• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

¿El mejor combo?

xxzurisadaixx

chapuzon colorado :P
Registrado
4 Sep 2015
Mensajes
278
Puntos
18
Buenas me interesaria saber cual de entre el socket 1551 y el 2011v2 rinde mejor para juegos y junto a que procesador lo pondrías? Gracias de antemano por las Repuestas :amor::eek:k:
 
Para juegos, me quedo con el 1151. ¿Por qué? Por su rendimiento por núcleo, que es mayor que el 2011. Dependendiendo del presupuesto, un i5 6600k o un i7 6700k (yo me estiraría al i7 6700k). En caso de edición, mejor el 2011, pero no es el caso.

Un saludo.
 
Si es solo para juegos con un i5 tienes suficiente, asique en relacion precio/rendimiento, con un i5 1511 vas bien.
 
Para juegos, me quedo con el 1151. ¿Por qué? Por su rendimiento por núcleo, que es mayor que el 2011. Dependendiendo del presupuesto, un i5 6600k o un i7 6700k (yo me estiraría al i7 6700k). En caso de edición, mejor el 2011, pero no es el caso.

Un saludo.

Y cual es según tu la mejor placa base para ese socket? (1151) xD la que tenga mejores prestaciones y buena relación calidad precio?
 
Y cual es según tu la mejor placa base para ese socket? (1151) xD la que tenga mejores prestaciones y buena relación calidad precio?

Si te vas a pillar un procesador serie K, con una placa base de "gama media" dentro de las de chipset Z170 iras bien.
 
Los Skylake tiene un IPC más eficiente que cualquier micro existente en 2011-2

Por tanto para juego en igualdad de velocidad los Skylate rinde más, siempre que sea un modelo con un cantidad de cache decente, ya que tambien es determinante
 
Y cual es según tu la mejor placa base para ese socket? (1151) xD la que tenga mejores prestaciones y buena relación calidad precio?

La que más te guste que lleve el chipset Z170, así que es tu decisión. Un saludo!
 
i5 6600K + Asrock Z170 Extreme 4 y ya tienes pepino para años.
 
Totalmente de acuerdo con MangnuM.
Siempre y cuando sólo vayas a hacer tareas habituales MÁS jugar.

Si quieres el equipo para muchos muchos años y vas a hacer cosas más "fuertes" que jugar, podría interesarte el socket 2011-3, ya que es EL socket menos limitado de hoy en día en cuanto a ampliaciones de lo que quieras. Dentro de poco van a sacar otra nueva "revisión" de estos micros y probablemente el IPC sea parecido o mayor al de los Skylake actuales...
 
pero ya puestos a hacer el cambio no seria mejor ir a por un 2011-3 y en concreto el 6800k de 6 cores? segun tengo entendido un broadwell y un skylake se llevan poca diferencia de ipc, aunque el 6800k va a 3,4 y el 6700k a 4ghz, luego tambien está que el 6800k tiene el ihs soldado y no con pasta termica, que al cabo de los años la pasta lo mismo se seca y pierde eficacia y tendrás que hacer delidding o vete a saber...
 
Que un Broadwell este soldado, no significa que tenga un mejor contacto, los mismo pasa con los Skylate con las pasta. Intel con todos estos años aun sacan IHS que no son del todo planos, es una loteria que tiene sus remerios, tanto por una parte y la otra.

En los Broadwell hacerle Lapping y los Skylate un simple "delidding" usando pasta "Cool Laboratory Liquid Pro/Ultra" y planificar la parte interior e exterior del IHS
Estos metodos solo se hacen cuando el procesador tiene realmente unas temperaturas fuera de los razonable, haciendo eso la verdad que es resuelves el problema.

Para pasar a un 6/12 lo tienes que ver claro, si solo vas a jugar a lo mejor no vale tanto la pena, esto va al gunto del consumidor ;)
 
entonces en principio si un 6700k tiene buenas temperaturas esas temperaturas con el paso de los años irian a mas o se quedaria igual? lo digo porque la pasta termica interna que llevan al igual que hay que echarle por fuera del micro para poner el disipador pues al cabo de un tiempo igual pierde propiedades y aumentan mucho las temperaturas, o no podria ser? yo en mi caso solo lo usaria para jugar por lo que no tengo claro de si pillar un 6700k o esperar a ver como rinde el 6800k.
 
Con la pasta actual de los 6700k y si las temperaturas de bien principio ya son aceptables, no te tienes que precupar ;)
 
entonces en principio si un 6700k tiene buenas temperaturas esas temperaturas con el paso de los años irian a mas o se quedaria igual? lo digo porque la pasta termica interna que llevan al igual que hay que echarle por fuera del micro para poner el disipador pues al cabo de un tiempo igual pierde propiedades y aumentan mucho las temperaturas, o no podria ser? yo en mi caso solo lo usaria para jugar por lo que no tengo claro de si pillar un 6700k o esperar a ver como rinde el 6800k.

Si es solo para jugar, como dije, no se yo hasta que punto te rinde mas pillarte el i7 que el i5. El Hyperthread no es que haga demasiado (que no es que sea 100% inefectivo, pero tampoco da mas FPS como si tuvieses el doble de cores).
El i7-6800K ya si me pareceria un poco demasiado actualmente para solo jugar.

