• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Oc obligatorio con ryzen?

Billow

Nuevo
Registrado
5 Ago 2017
Mensajes
31
Puntos
0
Edad
41
Hola a todos, estoy como muchos saben en proceso de renovacion total del pc y me decidi en un principio en Ryzen 7 1700 para jugar y hacer tareas varias.

Pese a los problemas de las rams que por lo visto se estan solucionando desde el momento que salieron estos procesadores, mi pregunta es si es obligatorio hacer Oc al procesador para darle un uso normal en juegos y aplicaciones o por el contrario hay que hacerle el OC si o si con el ryzen master, para poder hacer un uso normal del procesador para estos menesteres.

Y no es como los intel que es ponerlo y no tocar mas nada.
 
Hola Billow.

¿Para jugar y qué más? ¿Vas a exprimir al 100% el R7 (virtualización, edición tocha...)? Si es así, te lo aconsejo. De lo contrario, pues no.

-
Sobre las RAMs sigue sin resolverse el caso, si te sales de los chips "Samsung" pueden dar problemas, así que lo mejor es curarse en salud, ver 1º la placa que quieres montar y después mirar la QVL y elegir los sticks de la capacidad que deseas y que a poder ser, igualen o sobrepasen los 3000mhz, 3200mhz lo más óptimo.

No el mundo se cierra a las Flare X (samsung) o las LPX, esto depende de la placa que te guste y cómo no, escoger los módulos que cumplan con la frecuencia y que sean más económicos.
 
A ver, el 1700 viene con turbo a todos los cores 3.2 si no me equivoco. A esa frecuencia rinden en single core menos que los i7 de portátiles. Para gaming el oc se antoja casi obligatorio.
 
Y por qué?
Si un 1700 te está dando los fps necesarios con una GPU potente para que es necesario subirlo de frecuencia?
Juego con un ryzen 1600 a stock a todo a más de 60 fps en ultra. Y a 1080p donde los juegos son más CPU dependientes. No lo veo necesario ese overclock en muchas situaciones, por no decir el 99% de ellas
 
A ver, el 1700 viene con turbo a todos los cores 3.2 si no me equivoco. A esa frecuencia rinden en single core menos que los i7 de portátiles. Para gaming el oc se antoja casi obligatorio.

¿Porque siempre que veo un tema sobre ryzen estas tú? Ya empiezas a cansar un poco con tus comentarios despectivos a AMD y todo lo relacionado a ello, porque si solo te vas a dedicar a eso y no a aportar lo que realmente esta buscando el creaador del tema, cierra esa boquita. Creo que no soy el único que piensa como yo y creo que tampoco soy el primero que te lo dice.

Por lo que respecta al tema, es necesario un OC, yo lo tengo a 3.6 (24/7) y funciona a las mil maravillas.
 
Pues porque conozco a una persona que lo tiene y a 3.2 le daban tirones juegos como BF1. El OC en Ryzen es si o sí
 
¿Porque siempre que veo un tema sobre ryzen estas tú? Ya empiezas a cansar un poco con tus comentarios despectivos a AMD y todo lo relacionado a ello, porque si solo te vas a dedicar a eso y no a aportar lo que realmente esta buscando el creaador del tema, cierra esa boquita. Creo que no soy el único que piensa como yo y creo que tampoco soy el primero que te lo dice.

Por lo que respecta al tema, es necesario un OC, yo lo tengo a 3.6 (24/7) y funciona a las mil maravillas.

yo tambien lo tengo a 3.6 con disipador de stock y muy bien ,

Pues porque conozco a una persona que lo tiene y a 3.2 le daban tirones juegos como BF1. El OC en Ryzen es si o sí
hola! tirones en juegos a que te refieres? quiza entran mas cosas a valorar , con que grafica es? que memorias fuente? supongo que todo depende de un poco , yo lo tengo a 3.6 y alguna bajada de frames tengo alguna vez pero alguna vez contada con una 1060 por que? no lo se pero estas cosas supongo que pasan
 
Voy a tener que poner el vídeo de Hardware360

 
Voy a tener que poner el vídeo de Hardware360


si no me equivoco con el video que pones te estas contradeciendo ya que en ese video muestra el rendimiento de ryzen y parece superior cuanto menos igual que ese i7!
 
