muy de agradecertelo amigo.

Por otro lado quiero hacer una reflexion ya que yo por temas laborales, y antes por otras cuestiones que no vienen al caso, tambien recibí tratamiento psicologico...
Y dicho ello, mi reflexión es que la sociedad en la que vivimos, con sus cambios, transformaciones en muchos aspectos pueden condicionarnos mentalmente mas de lo que creemos...
Despues pueden haber temas familiares, de salud, etc pero todo lo que forma parte de la sociedad que nos rodea hace mucho para bien, y claro, tambien para mal...
Y en esto toma mayor significado las generaciones de las que formamos parte, la educacion recibida en la familia entorno a la sociedad en que nacimos/nacemos, crecimos/crecemos, y sus valores, tradiciones, mentalidad social...
El mundo, nuestra sociedad tiende a ser cada vez ma artificial, mas impersonal, mas distante, mas.... Y menos cercana incluso ya en lo fundamental, en el entorno familiar y como nos relacionamos, en la base sobre la que todo o lo mas importante debe de asentarse...
La gente de determinadas generaciones (yo voy a cumplir 50 tacos) muchas veces nos encontramos en la encrucijada de venir de una sociedad donde de niños, adolescentes y ya con mayoria de edad con poco se disfrutaba en lo material, pero con los años vimos como fueron llegando, importandose nuevas "modas", tendencias, creencias, etc que aqui muy rapidamente lo fue transformando y/o afectando a todo...
Y eso, a nivel de valores, conceptos, educacion, cuando hemos cumplido años, formado nuestras familias, nos hemos labrado nuestro porvenir laboral, nos ha posibilitado tener una percepcion que a veces igual que nos hace sentir afortunados por haber crecido y sido educados en determinada epoca, por otro lado y viendo en la sociedad que vivimos ahora nos produce un cierto desasosiego, estar algo fuera de lugar, tener la sensacion de convivir con una realidad como digo mas artificial, impersonal y eso trasladado a muchos aspectos pues mentalmente tiene su reflejo, incidencia...
Las generaciones de adolescentes y jovenes de ahora? Tendran y tienen a ese respecto otra percepción porque parten, nacen en otra realidad en todos los sentidos, pero si que pienso que mentalmente cuando lleguen a mi edad, a la cincuentena, todo lo que les rodea les va a pasar mucha mas factura a ellos, a su entorno,....Porque por mas que intentemos educar, transmitirles valores a nuestros hijos, la jungla esta ahí fuera como siempre, lo que pasa que la jungla de ahora no es la de hace decadas, la de ahora a nivel psicologico, mental es mas feroz, nociva....Y no se si lo entendeis los mas jovenes.
 
Última edición:
Por otro lado quiero hacer una reflexion ya que yo por temas laborales, y antes por otras cuestiones que no vienen al caso, tambien recibí tratamiento psicologico...
Y dicho ello, mi reflexión es que la sociedad en la que vivimos, con sus cambios, transformaciones en muchos aspectos pueden condicionarnos mentalmente mas de lo que creemos...
Despues pueden haber temas familiares, de salud, etc pero todo lo que forma parte de la sociedad que nos rodea hace mucho para bien, y claro, tambien para mal...
Y en esto toma mayor significado las generaciones de las que formamos parte, la educacion recibida en la familia entorno a la sociedad en que nacimos/nacemos, crecimos/crecemos, y sus valores, tradiciones, mentalidad social...
El mundo, nuestra sociedad tiende a ser cada vez ma artificial, mas impersonal, mas distante, mas.... Y menos cercana incluso ya en lo fundamental, en el entorno familiar y como nos relacionamos, en la base sobre la que todo o lo mas importante debe de asentarse...
La gente de determinadas generaciones (yo voy a cumplir 50 tacos) muchas veces nos encontramos en la encrucijada de venir de una sociedad donde de niños, adolescentes y ya con mayoria de edad con poco se disfrutaba en lo material, pero con los años vimos como fueron llegando, importandose nuevas "modas", tendencias, creencias, etc que aqui muy rapidamente lo fue transformando y/o afectando a todo...
Y eso, a nivel de valores, conceptos, educacion, cuando hemos cumplido años, formado nuestras familias, nos hemos labrado nuestro porvenir laboral, nos ha posibilitado tener una percepcion que a veces igual que nos hace sentir afortunados por haber crecido y sido educados en determinada epoca, por otro lado y viendo en la sociedad que vivimos ahora nos produce un cierto desasosiego, estar algo fuera de lugar, tener la sensacion de convivir con una realidad como digo mas artificial, impersonal y eso trasladado a muchos aspectos pues mentalmente tiene su reflejo, incidencia...
Las generaciones de adolescentes y jovenes de ahora? Tendran y tienen a ese respecto otra percepción porque parten, nacen en otra realidad en todos los sentidos, pero si que pienso que mentalmente cuando lleguen a mi edad, a la cincuentena, todo lo que les rodea les va a pasar mucha mas factura a ellos, a su entorno,....Porque por mas que intentemos educar, transmitirles valores a nuestros hijos, la jungla esta ahí fuera como siempre, lo que pasa que la jungla de ahora no es la de hace decadas, la de ahora a nivel psicologico, mental es mas feroz, nociva....Y no se si lo entendeis los mas jovenes.

