PatitoStark
Master Chapuzas
- Registrado
- 14 Dic 2014
- Mensajes
- 2.995
- Puntos
- 113
- Edad
- 34
Buenas.
Se que hay mucha documentacion por el foro y gracias por todos vosotros, pero prefiero abrir un hilo para no pisar el de otro.
Mediivh he seguido tu guia o creo que es esa de como configurar el oc.
Si me pudieras ayudar..
En principio lo he puesto igual salvo que lo he subido a 4.8 ghz. Temperaturas con una silent boop 360 de unos 60 -70º.
A 5 ghz me falla. No consigo que sea estable y no creo que llegue salvo que le haga delid.
¿como lo ves?
Muchas gracias de antemano
Se que hay mucha documentacion por el foro y gracias por todos vosotros, pero prefiero abrir un hilo para no pisar el de otro.
Mediivh he seguido tu guia o creo que es esa de como configurar el oc.
Me ha salido un pelin 'tocho' pero... creo que mas explicado y con mas detalles... imposible (siempre estoy abierto a corregir y/o ampliar datos).
Antes que nada, presupongo lo siguiente:
1. Tienes unos mínimos conocimientos de Inglés. Puedes leer y comprender lo que te pregunte en función de las selecciones que hagas. Aunque tiene una versión de lenguaje en Castellano, ni se me ha ocurrido meter la nariz ahí. Cualquier opción a la que haga mención aquí será con el lenguaje en Inglés (English).
2. Tienes unos mínimos conocimientos de como acceder a la UEFI del equipo y sabes como modificar parámetros.
3. Tienes instalada la BIOS 1003. Anteriores versiones tenían errores que inducían a confusiones y algunos problemas de estabilidad.
4. La memoria funciona correctamente y no tiene ningún problema.
5. Estas dispuesto a ser metódico e invertir tiempo en hacer pruebas de estabilidad (te aviso antes de nada que te vas a hartar de pasar pruebas como Prime95, OCCT y similares).
Paso 1: Tabla rasa con tu configuración en la UEFI.
Lo que tengas configurado... no sirve de nada. Vamos a empezar desde cero. Asi que el primer paso es acceder a la UEFI (pulsa la tecla F2 mientras arranca) y en el menú 'Exit', seleccionamos la opción 'Load optimized defaults'. Contestaremos que 'Yes' o 'Accept' (sinceramente, no se que es lo que pone).
![]()
Paso 2: Configuración básica del procesador.
Lo primero es conseguir una configuración medianamente estable del micro para poder ir avanzando poco a poco. Cualquier opción no mencionada de forma explicita no se toca.
Esta es lo que ves en el menú 'Extreme tweaker'
![]()
2.1: En la opción 'Ai Overclock Tuner' desplegamos y seleccionamos la opción XMP. Es VITAL decir que NO ACTIVE el 'Multicore Enhancement' en la pregunta que te realizará.
Automáticamente, el campo XMP se habrá rellenado con la información de tu memoria. Lo daremos por bueno por el momento.
2.2: En la opción 'BCLK Frequency' introduciremos el valor de 100. Esta es la frecuencia de reloj principal. Muchos dispositivos de la placa se rigen por esta frecuencia.
2.3: 'SVID Behaviour'. Desplegamos y seleccionamos la opción 'Best-Case Scenario'.
Esta opción presupone que la refrigeración del procesador es la mas favorable. Y se tiene en cuenta a la hora de calcular el VID requerido para una frecuencia determinada.
2.4: 'AVX Instruction Core Ratio Negative Offset'. Introducimos un valor de 3. Esta opción lo que hace es asignar un valor negativo de 3 multiplicadores respecto al multiplicador principal para tareas que incluyan instrucciones AVX. Básicamente lo que hacemos es reducir la velocidad de reloj para evitar excesos de temperatura.