¿Porque siempre que veo un tema sobre ryzen estas tú? Ya empiezas a cansar un poco con tus comentarios despectivos a AMD y todo lo relacionado a ello, porque si solo te vas a dedicar a eso y no a aportar lo que realmente esta buscando el creaador del tema, cierra esa boquita. Creo que no soy el único que piensa como yo y creo que tampoco soy el primero que te lo dice.

Por lo que respecta al tema, es necesario un OC, yo lo tengo a 3.6 (24/7) y funciona a las mil maravillas.

En cualquier caso, sea o no así, hay que tener unas formas y una educación.

No creo que decir una realidad como que haciendo OC a los Ryzen y ponerlos junto con ram rápidas se les saca mucho jugo (como a los Intel) sea ser un "hater" con comentarios despectivos hacia nada, sino más bien estar informado y usar la lógica. Digo yo vamos.

Un saludo.
 
En cualquier caso, sea o no así, hay que tener unas formas y una educación.

No creo que decir una realidad como que haciendo OC a los Ryzen y ponerlos junto con ram rápidas se les saca mucho jugo (como a los Intel) sea ser un "hater" con comentarios despectivos hacia nada, sino más bien estar informado y usar la lógica. Digo yo vamos.

Un saludo.

Yo lo único que dije es que a 3.2 el 1700 petardea un poco, y no me extraña, con 125 de single core en Cinebench. Es por esto por lo que hay que hacer OC, que es lo que preguntaba exactamente el creador del hilo. Pero nada, por decir eso soy un hater, mejor hacerle underclock a 2.0 que va mejor
 
Yo lo único que dije es que a 3.2 el 1700 petardea un poco, y no me extraña, con 125 de single core en Cinebench. Es por esto por lo que hay que hacer OC, que es lo que preguntaba exactamente el creador del hilo. Pero nada, por decir eso soy un hater, mejor hacerle underclock a 2.0 que va mejor

Maneras de decir las cosas hay muchas y esta claro que tu elijes la mas despectiva. No voy a volver a repetir el comentario de arriba, pero si haces el favor, deja de menospreciar a Ryzen y a AMD en general, porque no te das cuenta que se esa manera te estas metiendo con toda la gente que ha apostado por esta nueva tecnología. Si te quieres meter con alguien , hazlo con la pared y ya de paso date un par de cabezazos contra ella, nos harías felices a más de uno.
 
Maneras de decir las cosas hay muchas y esta claro que tu elijes la mas despectiva. No voy a volver a repetir el comentario de arriba, pero si haces el favor, deja de menospreciar a Ryzen y a AMD en general, porque no te das cuenta que se esa manera te estas metiendo con toda la gente que ha apostado por esta nueva tecnología. Si te quieres meter con alguien , hazlo con la pared y ya de paso date un par de cabezazos contra ella, nos harías felices a más de uno.

Que no me gusta AMD en general es evidente. Pero si alguien se siente criticado porque alguien menosprecie un producto que posee, tiene un serio problema.
 
Hola.

Muchas veces QueMeDa tiene razón, pero las formas de decirlo pueden ser mejores.

Pero luego está el apartado 2, que son los usuarios que tienen (en este caso) RyZen y les "pica" (por cosas que desconozco) los comentarios malos hacia AMD. Si Xs usuario ha elegido RYZEN es porque lo va a exprimir y va a rendir acorde a lo que el usuario ha exigido, quien tiene Intel igual, Sé Feliz con lo que tengas, pero hoy día, no se puede despreciar ni ryzen ni coffee lake, simplemente son muy distintos y cada uno tiene "lo suyo".

Seamos un poco más profesionales, tanto los usuarios que tienen los componentes de los que se hablan, como de las críticas hacia los compañeros, ya que si vamos así, no vamos a ayudar absolutamente a nadie, además el foro se desvaloriza un montón con esta clase de comentarios.

-
Yo tengo un 5820K y siempre he sido sincero en todo lo que he comentado, he pasado por amd, por intel, nvidia, y saco conclusiones de cada fabricante y gama, pero por eso no voy a decir "tengo lo mejor así que te callas esos comentarios".

-
Como creo que el creador del hilo ya sabe lo que tiene que hacer, me borro la suscripción.
Nos leemos más adelante.

