• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Continuidad en practicamente todo.

Parece que están aprendiendo de la industria en general, en la que descatalogan las cosas cada 3-5 años y las nuevas ya ni encajan con el modelo que sustituye, es un poco más ancho, más largo, los tornillos no cuadran, te buscas la vida vamos y para cambiar un final de carrera tienes que cambiar casi la puerta entera donde va amarrado, ponerla nueva por un módico precio y diseño 'chic'. En tema hard/soft industrial es un estropicio aveces, empezar de cero con todo para hacer lo mismo.
Hace pocos años el PC era casi un estándar, Sota, Caballo, Rey. Poco a poco la baraja se nos va a quedar corta y los palos no van a ser compatibles por lo que parece.
Tal cual, yo aún tengo una maquina de cortar el pelo eléctrica que ya debe tener 27-28 años, y ahi sigue... cortándome el pelo cada mes como si no pasarán los años!!!! y mi padre en esos mismos años, el que ya no tiene mucho pelo, se lo deja muy corto cada 2-3 semanas, ya lleva 3 maquinas porque no le duran lo mismo!! Igual que nuestra batidora, que se compro aún con pesetas, y ahi esta sin dar ningún problema picando y batiendo hasta hielo para hacer granizados!!
Es que ya no se hacen cosas como las de antes...
 
Tal cual, yo aún tengo una maquina de cortar el pelo eléctrica que ya debe tener 27-28 años, y ahi sigue... cortándome el pelo cada mes como si no pasarán los años!!!! y mi padre en esos mismos años, el que ya no tiene mucho pelo, se lo deja muy corto cada 2-3 semanas, ya lleva 3 maquinas porque no le duran lo mismo!! Igual que nuestra batidora, que se compro aún con pesetas, y ahi esta sin dar ningún problema picando y batiendo hasta hielo para hacer granizados!!
Es que ya no se hacen cosas como las de antes...

Hay esta !!!!!!!!!, ya no se hacen cosas para durar. Me acuerdo cuando era niño y una lavadora, mas si era Alemana, te podia durar 25-30 años.....................ahora ya puede ser la marca del pais que sea, que si te dura 10 años ya puedes dar gracias.

Un saludo.
 
Hay esta !!!!!!!!!, ya no se hacen cosas para durar. Me acuerdo cuando era niño y una lavadora, mas si era Alemana, te podia durar 25-30 años.....................ahora ya puede ser la marca del pais que sea, que si te dura 10 años ya puedes dar gracias.

Un saludo.
Ya te digo... las lavadoras de antes eran para toda la vida casi!!! nuestra nevera la compramos cuando nos mudamos al piso actual alla por el 1994-95 y aqui sigue la jodiaaaa una Siemens todo nevera sin parte de congelador (ya tenemos un arcón de los grandes en la habitación-trastero, que también tiene cerca de 30 años)
 
Tal cual, yo aún tengo una maquina de cortar el pelo eléctrica que ya debe tener 27-28 años, y ahi sigue... cortándome el pelo cada mes como si no pasarán los años!!!! y mi padre en esos mismos años, el que ya no tiene mucho pelo, se lo deja muy corto cada 2-3 semanas, ya lleva 3 maquinas porque no le duran lo mismo!! Igual que nuestra batidora, que se compro aún con pesetas, y ahi esta sin dar ningún problema picando y batiendo hasta hielo para hacer granizados!!
Es que ya no se hacen cosas como las de antes...
Mi madre todavía usa para el zumo de naranja una Magefesa de hace 40 años, y funciona perfectamente:

La "mini" cadena musical de Philips de 1990, que de mini no tiene nada, porque es gigante, tiene hasta lector de CD, ecualizador y ¡¡Tocadiscos!! ahí funcionando perfecta también.

La videocámara también de Philips de los 90, que es de las que se cargaban al hombro, con cinta VHS no se utiliza por vieja, no porque no funcione.

Los ordenadores clásicos que tengo de los 70 y 80 lo mismo. Y así....