2.5: 'CPU Core Ratio'. Desplegamos y seleccionamos la opción 'Sync All Cores'. Al hacer esto, nos aparecerá algo similar a lo que ves en la siguiente imagen. Asi le indicamos que todos los cores van a funcionar al multiplicador máximo que le indicamos en el paso 2.6.
![]()
2.6: '1-Core Ratio Limit'. Introducimos el valor 47.
Esto nos asigna el multiplicador máximo que vamos a usar. En tu caso: 47x (4.7Ghz) y ya conocemos cual va a ser el valor máximo del offset de instrucciones AVX (44x - 4.4Ghz).
Recuerda. Ahora buscamos que tu procesador sea estable y que no pegue pantallazos no que sea rápido (eso mas tarde).
2.7: 'CPU SVID Support'. Seleccionamos la opción 'Enabled'.
Esta opción permite o deniega la comunicación entre el procesador y el regulador de voltaje. Ya que usamos voltaje adaptativo (si ajustamos el voltaje de forma manual, esta opción no tiene efecto), es lógico que permitamos esta comunicación.
Otros… directamente la deshabilitan y entonces es cuando vemos valores aberrantes de voltaje en CPU-Z y otros programas. Creo que 'Auto' la permite, pero mejor si lo hacemos de forma explicita.
2.8: 'CPU Core/Cache Current Limit Max'. Lo ponemos al máximo (255.50) para evitar que el procesador haga 'Throttling' (que reduzca la velocidad por exceso de temperatura). Se supone que durante las pruebas estarás atento y vigilarás las temperaturas del procesador.
![]()
2.9: 'Ring Down Bin'. Seleccionamos la opción 'Auto'. Con esta opción permitimos al procesador que elija el mismo la velocidad del Cache L3 (El también llamado Uncore).
En las siguientes opciones ('Min CPU Cache Ratio' y 'Max CPU Cache Ratio') ponemos 40 y 43. Con esta opción asignamos los multiplicadores que queremos para el Uncore. Generalmente con usar 4-6 multiplicadores menos que el principal (paso 2.5) hay mas que suficiente.
2.10: BCLK Aware Adaptative Voltage. Seleccionamos 'Auto' para permitir al procesador variar el voltaje en función de la velocidad de reloj que use.
2.11: CPU Core/Cache Voltage. Seleccionamos 'Adaptative mode' <-- Si usas una versión anterior a la 1003, el Adaptative voltage daba problemas, de ahi que haya insistido en la versión 1003.
Confirmaremos que el 'Offset Mode Sign' tiene el signo '+' como opción seleccionada.
![]()
2.12: En 'Additional Turbo Mode CPU Core Voltage' seleccionamos el Voltaje que vamos a usar. Introducimos 1.30V
2.13: En 'Offset Voltage confirmaremos que la opción esta en 'Auto'.
2.14: 'CPU VCCIO Voltage'. Introducimos el valor 1.20 (Voltios).
Este parámetro antiguamente se conocía como 'VTT/QPI Voltage'. Básicamente es el voltaje con el que el procesador se comunica con el 'Southbridge' (Chipset), Bus PCI y otros. Entre otras cosas… influye también en la parte del procesador gráfico integrado (creo que solo en la parte 2D de la GPU).
Este valor es aproximado y es dependiente de la velocidad de la memoria (además, los ajustes de XMP le afectan). Pero no debería de estar muy lejos. Si se deja en Auto, a veces el voltaje peca por defecto o por exceso (es una lotería).
2.15: 'CPU System Agent Voltage'. Introducimos el valor 1.15.
Este voltaje influye en el voltaje con el que funciona el controlador de memoria integrado en el procesador.
El valor de 1.15V es solo un comienzo y según la configuración de la memoria (número de módulos, número de Ranks y su velocidad) este puede variar. Dejarlo en 'Auto' a veces crea inestabilidades en la memoria provocando cuelgues y/o errores.
Por norma general este voltaje y el VCCIO no deben de ser muy distinto, a lo sumo 0.05V.
