Hola buenas tardes.
Yo veo dos problemas fundamentales.
El primero es que Yo hace 25 años ya cobraba 1200€.
Y el segundo es que para el 90% de los usuarios de ordenadores de sobremesa ( gente que no es afín a ente mundillo) ya se ha llegado al punto en el que el pc arranca rápido, hace lo que le pides rápido y con la fibra a una Giga descarga rápido, no se necesita mas ordenador.
Me he quedado Flipando viendo presupuestos de ordenadores por 1500/2500€, graficas por 800/1000€.
Y Yo me pregunto si la gente cobra sobre 1200/1500/2000€ mes, paga alquiler 500/700€, luz, agua, transporte para ir al curro, etc.
Y un pc esta en esos precios, el pc esta condenado a la extinción, como la tv en abierto. Se los comerá el móvil con patatas.
Ya tienes que plantearte muy detenidamente para que necesitas un ordenador o te arruinas con el precio.
Si es para jugar por 1500€ tienes consola y muchos años de Game pass.
Un saludo.
Esos que mencionas ya no están, se comprarón un portátil y cuando se les averió la bateria o el condensador de fluzo, lo sustituyerón por una tablet ó un teléfono. Ya no tienen sobremesa. Y no necesitan tanta fibra, se llevan la tablet ó teléfono al vater con 4 ges, ó 5 ges o mas.
A mi no me digas, XD, Yo nunca compro cuando lo necesito, solo cuando el precio me interesa. No hago presupuestos a nadie, solo digo mi opinión y además tengo
ordenadores cutres. Cada uno sabrá lo que compra y lo que gasta,
y hay bolsillos muy diferentes. Siempre digo que a partir de el doble del doble de rendimiento de lo que tenías, es decir 4x, ya puedes ir pensando en cambiar de procesador, sin prisas, si los precios acompañan etc. Antes no merece la pena para mi. No es cuestión de comprar una y otra vez lo mismo sin necesidad. Que algunos seguro que compraron 16GB DDR3, 16GB DDR4, y 16GB DDR5.
Y las GPUs a esos precios, ninguna, todas son un insulto. Aunque también digo que no me parece mas cara una 4090 que una 4060. En que todas son un insulto está de acuerdo el planeta entero, ya que nadie compra una tarjeta, solo el gobierno chino disfrazado de caperucita roja (solo hay que ver las noticias), para arrancar la GPU y soldarla en una placa con 4 veces mas ram y usarlos para espiar y controlar (igual que las dictaduras occidentales que sufrimos), por eso todavía parece que se vende alguna.
Que me digas que la gente en España es mucho mas pobre que hace 15 años, y muchisimo mas que hace 40 años, no me dice nada. Ya lo sabía, España ya no está caminando hacia el tercermundismo, llegó hace mucho y le está cogiendo el gusto. Que tendrá que ver eso con el tema principal: ¿Está barata?¿Va a subir la RAM de precio o va a bajar?Razone su respuesta, XD. Además lo que no compre un español pobre lo comprará un chino de clase media. Que ellos si producen cosas y por lo tanto usan energía. El consumo de energía siempre ha sido la forma de diferenciar un país tercermundista de uno que avanza.
Los teléfonos son una basura (son pa llamar y nada mas) y las consolas igual de caca (opinión personal). Un sobremesa sirve para todo y tiene la mejor relación calidad/precio. Pero no hace falta pagar lo que te aconsejarían en un foro: 50-100€ una fuente, 300€ una cpu de gama baja de 6 núcleos, 150€ por solo 32GB, 500-600€ por una gpu que no llega ni a gama media, 100€ por un cacho de lata con luces, 100-200 por un SSD, 15-20€ cada ventilador, 50-100€ disipador, nosecuanto por un teclado, ratón, monitor, etc, etc. = 1500€ un PC cutre. Si aceptas precios de ese estilo entonces no tienes una buena relación calidad/precio. Pero cada uno paga el capricho que quiera. Aunque gama baja y capricho no encajan muy bien en la misma frase.
También pienso que internet (y los PCs) era mucho mejor cuando no estaban los que ponen fotos de platos de comida, y de su cara, etc.
La TV en abierto no se extinguirá nunca, porque sirve para hacer el mal, crear sufrimiento, tortura psicológica y un buen lavado de cerebro. Para destruir neuronas. Y además les sale casi gratis, solo tienen que pagar a cuatro

, a los mentirosos de la propaganda y seguir poniendo reposiciones putrefactas (con mas lavado de cerebros) durante 100 años. La de pago no es muy diferente, eh, pero una cosa no quita la otra. Nunca se extinguirá. Bueno, que nos vamos mucho del tema, XD
________________________
Yo solo veo las cpus, gpus, etc que había hace 15 años y las que hay ahora.
Y veo la cantidad de ram que había hace 15 años y la que hay ahora. Lo que había en los PCs mas caros y en los mas baratos. Antes y ahora. Miro y comparo.
Igual que también veo el tamaño de las fotos de hace 15 años y las de ahora, y el tamaño de los vídeos. Hace 18 años no había pc que reprodujese bien con un vídeo 1080 llegado por la tarjeta skystar de satélite y ahora empieza a oirse hablar de 8k, aparte de los vídeos 360º etc. Hace 15 años un juego ocupaba 5GB y ahora ocupa 100GB y las texturas no eran lo mismo que ahora. Las t.gráficas no tenían la misma cantidad de vram que ahora. Ahora todo es mayor, especialmente la CANTIDAD de datos a usar.
Y todo con los mismos 16GB de ram. Hay algo que no cuadra
Antes el juego entero te lo podía cargar en ram ¿y ahora? . ¿Ponerte a editar fotos, vídeo, etc es igual antes que ahora?
En el año 2050, cuando la gente tenga procesadores de
512-
1024 núcleos y las GPUs tengan 2 millones de núcleos con unas 100 veces mas potencia que ahora y 2 TB de vram... ¿Seguiremos con 16GB de ram? Muchos me van a responder, que SI.
Y además les doy la razón, yo también creo que SI.
Pero es muy triste, XD
_________________________________
P.D: Joder, cuando acabo de escribir estos tochos para no decir nada interesante, veo que esto no hay quien lo lea

¡¡Que pérdida de tiempo!!, XD