• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Ayuda CPU

Buenos dias @Chispas gracias por la ayuda y la aportación!

Y cómo lo configuro eso porque con el Ryzen Master me hago un lío xD
Yo lo hice todo en Bios, mirando un poco por foros lo que no entiendo del todo. Al principio trastee más, y lo que sí que vi desde un principio es que algunos softs creo que no muestran bien las frecuencias o no lo entiendo del todo, me fio más de Ryzenmaster para eso. Al final es cuestión de dejarlo como quieras o deba, y que no se desmadre en temperatura, sobretodo si haces OC, que con el 5700X no merece, ¿para qué, para jugar al cinebench y sacar 200 puntos más?, lo mismo casca con la tontería de un poquito más, xD.
Yo lo dejé al final limitado en frecuencia máxima a lo suyo, con todo en auto salvo un ligero undervolt que se nota bastante en la temperatura, ningún cuelgue ni problema. En el Ryzenmaster al entrar o en advanced view, tienes toda la info, en el centro la frecuencia máxima del CCX 0=4600Mhz en mi caso, debajo la frecuencia real de los 8 cores, tensión, temps, watts, picos, etc. Si lo dejas en segundo plano y corres el cinebench o soft que le pida chicha, pues verrás la fiesta, que más que nada para eso lo sigo teniendo instalado, para ver lo que ocurre realmente cuando me interesa y que nada se desmadra.
 
Yo lo hice todo en Bios, mirando un poco por foros lo que no entiendo del todo. Al principio trastee más, y lo que sí que vi desde un principio es que algunos softs creo que no muestran bien las frecuencias o no lo entiendo del todo, me fio más de Ryzenmaster para eso. Al final es cuestión de dejarlo como quieras o deba, y que no se desmadre en temperatura, sobretodo si haces OC, que con el 5700X no merece, ¿para qué, para jugar al cinebench y sacar 200 puntos más?, lo mismo casca con la tontería de un poquito más, xD.
Yo lo dejé al final limitado en frecuencia máxima a lo suyo, con todo en auto salvo un ligero undervolt que se nota bastante en la temperatura, ningún cuelgue ni problema. En el Ryzenmaster al entrar o en advanced view, tienes toda la info, en el centro la frecuencia máxima del CCX 0=4600Mhz en mi caso, debajo la frecuencia real de los 8 cores, tensión, temps, watts, picos, etc. Si lo dejas en segundo plano y corres el cinebench o soft que le pida chicha, pues verrás la fiesta, que más que nada para eso lo sigo teniendo instalado, para ver lo que ocurre realmente cuando me interesa y que nada se desmadra.

Es una cosa que no tiene nada que ver con el tema del hilo, pero es normal que se me haya apagado el PC de repente cuando haya actualizado los drivers del CPU @Chispas? Ahora mismo alguna vez se quitan las luces led de los ventiladores y se vuelven a encender.
 
el plan de ryzen desaparecio con los ryzen 2000 a partir de los 3000 creo.. ya no aparecen porque el preterminado de windows es mejor.
@raulmartis tu tienes un ryzen 5000 y eso hace tiempo que ya no esta.
te doy un consejo no intentes configurar una cpu de las ultimas como si fuera un ryzen 2000

 
el plan de ryzen desaparecio con los ryzen 2000 a partir de los 3000 creo.. ya no aparecen porque el preterminado de windows es mejor.
@raulmartis tu tienes un ryzen 5000 y eso hace tiempo que ya no esta.
te doy un consejo no intentes configurar una cpu de las ultimas como si fuera un ryzen 2000

Si compi la vd es que si tienes toda la razón no tienes que arriesgarte y más si tienes una generación avanzada de procesador como en .i caso el 5000 ahora antes se me apago el PC de golpe pero creo k fue pq instale los drivers del chipset no @pake. Y volvi a poner el modo recomendado de plan de energía alomejor fue por eso que se apago por haberlo puesto en bajo rendimiento supongo
 
Si compi la vd es que si tienes toda la razón no tienes que arriesgarte y más si tienes una generación avanzada de procesador como en .i caso el 5000 ahora antes se me apago el PC de golpe pero creo k fue pq instale los drivers del chipset no @pake. Y volvi a poner el modo recomendado de plan de energía alomejor fue por eso que se apago por haberlo puesto en bajo rendimiento supongo
se te apago de repente?.
o se reinicio?.
 
