• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Tener un titulo universitario, ¿Sirve o no sirve?

Hombre, la verdad es que no es el mejor ejemplo, pero bueno, aquí quien no se motiva es porque no quiere!

Enviado desde mi Digipower
No dije que sea un ejemplo! [emoji52]

Enviado desde mi SM-G800H mediante Tapatalk
 
Yo tengo el bachillerato, y después hizo un curso privado de auxiliar de vuelo y aquí me tienes en mis dias de descanso.
Quería hacer ingenieria aeronautica, pero la beca que me daban era una mierda... por lo tanto hice el curso este y estoy trabajando.
 
Curioso debate, aunque no es nuevo la verdad.
Según la suerte que tenga o haya tenido cada persona en la vida dirá una cosa u otra. Muchas personas que estudiarón una carrera universitaria y no han tenido suerte, o no han sabido buscarla, y no están trabajando en lo que estudiarón y por tanto el título no les sirvió de nada, dirán que no sirva para nada el título, quien por el contrario si haya encontrado trabajo de lo que estudió dirá que sirve. Otros que no estudiarón y por cosas de la vida, están en un puesto muy bueno, en el que generalmente se necesita título, te dirán que es una tontería. Y así se pueden poner muchos ejemplos, y ¿quien tiene razón? Pues todos y ninguno. Entonces, como saber si sacarse o no un título universitario, fácil, o muy difícil, depende la persona, hay que ver a que se aspira en la vida, si tu profesión requiere de un título universitario, no hace falta responder, sea el caso, de médicos, psicologos, maestros, arquitectos, capitanes de marina mercante, ingenieros, etc etc. Si por el contrario, quieres trabajar en algo que no lo requira, porque no quieras promocionar laboralmente, quieras ser bombero, policia, pescador, guía de montaña o simplemente, porque existe un enchufe muy grande, pues para trabajar no te hace falta por consiguiente, no te sirve, pero un titulo universiario, ¿solo sirve para llegar a determinados puestos de trabajo? Yo creo que no, hay mucha gente que decide ir a la universidad por el mero hecho de aprender cosas nuevas, que si que de forma autodidacta se puede, totalmente de acuerdo, y soy partidario, incluso me atrevo a decir, que si se es constante y se aprende de verdad de forma autodidacta, se llega igual o más lejo que en la universidad, en cuanto a conocimientos claro, pero en la universidad el aprendizaje es más "cómodo" ya que van marcando una guía, a veces buena y otras malas, pero una guía.

En cuanto a que los títulos universitarios no tiene salida, es falso, todos tienen salida, pero ahora existe una competencia brutal, porque hace unas décadas, la sociedad implantó que o ibas a la universidad, o no llegarías a nada en la vida. Ahora muchísima gente se tira por ciclos formativos, y probablemente en unas décadas, volverán a hacer falta gente con títulos universitarios.

Pero lo más importante de todo, es que se haga lo que se haga, se estudie lo que se estudie, hay que ser el mejor y aprender todo lo posible, fuera y dentro del trabajo/universidad, solo así se llegará donde realmente queremos, da igual lo que sea, llegaremos algún día.

PD: se nota que estoy de examenes y tengo que motivarme para darle duro.
PD2: a ver si es verdad eso que he leido por ahí que se pelean por los ingenieros informáticos y no me falta trabajo, y si me falta, me lo construyo.

Un saludo.

Tienes mis dies! Totalmente de acuerdo.
 
[..]

Pero lo más importante de todo, es que se haga lo que se haga, se estudie lo que se estudie, hay que ser el mejor y aprender todo lo posible, fuera y dentro del trabajo/universidad, solo así se llegará donde realmente queremos, da igual lo que sea, llegaremos algún día.

PD: se nota que estoy de examenes y tengo que motivarme para darle duro.
PD2: a ver si es verdad eso que he leido por ahí que se pelean por los ingenieros informáticos y no me falta trabajo, y si me falta, me lo construyo.

Un saludo.

