• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Tener un titulo universitario, ¿Sirve o no sirve?

Eso esta claro, si no le dedicas horas, no vas a aprender. En la universidad lo bueno es que te "obligan" a dedicárselas, pero de forma autodidacta también lo puedes hacer. Cogiendo el ejemplo de Borja, si se dedicara a aprender HTML5, CSS y Javascript se podría montar una web a su gusto, customizada al 100% y con funcionalidades exclusivas para él xD.
Pero no podría dedicarle tiempo a poner noticias pro-AMD :sisi3:

Enviado desde mi XT1021 mediante Tapatalk
 
Pues yo creo que si vives en ciudades grandes,en metropolis,si que es bueno tenerlo,en cambio en otros sitios mas pequeños,todo va por enchufe... tampoco veo necesario un titulo para negocios propios,como un bar,empresa de limpieza,o esta misma web... (Que yo creo que son negocios fuertes pero nadie tiene valor para llevarlos a cabo). Yo soy mas partidario de los grados superiores,modulos y esas cosas,que aprendes bastante en poco tiempo,y suficiente para ponerlo en el CV.
 
Aqui el que curra es el que llega a algo en la vida los que dicen que no vale de nada es porque no han estudiado nobpara llegar a ella,el proximo año yo entro aunque haya que pagar lo suyo valdrá la pena...

Pd:aunque me gustaría dedicarme a los juegos no se mates y no se dibujar asi que me voy a derecho que en las palmas la nota de corte es bien baja
 
Aqui el que curra es el que llega a algo en la vida los que dicen que no vale de nada es porque no han estudiado nobpara llegar a ella,el proximo año yo entro aunque haya que pagar lo suyo valdrá la pena...

Pd:aunque me gustaría dedicarme a los juegos no se mates y no se dibujar asi que me voy a derecho que en las palmas la nota de corte es bien baja

Empezar a estudiar una carrera que no te gusta, es una tontería. Te vas a aburrir estudiando, y si trabajas y no te gusta, te aburres mas todavía.
 
Empezar a estudiar una carrera que no te gusta, es una tontería. Te vas a aburrir estudiando, y si trabajas y no te gusta, te aburres mas todavía.

Y quien ha dicho que no me gusta? XD (no voy de malas ni nada) pero no pueden gustarme los videojuegos y el derecho al mismo tiempo? XD se que el trabajo no es precisamente como ace attorney ni nada pero lo encuentro apasionante (claro que hay ramas y ramas)
 
Y quien ha dicho que no me gusta? XD (no voy de malas ni nada) pero no pueden gustarme los videojuegos y el derecho al mismo tiempo? XD se que el trabajo no es precisamente como ace attorney ni nada pero lo encuentro apasionante (claro que hay ramas y ramas)

Lo mio tampoco iba a malas xD Simplemente lo decía para dar mi opinión, sobre la gente que estudia algo simplemente por las salidas que tiene en el mundo laboral.
 
Lo mio tampoco iba a malas xD Simplemente lo decía para dar mi opinión, sobre la gente que estudia algo simplemente por las salidas que tiene en el mundo laboral.

Si entiendo perfectamente tu punto es mas lo comparto siempre he sido partidario de "estudia lo que te guste" ya que si trabajas en lo que te gusta no tendras que trabajar ni un solo dia de tu vida :eek:k:
 
Buf! es complejo. En mi caso tengo un ciclo formativo superior, estuve unos años en psicología y lo deje aburrida ya... Y ahora en lugar de estudiar otra carrera o acabar, me he puesto a estudiar un título que ni existe oficialmente y me cuesta un dinero (Auxiliar técnico veterinario)...
Sea carrera o no... creo que especializarse en un campo, idiomas y experiencia son mejores. Estaba trabajando de dependienta y no veas la cantidad de gente con carrera que venía a dejar currículum. Y conozco a mucha gente que no encuentra trabajo de lo que ha estudiado.
 
Buf! es complejo. En mi caso tengo un ciclo formativo superior, estuve unos años en psicología y lo deje aburrida ya... Y ahora en lugar de estudiar otra carrera o acabar, me he puesto a estudiar un título que ni existe oficialmente y me cuesta un dinero (Auxiliar técnico veterinario)...
Sea carrera o no... creo que especializarse en un campo, idiomas y experiencia son mejores. Estaba trabajando de dependienta y no veas la cantidad de gente con carrera que venía a dejar currículum. Y conozco a mucha gente que no encuentra trabajo de lo que ha estudiado.

Ahora mismo y segun en que trabajos lo veo imprescindible, sobretodo en aquellos en los que no puedas aprender de forma autodidacta.

Tal y como estan las cosas el futuro va a ser jodido, la estabilidad laboral se acaba y con la poca oferta y la gran demanda que hay si no eres bueno te costara encontrar algo decente..
 