Es una cosa que no tiene nada que ver con el tema del hilo, pero es normal que se me haya apagado el PC de repente cuando haya actualizado los drivers del CPU @Chispas? Ahora mismo alguna vez se quitan las luces led de los ventiladores y se vuelven a encender.
"Quería comentaros una cosa y es que en la BIOS me sale que mi Ryzen 7 5800X3D está a 3.4Ghz y en el administrador de tareas en el apartado de "rendimiento" me sale que va A 4,05/ 4,2Ghz cuando no haciendo ni jugando ni nada. Alguien sabe porqué ocurre? Muchas gracias!"

Manzanas traigo... y se acabó.
 
el plan de ryzen desaparecio con los ryzen 2000 a partir de los 3000 creo.. ya no aparecen porque el preterminado de windows es mejor.
@raulmartis tu tienes un ryzen 5000 y eso hace tiempo que ya no esta.
te doy un consejo no intentes configurar una cpu de las ultimas como si fuera un ryzen 2000

Ah no tenia ni idea, si es verdad que note que metía menos frecuencias en algunos procesos normales y por lo tanto menos voltaje... y tema rendimiento se suponía que en algún caso conseguía un 5% mas o así... yo lo he tenido hasta hace unos meses en rendimiento, pero me dio por meterme un día tocar el tiempo de suspensión y no me había fijado en el de Ryzen Balanced... puede ser que sea solo efectivo para 1, 2 y 3gen solo?
 
"Quería comentaros una cosa y es que en la BIOS me sale que mi Ryzen 7 5800X3D está a 3.4Ghz y en el administrador de tareas en el apartado de "rendimiento" me sale que va A 4,05/ 4,2Ghz cuando no haciendo ni jugando ni nada. Alguien sabe porqué ocurre? Muchas gracias!"

Manzanas traigo... y se acabó.
A qué te refieres compi?😅
 
Ah no tenia ni idea, si es verdad que note que metía menos frecuencias en algunos procesos normales y por lo tanto menos voltaje... y tema rendimiento se suponía que en algún caso conseguía un 5% mas o así... yo lo he tenido hasta hace unos meses en rendimiento, pero me dio por meterme un día tocar el tiempo de suspensión y no me había fijado en el de Ryzen Balanced... puede ser que sea solo efectivo para 1, 2 y 3gen solo?
Si yo me metí en el foro de asistencia de AMD y dijeron que solo era efectivo y salía para la 1,2,3 gen compi así que el mio no lo tiene incorporado en el pack👌 F en el chat
 
Ah no tenia ni idea, si es verdad que note que metía menos frecuencias en algunos procesos normales y por lo tanto menos voltaje... y tema rendimiento se suponía que en algún caso conseguía un 5% mas o así... yo lo he tenido hasta hace unos meses en rendimiento, pero me dio por meterme un día tocar el tiempo de suspensión y no me había fijado en el de Ryzen Balanced... puede ser que sea solo efectivo para 1, 2 y 3gen solo?
creo :unsure: que en los 3000 ya no aparece
 
creo :unsure: que en los 3000 ya no aparece
Buenos días compañero!
Si creo que a partir de la serie 3000 ya no aparece el modo "Ryzen Balanced" como modo de energía. Los de AMD en la página de soporte oficial ya recomiendan que a partir de las series superiores lo hagas con el probo modo de energia que lleva el Sistema Windows
 
Encontré la solución creo, resulta que el proceso que vienen ya en el sistema Windows que se llama "svchost.exe" está ejecutando un total de casi 60 procesos y alomejor es mi idea por el cual la CPU va a tanta frecuencia sin haber subido ni voltajes ni nda. Si los elimino y los finalizo seguro que ya bajará la frecuencia de la CPU. Es que no toqué nada pero me impactó al verlo que corra a esa frecuencia sin exigirle nada básicamente.
 
Arriba