• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Novato en el Overclock (i7 2600k)

alexir

Chapuzas Junior
Registrado
21 Dic 2013
Mensajes
690
Puntos
28
Edad
32
Buenas, me dispongo a hacer mi primer OC (creo que 5 años con el 2600k tranquilito a 3.4 han sido suficientes y toca explotarlo un poco jeje). No busco algo bestia, pero sí uno decente si se mantiene estable sin problema.
Estoy leyendo las guías que puedo pero aún me está costando entender bien el tema por lo que tengo algunas dudas:

- Lo primero, antes de liar nada, quería que echarais un ojo a las imágenes que pongo. Es la configuración actual de mi Bios y quisiera saber si veis algo raro o que deba cambiar antes de nada (además del pobe 34x del procesador que dañará la vista a los de este subforo jeje). También pongo una captura de lo que me muestra actualmente el cputemp, espero que las temperaturas sean bajas, supongo que con el friazo que hace en mi piso lo serán jeje.
mQh9k6F.jpg

BJGb3yf.jpg

oyJ4mrK.jpg

ErEG347.jpg

ycd8ipA.jpg



- Lo segundo, quisiera saber por debajo de qué temperaturas debo buscar que se quede, es que en los tutoriales que leo ponen como obvio que tal temperatura es mala/buena pero yo no sé cuales debo tener.

- Por último, saber qué deberia ejecutar para hacer pruebas de estabilidad, si le tengo que meter caña al procesador con algo o si con abrir el SO y abrir cputemp es suficiente para estas pruebas.

Muchas garcias compis, si conocéis un tutorial que consideréis más sencillo que los otros, no dudéis en pegarme link jeje (juraría que hace unos meses leí uno que estaba con chincheta en este foro, pero por lo menos hoy no lo he conseguido encontrar :$ )
 
aDRi80 una ayudita please :)
 
El método que hay que emplear es el mismo que lo que estoy exponiendo un post más abajo.

Para realizar un OC básico te recomiendo que en primera instancia compruebes el vid de tu procesador ya que será tu punto de partida a la hora de subir voltaje.
Una vez comprobado pasaremos a poner los mismos valores en manual , ósea el multiplicador del procesador, el bclk y el voltaje del procesador y comprobaremos estabilidad.
A partir de ahí si todo ha salido bien, empezar a subir multiplicador de CPU.
Un dato importante es que el multiplicador de la caché tiene que ser igual o lo más cercano posible al multiplicador de la CPU,
Otro dato de interés es que si padeces de mucho vdroop es necesario tirar de LLC para compensar la pérdida .
Aunque para un OC leve a no ser que tengas una fuente pufera no tendría que tirar de esa herramienta.
En todo momento en stress no olvides monitorizar temperaturas para no llevarnos ningún susto.

Y te añado que es importante pero no necesario para un OC básico el desactivar las opciones de ahorro energético para dar un plus de estabilidad.
Nose si tu placa base desactiva automáticamente el turbo al hacer OC, en caso que no lo haga también es necesario desactivarlo.
 
El método que hay que emplear es el mismo que lo que estoy exponiendo un post más abajo.

Para realizar un OC básico te recomiendo que en primera instancia compruebes el vid de tu procesador ya que será tu punto de partida a la hora de subir voltaje.
Una vez comprobado pasaremos a poner los mismos valores en manual , ósea el multiplicador del procesador, el bclk y el voltaje del procesador y comprobaremos estabilidad.
A partir de ahí si todo ha salido bien, empezar a subir multiplicador de CPU.
Un dato importante es que el multiplicador de la caché tiene que ser igual o lo más cercano posible al multiplicador de la CPU,
Otro dato de interés es que si padeces de mucho vdroop es necesario tirar de LLC para compensar la pérdida .
Aunque para un OC leve a no ser que tengas una fuente pufera no tendría que tirar de esa herramienta.
En todo momento en stress no olvides monitorizar temperaturas para no llevarnos ningún susto.

Y te añado que es importante pero no necesario para un OC básico el desactivar las opciones de ahorro energético para dar un plus de estabilidad.
Nose si tu placa base desactiva automáticamente el turbo al hacer OC, en caso que no lo haga también es necesario desactivarlo.

La mayoría lo estoy entendiendo más o menos en tutoriales, pero no veo lo que comentas del multiplicador de la caché, ¿podrías decirme cómo compruebo/modifico eso?