Claro, depende del trabajo. Pero es que realmente sales de la carrera sin estar tampoco preparado para el mundo real... tienes nociones, pero el ser bueno o no te lo da la experiencia. A quién cojan, depende de la política de recursos humanos de cada sitio, si realmente valoran las cualidades de cada candidato o solo su título universitario. Y actualmente, con la de "nuevos oficios" que están apareciendo, hay muchas oportunidades fuera de la universidad. Por eso digo que para mí es más importante especializarse, idiomas y experiencia que aportar un título.
 
Claro, depende del trabajo. Pero es que realmente sales de la carrera sin estar tampoco preparado para el mundo real... tienes nociones, pero el ser bueno o no te lo da la experiencia. A quién cojan, depende de la política de recursos humanos de cada sitio, si realmente valoran las cualidades de cada candidato o solo su título universitario. Y actualmente, con la de "nuevos oficios" que están apareciendo, hay muchas oportunidades fuera de la universidad. Por eso digo que para mí es más importante especializarse, idiomas y experiencia que aportar un título.

Si y no, ya que durante la universidad te formas, pero si te organizas tambien tienes tiempo como para poner en practica lo que estas aprendiendo e incluso empezar a trabajar al mismo tiempo.

Depende de la carrera, obviamente (si eres medico no te vas a poner a operar a gente en el salon de tu casa) pero hay muchas otras que si son compatibles.

De todas formas a dia de hoy, con un titulo, ganas, motivacion y algo de trabajo duante la carrera deberia de ser relativamente facil encontrar trabajo (hay situaciones y situaciones, que por afirmaciones como estas despues vienen los debates interminables jajaj)
 
El problema es que depende del que te contrata o de recursos humanos, y suelen llamar a gente con carrera. Y más ahora, que pueden elegir.
Yo he hecho entrevistas donde les daba igual lo que supieras, sólo buscaban pagar lo menos posible.
 
Última edición:
En mi opinión, en estos momentos y en España NO vale para nada el título universitario, tienen más salidas los módulos superiores que una carrera de 5 años, lo digo por experiencia. Soy Psicólogo (Licenciado) y actualmente estoy haciendo un máster OBLIGATORIO para poder ejercer (Psicología General Sanitaria) que son 2 años + los 5 que estuve en la carrera 7 años, sin contar que probablemente no tenga muchas opciones si no hago algún otro máster carísimo y un porrón de cursos carísimos también (60-80€ por un día), además del sablazo de cuota del colegio oficial de psicólogos cada medio año y la desorbitada cuota de inscripción.

¿Me ha servido para algo? NO. Antes de entrar al máster, tuve un curso entre medias desde que acabé la carrera ya que no pude entrar al siguiente año a dicho máster (las plazas son ridiculamente limitadas) y ese año estuve buscando trabajo como un loco. ¿Conseguí algo? NO. No me llamaban ni para trabajar en un supermercado, para que te hagas una idea. Lo único que he conseguido es hacer prácticas SIN COBRAR. Mientras que gente que conozco sin estudios trabajan en alguna oficina o en el mercadona y tienen cochazos.

Hace poco un compañero de la carrera me ofreció un trabajo de media jornada en un centro de reconocimiento de armas/conductores. ¿Sabéis lo que ofrecían? 300 miseros €...y encima tenías que desplazarte, RIDÍCULO. Menos mal que soy Licenciado...(nótese la ironía).

Por otro lado, gente que se mete a un ciclo medio/superior encuentra trabajo generalmente nada más salir, al contrario que con las carreras que no tienen salida alguna. Así que ahora mismo no recomendaría a nadie estudiar carrera, salvo que sea una profesión que te apasione y lo tengas muy claro... ya que no te contratan ni en el mercadona en verano.
 
En mi opinión, en estos momentos y en España NO vale para nada el título universitario, tienen más salidas los módulos superiores que una carrera de 5 años, lo digo por experiencia. Soy Psicólogo (Licenciado) y actualmente estoy haciendo un máster OBLIGATORIO para poder ejercer (Psicología General Sanitaria) que son 2 años + los 5 que estuve en la carrera 7 años, sin contar que probablemente no tenga muchas opciones si no hago algún otro máster carísimo y un porrón de cursos carísimos también (60-80€ por un día), además del sablazo de cuota del colegio oficial de psicólogos cada medio año y la desorbitada cuota de inscripción.

¿Me ha servido para algo? NO. Antes de entrar al máster, tuve un curso entre medias desde que acabé la carrera ya que no pude entrar al siguiente año a dicho máster (las plazas son ridiculamente limitadas) y ese año estuve buscando trabajo como un loco. ¿Conseguí algo? NO. No me llamaban ni para trabajar en un supermercado, para que te hagas una idea. Lo único que he conseguido es hacer prácticas SIN COBRAR. Mientras que gente que conozco sin estudios trabajan en alguna oficina o en el mercadona y tienen cochazos.

Hace poco un compañero de la carrera me ofreció un trabajo de media jornada en un centro de reconocimiento de armas/conductores. ¿Sabéis lo que ofrecían? 300 miseros €...y encima tenías que desplazarte, RIDÍCULO. Menos mal que soy Licenciado...(nótese la ironía).

