• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Basura electrónica, ecología y moralidad

Theodorán

Nuevo
Registrado
19 Dic 2014
Mensajes
42
Puntos
8
Edad
43
Buenas a tod@s!

Considero este el mejor sitio para colocar el asunto que me motiva. Sencillamente, compartir este documental e investigación sobre la chatarra tecnológica, sus desastrosos efectos, y abrir debate sobre cuáles son los límites al desarrollo infinito con que se mira siempre al mundo gaming en particular, y al tecnológico en general.

http://www.eldiario.es/hojaderouter...Valentino_Bellini-fotografia_0_393011637.html

Presento mis siguientes preguntas, que me inquietan:

- ¿Es inmoral cambiar cada año de tarjeta gráfica o CPU, por citar dos componentes, por una nueva con más mejora?
- ¿Cada uno tiene derecho absoluto a gastarse el dinero en lo que le venga en gana?
- ¿Es indispensable como ritual de buenas prácticas la venta o aprovechamiento del antiguo componente en segundamano ants de adquirir uno nuevo?
- ¿Hasta dónde va nuestra responsabilidad de reparar un producto estropeado?
- ¿Hasta dónde va nuestra responsablidad de enterarnos de dónde viene y a dónde va todo lo que compramos y más tarde desechamos?

Muchas gracias a todos por vuestra atención y comentarios :)
 
Bueno, no he leído ni la noticia voy con prisa.

Pero es consumismo, pasa con todo, desde ordenadores, móviles, tele, consolas... así que vamos... nada nuevo :sisi3:
 
Sinceramente y sin intencion del herir la sensibilidad de nadie, si nos tuvieramos que preocupar por cosas así no tendríamos ni energías renovables, las cuales son "buenas" para el medio ambiente.

Por ejemplo sin ir más lejos las placas solares, te las venden como ético y ayudar al mundo mientras te ahorras un pico, y la realidad es que el impacto medioambiental en materiales de construcción es elevado y que tienen una vida útil limitada, luego es un deshecho más.
Saludos

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
 
Yo solo tiro los pcb vacios xD, todo lo que puedo desoldar lo desueldo es raro que tiene algo, guardo desde leds, asta condensadores smd :sisi3:
 
Yo solo tiro los pcb vacios xD, todo lo que puedo desoldar lo desueldo es raro que tiene algo, guardo desde leds, asta condensadores smd :sisi3:

777_555a23c39ee84-gif
 
Embolia de gatos :sisi3:
 
...
1.- ¿Es inmoral cambiar cada año de tarjeta gráfica o CPU, por citar dos componentes, por una nueva con más mejora?
2.- ¿Cada uno tiene derecho absoluto a gastarse el dinero en lo que le venga en gana?
3.- ¿Es indispensable como ritual de buenas prácticas la venta o aprovechamiento del antiguo componente en segundamano ants de adquirir uno nuevo?
4.- ¿Hasta dónde va nuestra responsabilidad de reparar un producto estropeado?
5.- ¿Hasta dónde va nuestra responsablidad de enterarnos de dónde viene y a dónde va todo lo que compramos y más tarde desechamos?

Muchas gracias a todos por vuestra atención y comentarios :)

He numerado las preguntas porque así solo tengo que escribir las respuestas.

1.- Inmoral, depende en que grado esté tu moralidad. Simplemente sería estúpido. (sin ánimo de ofender).
2.- Hasta cierto punto.
3.- Siempre y cuando sea viable, sería recomendable reutilizarlo aun que fuera en una máquina vieja, pero no es obligatorio.
4.- No tenemos responsabilidad, solo el fabricante tiene responsabilidad de que el producto dure lo suficiente, luego está la responsabilidad del comprador si quiere seguirle el juego al fabricante.
5.- Hasta que tengas conciencia de si de verdad estás buscando la verdad, o solo intentas buscar excusas. Todo depende de desde que punto de vista te cuenten la verdad.
 
Tampoco me creo todo esa historia, desperdiciar piezas? Yo veo que casi todo en un ordenador, lo único que no se puede aprovechar son los cables y puedo que alguna que otra cosa de más.
 
Entre la moralidad a cascoporro, los gatos y Antonio Banderas estoy viviendo una experiencia inolvidable.

La verdad es que es difícil no participar en el mercado del consumo (electrónico) desmedido, donde la obsolescencia programada es una variable más de la ecuación al diseñar un producto. Pero creo que coincidimos que en que las pautas de mercado las marcamos nosotros, aunque tenga el Club Bilderberg algo que ver...

La típica frase de "te cuesta más arreglarlo que comprar uno nuevo" se aplica a frigos, televisores, placas base, móviles, portátiles, gráficas... pero es que hasta las medias las fabrican con idea de que les salgan carreras más antes que despues...

Creo que lo único que podemos hacer es tener cierto autocontrol, aunque nadie nos pueda decir en qué gastar 'nuestro' dinero tampoco está de más algo de concienciación, pero claro, no interesa.... Te van a decir desde arriba que hay que comprar y comprar para reactivar la economía, fomentar el trabajo, etc... cuando el dinero se lo llevan realmente las multinacionales que explotan a sus trabajadores al máximo o las que deslocalizan la producción. Si nos ponemos dramáticos es que tendríamos que comprar placas base o pcbs que no hallan pasado por Foxconn... o ropa/calzado no-producidos por mano cuasi esclava, por ejemplo.

Reutilizar o revender mientras funcione aquello que no usamos y vamos a tener en un armario/trastero (y que a la larga se va a devaluar y convertirse en chatarra) es otra buena práctica, o simplemente no cambiar de coche/frigo/ordenador/tele si el que tenemos aún nos sirve y no necesitamos los modelos nuevos con cuatro capulladas añadidas que a la larga no sirven más que para que el cacharro se rompa antes. Y luego ya que gobiernos o entidades de gestión de residuos se encarguen de darles una correcta sepultura, pero es algo que escapa a nuestro control, por desgracia. Esto es parte de la historia de siempre, si existe un tercer mundo es porque desde el primero promovemos que así sea.

Desde nuestra condición de chapuzas siempre podremos cambiar los condensadores hinchados, hornear las gráficas, montar equipos retro para venderlos por cuatro duros...

Saludos y a reutilizar!

PD: Mi gato es feliz metido en una caja de cartón cochambrosa, y no le importa que sea de primera o cuarta mano, deberíamos de aprender de él XD
 
Última edición:
Arriba