• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Actualización PC. Dudas Intel 14th vs 13th

Si no piensas actualizar al menos en 5 años, preferiría estirarme al 14700K, puede que con el tiempos algunos juegos ya empiecen a hacer uso de mas nucleos
 
Si no piensas actualizar al menos en 5 años, preferiría estirarme al 14700K, puede que con el tiempos algunos juegos ya empiecen a hacer uso de mas nucleos
El que tengo actualmente es de agosto de 2017, estamos hablando de unos 6 años más o menos. Y el i7 7700k y la 1080 ya se notan.
Si la diferencia entre pillarme el 14600k o el 14700k es que en vez de otros 6 me dure 4 o 5, si me compensa por 100€ más.
Pero ahí ya entran muchos factores. Cuando adquirí el actual jugaba a 1080, en estos años he pasado a 1440, ahí ya hay un recorte de vida útil, si me hubiese mantenido en los 1080 podría aguantar incluso 1 o 2 años más.
De este año a dentro de otros 6 no creo que pase de 1440p a 4k o lo que vaya saliendo (que nunca se sabe, pero bueno). Entonces si el 14600k me sirve para 6-7 años manteniendo la resolución y poco a poco ir bajando gráficos ni tan mal.
Pero si es verdad que me aseguro un poco más de tiempo gastando 100€ más ahora mismo que en 6 años no es nada.

Buen punto de vista que había olvidado. Ya estaba pensando solo en rendimiento, núcleos, e-cores, p-cores... jajaj
 
Con el 14600K que sería el que finalmente pille supongo que mejor todavía
En tu caso ,para lo que quieres ,haría eso: 13600k o 14600k,dependiendo de los precios.
Yo no pagaría más de 35€ por un 14600k cuando es básicamente ,lo mismo que un 13600k.
 
Si no piensas actualizar al menos en 5 años, preferiría estirarme al 14700K, puede que con el tiempos algunos juegos ya empiecen a hacer uso de mas nucleos
Llevamos diciendo eso casi una década,y no paro de ver gente que ha pagado de más infrautilizado sus 1700X,2700X,3800,10700k,11700k y sucedáneos,cuando habrían hecho y jugado exactamente igual al 99% de los juegos con sus series"6" de AMD y de Intel.

En 5 años le va a pesar más la falta de IPC que el que no tenga 2 núcleos más.

Eso sí, si el dinero no es problema, pues que pille ese 13700k y se "cura en salud"
 
Última edición:
Yo estaba en un dilema parecido, entre el i9 12900k de segunda mano (1año) con factura por 45€ más que el i5 gen 13600k seminuevo (1mes) con factura. Escogí el i5 por tema temperatura, eficiencia, IPC, menos tiempo de uso... más que por los 45€ y el mayor rendimiento multinúcleo, pequeño extra de caché o gaming a futuro, porque a futuro/ muy largo plazo podría actualizar a i7 o i9 gen 13 a menor precio, ahora con la compatibilidad al refrito de la gen 14 pues al i7 gen 14 (mejor optimización más caché y más P cores y e-cores). En tu caso al no trabajar con él yo me iría al i5 gen 13 o 14 (según poca diferencia de precio).

Los resultados más concretos que noto después de algo más de 1 añito, es que ahora con los E-cores que muchos dicen que no valen para nada, para muchas tareas en trabajos gracias a ellos dan un buen rendimiento multinúcleo, y no se atragantan tan fácilmente como pasaría con solo los 6 p cores (en W11). Colegas de trabajo con R5 7600X ya si notan que se le atraganta un poco en programas como el CAM haciendo el procesado de ciertas piezas más complejas, en cambio el i5 13600K sigue tirando muy bien, diría que hasta algo mejor que hace un año, claro que el i9 gen 12 o i7 e i9 gen 13 tiraría algo mejor en ese uso, pero vuelvo a repetir la posibilidad de saltar a ellos, o mejor al 14700k mucho más barato cuando salga la gen 15, 16... si es que lo llego a necesitar por trabajo, o en 4 años por mayor uso de núcleos potentes (8) en gaming con la salida de la siguiente gen. de consolas, pero el colega ya está deseando que salga la nueva gen de AMD para actualizar porque si nota que la CPU se le queda justita en múltiples aspectos/circunstancias.