Un saludo.
 
En esta vida no es siempre hacer OC, que os dediqueis a ello para saber hasta donde llega me parece genial pero el OC es el ultimo recurso que hay que hacer cuando un procesador ya por años empieza a quedarse corto de rendimiento y se lo haces cuando tienes decidido si en 1 año o 2 vas a cambiar de PC. El Ryzen no necesita ningun tipo de OC tiene rendimiento de sobra tanto para juegos como para otras tareras mas complejas. Yo he montado ya muchos Ryzen y los he probado a fondo antes de darselo a mis clientes y no se de donde se saca de que petardea en juegos. Solamente lo dicen la gente que no ha usado uno o por que es un reviewer que siempre ha usado Intel y aunque le dejen uno de la competencia siempre va a preferir Intel pero mas que nada siempre es por intereses. Un Saludo
 
En esta vida no es siempre hacer OC, que os dediqueis a ello para saber hasta donde llega me parece genial pero el OC es el ultimo recurso que hay que hacer cuando un procesador ya por años empieza a quedarse corto de rendimiento y se lo haces cuando tienes decidido si en 1 año o 2 vas a cambiar de PC. El Ryzen no necesita ningun tipo de OC tiene rendimiento de sobra tanto para juegos como para otras tareras mas complejas. Yo he montado ya muchos Ryzen y los he probado a fondo antes de darselo a mis clientes y no se de donde se saca de que petardea en juegos. Solamente lo dicen la gente que no ha usado uno o por que es un reviewer que siempre ha usado Intel y aunque le dejen uno de la competencia siempre va a preferir Intel pero mas que nada siempre es por intereses. Un Saludo

Claro, entonces yo debería tener mi 5960x a 3.3 Ghz jaja. Si quieres desaprovechar el potencial real de tu hardware, es problema tuyo, pero no animes a los demás a hacerlo
 
En esta vida no es siempre hacer OC, que os dediqueis a ello para saber hasta donde llega me parece genial pero el OC es el ultimo recurso que hay que hacer cuando un procesador ya por años empieza a quedarse corto de rendimiento y se lo haces cuando tienes decidido si en 1 año o 2 vas a cambiar de PC. El Ryzen no necesita ningun tipo de OC tiene rendimiento de sobra tanto para juegos como para otras tareras mas complejas. Yo he montado ya muchos Ryzen y los he probado a fondo antes de darselo a mis clientes y no se de donde se saca de que petardea en juegos. Solamente lo dicen la gente que no ha usado uno o por que es un reviewer que siempre ha usado Intel y aunque le dejen uno de la competencia siempre va a preferir Intel pero mas que nada siempre es por intereses. Un Saludo

El OC no sólo se aplica en circunstancias de poco rendimiento, también se aplica cuando quieres obtener más de lo que el procesador te da por defecto.
 
Si compras una placa con 5-Way Optimization como la Asus STRIX B350-F o la Asus PRIME X370-PRO tienes una especie de overclock automático, ¿no?
 
Hola a todos, estoy como muchos saben en proceso de renovacion total del pc y me decidi en un principio en Ryzen 7 1700 para jugar y hacer tareas varias.

Pese a los problemas de las rams que por lo visto se estan solucionando desde el momento que salieron estos procesadores, mi pregunta es si es obligatorio hacer Oc al procesador para darle un uso normal en juegos y aplicaciones o por el contrario hay que hacerle el OC si o si con el ryzen master, para poder hacer un uso normal del procesador para estos menesteres.

Y no es como los intel que es ponerlo y no tocar mas nada.

En mi caso, tengo un r7 1700 y una 1080 ti, te aseguro que no me hace falta Oc ni a cpu ni a gpu. Juego en stock a 4k con todo a ultra y x ejemplo, con el swb2 me da 70 fps estables, si activo el vsync los 60 fps y no llega la grafica al 90%. Al bf1 hace ke no juego, pero igual.

Como algun compi te a dicho, mira bien placa y ram. Eso si es una lotería. Es pa pensarse bien el gasto, ke no son 4 euros...
 
Yo tengo un r7 1700 sin OC y una 980TI y juego al bf1 en ultra a 1080 con una media de 120 fps siempre, asi que eso de hacerle oc porque petardea no hagas caso
 
Arriba