No puedo estar mas deacuerdo. Yo en diciembre, me caen 50 años tambien y pienso igual que tu amigo. Esa reflexion que has puesto, la podia haber escrito yo practicamente igual. Siempre lo he dicho, quiero a mi hija mas que a mi propia vida, si le haria falta mi corazon para vivir, me cortaria el cuello sin dudarlo ni un segundo. Pero si podria dar marcha atras en el tiempo, posiblemente no la tendria.

Y no lo haria por que cada dia que pasa me da la sensacion de que este mundo esta mas deshumanizado, nadie mira por los demas, cada uno va a lo suyo, y si el de delante tropieza, el de detras pasa alrededor del caido y a otra cosa mariposa.

En fin, no me quiero poner "sentimental", pero es lo que pienso.

Un saludo.
 
No puedo estar mas deacuerdo. Yo en diciembre, me caen 50 años tambien y pienso igual que tu amigo. Esa reflexion que has puesto, la podia haber escrito yo practicamente igual. Siempre lo he dicho, quiero a mi hija mas que a mi propia vida, si le haria falta mi corazon para vivir, me cortaria el cuello sin dudarlo ni un segundo. Pero si podria dar marcha atras en el tiempo, posiblemente no la tendria.

Y no lo haria por que cada dia que pasa me da la sensacion de que este mundo esta mas deshumanizado, nadie mira por los demas, cada uno va a lo suyo, y si el de delante tropieza, el de detras pasa alrededor del caido y a otra cosa mariposa.

En fin, no me quiero poner "sentimental", pero es lo que pienso.

Un saludo.
@Pedropc tu sabes como yo que todo lo que supone progreso, adelantos, evolución,...a veces o muchas no es sinonimo de positivo...
Y en nuestra sociedad actual estamos viendo que en temas de tecnologia, calidad de vida,...hemos evolucionado mucho pero al precio de que ello al mismo tiempo nos está llevando a que el ser humano cada vez esté mas distanciado, las relaciones sean menos cercanas, mas impersonales, mas superficiales,...porque los propios "adelantos", "evolución" tecnologica es lo que imponen/implican/favorecen...
Y hoy la tecnologia en nuestra sociedad actual es un todo, y por tanto, la forma en como se determina la manera en la que la mayoria de perdonas se relacionan, conviven...
El problema es que el ser humano por naturaleza no es un "animal" solitario, mientras la tecnogia está sustituyendo a las relaciones interpersonales, lo cual es una total confrontación con la naturaleza humana que cada vez mas se está asimilando como algo normal por practicamente casi la totalidad de este mundo...
Un abrazo.
 