OJO a si en HWINFO aparecen mensajes de error del estilo 'CPU L0 Cache error'. Indica que para la velocidad actual del procesador, el voltaje es insuficiente y hay que subirlo un poco, generalmente modificando el valor del LLC es suficiente (lo vemos en el paso 3.2) .
-- Paso 3: Mas ajustes de voltajes y otros parámetros
3.1: Un poco mas arriba de donde estarás, tienes el submenú 'External Digi+ Power Control'. Le das al 'intro' y nos metemos en el menú, ahí te tiene que aparecer una pantalla similar a esta.
![]()
3.2: 'CPU Load-Line Calibration'. Seleccionamos el 'Level 5' de todas las opciones. <- Esta opción regula el valor de voltaje de la CPU bajo carga. En esta placa, a mayor numero de Level, mayor es el voltaje corregido.
Atención: En teoría, LLC nivel 7 tendría que dar 0v de 'vDroop' y lo que pasa es que al cambiar de velocidades, el procesador sufre 'picos' de voltaje. Si un micro necesita LLC a nivel 7, el voltaje es demasiado bajo. Mejor subirlo un poco, bajar a nivel 5 y volver a probar.
3.3: 'CPU Current Capability'. Seleccionamos la opción '140%'. Nos aseguramos de darle amplio margen de consumo al procesador, mas adelante podemos (o no) reducirlo.
3.4: Active Frequency Mode. Nos aseguramos que esté en 'Enabled'. Si no lo está, seleccionamos la opción.
3.5: 'DRAM Current Capability'. Seleccionamos la opción '130%'. Mas adelante ya reduciremos (o no) este valor.
Con esto hemos terminado en este menú, nos vamos arriba del todo con las teclas de cursor y nos salimos del menú.
-- Paso 4: Gestión de la energía del procesador.
![]()
4.1: Nos metemos en el submenú 'Internal CPU Power Management' y ahi nos aseguraremos que estén activadas las siguientes opciones:
- Intel(R) SpeedStep(tm).
- Turbo Mode.
4.2: 'Long Duration Package Power Limit'. Lo ponemos al valor máximo (4095).
4.3: 'Short Duration Package Power Limit'. Lo ponemos al valor máximo (4095).
4.4: 'IA AC Load Line' y 'IA DC Load line'. Los colocamos en 0.01. Estos dos parámetros interactúan con los VID programados para tu procesador y con el control adaptativo de voltaje. Colocándolos así (al mínimo), le indicamos que queremos que el voltaje siga de cerca las peticiones del procesador minimizando las subidas y las caidas de voltaje. Atención: Si el voltaje está en 'Manual' estos dos parametros no tienen influencia.
Mas información: Help Understanding and setting IA AC / DC LLC + Z370g + 8700k
Una vez hecho, nos vamos del submenú y guardamos los datos. El procesador deberá de funcionar entre 800Mhz y 4.7Ghz (y su voltaje variar en función de la frecuencia). Lo suyo sería pasar alguna prueba rapida (Prime95 con Small FFT) que todo funciona bien.
Si es asi, el procesador es estable y podemos ir subiendo la velocidad (Paso 2.6). Si falla o se cuelga, el voltaje es insuficiente y habría que subir ligeramente el voltaje (Paso 2.12) pero sería raro.
La cosa es ir subiendo el multiplicador hasta la velocidad que deseemos (hasta cierto punto, mas allá de 5 o 5.2Ghz esto ya empieza a ser peliagudo). Una vez llegado a la velocidad deseada, empezamos a bajar voltajes (y mejoramos la temperatura).
… Amenazo con continuar escribiendo. :blabla:
Si me pudieras ayudar..
En principio lo he puesto igual salvo que lo he subido a 4.8 ghz. Temperaturas con una silent boop 360 de unos 60 -70º.
A 5 ghz me falla. No consigo que sea estable y no creo que llegue salvo que le haga delid.

¿como lo ves?
Muchas gracias de antemano