Pero hoy en día nos mandan cambiar de coche cada 5 años, cambiar de ordenador cada 3 años, y cambiar de móvil cada 6 meses. En cuestión de economía mal, en cuestión de innovación mal también. Pero en cuestión de llenar el planeta de resíduos tecnológicos, es flipante...

¿Ya está activa la ley esa europea que obliga a los fabricantes a sacar piezas de reparación durante 10 años? Por lo menos han hecho avances en lo de obligar a usar USB-C para todo, porque si no, entre cables, adaptadores y mierdas cada uno de una madre y de un padre, pues la basura generada es de órdago.

Pronto ofrecerán paquetes vacacionales para acampar en la mega isla de plástico que es el doble de grande que España, que anda flotando por el Océano Indico.

En fin.
 
yo aún tengo una maquina de cortar el pelo eléctrica que ya debe tener 27-28 años, y ahi sigue... cortándome el pelo cada mes como si no pasarán los años!!!!
doy fe totalmente, hace unos 8 años me compré una maquinilla electrica para cortarme el pelo... como nueva, se le pasa un papel y a seguir usándola...
 
Hola.

Y la F.A lo mismo, de verdad tengo que cambiar una eVGA 1600W Platinum por que no tiene la mierda del conector de Nvidia y no lleva los conectores por el costado ????
Dicho todo lo de arriba, no voy a decir que yo no sea parte del problema.
Creo que ambas afirmaciones están relacionadas ;) si los fabricantes nos venden productos que no nos convencen o que nos perjudican a largo plazo como consumidores y nosotros compramos, ¿qué incentivo tienen para no hacerlo? Es similar a lo que lleva 10 años pasando con el precio de muchos componentes, especialmente tarjetas gráficas: ¿para qué fijar precios razonables si la gente sigue pagando 1000 € o más por un cacharro para jugar? Yo creo que el dollar voting funciona, particularmente para productos que no son de primera necesidad - lo mejor que puedes hacer es no comprar si consideras que no es positivo para ti como consumidor.

Utilizar conectores y/o formatos propietarios es una estrategia para crear consumidores cautivos que tanto NVIDIA como otros muchos fabricantes (especialmente Apple) utilizan asiduamente. Caso flagrante, el de los conectores de carga propietarios de los dispositivos Apple, donde por suerte Europa metió la mano porque no tenía el más mínimo sentido y la gente siguió comprando igual.

Hay esta !!!!!!!!!, ya no se hacen cosas para durar. Me acuerdo cuando era niño y una lavadora, mas si era Alemana, te podia durar 25-30 años.....................ahora ya puede ser la marca del pais que sea, que si te dura 10 años ya puedes dar gracias.
Dentro de que la situación actual es muy triste en el sentido que apuntáis, ahora existen algunos fabricantes que reman bastante a contracorriente a los que, si compráis como yo el concepto del dollar voting, convendría apoyar comprándoles a ellos en lugar de a otros. Dos ejemplos son Framework (ordenadores desktop y portátiles) y Fairphone (smartphones).

También pienso que Europa está moviéndose en la dirección adecuada con muchas de las iniciativas que hay ahora, como la etiqueta de reparabilidad. ¿Es mejorable? Pues claro, pero es una buena idea y, de nuevo, un paso en la dirección adecuada.
 
Última edición:
Hola.



Creo que ambas afirmaciones están relacionadas ;) si los fabricantes nos venden productos que no nos convencen o que nos perjudican a largo plazo como consumidores y nosotros compramos, ¿qué incentivo tienen para no hacerlo? Es similar a lo que lleva 10 años pasando con el precio de muchos componentes, especialmente tarjetas gráficas: ¿para qué fijar precios razonables si la gente sigue pagando 1000 € o más por un cacharro para jugar? Yo creo que el dollar voting funciona, particularmente para productos que no son de primera necesidad - lo mejor que puedes hacer es no comprar si consideras que no es positivo para ti como consumidor.