Más conclusiones: Si se hubiera pillado el 7700X probablemente aguantaría más para esos trabajos por los 8 núcleos, pero también notaria antes peor rendimiento en juegos por el menor IPC que con un 13600k y pagaría más. @Pisu Por lo que al final tenía razón defendiendo los intel, sobre todo con DDR4 hace 6 meses o 1 año como en mi caso, y en presupuestos ajustados, ya que lo que renta de AMD son las CPU con caché 3D (con un solo CCD), como el 5800X3D que compensa el bajo IPC con la caché... y el 7800X3D le pasara lo mismo, y por eso rentan, si te puedes estirar al combo. La clave sería que hubieran sacado el 5700x3d en su momento o 7700x3d, pero los cabrones de AMD no lo sacan hasta que ya exprimieron buena pasta y es tarde. Ojo, que con eso no quiero decir que intel también sean unos buenos saca cuartos.
 
Última edición:
Yo estaba en un dilema parecido, entre el i9 12900k de segunda mano (1año) con factura por 45€ más que el i5 gen 13600k seminuevo (1mes) con factura. Escogí el i5 por tema temperatura, eficiencia, IPC, menos tiempo de uso... más que por los 45€ y el mayor rendimiento multinúcleo, pequeño extra de caché o gaming a futuro, porque a futuro/ muy largo plazo podría actualizar a i7 o i9 gen 13 a menor precio, ahora con la compatibilidad al refrito de la gen 14 pues al i7 gen 14 (mejor optimización más caché y más P cores y e-cores). En tu caso al no trabajar con él yo me iría al i5 gen 13 o 14 (según poca diferencia de precio).

Los resultados más concretos que noto después de algo más de 1 añito, es que ahora con los E-cores que muchos dicen que no valen para nada, para muchas tareas en trabajos gracias a ellos dan un buen rendimiento multinúcleo, y no se atragantan tan fácilmente como pasaría con solo los 6 p cores (en W11). Colegas de trabajo con R5 7600X ya si notan ya que se le atraganta un poco en programas como el CAM haciendo el procesado de ciertas piezas más complejas, en cambio el i5 13600K sigue tirando muy bien, diría que hasta algo mejor que hace un año, claro que el i9 gen 12 o i7 e i9 gen 13 tiraría algo mejor en ese uso, pero vuelvo a repetir la posibilidad de saltar a ellos, o mejor al 14700k mucho más barato cuando salga la gen 15, 16... si es que lo llego a necesitar por trabajo, o en 4 años por mayor uso de núcleos potentes (8) en gaming con la salida de la siguiente gen. de consolas, pero el colega ya está deseando que salga la nueva gen de AMD para actualizar porque si nota que la CPU se le queda justita en múltiples aspectos/circunstancias.

Más conclusiones: Si se hubiera pillado el 7700X probablemente aguantaría más para esos trabajos por los 8 núcleos, pero también notaria antes peor rendimiento en juegos por el menor IPC que con un 13600k y pagaría más. @Pisu Por lo que al final tenía razón defendiendo los intel, sobre todo con DDR4 hace 6 meses o 1 año como en mi caso, y en presupuestos ajustados, ya que lo que renta de AMD son las CPU con caché 3D (con un solo CCD), como el 5800X3D que compensa el bajo IPC con la caché... y el 7800X3D le pasara lo mismo, y por eso rentan si te puedes estirar al combo. La clave sería que hubieran sacado el 5700x3d en su momento o 7700x3d pero los cabrones de AMD no lo sacan hasta que ya exprimieron buena pasta y es tarde. Ojo, que con eso no quiero decir que intel también sean unos buenos saca cuartos.
Bueno, a veces solemos tomar como error que lo mío es lo mejor que lo de los demás porque me ''va bien'', generalizo, no digo que sea tu caso. XD

A ver, yo si necesito el pc para trabajar no voy a elegir un 7600X o bien no lo voy a recomendar, todo dependiendo del trabajo o programa, pero en general no. De hecho, en cualquier presupuesto medio no voy a recomendar o elegir menos de un 8/16 o bien un 13600k/14600k con super multi núcleo o bien un 13500.

