- Registrado
- 11 Jul 2012
- Mensajes
- 8.025
- Puntos
- 113
Guía básica overclock socket 1366
Ya que cada vez es más la gente que quiere iniciarse en el mundo del overclock con esta plataforma, me he dispuesto elaborar una guía básica para esta plataforma.
*Nota: Antes de continuar, dejar claro esta advertencia. Tanto El Chapuzas Informático como yo mismo, no se hacen responsables del mal funcionamiento que haya podido ser provocado por una incorrecta manipulación y/o mal uso de esta guía. Por lo tanto, queda bajo riesgo de las personas que hacen uso de ella, aceptando y entendiendo estas advertencias..
1 INTRODUCCIÓN
Intel Nehalem: Conocimientos básicos
Nehalem, parte de la*primera generación, es el nombre en clave utilizado para designar a la*microarquitectura de procesadores*Intel, sucesora de la microarquitectura*Intel Core. El primer procesador lanzado con la arquitectura Nehalem ha sido el procesador de sobremesa*Intel Core i7, lanzado el día*15 de Noviembre de*2008*en*Tokio*y el 17 de Noviembre*de 2008 en los*Estados Unidos.
Los iniciales procesadores basados en Nehalem usan los mismos métodos de fabricación de 45 nm como*Penryn. En el Intel Developer Forum Fall 2007, se presentó un sistema con dos procesadores basados en Nehalem, y un buen número de ordenadores basados en procesadores Nehalem se mostraron en el Computex del junio de 2008.
![jpzxg6.gif](http://i66.tinypic.com/jpzxg6.gif)
2 VALORES Y TÉRMINOS A TENER EN CUENTA
CPU Clock Ratio (Multiplier) - Éste valor nos indicará el multplicador de la cpu.
Base Clock (BCLK) o QPI – Es la frecuéncia que controla todo, como antiguamente el FSB.
CPU Uncore Frequency – Éste valor es la velocidad de la cache y de la controladora de memoria interna.
Turbo mode – Añade 1x hasta 3x dependiendo de la cantidad de cores que utilices en la totalidad de carga.
VDIMM – Éste es el voltaje de la memoria.
CPU VTT – Es el voltaje que hay entre el uncore y el QPI, tambien denominado QPI DRAM.
VCORE – Voltaje del núcleo del procesador.
QPI PLL Voltage – Es el voltaje del controlador de la memoria.
IOH Voltaje – Es el voltaje del Northbridge.
3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS
El reloj de la CPU es el resultante del Base clock (BCLK) y del multiplicador de la CPU. Lo mismo ocurre con el reloj de la memoria que también es resultante de su multiplicador y del BCLK.
Ejemplo:
133 BCLK x 20 Multi = 2660 Mhz CPU clock
200 BCLK x 20 Multi = 4058 Mhz CPU clock
133 BCLK x 8 Multi = 1064 Mhz RAM Clock
200 BCLK x 8 Multi = 1600 Mhz RAM Clock
En el caso de que tengas el Turbo Boost activado te añadiría 1x
Ejemplo:
20 Multi + 1x (CPU Multi + 1 Turbo) = 21 x 133 BCLK = 2793 Mhz
Con esta plataforma el overclock es realmente muy sencillo. Es posible simplemente aumentar el reloj del núcleo de la CPU mediante el aumento del multplicador o del BLCK/QPI. Sin embargo, recomiendo hacer algunos ajustes más con el fin de lograr los mejores resultados de overclocking.
4 OVERCLOCK PASO A PASO
Esta es una guia general para todas las placas base. El enfoque es el mismo en todas ellas, pero algunos voltages o parametros pueden llamarse diferente. Siempre puedes preguntar en el foro para salir de dudas.
Paso 1: Voltajes
Para un overclock moderado sin riesgos, simplemente hay que fijar los voltajes que tienes de stock. Así que ir en bios a la lectura de los voltajes y setearlos manualmente. Las tensiones están relacionadas con la CPU y la placa base y son diferentes de una configuración a otra.
Para Nehalem la tensión de la VTT siempre debe ser mayor que 0,5v de diferencia respecto al voltaje de la memoria. Así que si tu memoria esta a 1,65v tu VTT debería estar en los 1,1v
Sin embargo, el Uncore Frequency tiene que ser siempre el doble del divisor de la memoria. Recordemos que es la velocidad de la cache L3 y la controladora de la memoria interna.
Por lo general, los voltajes de stock son valores seguros y puede subir tu CPU sin aumentar estos valores. Esto significa que no te arriesgas a altas temperaturas y tienes ganancia de rendimiento.
Paso 2: BCLK y Multiplicador
Además de las tensiones, recomiendo fijar manualmente el BCLK y el multiplicador, Ajusta el BCLK a 133 Mhz en BIOS y el multiplicador a a frecuencia stock, por lo que se iniciará con tu frecuencia pero con tus valores manualmente (recordad el punto 3 dónde decimos como sacamos el cálculo).
Por lo que un paso importante es ajustar el multiplicador de la cpu en concordancia a la frecuencia de stock.
El IOH mejorará ligeramente el rendimiento también. Sin embargo, puede ser inestable muy rápidamente. Recomiendo fijarlo a la misma frecuencia del procesador al principio.
Este paso basicamente nos sirve para familiarizarnos con los valores, el echo de fijarlo manualmente nosotros mismos y ver que lo hemos echo correctamente.