El vid varía constantemente, ¿cómo sé cuál poner?
He probado a poner frecuencia 40x y el vcore 1.32v (el que me estuvo marcando el vid muchas veces)
Las temperaturas han subido a 33ºC en cada core, y el Tj sigue a 98 (espero que ese Tj no sea la temperatura que tengo que mirar XD)
 
Última edición:
El vid se mira con el procesador de stock y bajo carga, pasando algun test de stress.
Respecto al tjmax, esa temperatura es el máximo que puede alcanzar tu procesador y no la temperatura que tiene, lo que significa que tienes mucho margen.
Un saludo

Enviado desde mi HM NOTE 1LTE mediante Tapatalk
 
El vid se mira con el procesador de stock y bajo carga, pasando algun test de stress.
Respecto al tjmax, esa temperatura es el máximo que puede alcanzar tu procesador y no la temperatura que tiene, lo que significa que tienes mucho margen.
Un saludo

Enviado desde mi HM NOTE 1LTE mediante Tapatalk

Gracias por la respuesta. Si puedes, contéstame también a lo del multiplicador de la caché que en eso sigo sin saber a qué te referías, no veo nada que ponga "caché" en la bios
 
Nose como se denomina en tu plataforma ahora mismo pero va ligado a la frecuencia del NB, tampoco es que sea preocupante para OCs básicos, pero cuando se quiere ir un paso más allá ya es algo que hay que tener en cuenta.

Enviado desde mi HM NOTE 1LTE mediante Tapatalk
 
Estrujale que este micro gana mucho con oc ;), yo lo tengo casi desde que lo compre a 5 ghz siempre y va como un misil :sisi3:.
 
Estrujale que este micro gana mucho con oc ;), yo lo tengo casi desde que lo compre a 5 ghz siempre y va como un misil :sisi3:.

jaja pues hoy me ha llegado la nueva gráfica y lo he vuelto a dejar de serie XDD, si es que si para jugar no noto nada el OC, para qué rallarme la cabeza jaja
 
Bueno, aquí estoy de nuevo, dispuesto a hacer un OC sencillo a 4.2 Ghz. Según me comentan, puedo dejar el voltaje en auto sin problema al no ser un overclock grande, ¿es correcto?

Poniendo el multiplicador a 42x, veo que el CPU-Z me muestra que funciona a 1600mhz y cuando abro algo que necesite procesador, a 3800. (lo de los 1600 pensaba que era raro pero veo que con las opciones puestas por defecto era así siempre y no lo sabía). Pero si desactivo el modo turbo, en vez de variar entre 1600-3800, varía correctamente entre 1600-4200, y no entiendo por qué... ¿debería desactivar el modo turbo?
 
Cuando se hace OC siempre es mejor desactivar el modo turbo y desactivar los ahorros energéticos, otorga más estabilidad al sistema y vamos a lo que es el otro punto, tienes que poner menos voltaje para corregir la inestabilidad, por tanto recomiendo que setees manualmente los voltajes para así tener un OC más pulido.

Enviado desde mi HM NOTE 1LTE mediante Tapatalk
 
Cuando se hace OC siempre es mejor desactivar el modo turbo y desactivar los ahorros energéticos, otorga más estabilidad al sistema y vamos a lo que es el otro punto, tienes que poner menos voltaje para corregir la inestabilidad, por tanto recomiendo que setees manualmente los voltajes para así tener un OC más pulido.

Enviado desde mi HM NOTE 1LTE mediante Tapatalk

OK, intentaré poner el voltaje en manual a ver qué tal. En cuanto a los ahorros energéticos, no sé si mi cpu tiene activado algo de eso (supongo que sí por lo de 1600mhz), ¿podrías decirme qué opción sería de mi BIOS? (tienes más arriba las capturas de las opciones que tiene)
Gracias compi
 
C1E, c3/c6 states y eist.

Enviado desde mi HM NOTE 1LTE mediante Tapatalk
 
C1E, c3/c6 states y eist.

Enviado desde mi HM NOTE 1LTE mediante Tapatalk
Gracias, quería informarme sobre esas opciones pero al no saber cuáles eran no sabía cómo buscarlo.
De momento no me convencen los argumentos para desactivarlas jeje no parecen malas, es simple ahorro de energía, entiendo que así no estaría a 4.2 estables pero no sé, una "inestabilidad" si es controlada y a propósito para un ahorro energético (además de que ya venía por defecto) no me asusta mucho que digamos xD

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
 
Arriba