Está bien lo que planteas, quizás en tu caso te puede funcionar comprar un i7/i9 más barato en el futuro, pero será por lo que recalcas que si necesitas mayor multinúcleo estupendo pero no será porque consigues más ipc, como obviamente ya sabes. Ojo, que te plantas en 400€ en un i9 de la 12º ahora y 300 y algo en un i7 después de 2 años y digo ojo por dos cosas, lo primero tener una placa decente para aguantar ese consumo y calor superior en los i7/i9, pero también en el caso del i9 porque igual ya tienes en el mercado 2 generaciones después, por poner un ejemplo, un i7 batiendo por esos 400€ al i9 de hace 2 gen. Claro, esto es según como lo mires y según necesidades, igual la inversión en placa y ram DDR5, cobra mejor protagonismo.

Hace 6 meses (menos) o un año (algo más) la diferencia ddr4 y ddr5 eran algo más, unos 50-80€ en las memorias, ahora está alrededor de unos 40-50 por 32gb de ram según velocidades y modelos, pero encontrar mejores precios puedes encontrar con bastante facilidad. Las placas han ido en precios bastante de la mano en el último año y para ver esto lo tienes fácil, te vas a presupuestos a medida y puedes ver esos precios que es como digo asumible en un presupuesto medio-alto, digamos unos 1500€, pero eso depende de que necesidad tengas o el uso que la vayas a dar al pc. Otra cosa es en 2022.

Sí voy a recomendar un 7600X en frente de un 13600k si eso hace que tu gpu no baje de una 4070 o un 7800xt a una 4060ti o una 7700xt, son 100€. Y aquí es donde me comentas que el IPC de los 7000 y la 13/14 de Intel es tal y que lo vas a notar, pues perdona pero no. La diferencia de IPC es muy poca en mono núcleo a favor del 13600k vs el 7700x/7600x y es mayor en multi núcleo porque es obviamente en cada gen le meten más núcleos, pues rinde más, pero también le metes más watts porque sino no hay tanto rendimiento. Es decir, AMD usando la misma configuración de núcleos/hilos da un buen salto de rendimiento pero no lo suficiente para pillar a Intel, pero como digo está justo por detrás no a un abismo y la prueba está en los juegos donde no rinden con tanta diferencia y también depende del juego, pero en una batería de juegos no hay tanta diferencia por ese IPC que comentas. Pasa lo mismo con pruebas de productividad y no de benchmarks, que no hay tal diferencia abismal, luego tienes pruebas X donde a veces gana uno y a veces otro. Lo que comentas del 7700X que es más caro, pues depende de la tienda, hay algunas que todavía lo tienen a 360 o 370€ cuando otras han tenido perfectamente a 330€ todo este último año e igualando el precio del 13600K, la diferencia entre DDR4 y DDR5 de precio ya te la he comentado, así que si lo tienes con DDR5 la diferencia de precio se reduce.

Hombre, a ver, decir que un 5800X3d tiene un bajo IPC es bastante exagerado, será un ipc más bajo que una 12/13 gen y 7000 claramente, es suficiente CPU para encasquetarle prácticamente cualquier gráfica del mercado y pesar de llegar en Abril de 2022 está basado en una arquitectura salida en 2020 peleándose con un 14600k tranquilamente llegado a finales de 2023... estamos en un nivel de IPC de cpu bastante sobrado y apuntando a 1440p va cobrando menos importancia.

Tu compañero con el 7600X va a poder poner un cpu mejor con más núcleos y más hilos, además al menos un 14-15% de ipc en cada salto de las 2 generaciones siguientes que pueda llegar a poner y dependiendo la placa base un buen bicho, en este aspecto tu no, aunque como comentas sí podrás obtener más multi pero ya no más ipc, pero otra vez te digo lo mismo, están los procesadores a un nivel muy alto en este aspecto. Al 7800x3d lo que le pasará es que llegará la 15/16º gen de Intel y como no mejore mucho, seguirá estando a la altura en juegos por menos dinero y esta vez sí, los 2 con ddr5.

Y perdona de nuevo, pero un presupuesto ajustado no es un13600k, un 7700x o un5800x3d de 300€ o más, de modo que renta el presupuesto que tengas y para que vayas a utilizar el pc y comprarte un buen monitor eso siempre :)

un saludo
 
Bueno, a veces solemos tomar como error que lo mío es lo mejor que lo de los demás porque me ''va bien'', generalizo, no digo que sea tu caso. XD

A ver, yo si necesito el pc para trabajar no voy a elegir un 7600X o bien no lo voy a recomendar, todo dependiendo del trabajo o programa, pero en general no. De hecho, en cualquier presupuesto medio no voy a recomendar o elegir menos de un 8/16 o bien un 13600k/14600k con super multi núcleo o bien un 13500.

Está bien lo que planteas, quizás en tu caso te puede funcionar comprar un i7/i9 más barato en el futuro, pero será por lo que recalcas que si necesitas mayor multinúcleo estupendo pero no será porque consigues más ipc, como obviamente ya sabes. Ojo, que te plantas en 400€ en un i9 de la 12º ahora y 300 y algo en un i7 después de 2 años y digo ojo por dos cosas, lo primero tener una placa decente para aguantar ese consumo y calor superior en los i7/i9, pero también en el caso del i9 porque igual ya tienes en el mercado 2 generaciones después, por poner un ejemplo, un i7 batiendo por esos 400€ al i9 de hace 2 gen. Claro, esto es según como lo mires y según necesidades, igual la inversión en placa y ram DDR5, cobra mejor protagonismo.

Hace 6 meses (menos) o un año (algo más) la diferencia ddr4 y ddr5 eran algo más, unos 50-80€ en las memorias, ahora está alrededor de unos 40-50 por 32gb de ram según velocidades y modelos, pero encontrar mejores precios puedes encontrar con bastante facilidad. Las placas han ido en precios bastante de la mano en el último año y para ver esto lo tienes fácil, te vas a presupuestos a medida y puedes ver esos precios que es como digo asumible en un presupuesto medio-alto, digamos unos 1500€, pero eso depende de que necesidad tengas o el uso que la vayas a dar al pc. Otra cosa es en 2022.

Sí voy a recomendar un 7600X en frente de un 13600k si eso hace que tu gpu no baje de una 4070 o un 7800xt a una 4060ti o una 7700xt, son 100€. Y aquí es donde me comentas que el IPC de los 7000 y la 13/14 de Intel es tal y que lo vas a notar, pues perdona pero no. La diferencia de IPC es muy poca en mono núcleo a favor del 13600k vs el 7700x/7600x y es mayor en multi núcleo porque es obviamente en cada gen le meten más núcleos, pues rinde más, pero también le metes más watts porque sino no hay tanto rendimiento. Es decir, AMD usando la misma configuración de núcleos/hilos da un buen salto de rendimiento pero no lo suficiente para pillar a Intel, pero como digo está justo por detrás no a un abismo y la prueba está en los juegos donde no rinden con tanta diferencia y también depende del juego, pero en una batería de juegos no hay tanta diferencia por ese IPC que comentas. Pasa lo mismo con pruebas de productividad y no de benchmarks, que no hay tal diferencia abismal, luego tienes pruebas X donde a veces gana uno y a veces otro. Lo que comentas del 7700X que es más caro, pues depende de la tienda, hay algunas que todavía lo tienen a 360 o 370€ cuando otras han tenido perfectamente a 330€ todo este último año e igualando el precio del 13600K, la diferencia entre DDR4 y DDR5 de precio ya te la he comentado, así que si lo tienes con DDR5 la diferencia de precio se reduce.

Hombre, a ver, decir que un 5800X3d tiene un bajo IPC es bastante exagerado, será un ipc más bajo que una 12/13 gen y 7000 claramente, es suficiente CPU para encasquetarle prácticamente cualquier gráfica del mercado y pesar de llegar en Abril de 2022 está basado en una arquitectura salida en 2020 peleándose con un 14600k tranquilamente llegado a finales de 2023... estamos en un nivel de IPC de cpu bastante sobrado y apuntando a 1440p va cobrando menos importancia.

Tu compañero con el 7600X va a poder poner un cpu mejor con más núcleos y más hilos, además al menos un 14-15% de ipc en cada salto de las 2 generaciones siguientes que pueda llegar a poner y dependiendo la placa base un buen bicho, en este aspecto tu no, aunque como comentas sí podrás obtener más multi pero ya no más ipc, pero otra vez te digo lo mismo, están los procesadores a un nivel muy alto en este aspecto. Al 7800x3d lo que le pasará es que llegará la 15/16º gen de Intel y como no mejore mucho, seguirá estando a la altura en juegos por menos dinero y esta vez sí, los 2 con ddr5.

Y perdona de nuevo, pero un presupuesto ajustado no es un13600k, un 7700x o un5800x3d de 300€ o más, de modo que renta el presupuesto que tengas y para que vayas a utilizar el pc y comprarte un buen monitor eso siempre :)

un saludo
No me exprese bien porque muchas de las cosas que escribí no las entendiste, porque tu respuesta no se centran en la cuestión en discrepancia. No tenemos una opinión muy distinta, pero sí hay algunos puntos en los que no estamos de acuerdo, creo que igual hablando si podría explicar el punto y entonces saber si tu opinión es la misma.

Pero bueno, al final tampoco vale tanto la pena romperse la cabeza para optimizar 200€ arriba o abajo, en su momento, ahora bastante menos.

Edit. Y ni el colega ni yo trabajamos con nuestros PCs normalmente, se hace en la empresa, pero alguna cosa que hacemos fuera de la misma si. Si trabajara con el a diario en muchos más proyectos... claramente no hubiera pillado el i5, si no el i9 o más probablemente el 7800X3D ya que tambien me gusta que no meta tanto calor...
 
Última edición:
Yo he escogido un 14 Gen... sobre una 790. La actualización de bios me la harán en tienda.
Voy a pasar de un 13900K a un 14700K.
De hecho, voy a dejar el Pc SOLO para jugar, máximo 3200€-3400€.

La lista de componentes son:
mini-ITX.png

Guiándome un poco por lo que tboanibal y aussar_oficial me recomendaron.
El chasis seguramente me llegue el lunes o el martes.

¿Cambiaríais algo?

Pd. Sí, ya lo sé, falta la gráfica, pero no me corre prisa.
 
No me exprese bien porque muchas de las cosas no entendiste lo que quería decir por tu respuesta, no tenemos una opinión muy distinta, pero sí hay algunos puntos en los que no estamos de acuerdo y creo que igual hablando si podría explicar el punto y entonces si saber si así opinarías igual. Pero bueno, al final tampoco vale tanto la pena romperse la cabeza para optimizar 200€ arriba o abajo, en su momento, ahora bastante menos.
Eso es bueno, distintas opiniones y poder hablarlo, no hay problema, es necesario ver puntos de vista distintos.

Saludos
 
Yo he escogido un 14 Gen... sobre una 790. La actualización de bios me la harán en tienda.
Voy a pasar de un 13900K a un 14700K.
De hecho, voy a dejar el Pc SOLO para jugar, máximo 3200€-3400€.

La lista de componentes son:
mini-ITX.png

Guiándome un poco por lo que tboanibal y aussar_oficial me recomendaron.
El chasis seguramente me llegue el lunes o el martes.

¿Cambiaríais algo?

Pd. Sí, ya lo sé, falta la gráfica, pero no me corre prisa.
Así está bien, bueno igual cambiaria el samsung 980 pro por otro WD Black 850X de 2TB, (bueno a no ser que ahora esté caro, entonces ya buscaria otra opcion) por el resto solo tendrás que hacerle algo de undervolt (con un offset a -85...) más o menos al i7 14700k o caparlo a 125W o 150W ya no te meterá tanto calor ni dará "problemas" de temperatura.

Yo con buen presupuesto como es el caso a estas alturas me iría al 7800X3D pero estan bien las 2 opciones.
 
Última edición:
Eso es bueno, distintas opiniones y poder hablarlo, no hay problema, es necesario ver puntos de vista distintos.

Saludos
F, no me di cuenta de que ya lo habías respondido, lo edite hace un rato ya que lo conteste rapido y di poco detalle... pero bueno, no se si hay un discord activo del foro o TS3 (si es que eso sigue furrulando), igual me pasaba un rato el domingo hablar un par de temas que le estoy dando vueltas y comentábamos eso también.
 
Así está bien, bueno igual cambiaria el samsung 980 pro por otro WD Black 850X de 2TB, (bueno a no ser que ahora esté caro, entonces si que buscaria otra opcion) por el resto solo tendrás que hacerle algo de undervolt (con un offset a -85...) más o menos al i7 14700k o caparlo a 125W o 150W ya no te meterá tanto calor ni dará "problemas" de temperatura.

Yo con buen presupuesto como es el caso a estas alturas me iría al 7800X3D pero estan bien las 2 opciones.
Voy a tener problemas de temperatura?
Voy a ponerle una AiO de 280mm
 
Yo estaba en un dilema parecido, entre el i9 12900k de segunda mano (1año) con factura por 45€ más que el i5 gen 13600k seminuevo (1mes) con factura. Escogí el i5 por tema temperatura, eficiencia, IPC, menos tiempo de uso... más que por los 45€ y el mayor rendimiento multinúcleo, pequeño extra de caché o gaming a futuro, porque a futuro/ muy largo plazo podría actualizar a i7 o i9 gen 13 a menor precio, ahora con la compatibilidad al refrito de la gen 14 pues al i7 gen 14 (mejor optimización más caché y más P cores y e-cores). En tu caso al no trabajar con él yo me iría al i5 gen 13 o 14 (según poca diferencia de precio).

Los resultados más concretos que noto después de algo más de 1 añito, es que ahora con los E-cores que muchos dicen que no valen para nada, para muchas tareas en trabajos gracias a ellos dan un buen rendimiento multinúcleo, y no se atragantan tan fácilmente como pasaría con solo los 6 p cores (en W11). Colegas de trabajo con R5 7600X ya si notan ya que se le atraganta un poco en programas como el CAM haciendo el procesado de ciertas piezas más complejas, en cambio el i5 13600K sigue tirando muy bien, diría que hasta algo mejor que hace un año, claro que el i9 gen 12 o i7 e i9 gen 13 tiraría algo mejor en ese uso, pero vuelvo a repetir la posibilidad de saltar a ellos, o mejor al 14700k mucho más barato cuando salga la gen 15, 16... si es que lo llego a necesitar por trabajo, o en 4 años por mayor uso de núcleos potentes (8) en gaming con la salida de la siguiente gen. de consolas, pero el colega ya está deseando que salga la nueva gen de AMD para actualizar porque si nota que la CPU se le queda justita en múltiples aspectos/circunstancias.

Más conclusiones: Si se hubiera pillado el 7700X probablemente aguantaría más para esos trabajos por los 8 núcleos, pero también notaria antes peor rendimiento en juegos por el menor IPC que con un 13600k y pagaría más. @Pisu Por lo que al final tenía razón defendiendo los intel, sobre todo con DDR4 hace 6 meses o 1 año como en mi caso, y en presupuestos ajustados, ya que lo que renta de AMD son las CPU con caché 3D (con un solo CCD), como el 5800X3D que compensa el bajo IPC con la caché... y el 7800X3D le pasara lo mismo, y por eso rentan si te puedes estirar al combo. La clave sería que hubieran sacado el 5700x3d en su momento o 7700x3d pero los cabrones de AMD no lo sacan hasta que ya exprimieron buena pasta y es tarde. Ojo, que con eso no quiero decir que intel también sean unos buenos saca cuartos.

Bueno, a veces solemos tomar como error que lo mío es lo mejor que lo de los demás porque me ''va bien'', generalizo, no digo que sea tu caso. XD

A ver, yo si necesito el pc para trabajar no voy a elegir un 7600X o bien no lo voy a recomendar, todo dependiendo del trabajo o programa, pero en general no. De hecho, en cualquier presupuesto medio no voy a recomendar o elegir menos de un 8/16 o bien un 13600k/14600k con super multi núcleo o bien un 13500.

Está bien lo que planteas, quizás en tu caso te puede funcionar comprar un i7/i9 más barato en el futuro, pero será por lo que recalcas que si necesitas mayor multinúcleo estupendo pero no será porque consigues más ipc, como obviamente ya sabes. Ojo, que te plantas en 400€ en un i9 de la 12º ahora y 300 y algo en un i7 después de 2 años y digo ojo por dos cosas, lo primero tener una placa decente para aguantar ese consumo y calor superior en los i7/i9, pero también en el caso del i9 porque igual ya tienes en el mercado 2 generaciones después, por poner un ejemplo, un i7 batiendo por esos 400€ al i9 de hace 2 gen. Claro, esto es según como lo mires y según necesidades, igual la inversión en placa y ram DDR5, cobra mejor protagonismo.

Hace 6 meses (menos) o un año (algo más) la diferencia ddr4 y ddr5 eran algo más, unos 50-80€ en las memorias, ahora está alrededor de unos 40-50 por 32gb de ram según velocidades y modelos, pero encontrar mejores precios puedes encontrar con bastante facilidad. Las placas han ido en precios bastante de la mano en el último año y para ver esto lo tienes fácil, te vas a presupuestos a medida y puedes ver esos precios que es como digo asumible en un presupuesto medio-alto, digamos unos 1500€, pero eso depende de que necesidad tengas o el uso que la vayas a dar al pc. Otra cosa es en 2022.

Sí voy a recomendar un 7600X en frente de un 13600k si eso hace que tu gpu no baje de una 4070 o un 7800xt a una 4060ti o una 7700xt, son 100€. Y aquí es donde me comentas que el IPC de los 7000 y la 13/14 de Intel es tal y que lo vas a notar, pues perdona pero no. La diferencia de IPC es muy poca en mono núcleo a favor del 13600k vs el 7700x/7600x y es mayor en multi núcleo porque es obviamente en cada gen le meten más núcleos, pues rinde más, pero también le metes más watts porque sino no hay tanto rendimiento. Es decir, AMD usando la misma configuración de núcleos/hilos da un buen salto de rendimiento pero no lo suficiente para pillar a Intel, pero como digo está justo por detrás no a un abismo y la prueba está en los juegos donde no rinden con tanta diferencia y también depende del juego, pero en una batería de juegos no hay tanta diferencia por ese IPC que comentas. Pasa lo mismo con pruebas de productividad y no de benchmarks, que no hay tal diferencia abismal, luego tienes pruebas X donde a veces gana uno y a veces otro. Lo que comentas del 7700X que es más caro, pues depende de la tienda, hay algunas que todavía lo tienen a 360 o 370€ cuando otras han tenido perfectamente a 330€ todo este último año e igualando el precio del 13600K, la diferencia entre DDR4 y DDR5 de precio ya te la he comentado, así que si lo tienes con DDR5 la diferencia de precio se reduce.

Hombre, a ver, decir que un 5800X3d tiene un bajo IPC es bastante exagerado, será un ipc más bajo que una 12/13 gen y 7000 claramente, es suficiente CPU para encasquetarle prácticamente cualquier gráfica del mercado y pesar de llegar en Abril de 2022 está basado en una arquitectura salida en 2020 peleándose con un 14600k tranquilamente llegado a finales de 2023... estamos en un nivel de IPC de cpu bastante sobrado y apuntando a 1440p va cobrando menos importancia.

Tu compañero con el 7600X va a poder poner un cpu mejor con más núcleos y más hilos, además al menos un 14-15% de ipc en cada salto de las 2 generaciones siguientes que pueda llegar a poner y dependiendo la placa base un buen bicho, en este aspecto tu no, aunque como comentas sí podrás obtener más multi pero ya no más ipc, pero otra vez te digo lo mismo, están los procesadores a un nivel muy alto en este aspecto. Al 7800x3d lo que le pasará es que llegará la 15/16º gen de Intel y como no mejore mucho, seguirá estando a la altura en juegos por menos dinero y esta vez sí, los 2 con ddr5.

Y perdona de nuevo, pero un presupuesto ajustado no es un13600k, un 7700x o un5800x3d de 300€ o más, de modo que renta el presupuesto que tengas y para que vayas a utilizar el pc y comprarte un buen monitor eso siempre :)

un saludo
Entonces teniendo mi Ryzen 5800X3D ya puedo estar tranquilo para meterle una GPU que quiera jejejeje. Es verdad que compite hasta con los de 14a de Intel lo vi y me quedé sorprendido es muy buena CPU la verdad. La 3D V - Caché por curiosidad en qué se nota?

Saludos @Pisu 😄 😜
 
Voy a tener problemas de temperatura?
Voy a ponerle una AiO de 280mm
No, problema como tal no tendras, ya que con AIO buenilla no hace thermal throttling pero los P cores suben mucho de temperatura al cabo de una hora jugando, igual se te pone a 78º y ese calor al final te lo mete a la habitación, ahora en invierno hasta viene bien, pero en primavera y verano no, por eso se suele hacer undervolt y limitar los vatios o una de las dos al menos, aun contando con buena refrigeración. Ojo, yo lo limito a 150W porque es un i5 y con eso ya apenas me limita el rendimiento y me baja la temperatura, pero puedes limitarlo algo menos, ej. 175W ya te baja mucho la temperatura, ya que llegan a tragar hasta 250W o más. En el trabajo tienen un i9 13900k limitado a 190w y rinde casi lo mismo, (le debió de tocar un chip bastante bueno).

Pero bueno es fácil probar a limitar, ya que en ningún momento te dara fallo como con el undervolt, que pa hilar fino ya lleva más curro.
 
Última edición:
Entonces teniendo mi Ryzen 5800X3D ya puedo estar tranquilo para meterle una GPU que quiera jejejeje. Es verdad que compite hasta con los de 14a de Intel lo vi y me quedé sorprendido es muy buena CPU la verdad. La 3D V - Caché por curiosidad en qué se nota?

Saludos @Pisu 😄 😜
Si, aun te aguantará bastantes años más. Es la tecnología que más ha hecho espabilar a Intel junto con el diseño y la producción en chiplets. Pues se nota casi exclusivamente en juegos, donde consigue un mayor rendimiento, reducir latencia y mayor eficiencia energética. En todos los juegos se aprovecha y en unos pocos mucho y otros menos.
 
Última edición:
No, problema como tal no tendras, ya que con AIO buenilla no hace thermal throttling pero los P cores suben mucho de temperatura al cabo de una hora jugando, igual se te pone a 78º y ese calor al final te lo mete a la habitación, ahora en invierno hasta viene bien, pero en primavera y verano no, por eso se suele hacer undervolt y limitar los vatios o una de las dos al menos, aun contando con buena refrigeración. Ojo yo lo limito a 150W porque es un i5 y con eso ya apenas me limita el rendimiento y me baja la temperatura, pero puedes limitarlo algo menos, ej. 175W ya te baja mucho la temperatura, ya que llegan a tragar hasta 250W o más. En el trabajo tienen un i9 13900k limitado a 190w y rinde casi lo mismo, (le debió de tocar un chip bastante bueno).

Pero bueno es fácil probar a limitar, ya que en ningún momento te dara fallo como con el undervolt, que pa hilar fino ya lleva más curro.
Pues cuando lo tenga ya abriré hilo para hacerle undervolt, porque nunca lo he hecho.
 
No, problema como tal no tendras, ya que con AIO buenilla no hace thermal throttling pero los P cores suben mucho de temperatura al cabo de una hora jugando, igual se te pone a 78º y ese calor al final te lo mete a la habitación, ahora en invierno hasta viene bien, pero en primavera y verano no, por eso se suele hacer undervolt y limitar los vatios o una de las dos al menos, aun contando con buena refrigeración. Ojo yo lo limito a 150W porque es un i5 y con eso ya apenas me limita el rendimiento y me baja la temperatura, pero puedes limitarlo algo menos, ej. 175W ya te baja mucho la temperatura, ya que llegan a tragar hasta 250W o más. En el trabajo tienen un i9 13900k limitado a 190w y rinde casi lo mismo, (le debió de tocar un chip bastante bueno).

Pero bueno es fácil probar a limitar, ya que en ningún momento te dara fallo como con el undervolt, que pa hilar fino ya lleva más curro.
Hola buenos días compi!

En eso tienes razón cuando los e-cores se disparan de temperatura parece que tu habitación sea un horno total jajajajajaja. En mi caso tengo suerte que llevo un buen cooler para refrigerar mi CPU que sino eso ya parecería un desierto xD.

Saludos!
 
Si, aun te aguantará bastantes años más. Es la tecnología que más ha hecho tener que espabilar a Intel junto con el diseño y la producción en chiplets. Pues se nota casi exclusivamente en juegos, donde consigue un mayor rendimiento, reducir latencia y mayor eficiencia energética. En todos los juegos se aprovecha y en unos pocos mucho y otros menos.
Ostras pues no lo sabía entonces es una buena tecnología jejejeje. Eso me lo imagino que habrá tenido que espabilar a Intel porque sirve de mucho. Como tu dices sirve para juegos y es para lo que utilizo yo el PC prácticamente. No sabía que en juegos tenía esas ventajas, muchas gracias por la información compañero!

Saludos!
 
Pues cuando lo tenga ya abriré hilo para hacerle undervolt, porque nunca lo he hecho.
Si tranquilo compañero cuando lo necesites te ayudaremos a hacerle el undervolt no es complicado.

Saludos!
 
Arriba