• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

AYUDA Una muy buena mother para el fx8320

corosonaio

Nuevo
Registrado
9 Nov 2015
Mensajes
9
Puntos
0
Edad
28
Pues eso, queria cambiar mi mother ya que me limita bastante, es una asrock 960gm vgs3 fx y tenia pensado comprar una mucho mejor.
Tenia en mente una gigabyte 990fxa-ud5 o asus de la gama sabertooth 990fx, el dinero no es una limitacion, y realmente estoy buscando una que le de el maximo rendimiento a mi pc y que me dure a largo plazo.
Habia visto que la serie fx de amd con la Crosshair V Formula-Z daba bastante cuello de botella y tal.
Desde ya muchas gracias, saludos.

Micro: Fx 8320 3.5ghz
Ram: 12Gb, 4gb hyper x fury + 8gb hyper x fury
GPU: R9 280x Sapphire
Disco: WD 1tb
 
¿Cuello de botella los FX con la Crosshair V Formula-Z? Si con tu FX tiene que ir bien...

Pero bueno, con una 990FX de Giga realmente tendrías de sobra...
 
Y ni tan siquiera es necesario una 990FX, que lo único que aportan mayoritariamente es la possibilidad de hacer SLI.

La Asus EVO m5a97 r2.0 es un placón xD. Yo la tuve en su día y va muy bien, le podrías hacer incluso overclock si quisieras ;)
 
Coincido con el compañero DavidM

Si no vas a poner sli la asus m5a97 evo r.2 es una gran elección. Con lo que ahorras con respecto a las placas que comentas te puedes comprar hasta un nuevo disipador (no especificas cual tienes) que te ayudará a hacer OC a ese proce
 
Opino igual que los compañeros, he tenido esa placa la asus m5a97 y es un poco mejor que la que tengo actualmente.
 
Mmm bueno, yo pregunto ya que queria tener mi pc catalogada como de ultima generacion y queria empezar a mejorar las cosas por partes, todavia me falta comprar el disipador, queria comprar un hyper 212 evo. Evaluando que ya me dijeron lo mismo 3 personas, me tiro mas por la asus que comentaron, anda por los 1600 pesos arg.
Habia comentado exactamente el mismo problema en Ozeros y me contestaron lo siguiente:

"Bueno los FX 8xxx ya no tienen mucho por delante, una que son 32nm y son bastante antiguos, ahora yo esperaría a la próxima generación de los FX (zen) que saldría el otro año (no falta mucho) si no intel no mas compadre, no tiene caso ya meter plata, los AMD no son como los intel (que aunque pase una gen siguen al mismo precio) después te costara recuperar el dinero perdido
Ahora, yo me iría por la asus"

Ustedes que opinan?
 
Mmm bueno, yo pregunto ya que queria tener mi pc catalogada como de ultima generacion y queria empezar a mejorar las cosas por partes, todavia me falta comprar el disipador, queria comprar un hyper 212 evo. Evaluando que ya me dijeron lo mismo 3 personas, me tiro mas por la asus que comentaron, anda por los 1600 pesos arg.
Habia comentado exactamente el mismo problema en Ozeros y me contestaron lo siguiente:

"Bueno los FX 8xxx ya no tienen mucho por delante, una que son 32nm y son bastante antiguos, ahora yo esperaría a la próxima generación de los FX (zen) que saldría el otro año (no falta mucho) si no intel no mas compadre, no tiene caso ya meter plata, los AMD no son como los intel (que aunque pase una gen siguen al mismo precio) después te costara recuperar el dinero perdido
Ahora, yo me iría por la asus"

Ustedes que opinan?
Si tienes pensado cambiar a Zen esperate a ve pero la Asus si no te supone un desembolso enorme, yo la compraba.
 
Opino como el compañero, espera a zen salvo que tengas problemas con tu placa actual o no te suponga esfuerzo el desembolso
 
Opino como el compañero, espera a zen salvo que tengas problemas con tu placa actual o no te suponga esfuerzo el desembolso

Yo creo que si que tiene que tener problemas de throttling con esa placa y un fx 8320.
 
Yo creo que si que tiene que tener problemas de throttling con esa placa y un fx 8320.

Es muy posible, pero en ese caso le recomendaría que hiciera undervolt al procesador antes de gastar dinero en otra placa por si la situación mejora y se le vuelve estable el procesador
 
que es un problemas de throttling? lo de undervolt lo entiendo solo por lo que el nombre implica, disminuir su voltaje consumido y que trabaje de igual manera.
 
que es un problemas de throttling? lo de undervolt lo entiendo solo por lo que el nombre implica, disminuir su voltaje consumido y que trabaje de igual manera.

Throttling significa que se te calientan los VRM de la placa al no soportar la potencia que le exige la cpu y produce como consecuencia una bajada de rendimiento del equipo. Si le haces undervolt y/o underclock a la CPU evitar llevar a los VRM al límite y que esto suceda.
 
que es un problemas de throttling? lo de undervolt lo entiendo solo por lo que el nombre implica, disminuir su voltaje consumido y que trabaje de igual manera.

De reducción de velocidad cuando alcanza una temperatura concreta.

Throttling significa que se te calientan los VRM de la placa al no soportar la potencia que le exige la cpu y produce como consecuencia una bajada de rendimiento del equipo. Si le haces undervolt y/o underclock a la CPU evitar llevar a los VRM al límite y que esto suceda.

No es la potencia exigida por la CPU, es lo que exiges tu al PWM a la hora de hacer overclock, lo que supone un aumento de temperatura en el circuito VRM y la CPU, lo cual, corta la placa y te reduce la velocidad.
 
De reducción de velocidad cuando alcanza una temperatura concreta.



No es la potencia exigida por la CPU, es lo que exiges tu al PWM a la hora de hacer overclock, lo que supone un aumento de temperatura en el circuito VRM y la CPU, lo cual, corta la placa y te reduce la velocidad.

+1. Yo lo he querido explicar de una forma para que se entienda y no se sido del todo preciso. Lo has explicado mejor que yo XD.
 
No esta en oc el cpu, y la temperatura no llega a los 50° en el cpu ni 45° en el gpu..
 
No esta en oc el cpu, y la temperatura no llega a los 50° en el cpu ni 45° en el gpu..
Para que tengas throttling no hace falta que la cpu tenga aplicado oc o se caliente mucho. Al ser un tema de la placa puede darse perfectamente a velocidades y voltajes de stock que la placa no es capaz de gestionar. Además lo que se calienta en estos casos no es el micro, sino los VRM de la placa.

Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
 
Desactivar el turbo del procesador y bajar un poco el voltaje puede dejarte el sistema totalmente estable y rindiendo bien, al menos hasta el momento en que te plantees el cambio de plataforma
 
Desactivar el turbo del procesador y bajar un poco el voltaje puede dejarte el sistema totalmente estable y rindiendo bien, al menos hasta el momento en que te plantees el cambio de plataforma
+1

Con desactivar el Turbo Core en BIOS debería poder relajar las temperaturas.
 
Creo que el Turbo Core esta desactivado en la bios
 
Arriba