Si bueno, se pelean, pero muchas veces "ignoramos" el hecho de que esta profesión esta MUY pero que MUY infravalorada en España. Y eso que quiere decir? Sueldos que no estan a la altura de lo estudiado (mejor dicho de lo sudado). Pretenden encontrar un tipo que sepa 6 lenguajes de programacion, que tenga 3 años de experiencia y recien titulado... AH, y encima que cobre 1500 pavos al mes. ¿En serio? Es que resulta insultante. Leo en otras paginas web, informaticos (y en general todo tipo de titulados en TIC) que viven en otros paises, y alli si que se valora (vamos que si se valora, comentarios con gente que cobra 2500-3000 euros...)

Habra que ver como evoluciona la cosa.
 
Si bueno, se pelean, pero muchas veces "ignoramos" el hecho de que esta profesión esta MUY pero que MUY infravalorada en España. Y eso que quiere decir? Sueldos que no estan a la altura de lo estudiado (mejor dicho de lo sudado). Pretenden encontrar un tipo que sepa 6 lenguajes de programacion, que tenga 3 años de experiencia y recien titulado... AH, y encima que cobre 1500 pavos al mes. ¿En serio? Es que resulta insultante. Leo en otras paginas web, informaticos (y en general todo tipo de titulados en TIC) que viven en otros paises, y alli si que se valora (vamos que si se valora, comentarios con gente que cobra 2500-3000 euros...)

Habra que ver como evoluciona la cosa.

En general, en España se valora poco a todos los trabajadores, cualificados o no, son las empresas que si lo hacen, las que realmente promocionan y van creciendo día a día. Eso no es solo culpa de los empresarios, si no de los propios trabajadores, porque si uno no acepta el trabajo, habrá otro y si no otro, y así sucesivamente, porque siempre habrá alguién que necesite el trabajo.
Lo ideal, currarselo durante la universidad, estudiar a tope y aprender más de lo que enseñan, después estar 1 o 2 años de empresa en empresa mal pagado pero aprendiendo mucho y después o montarselo uno por su cuenta, o realmente aceptar solo cosas buenas. Eso es lo que estoy haciendo yo, pero la verdad que no lo ponen fácil en la universidad para aprender más de lo que ellos enseñan, porque no hay tiempo suficiente para aprobar todo, más para aprender extras, pero bueno, se hace lo que se puede.

Un saludo.
 
En general, en España se valora poco a todos los trabajadores, cualificados o no, son las empresas que si lo hacen, las que realmente promocionan y van creciendo día a día. Eso no es solo culpa de los empresarios, si no de los propios trabajadores, porque si uno no acepta el trabajo, habrá otro y si no otro, y así sucesivamente, porque siempre habrá alguién que necesite el trabajo.
Lo ideal, currarselo durante la universidad, estudiar a tope y aprender más de lo que enseñan, después estar 1 o 2 años de empresa en empresa mal pagado pero aprendiendo mucho y después o montarselo uno por su cuenta, o realmente aceptar solo cosas buenas. Eso es lo que estoy haciendo yo, pero la verdad que no lo ponen fácil en la universidad para aprender más de lo que ellos enseñan, porque no hay tiempo suficiente para aprobar todo, más para aprender extras, pero bueno, se hace lo que se puede.

Un saludo.

Ese es uno de los problemas de Bolonia, que si tienes que hacer todas las practicas y no puedes faltar a clase, cualquier evento, conferencia o cosa interesante a la que quieras asistir puede hacer que vayas a la convocatoria extraordinaria.

Teóricamente también es mas practica y se aprende mas "haciendo" que estudiando, pero ahí ya... ya sabemos como son las universidades en España (generalizando, obviamente)
 
En general, en España se valora poco a todos los trabajadores, cualificados o no, son las empresas que si lo hacen, las que realmente promocionan y van creciendo día a día. Eso no es solo culpa de los empresarios, si no de los propios trabajadores, porque si uno no acepta el trabajo, habrá otro y si no otro, y así sucesivamente, porque siempre habrá alguién que necesite el trabajo.
Lo ideal, currarselo durante la universidad, estudiar a tope y aprender más de lo que enseñan, después estar 1 o 2 años de empresa en empresa mal pagado pero aprendiendo mucho y después o montarselo uno por su cuenta, o realmente aceptar solo cosas buenas. Eso es lo que estoy haciendo yo, pero la verdad que no lo ponen fácil en la universidad para aprender más de lo que ellos enseñan, porque no hay tiempo suficiente para aprobar todo, más para aprender extras, pero bueno, se hace lo que se puede.

Un saludo.