Utilizar conectores y/o formatos propietarios es una estrategia para crear consumidores cautivos que tanto NVIDIA como otros muchos fabricantes (especialmente Apple) utilizan asiduamente. Caso flagrante, el de los conectores de carga propietarios de los dispositivos Apple, donde por suerte Europa metió la mano porque no tenía el más mínimo sentido y la gente siguió comprando igual.


Dentro de que la situación actual es muy triste en el sentido que apuntáis, ahora existen algunos fabricantes que reman bastante a contracorriente a los que, si compráis como yo el concepto del dollar voting, convendría apoyar comprándoles a ellos en lugar de a otros. Dos ejemplos son Framework (ordenadores desktop y portátiles) y Fairphone (smartphones).

También pienso que Europa está moviéndose en la dirección adecuada con muchas de las iniciativas que hay ahora, como la etiqueta de reparabilidad. ¿Es mejorable? Pues claro, pero es una buena idea y, de nuevo, un paso en la dirección adecuada.
La etiqueta de reparabilidad es una chorrada. Lo importante no es que sea reparable porque la tendencia es usar, estropearse, tirar y comprarse uno nuevo. Lo importante es que sea reciclable lo máximo posible.
Es como la certificación HDMI, que es un conector de pago, lo suyo sería que certificasen el DisplayPort o el Thunderbolt con monitores y TV que lo aceptasen de serie. Porque no sé tu, pero yo uso DisplayPort para el monitor y el Pc, y Thunderbolt en conector USB-C para el monitor y el Mac de turno, o la capturadora El GATO Neo y el Mac de turno (que ya sé que la capturadora no tira de thunderbolt, pero que con un conector lo domines todo, es un gustazo).
Luego, el USB-A, B, mini, micro, etc.. etc.. nos los podemos quitar de encima, conexiones de 5Gbits/s están obsoletas.

Hay muchas cosas que podríamos hacer para mejorar, y no se hacen.
 
Buenas, este post no es de desahogo, ni por enfado ni nada, simplemente es algo que me esta llamando muchisimo la atencion en los ultimos años; No teneis la sensacion de que el mundo del hardware y software esta "atascado " ?????????????. No avanza, practicamente todo lo que sale es mas de lo mismo.

Por ejemplo, en el tema hardware, quitando las CPU y sin ser algo expectacular, no se ve nada nuevo "de verdad". No veo una caja de PC por ejemplo que diga, ostia que novedosa es..........................hace muchisimo tiempo que son continuistas a mas no poder.

O son de este tipo;


O son de este otro tipo;


O de este otro tipo, practicamente no hay mas;


Con el software (juegos), pasa poco mas de lo mismo, parece que no sale nada que no sea "remastered", no puede ser que este todo inventado. Recuerdo cuando tenia la Saturn o la N64 o la PS2, cada juego era un mundo respecto a los demas, quitando algunos que no eran mas que copias malas de buenos juegos, lo normal eran juegos nuevos y la mayoria buenos. Ahora...........la inmensa mayoria de lo que sale son "remastered", que si, que tienen mejores graficos...................y ya. no hay mas.

La gente que se dedica al mundo de los videojuegos no se da cuenta que venimos de una generacion, por lo menos los mas mayores que podiamos estar enganchados horas con una PS1 o una Saturn con juegos que tenian graficos de "mierda" pero que la historia te absorbia hasta la medula.

Que pensair vosotros ????, un saludo.
No es por nada, pero salvo por las actualizaciones de componentes que han cambiado con el tiempo, no hemos tenido ningun cambio tan significativo como lo fue los ordenadores AT a ATX/BTX.

En eso estoy contento con Apple, porque del Mac mini que compré al principio con procesador Intel, al Mac mini M4 que tengo ahora, han cambiado casi todo, dede el chasis hasta la CPU usada.

