Yo llevo un par de semanas ya con el Dell S2716DG y la verdad, me ha decepcionado un poco.
La resolución, la tasa de refresco y el G-Sync son una gozada en juegos. El diseño me encanta, sencillo y elegante, sin marcos.
Y el pie es posiblemente el mejor de este rango, muy sólido, el monitor apenas tiene 'wobbling', no se tambalea con los golpes/movimientos en la mesa, al contrario de lo que sucede por ejemplo con los Acer, que son más flojos. Además es el que más atrás queda de los monitores de este tipo, importante si no tienes un escritorio muy profundo y no quieres/puedes montar un brazo.
Los botones son bastante cómodos (incluso el de encendido, aunque hay que presionarlo un poco más fuerte) y no están a la vista, como debe ser.
A partir de aquí llegan las pegas.
No tengo mucha queja con el color la verdad, para ser un panel TN está bien, pero los ángulos de visión son la gran pega, se nota mucho 'shifting' sobre todo en la parte superior, en cuanto te recuestas un poco en la silla o bajas el monitor o no ves nada.
El overdrive es excesivo y no se puede reducir o desactivar (en el OSD sólo figuran Normal y Alto como opciones), lo que provoca un overshoot (ghosting inverso) que sobre todo en textos se nota bastante.
El propio OSD es demasiado sencillo, le faltan bastantes opciones de configuración.
En cuanto al pixel inversion, se percibe con tan sólo arrastrar una ventana por el escritorio, aunque no es alarmante al menos en mi unidad. En juegos sí que he percibido un par de veces cómo durante un segundo sobre la imagen se apreciaba una especie de patrón en rejilla. No me molestó gran cosa, pero de volverse habitual sí que sería un problema.
El recubrimiento antibrillos por lo visto es menos agresivo que en la primera versión del monitor, y no molesta, aunque a veces sí parece percibirse cierto efecto granulado en según qué imágenes.
La experiencia en general en uso fuera del gaming no acaba de ser satisfactoria, el monitor no parece desenvolverse con una fluidez acorde a su tasa de refresco, efecto posiblemente provocado por el overshoot y el pixel inversion antes mencionados.
En cuanto a la compra en sí, opté por él porque su uso principal es para juegos, y la oferta a 500 euros en Amazon merecía el intento.
No obstante, y aunque lo compré nuevo, el primero que me enviaron no lo era. La caja carecía del precinto externo, al monitor le habían arrancado la pegatina del nivel de eficiencia energética (quedaba un trozo roto pegado), y algunos cables no venían en bolsas selladas y estaban atados con las arandelas del pan de molde.
Aún así lo probé, pero para colmo tenía un píxel muerto. Obviamente pedí reemplazo.
El segundo esta vez sí parecía nuevo, pero el cable de alimentación no era europeo, y el número de serie que figuraba en su bolsa no coincidiía con la del resto de componentes, lo que me hizo sospechar de nuevo. Igualmente lo probé, y para colmo también tenía defectos en el panel, en este caso tres pequeñas áreas en la zona central-inferior del panel en las que se clareaba la imagen, como si fueran tres puntitos de presión. Otra vez reemplazo.
Estoy a la espera del tercer monitor. Si vuelve a tener defectos, o si no los tiene pero la sensación de uso no mejora, se irá devuelto definitivamente y me la jugaré con un IPS, ya que otro motivo de comprar un TN era ahorrarme el quebradero de cabeza de las fugas de luz, pero está visto que ningún panel se libra de la lotería.
Tendrá que ser el Acer, ya que el Asus hace bastante que no lo vende la propia Amazon.
En fin, ya os contaré.