Cuando he estado ingresado, practicamente todos los dias estas con un/una psiquiatra con la que charlas, en mi caso una. Una de las cosas que mas me llamo la atencion, es que hablando con ella, me dijo que soy una persona de principios "ferreos".

Le pregunte si eso era positivo o negativo, y me dijo que en absoluto era negativo. Que son mis principios, y que ademas son unos principios que escasean mucho en esta sociedad actual. Le estrañaba muchisimo que despues de vivir con un padre egolatra y sin principios, yo haya desarroyado los que tengo, que son completamente opuestos a los suyos.

En varias ocasiones, me dijo que no debia ser yo el que estubiese ingresado, si no el. Por que por lo que le decia, ella me comentaba que es una persona completamente vacia. Pasara por este mundo sin pena ni gloria, y cuando fallezca, nadie lo recordara. Esto me hacia pensar muchisimo sobre mi amigo Joseba, que desde que se fue hace ya tres años, no ha pasado un solo dia que no me acuerde de el, de lo que me ha enseñado, y de los buenos momentos que hemos pasado juntos, algo para mi irrepetible.

Un saludo.
 
Cuando he estado ingresado, practicamente todos los dias estas con un/una psiquiatra con la que charlas, en mi caso una. Una de las cosas que mas me llamo la atencion, es que hablando con ella, me dijo que soy una persona de principios "ferreos".

Le pregunte si eso era positivo o negativo, y me dijo que en absoluto era negativo. Que son mis principios, y que ademas son unos principios que escasean mucho en esta sociedad actual. Le estrañaba muchisimo que despues de vivir con un padre egolatra y sin principios, yo haya desarroyado los que tengo, que son completamente opuestos a los suyos.

En varias ocasiones, me dijo que no debia ser yo el que estubiese ingresado, si no el. Por que por lo que le decia, ella me comentaba que es una persona completamente vacia. Pasara por este mundo sin pena ni gloria, y cuando fallezca, nadie lo recordara. Esto me hacia pensar muchisimo sobre mi amigo Joseba, que desde que se fue hace ya tres años, no ha pasado un solo dia que no me acuerde de el, de lo que me ha enseñado, y de los buenos momentos que hemos pasado juntos, algo para mi irrepetible.

Un saludo.
pues no te creas que no necesito yo entrar en uno.
me dan ataques de asiedad.
me he tirado 4 años sin salir de casa.
ahora salgo (por las mañanas a tomar un cafe) ya he conseguido algo.
lo que quiero decirte es que se lo que se siente.
un abrazo.
 
Cuando he estado ingresado, practicamente todos los dias estas con un/una psiquiatra con la que charlas, en mi caso una. Una de las cosas que mas me llamo la atencion, es que hablando con ella, me dijo que soy una persona de principios "ferreos".

Le pregunte si eso era positivo o negativo, y me dijo que en absoluto era negativo. Que son mis principios, y que ademas son unos principios que escasean mucho en esta sociedad actual. Le estrañaba muchisimo que despues de vivir con un padre egolatra y sin principios, yo haya desarroyado los que tengo, que son completamente opuestos a los suyos.

En varias ocasiones, me dijo que no debia ser yo el que estubiese ingresado, si no el. Por que por lo que le decia, ella me comentaba que es una persona completamente vacia. Pasara por este mundo sin pena ni gloria, y cuando fallezca, nadie lo recordara. Esto me hacia pensar muchisimo sobre mi amigo Joseba, que desde que se fue hace ya tres años, no ha pasado un solo dia que no me acuerde de el, de lo que me ha enseñado, y de los buenos momentos que hemos pasado juntos, algo para mi irrepetible.

Un saludo.
Aunque somos genetica podemos ser por ello en parte tambien muy diferentes de nuestros progenitores y mas aun cuando vemos cosas que no nos gustan de ellos, de su forma de ser, actos y decidimos no ser iguales sino intentar ser mejores versiones...
Y recordar se recuerda todo lo que te marca de alguna manera, lo que pasa que siempre intentamos recordar lo bueno e intentar enterrar lo malo en algun rincon de nuestra mente...
 
Arriba