Sobre la pasta termica, que yo sepa, no debe degradar demasiado (tampoco es que la pasta termica degrade exageradamente, eso hace muuuuchos años, cuando la pasta termica era mas bien pegamento y se quedaba literalmente solido puede que si fuera verdad, pero a dia de hoy, tal vez en unos años lo veas 2-3 ºC mas caliente, que no es casi nada. Aun asi, creo recordar que a Skylake se le puede hacer de-lid asique tambien se la puedes cambiar por Coolaboratory Liquid o lo que quieras.

Yo iria o a un 6600K para overclockear en caso de necesitar mas CPU, o a un 6700K para tener la CPU "asegurada" un buen par de años. Aun hay gente que juega en i7-920s (con overclock obviamente), o incluso como yo, que jugamos en Core 2 Quads overclockeados.
 
Uff tengo que tener fotos de los delidding de mís 3770k, 4770k y 4790k! Las pastas que usan son diferente en cada modelo, tenias que ver lo que usaba el 3770k, era espantano!

Despues con delidding ya hacia esto, cuando antes por temperatura no pasaba de 4.8Ghz

5.0Ghz
test_5ghx_test_01.jpg


5.1Ghz
temp_5_1_Ghz.jpg
 
Uff tengo que tener fotos de los delidding de mís 3770k, 4770k y 4790k! Las pastas que usan son diferente en cada modelo, tenias que ver lo que usaba el 3770k, era espantano!

Despues con delidding ya hacia esto, cuando antes por temperatura no pasaba de 4.8Ghz

5.0Ghz
test_5ghx_test_01.jpg


5.1Ghz
temp_5_1_Ghz.jpg

Ahi lo tienes xxzurisadaixx, despues del de-lid y de una pasta termica de calidad, la diferencia es casi como el dia y la noche.

EDIT: WhistonChurchill el Windows XP para los 3Dmarks antiguos correcto? :p
 
Tenias mucho S.O. XP en esa epoca, una para ada cosa, con sus optimizaciones y MaxMem especificos, este con los driver spuestos, debia ser para 3D (AquaMark, 3D01/03/05/06)
Si hubiera sido para 2D, estaria todo pelado :p

Si, como ya vez soy de la vieja escuela, mira que he tenido años savaticos y ahora estoy poco activo sin colaborar con ninguna marca, pero hay enfermedades que nunca se pueden dejar :(
 
Tenias mucho S.O. XP en esa epoca, una para ada cosa, con sus optimizaciones y MaxMem especificos, este con los driver spuestos, debia ser para 3D (AquaMark, 3D01/03/05/06)
Si hubiera sido para 2D, estaria todo pelado :p

Si, como ya vez soy de la vieja escuela, mira que he tenido años savaticos y ahora estoy poco activo sin colaborar con ninguna marca, pero hay enfermedades que nunca se pueden dejar :(

Yo hago lo que puedo con lo que me encuentro por ahí. Pero vamos, casi siempre tiro de XP para hacer benchmarks (bueno, porque ultimamente que yo haga bench a algo que soporte mas de DX9.0c ya es una "novedad" jejeje). El vicio del overclock y el benchmark es muy grave :ains:
De hecho, estuve con XP en mi PC principal hasta 2013 (tambien porque era un FX-60 y el pobre pues tampoco es que fuera demasiado bien en Windows 7)
 
xxzurisadaixx

Voy a ser mas concreto preguntando, ya que por lo visto lo que mas te combine es el socket 1151.
Cuanto dinero quieres o puedes gastarte? Por que si como pones en el principio quieres lo mejor esta muy claro. Te compras la placa con mas overclock(Desconozco cual es ahora mismo) te compras un i7 y le quitas el HyperThreading asi tienes mas cache y lo overclockeas todo lo que de. Obvio lo refrigeras con un systema de agua echo por ti, no estos "aio" como les llaman ahora a los fabricados.

Si, como ya vez soy de la vieja escuela, mira que he tenido años savaticos y ahora estoy poco activo sin colaborar con ninguna marca, pero hay enfermedades que nunca se pueden dejar :(

Te entiendo perfectamente. A mi igual siempre metido en lo mas gordo y ahora mira, con un waterchiller (y no casero echo por mi) vamos comprado y a tirar millas sin complicaciones. No como con los cambio de estado o las cascadas que me hacia para llegar a -115 ºC y tener que insular todo a lo bestia.

Que epocas mas locas hemos pasado algunos. Pero pensando lo positivo es que ahora me puedo arreglar el A/C de casa y mejor que los frigoristas.
 
Última edición:
Òstia! :aleluya: Aprendes a cargar el gas en bajas y altas con r402A :borracho:

Es como la mecanica de un coche, cuando tienes un reliquia de trenta años, como mí GTT phase1, terminadas de aprender como hacer un buen mantenimiento a base machacar! xD

Mi cascade la 2º Stage iba muy forzada de pressión por culpa del r1150 Etileno, cuando le pedia mucha carga! La pressión estaba al limite del circuito de la 2 stage! :locogaydude:

412778_3821547026929_565141330_o.jpg


Sessiones de 3 o 5 horas sin problema, No me rompia mucho la cabeza, si moria una placa, RMA directo a Asus y me olvidaba, me sacaba un gran peso de encima.

La semana pasada hice un tiento de un hora con el 6700k y el cambio de fase con compresor rotativo

DSC_3160.jpg


DSC_3172.jpg


DSC_3180.jpg


DSC_3171.jpg


DSC_3183.jpg


DSC_3185.jpg


DSC_3186.jpg


DSC_3187.jpg


DSC_3190.jpg


Yo aun uso la misma refrigeración liquida de hace diez años atrás, pecera de 30litros con radiador a fuera de la ventana :rota2:
 
Arriba