Ese es uno de los problemas de Bolonia, que si tienes que hacer todas las practicas y no puedes faltar a clase, cualquier evento, conferencia o cosa interesante a la que quieras asistir puede hacer que vayas a la convocatoria extraordinaria.

Teóricamente también es mas practica y se aprende mas "haciendo" que estudiando, pero ahí ya... ya sabemos como son las universidades en España (generalizando, obviamente)
 
Ya ves, te meten una carga lectiva de prácticas impresionante, que te tienen todo el cuatrimestre saturado, cuenta aproximadamente un 50-60% de la nota, pero si no apruebas el examen no te hacen media, y por supuesto, el examen no tiene nada que ver con las prácticas, no fuera a hacer que se hicieran bien las cosas jejejeje Y si en las prácticas se aprende un montón, pero si después no te lo piden en el examen no te vale para aprobar. En fin..
Por eso es importante estudiar lo que a uno le gusta, porque si encima tuviera que hacer todo eso sin gustarme, simplemente porque tiene salida o tal y cual, sería la muerte la verdad.

Un saludo.
 
La verdad que la enseñanza Universitaria tiene mucho que mejorar. Y con Bolonia se dio un paso atrás claramente. Pero no os quejéis, que nosotros hacíamos mas mierda en la carrera de 5 años. Nos metían Mates por un tuvo. Eso si, lo bueno es que las clases de teoría no eran obligatorias y te las podías saltar para hacer otras cosas y aprovechar mejor el tiempo.
 
La verdad que la enseñanza Universitaria tiene mucho que mejorar. Y con Bolonia se dio un paso atrás claramente. Pero no os quejéis, que nosotros hacíamos mas mierda en la carrera de 5 años. Nos metían Mates por un tuvo. Eso si, lo bueno es que las clases de teoría no eran obligatorias y te las podías saltar para hacer otras cosas y aprovechar mejor el tiempo.

No sé como seria el plan viejo (me pillo el ultimo año y directamente me pasé a Bolonia) pero de tener que quedarme con uno, prefiero Bolonia, dentro de lo que cabe aprendes mas con la practica que con la teoria, y eso se acaba notando.

A lo que dice acataln, totalmente de acuerdo en todo.
 
No sé como seria el plan viejo (me pillo el ultimo año y directamente me pasé a Bolonia) pero de tener que quedarme con uno, prefiero Bolonia, dentro de lo que cabe aprendes mas con la practica que con la teoria, y eso se acaba notando.

A lo que dice acataln, totalmente de acuerdo en todo.

En temas de practicas era igual e? Practicas obligatorias por las tardes. Pero lo que no era obligatoria era ir a las clases teoricas donde el profe da la chapa leyendo el pdf. De hecho, los de Bolonia de primer año nos pedían nuestras practicas, porque muchas eran las mismas.

Otra cosa que es diferente son las menciones. Nosotros teníamos asignaturas optativas en 4º, pero eran unas cuantas solo, el resto nos comíamos todo. Por lo tanto, es como si hubiéramos hecho todas las menciones que hay ahora. Era una puta locura, casi imposible de acabar la carrera en 5 años.
 
Teoricamente las practicas son mas "practicas" y no tanto trabajo de investigación, ya te digo, como no he hecho el plan antiguo no sabria comparar (ademas depende tambien de la carrera, universidad, etc) pero vamos, el problema de Bolonia es darle tanto peso a las practicas y a la asistencia, pero despues tener que sacar X nota mínima en exámenes (a veces incluso por encima de 5).
 
Teoricamente las practicas son mas "practicas" y no tanto trabajo de investigación, ya te digo, como no he hecho el plan antiguo no sabria comparar (ademas depende tambien de la carrera, universidad, etc) pero vamos, el problema de Bolonia es darle tanto peso a las practicas y a la asistencia, pero despues tener que sacar X nota mínima en exámenes (a veces incluso por encima de 5).

Pues no es cierto eso de practicas mas practicas. Por ejemplo, si has hecho el grado de informática, seguro que lo primero que os enseñaron en programación era a hacer un juego, tipo space invaders, pacman, tetris, etc verdad? y programado en C. Es muy típico xD

Nosotros también teníamos una nota mínima de exámenes, una nota mínima de practicas. Pero por ejemplo, nos lo jugábamos todo a 1 examen final, ya que parciales por lo general no había. La asistencia era obligatoria a las practicas, pero no a la teoría. Podías estar todo el curso sin ir a las clases que daba el profe y aprobar. Claro, debías estudiar por tu cuenta luego xD.