Las CPUs x86-64 serán la misma mierda año tras año, es decir, muchos W de TDP, de consumo, refrigeraciones grandes y pesadas, gráficas que necesitan soportes (eso no es nuevo) para que el PCIex no se doble.
Que ya no es una cosa de núcleos, o memoria cache de L1,2,3 y hasta 4. Sino tambien que estamos totalmente atascados con todo.
Por ejemplo, la mayoría de placas base ofrecen chips de sonido de una calidad muy aceptable. Ya no requieres un 4.1 en sonido como mínimo con una Sound Blaster última de turno para disfrutar de un sonido envolvente.
Hoy día en RAM estamos en los 128 Gb perfectamente, o más, pudiendo comprar ordenadores con el doble, o más hasta 512Gb. Es decir, solo hemos aumentado la capacidad en los PCs, mientras que en sistemas Mac, se ha unificado la memoria y esta instalada en el procesador.

Salvo en algunos casos, la ventilacion sigue siendo la misma, RLAIO más seguras, y Custom más baratas. pero en aire, igual de pesadas.

Hoy día el HDD está de más, porque todo está en internet, en servicios de streaming y otras plataformas, pero vamos que aunque se puede usar, no es viable en el 90% de las ocasiones, es mejor invertir en un SSD NVMe Gen4 (como mínimo) por unos euros más de gran capacidad y muchos TBW.


En los Smartphones tambienn nos hemos quedado atascados, solo Apple ha decidido sacar un móvil "barato" y pero eficiente, y los Samsung Fold son otro modelo que quiere romper la norma general (que a mi no me llaman).
Pero básicamente todo movil es igual al primer iphone, solo cambia el tamaño, el SO, la interfaz o UI, apariencia, y batería, junto con el tamaño.

Y los coches siguen teniendo 5 ruedas.... solo que ahora se conducen como un coche de la feria....
 
Leyendo así por encima llegó a la conclusión que el problema del "atasco" no es lo que se necesita, si no "lo que se quiere" aunque no se necesite. Parece ser que la gente quiere cosas nuevas y a ser posible "mas", aunque no lo necesite.
 
La etiqueta de reparabilidad es una chorrada. Lo importante no es que sea reparable porque la tendencia es usar, estropearse, tirar y comprarse uno nuevo. Lo importante es que sea reciclable lo máximo posible.
El propósito de la etiqueta es precisamente combatir la tendencia de comprar-tirar-comprar.

Para reducir el impacto medioambiental se pueden hacer muchas cosas, normalmente englobadas dentro de:
  • Reducir: comprar menos o comprar productos con menor impacto.
  • Reutilizar: reparar o rehabilitar lo que ya se ha comprado.
  • Reciclar: procesar residuos para volverlos a hacer útiles.
Reducir y reutilizar disminuyen nuestro impacto medioambiental más que reciclar. Cuanto menos compres, menos residuos generarás, y cuanto más repares, menos tendrás que reciclar. Reciclar es un proceso costoso en energía, y muchas veces no se puede llevar a cabo, como con los plásticos o los residuos de dispositivos electrónicos.

Si puedes repararlo, mejor que reciclarlo. Y si puedes no comprarlo, mejor :)
 
Te darías con un canto en los dientes con lo necesaria que es todavía la conexión por puerto Serie a día de hoy...
No no, recuerda que yo ya he pasado a Mac, y Mac usa puertos de 10 Gb/s en adelante con compatiblidad thunderbolt en los USB-C
De hecho, en el Pc no uso ningún USB-A, lo siento mucho pero ya no los necesito.
El propósito de la etiqueta es precisamente combatir la tendencia de comprar-tirar-comprar.

Para reducir el impacto medioambiental se pueden hacer muchas cosas, normalmente englobadas dentro de:
  • Reducir: comprar menos o comprar productos con menor impacto.
  • Reutilizar: reparar o rehabilitar lo que ya se ha comprado.
  • Reciclar: procesar residuos para volverlos a hacer útiles.
Reducir y reutilizar disminuyen nuestro impacto medioambiental más que reciclar. Cuanto menos compres, menos residuos generarás, y cuanto más repares, menos tendrás que reciclar. Reciclar es un proceso costoso en energía, y muchas veces no se puede llevar a cabo, como con los plásticos o los residuos de dispositivos electrónicos.

