• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

7600X inestable al tocar PPT

adso70

Chapucillas
Registrado
22 Jul 2014
Mensajes
145
Puntos
28
Edad
54
Buenas, el ordenador de la firma, R5 7600X con placa MSI PRO B650-S WIFI, inicia en 20sg y es estable con los valores en BIOS de serie, jugango y pasando Cinebench. He modificado el PBO poniendo la curva en -20 y es estable sin problemas aunque no noto casi nada de mejoría, ni en potencia ni en temperaturas, sube 2-3º al modificar la curva, pero cuando intento modificar el PPT ponga lo que ponga el sistema se vuelve muy lento, tarda casi 2 minutos en iniciar, tarda la vida en iniciar cualquier aplicación, Chrome, Wordpad, etc. He probado desde 80 a 120 PPT y el resultado no varía. He probado a poner la curva en -15 y pasa lo mismo.
Ya me he visto el video de Torotocho y otros y no doy con el problema. Sigo los pasos y todo funciona hasta que toco el PPT.
¿Alguna idea de que puede estar mal?
Gracias
 
Buenas, el ordenador de la firma, R5 7600X con placa MSI PRO B650-S WIFI, inicia en 20sg y es estable con los valores en BIOS de serie, jugango y pasando Cinebench. He modificado el PBO poniendo la curva en -20 y es estable sin problemas aunque no noto casi nada de mejoría, ni en potencia ni en temperaturas, sube 2-3º al modificar la curva, pero cuando intento modificar el PPT ponga lo que ponga el sistema se vuelve muy lento, tarda casi 2 minutos en iniciar, tarda la vida en iniciar cualquier aplicación, Chrome, Wordpad, etc. He probado desde 80 a 120 PPT y el resultado no varía. He probado a poner la curva en -15 y pasa lo mismo.
Ya me he visto el video de Torotocho y otros y no doy con el problema. Sigo los pasos y todo funciona hasta que toco el PPT.
¿Alguna idea de que puede estar mal?
Gracias
Deshabilita el PBO y dejalo en fijo. En las pruebas que pude hacer cuando toqué un R5 7600X puedes dejarlo a 5GHz fijo a 1.18v, aunque la cosa es ir probando. Toquetea valores de frecuencia entorno a 1.15-1.20v y ve viendo cual es la más optima para ti según busques más rendimiento o mejores temperaturas. También te recomiendo poner el Load Line Calibration a nivel 3 (el nivel intermedio de tu placa si tienes más niveles o el nivel justo por debajo del medio según niveles).

En mis pruebas pude hacer 5.2GHz a 1.2v con mejores temperaturas que de stock y 16300 puntos en cinebench r23 junto con memorias DDR5 CL32 6000MHz de Corsair.
 
Busco mejores temperaturas, de rendimiento va muy bien. ¿Entonces tendría que ir bajando valores de frecuencia hasta encontrar una que rinda bien bajando temperatura? . El resto me suena a chino. Estoy por dejarlo como está de serie.
 
Busco mejores temperaturas, de rendimiento va muy bien. ¿Entonces tendría que ir bajando valores de frecuencia hasta encontrar una que rinda bien bajando temperatura? . El resto me suena a chino. Estoy por dejarlo como está de serie.
No es especialmente dificil, simplemente buscar las opciones, una vez sepas donde están es sumamente fácil ir cambiando. Eso si, lo que me refiero es por ejemplo, pones 5000MHz a 1.2v con el PBO deshabilitado. Le haces unas cuantas pasadas al Cinebench r23, si no se apaga el pc o da pantallazo, todo correcto. Vas a la Bios a la opción de voltaje, pulsas menos para que baje al siguiente nivel inferior de voltaje, digamos 1.195v o 1.192v. Vuelves a probar con lo anterior, si no peta sigues bajando hasta que pete haciendo el mismo procedimiento, cuando encuentres el punto mínimo de voltaje necesario decides si quedarte con él si es lo que buscabas, si quieres más potencia subes a 5100Mhz y pones 1.25v y vas bajando hasta que pete. Así hasta que busques lo que quieras. Te recomiendo intentar buscar 5000Mhz o como mucho 5200Mhz, si lo que quieres es que esté fresco a 4800MHz sería el punto. 5200MHz suele rondar los 1.23v para quedarse estable, según la lotería del silicio. 5000Mhz suele rondar los 1.18 y los 1.20 según chip y los 4800Mhz los 1.15v-1.16v según mis pruebas.
 
Hola, lo primero actualiza la BIOS que el comportamiento cambia bastante de una versión a otra.
 
En esa placa MSI si pones el PBO controlado por la motherboard la temperatura se dispara bastante. Pero si dejas el PBO en auto, la temperatura baja bastante.
 
En esa placa MSI si pones el PBO controlado por la motherboard la temperatura se dispara bastante. Pero si dejas el PBO en auto, la temperatura baja bastante.
¿No es lo mismo dejarlo en auto que controlado por la placa?
Acabo de actualizar la BIOS, voy a probar.
 
Arriba