El problema de Bolonia, es como dices, os obligan a ir a todas las clases, como si fuese la ESO. Y eso os quita tiempo para hacer otras cosas. Pero por contra tenéis evaluación continua, que son exámenes de menos materias.
 
El problema es que la gente se piensa que Bolonia se lleva a cabo como debe y no es así.

En el ejemplo de los exámenes, el hecho de que se hagan de menos materia y la liberen depende del profesor, y por lo general (por lo menos en mi carrera) lo hacen pocos. Vamos que te la sigues jugando a un examen al final del curso en el que si no sacas un 5 vas a septiembre (julio ahora) y te toca estudiártelo todo.
 
Siendo algo parecido a politicas y Argentina... pues nidea la verdad.

De todas formas, si tu intención es salir fuera y trabajar en otro país, estudiar politica argentina no es que sea muy inteligente la verdad :/

Y si mi intención no es salir? :mmmm:
 
Bolonia está muy bonito, y es una idea cojonuda, que en todos los países de la UE se estudie lo mismo, y así tu título es el mismo que el de cualquiero otro país. El problema, que como ha dicho Dasten, pocos profesores/escuelas lo hacen bien. En mi caso, no en todas las asignaturas es obligatorio ir a clase, pero la asistencia cuenta un 10%, despúes hay muchas asignaturas que hay parciales, pero despúes la materia entra en el examen final el cual tienes que aprobar para hacerte media con todo lo anterior, y el parcial con suerte cuenta un 10%. Al final tienes que ir a clase porque es obligatorio, o no pero vale 1 punto, y un 1 punto es 1 punto jejeje, después te tienes que currar las prácticas, que algunos profesores se creen que somos ya ingenieros, que a mi me ha pasado, que tenía un fallo en un código y ni la profesora lo encontró, de lo complicado que ponen las cosas, y después te tienes que hartar a estudiar para el final y sacar mínimo un 5 para que te haga la media, no vaya a ser que me quede para septiembre con 6 puntos de 10 en la asignatura, pero como el examen está suspenso.

En cuanto a lo de las matemáticas, si antes tenías más no vea, porque yo ahora tengo matemáticas I, II y III (cálculo, álgebra y estadística) y no veas. Suerte la nuestra, eso sí, no todo es bueno, mi profesor de matemáticas II ha metido el mismo temario en un cuatrimestre que el que había antes cuando era anual, porque él es así de chulo y dice que no va a cambiar ahora porque unos políticos hayan decidido cambiar, resultado, la misma materia que antes, pero en mucho menos tiempo.

Y ahora quieren meter el 3+2, que no estoy muy informado de como va, pero al final, sea bueno o malo, las universidades no lo harán bien y los estudiantes lo pagarán. Resultado, habrá un montón de gente con los "mismo" conocimientos, pero distinto nombre, que si ingeniero técnico o superior, graduado en ingeniería, master en ingeniería... un lío.

Pero aún así, me encanta lo que estudio y me gusta el rollo universidad, es verdad que estoy en primero todavía, pero todo el mundo me dice que el primer año es el más coñazo, que después los otros molan más, gente que ya está en 4º o ha acabado la carrera, que si me mola el primer año voy a flipar en los demás...ojalá sea verdad.

PD: no he hecho ningún juego en las asignaturas de programación, y he escuchado a mucha gente decir que en su primer año si lo hicieron, una pena, no es lo que quiero hacer el día de mañana, pero tiene que estar way.

Un saludo.
 
La clave esta en hacer contactos y buscarte la vida.
Picar puertas sin parar y ser muy pesado. Al final alguna puerta se abre. Y unos caminos te llevan a otros
 
acataln Nosotros teniamos Calculo, Algebra, Estadistica, Combinatoria, Herramientas de calculo simbolico, Analisi Matematica y quizás me dejo alguna mas xD. La de Analisi Matematica era un infierno, con integrales triples, calculos en 3 dimensiones etc. Es que ya casi ni me acuerdo, he preferido borrar ese infierno de mi memoria ajajaja.
 
Arriba