Si puedes repararlo, mejor que reciclarlo. Y si puedes no comprarlo, mejor :)
Hasta cierto punto, porque está todo muy limitado.
Aun que es verdad que no es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita, y en eso el Pc en sí que es un pozo sin fondo, no entra en ninguna categoría.
Ahora, un premontado, pues ya es otro cantar.
 
Que tú no lo necesites no implica que actualmente se sigan usando, compañero.
Por que uno ya no cague no significa que los demás culos no sirvan.

Tu situación es una y la realidad es otra.

Saludos.
 
lo siento mucho pero ya no los necesito.
Bien, y por eso el mundo es tan amplio y complejo.

El índice de reparabilidad simplemente refleja la posibilidad/facilidad de ser reparado. No implica ni que eso vaya a ocurrir ni que los fabricantes lo vayan a tener en cuenta. Además es algo sumado al hecho de la obligatoriedad de tener batería reemplazable en los móviles, lo que me huelo te dará una puntuación alta en reparabilidad...

Es más un coche nuevo es muy reparable, pero tan caro que no compensa. ¿Le damos el tope en reparabilidad?
 
Bien, y por eso el mundo es tan amplio y complejo.

El índice de reparabilidad simplemente refleja la posibilidad/facilidad de ser reparado. No implica ni que eso vaya a ocurrir ni que los fabricantes lo vayan a tener en cuenta. Además es algo sumado al hecho de la obligatoriedad de tener batería reemplazable en los móviles, lo que me huelo te dará una puntuación alta en reparabilidad...

Es más un coche nuevo es muy reparable, pero tan caro que no compensa. ¿Le damos el tope en reparabilidad?
Mal ejemplo el del coche, porque ahora están los eléctricos que ya te digo yo que ningún mecánico los quiere, 0 reparabilidad si es que no te vas al concesionario y que te cambien la pieza de turno, pero la pieza entera, sea la centralita, el motor o el cambio de marchas automatico. Están los Tesla vendiendo como churros en España, y las demás empresas/marcas, intentando hace cosas por el estilo.

Hoy en día, si no es porque no tienes un enchufe al lado tuyo o muy cerca, los gasolina o mejor dicho, los híbrídos son los que marcan la poca diferencia que hay, pero por km/depósito.
 
Es más un coche nuevo es muy reparable, pero tan caro que no compensa
No diría yo que es mal ejemplo cuando ya lo he comentado. Los mecánicos no los quieren por que están faltos de formación. En caso contrario están tranquilos por que facturan más con menos trabajo, te lo aseguro.
 
El tema es que lo de continuista pues sí, a ver, todos los coches tienen 4 ruedas para funcionar y una quita de repuesto.
Pues en los Pcs pasa lo mismo, CPU+GPU+RAM+MB y SSD, que esto último lo hemos cambiado.
 
El tema es que lo de continuista pues sí, a ver, todos los coches tienen 4 ruedas para funcionar y una quita de repuesto.
Pues en los Pcs pasa lo mismo, CPU+GPU+RAM+MB y SSD, que esto último lo hemos cambiado.
Mac usa algo mas que no tengamos en los pcs ¿?
 
Mac usa algo mas que no tengamos en los pcs ¿?
Memoria unificada.
Chasis de aluminio.
Sistemas de refrigeracion minimalistas o compactos los cuales te permiten tener productos compactos y pequeños.
Thunderbolt 4 y 5.
No llevan RGB, pues son sistemas sobrios.
Y hay modelos que ni usan ventilador por lo que tienen refrigeracion pasiva y una excelente relación potencia/calor generado.
 
Última edición:
Veamos:
-Pcs con ARM, ya tienes memoria unificada.
-Lenovo X1 Carbón, fibra de carbono.
-Bueno ahí casi que busca lo que quieras por mini por que son más viejos que el hambre.
-Thunderbolt 4 y 5, pues si, Intel hizo un estándar que no usa en pc...
-RGB es un cáncer
-Los minis suelen ser pasivos.

Así que no veo yo de momento nada que use Mac para poder decir que el mundo del pc son cuatro piezas y ya.
 
Última edición:
Arriba