Por otro lado, gente que se mete a un ciclo medio/superior encuentra trabajo generalmente nada más salir, al contrario que con las carreras que no tienen salida alguna. Así que ahora mismo no recomendaría a nadie estudiar carrera, salvo que sea una profesión que te apasione y lo tengas muy claro... ya que no te contratan ni en el mercadona en verano.

Como dije, depende que estudies y tu eres el claro ejemplo de que, dependiendo de la carrera, el titulo sirve o no. Actualmente los psicologos NO tienen demanda (mala suerte? mercado saturado?) y tener titulo en dicha rama es inutil. Ahora bien, al otro extremo estan las ingenierias (no todas) y sobre todo las TIC. En las universidades y empresas practicamente se pelean por ti. (El 99% creo que era encuentra trabajo despues de los 6 meses de haber acabado la carrera).
 
Como dije, depende que estudies y tu eres el claro ejemplo de que, dependiendo de la carrera, el titulo sirve o no. Actualmente los psicologos NO tienen demanda (mala suerte? mercado saturado?) y tener titulo en dicha rama es inutil. Ahora bien, al otro extremo estan las ingenierias (no todas) y sobre todo las TIC. En las universidades y empresas practicamente se pelean por ti. (El 99% creo que era encuentra trabajo despues de los 6 meses de haber acabado la carrera).

Totalmente de acuerdo compañero. Yo por ejemplo, tengo la ingenieria informatica y en el último mes me llamaron 2 empresas para intentar contratarme sin ni siquiera haber tirado un curriculum a ellos, simplement porque vieron mi perfil en infojobs. Actualmente hay mucha demanda de ingenieros informaticos! En cambio otras carreras apenas tienen salida y tiene que buscarse la vida como pueden.
 
En el área de la salud y tecnológico casi siempre habrá trabajo, la rama de Psicología quizá no tenga tanta demanda actualmente como dice el compañero, pero yo estudio enfermería y vamos, aunque la cosa esté jodida tengo bastante probabilidades de trabajar al poco de terminar.

Y si no miro ofertas por UK que buscan mucho enfermer@ español y se trabaja muy muy bien.
 
Curioso debate, aunque no es nuevo la verdad.
Según la suerte que tenga o haya tenido cada persona en la vida dirá una cosa u otra. Muchas personas que estudiarón una carrera universitaria y no han tenido suerte, o no han sabido buscarla, y no están trabajando en lo que estudiarón y por tanto el título no les sirvió de nada, dirán que no sirva para nada el título, quien por el contrario si haya encontrado trabajo de lo que estudió dirá que sirve. Otros que no estudiarón y por cosas de la vida, están en un puesto muy bueno, en el que generalmente se necesita título, te dirán que es una tontería. Y así se pueden poner muchos ejemplos, y ¿quien tiene razón? Pues todos y ninguno. Entonces, como saber si sacarse o no un título universitario, fácil, o muy difícil, depende la persona, hay que ver a que se aspira en la vida, si tu profesión requiere de un título universitario, no hace falta responder, sea el caso, de médicos, psicologos, maestros, arquitectos, capitanes de marina mercante, ingenieros, etc etc. Si por el contrario, quieres trabajar en algo que no lo requira, porque no quieras promocionar laboralmente, quieras ser bombero, policia, pescador, guía de montaña o simplemente, porque existe un enchufe muy grande, pues para trabajar no te hace falta por consiguiente, no te sirve, pero un titulo universiario, ¿solo sirve para llegar a determinados puestos de trabajo? Yo creo que no, hay mucha gente que decide ir a la universidad por el mero hecho de aprender cosas nuevas, que si que de forma autodidacta se puede, totalmente de acuerdo, y soy partidario, incluso me atrevo a decir, que si se es constante y se aprende de verdad de forma autodidacta, se llega igual o más lejo que en la universidad, en cuanto a conocimientos claro, pero en la universidad el aprendizaje es más "cómodo" ya que van marcando una guía, a veces buena y otras malas, pero una guía.

En cuanto a que los títulos universitarios no tiene salida, es falso, todos tienen salida, pero ahora existe una competencia brutal, porque hace unas décadas, la sociedad implantó que o ibas a la universidad, o no llegarías a nada en la vida. Ahora muchísima gente se tira por ciclos formativos, y probablemente en unas décadas, volverán a hacer falta gente con títulos universitarios.

Pero lo más importante de todo, es que se haga lo que se haga, se estudie lo que se estudie, hay que ser el mejor y aprender todo lo posible, fuera y dentro del trabajo/universidad, solo así se llegará donde realmente queremos, da igual lo que sea, llegaremos algún día.

PD: se nota que estoy de examenes y tengo que motivarme para darle duro.
PD2: a ver si es verdad eso que he leido por ahí que se pelean por los ingenieros informáticos y no me falta trabajo, y si me falta, me lo construyo.

Un saludo.
 
Arriba