Paso 3: Limite de TDP y opciones de ahorro de energía
Algunas de los ahorros de energía causa que el reloj de la CPU entre en reposo. Esta opción es el llamado C-State. Si tu no quieres que tu CPU baje el reloj del nucleo, simplemente tienes que poner en disable los estados C1E, C3/C6, Speedstep y Execute Bit.
Esto es realmente necesario si quieres subir tu CPU a relojes realmente altos ya que la variación de frecuéncias y voltajes no es bueno en altas frecuencias dónde una pequeña modulación puede hacernos tirar todo el overclock.
Paso 4: Ajustar los parámetros de la RAM
Un error común es ignorar la configuración de memoria. Si compras, por ejemplo, un kit de memoria de 1600MHz y simplemente lo montas en tu ordenador, no se ejecutará automáticamente a esos relojes ya no están soportados oficialmente por todas las CPU o placas base, y se pondrá por defecto a la velocidad que esté asignada por el controlador de la memoria de la CPU ( en este caso si la memoria no me falla són 1333Mhz ). Con el fin de conseguir que la frecuencia de la RAM se ajuste correctamente, usted tiene que ajustar la configuración manual o cargar la configuración del perfil XMP (Xtreme Memory Profile).
Si el XMP no funciona, puedes configurar los relojes y timmings manualmente. Basta con introducir los principales tiempos de latencia (CAS, tRCD, tRP, tRaS) de acuerdo con tu memoria y ajustar la frecuencia de la misma. Asimismo, no te olvides de fijar el voltaje de la memoria. Algunos kits están especificados. en 1,65v, otros a 1,50v y otros a 1,55v, si tienes un kit que esté especificado, ir al valor del voltaje y ajustar el voltaje DRAM (o VDIMM) , si no está especificado, asignar 1,65v ya que es el voltaje “default” de las DDR3.
Se ha experimentado que con grandes cantidades de memoria RAM i/o todos los slots ocupados es necesario incrementar el voltaje de la controladora interna de la memoria para lograr que reconozca todo el completo.
Paso 5: Prueba de sistema con test de estrés
Para probar la configuración se recomienda utilizar tests de stress tales como Prime95, LinX, OCCT...
Ten en cuenta que tienes que mantener un ojo en la temperatura durante las pruebas de estabilidad. En caso de alcanzar tu temperatura tjmax tienes dos opciones, o bajar vcore o mejorar el sistema de refrigeración.
Si el sistema es estable a los relojes y voltajes dados y se mantiene por debajo de tu temperatura límite, puedes aumentar los relojes y ver si todavía está estable. Si el sistema se bloquea y está todavía por debajo del tjmax simplemente tienes que aumentar el voltaje de la base (CPU Vcore) en pequeños pasos, por ejemplo, de 1,050v a 1,055v y probar de nuevo.
5 OVERCLOCK AVANZADO
Loadline Calibration
Comunmente con components básicos se quiere conseguir unos overclocks que están por encima de lo básico, por lo que muchas veces fallan.
Otra es que quieras llevar un paso más allá tu overclock,
En todo caso necesitas de esta herramienta para poder “estabilizar” tu vcore.
Para ello, carga las VRM de la placa base, con lo que se consigue atenuar ese vdroop provocado. (perdida de voltaje por carga (no confundir con vdrop)).
Atención, con un aumento mayor de esta herramienta, más estamos forzando las VRM de la placa y por lo consiguiente, más estamos desgastando su vida útil.
Overclock por QPI
Si se quiere realizar un OC por BCLK, hay que tener en cuenta que lo primero que suele limitar són las memorias (por tener pocos divisores).
Por eso el primer paso que tenemos que tener en cuenta es este, ya que será la limitación más grande que podamos tener.
Debes poner el multiplicador de las memorias al mínimo. (memory clock).
Una vez echo esto, vamos subiendo el BCLK hasta llegar a la velocidad real de tus memorias con dicho divisor.
Velocidad de las memorias = (BCLK x Multiplicador Memorias)
Una vez que has subido el BCLK y has alcanzado la velocidad de tus memorias, lo que tienes que hacer es bajar el multiplicador de la CPU (CPU Ratio) a la velocidad real de tu micro.
Velocidad CPU = (BCLK x Multiplicador CPU
Es recomendable realizar esta operación para saber si tu placa base es capaz de soportar la velocidad de BCLK que le estamos asignando, si consigue arrancar es buena señal, si no lo hace deberemos bajar el BCLK para seguir cuadrando con el siguiente divisor de las memorias y repetir el proceso.
El Northbridge deberás también ponerlo a la misma velocidad que estaba al principio, para ello deberemos bajar el multiplicador del NB
Velocidad del NB = (BCLK x Multiplicador NB)
Una vez que hemos comprobado que el BCLK es estable, el siguiente paso es subir el multiplicador del micro a través del CPU clock ratio, con los pasos descritos anteriormente en esta misma guía y comprobando estabilidad.
El IOH Voltaje ( voltaje del Northbridge ) influye en el rendimiento de los dispositivos que estan conectados a los puertos PCI Express, muy influyente si eres usuario de multi-GPU.
Por otro parte el valor QPI PLL Voltaje, que en su defecto esta en 1,8v (igual que el CPU PLL), se ha comprobado que asignando este valor más cercano al CPU VTT también hay posibilidad de mejorar el rendimiento.
Última edición: