• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Algún pegamento para soldar a placa base conector de fan?????????

maikai

Nuevo
Registrado
26 Oct 2014
Mensajes
46
Puntos
0
Hola. Quisiera saber si alguien sabe de algún pegamento que funcione bien para pegar el conector de un fan de la placa base que esta medio despegado y apunto de romperse .
Sigue dando energia solo quiero que la base de plastico con sus pins se agarre bien ala placa para no tener que llebarla a reparar.
Sea pegamento elastico por tema vibraciones o algún compuesto que no haga daño.
No dispongo de fotos sorry.
Muchas gracías.
 
Los pines van soldados a la placa, sólo se te desplaza el plástico que ayuda a introducir el conector sin doblar los pines.

Una gota de loctite y a correr, no necesitas complicarte.
 
No pasa nada que sea loctite por corrosion de plastico, disolventes temperatura ni nada mas???
 
Yo loctite no le metería a la placa... es muy probable que la deteriore. Seguro que hay algo especializado. Yo utilizaría cinta de doble capa en el caso que no encontrase nada. Es aislante, y no corrosiva. Las temperaturas en el conector no serán preocupantes, dudo que supere los 40ºC esa zona
 
Las placas de circuitos llevan un baño de barniz especial que no debería verse afectado por una minúscula gota quite ase bajo conector de plástico, incluso si el barniz se ve afectado no influye en el funcionamiento ya que lo importante es la pista.
Yo tengo reparadas pistas y luego uso un poco de loctite para sujetar el pequeño cable usado para la reparación y nunca he tenido problemas.
Sino puedes usar silicona, pero a verse más.
 
Si lo has probado, entonces funcionará. Pero vamos... no soy yo muy amigo del loctite, nada más que para carcasas y si no quedan más narices. Pero supongo que habrá algún pegamento, pasta o silicona especial (ya por curiosidad y desconocimiento del tema), no?
 
Hay variedad, incluso de esas que mezclas 2 compuestos para que hagan reacción, puerto al final lo más cómodo es lo de siempre.

Por cierto, para carcasas te recomiendo que tras aplicar loctite le espolvorees bicarbonato, el resultado es asombroso, increíble acelerador y puedes lijarlo y pintarlo.
 
Pues mira... tengo la funda un poquillo partida, voy a probar... si que es verdad que lo he oído, pero nunca me ha dado por trastear. Buen consejo,gracias!
Pero para la placa, incluso teniendo resina, no sé como le irá. El tema de los 2 componentes, volvemos a las mismas, reacciones químicas que a saber frente a que es corrosivo xD
Como se suele decir... hasta que no lo haces, no lo sabes. Pero vamos, siendo la zona que es, una gotita de loctite, no debería de hacerle daño.
Si lo hace... CUÉNTANOS el resultado, y a ver si puedes ver que le pasa a la resina, o queda intacta.
 
Hola chicos. Según he visto info hay un loctite para este tipo de cosas en circuitos e impresos etc.
Es el Loctite 382.
Mirare haber si lo encuentro por ahi.
Gracías.
 
Ahhh!! Y como dato he mirado la marca Ceys el Araldit 90 segundos , fusion y Stanrd o Rapido, se pueden usar para este tipo de problemas de electronica etc.
Saludos.
 
El Araldit no sé muy bien... Yo lo utilizo para deslaminados de las tablas de snow, long y multicapas en general y es madera con fibra de vidrio, o madera con madera. Tiene mucha resistencia, y es elástico. No corrosivo, y no daña el hierro. No sé yo si se podrá hacer con el araldit xD
También el Araldit que hablo es el de dos componentes, y tarda 3 días en hacer la reacción al 100%.
 
EL rapido de dos componentes , el del botecito blanco y el rojo , segun especificaciones sirve para
-Electrodomésticos
-Motores y maquinaria
-Placas electrónicas
Color semitransparente.
Tiempo útil de la mezcla: 5-10 minutos.
A +20ºC, resiste cargas en 1 hora. Máxima resistencia: a las 48 horas.
Y temperaturas de -60ºC a +65ºC , que creo yo que en esa zona de la placa que es abajo y no es un componente directo , ya bastara.
Me parece que hasta mi suegro tiene de este xd.
A lo mejor me arriesgo.:fallopc:
 
El que decía era el blanco y azul. Entonces son dos pegamentos totalmente distintos. Si pone para placas electrónicas... es fácil xD. De todas formas si no hay pistas o chips al lado, el peor de los problemas será perder ese conector, cosa que dudo y mucho.
 
Si no creo que le pase nada.
Y solo le echaré una pequeña linea a la base del conector.
Bueno gracías y saludos.
 
Arriba