• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Ayuda Undervolt Ryzen 5800X3D

raulmartis

Chapuzas Senior
Registrado
23 Dic 2023
Mensajes
1.143
Puntos
83
Edad
21
Hola buenos días compañeros!

Necesito ayuda o una guía para hacerle undervolt a mi Ryzen 5800X3D para bajar las temperaturas pero sin bajar el rendimiento. Alguien me podría ayudar o hacer una guía de hacer un PBO o un Undervolt a la CPU? Se lo agradecería muchísimo!

Un saludo!
 
Te recomiendo los de ToroTocho, siempre muy didáctico, es para Ryzen 7000, pero es la misma filosofía que los 5000.

Por regla general, entrando en Curve Optimicer, modo manual, all cores, ajuste negativo, le pones 15 puntos y salvo que tengas un micro muy malo, será extraño que crashee. Conseguirás bajar temperaturas y hacer undervolt.

Si además tocas el valor PPT y lo reduces ligeramente, bajarás todavía más las temperaturas.
Esto es lo que he encontrado para el 5800X3D, yo por defecto suelo dejar el resto de valores TDC y EDC en auto:
  • PPT
    • 142 default
    • 122 gaming
    • 114 heavy multi work
    • 100 lower power gaming

Lógicamente, instala una aplicación como Cinebench y monitoriza las temperaturas antes y después de los ajustes. Y sobre todo, una vez has visto que por ejemplo un valor 20 pasa el test sin problemas, deja al equipo ejecutando una o dos horas al menos para comprobar que es estable y no se reinicia.

También existe la posibilidad de ajustar core a core este valor, pero tienes que hilar muy fino, depende de las ganas que tengas de liarte.

Esos 15 puntos menos los va a admitir sin problemas, de tu mano queda el aumentar ese valor, creo que el límite es 30.

Saludos.
 
Te recomiendo los de ToroTocho, siempre muy didáctico, es para Ryzen 7000, pero es la misma filosofía que los 5000.

Por regla general, entrando en Curve Optimicer, modo manual, all cores, ajuste negativo, le pones 15 puntos y salvo que tengas un micro muy malo, será extraño que crashee. Conseguirás bajar temperaturas y hacer undervolt.

Si además tocas el valor PPT y lo reduces ligeramente, bajarás todavía más las temperaturas.
Esto es lo que he encontrado para el 5800X3D, yo por defecto suelo dejar el resto de valores TDC y EDC en auto:
  • PPT
    • 142 default
    • 122 gaming
    • 114 heavy multi work
    • 100 lower power gaming

Lógicamente, instala una aplicación como Cinebench y monitoriza las temperaturas antes y después de los ajustes. Y sobre todo, una vez has visto que por ejemplo un valor 20 pasa el test sin problemas, deja al equipo ejecutando una o dos horas al menos para comprobar que es estable y no se reinicia.

También existe la posibilidad de ajustar core a core este valor, pero tienes que hilar muy fino, depende de las ganas que tengas de liarte.

Esos 15 puntos menos los va a admitir sin problemas, de tu mano queda el aumentar ese valor, creo que el límite es 30.

Saludos.
Hola buenas tardes compañero @jmqnick

Muchas gracias por tu aportación y ayuda en primer lugar🤗

Basándome en lo que me has puesto el video y toda la explicación del Curve Optimicer. Por lo que he entendido si bajo 15 puntos negativos en modo manual supongo desde la BIOS conseguiré hacer Overclock y bajar las temperaturas de la CPU.
El cinebench me lo instalaré y iré probando hasta que consiga una configuración de voltajes estables y todo correcto. Si ya dices y comentas que en -15 ya va bien iré probando con ese voltaje compi!

Muchas gracias por la ayuda y la explicación compañero!

Un saludo🤗
 
Hola buenas tardes compañero @jmqnick

Muchas gracias por tu aportación y ayuda en primer lugar🤗

Basándome en lo que me has puesto el video y toda la explicación del Curve Optimicer. Por lo que he entendido si bajo 15 puntos negativos en modo manual supongo desde la BIOS conseguiré hacer Overclock y bajar las temperaturas de la CPU.
El cinebench me lo instalaré y iré probando hasta que consiga una configuración de voltajes estables y todo correcto. Si ya dices y comentas que en -15 ya va bien iré probando con ese voltaje compi!

Muchas gracias por la ayuda y la explicación compañero!

Un saludo🤗
Hola.
Lo que consigues al modificar ese parámetro, es que la curva de rendimiento del Ryzen utilice menos voltaje, luego ella, automáticamente ajustara el resto de parámetros. En condiciones normales, lo que consigues es aplicar menos voltaje, se reducirán las temperaturas y seguramente aumenten las frecuencias ligeramente.
Yo creo que los 20 puntos los aguantara perfectamente, salvo que te haya tocado una mala CPU.
Revisa este vídeo, Optimun utiliza una placa base MSI:
 
Aquí tienes un video en español de MSI:

De todas formas el de ToroTocho es un video muy bueno y viene muy bien explicado.
Saludos
 
Aquí tienes un video en español de MSI:

De todas formas el de ToroTocho es un video muy bueno y viene muy bien explicado.
Saludos
Me ha gustado bastante como se ha explicado, conocía el canal, pero apenas había visto un par de videos.
Sí es cierto, tal como explica, que con CB se hace más patente los cambios de rendimiento, pero al final, lo que hay que mirar es el uso en gaming, ha bajado un montón de grados y consumo manteniendo los FPS, imagino que también dependerá del juego.

@raulmartis además del undervolt, yo creo que es recomendable que le bajes el TDP (PPT) prueba con 88 W, estos Ryzen con un par de ajustes se transforman.
 
Hola.
Lo que consigues al modificar ese parámetro, es que la curva de rendimiento del Ryzen utilice menos voltaje, luego ella, automáticamente ajustara el resto de parámetros. En condiciones normales, lo que consigues es aplicar menos voltaje, se reducirán las temperaturas y seguramente aumenten las frecuencias ligeramente.
Yo creo que los 20 puntos los aguantara perfectamente, salvo que te haya tocado una mala CPU.
Revisa este vídeo, Optimun utiliza una placa base MSI:
Entiendo ahora mejor compi el concepto! Al aplicar menos voltaje se augmente depende como la frecuencia de la CPU y entonces haces a la vez un Overclock y un Undervolt. Perfecto yo empezaré con 20 puntos y de alli iré testeando hasta llegar a un voltaje correcto y estable para no cargarme el PC. Yo tengo ahora un Ryzen 7 5800X3D me falta actualizar mi firma ya que ahora tengo otros componentes.

Saludos!
 
Aquí tienes un video en español de MSI:

De todas formas el de ToroTocho es un video muy bueno y viene muy bien explicado.
Saludos
Hola compañero muchas gracias por aportar y ayudarme @Mike518

Este video lo vi pero no me quedó muy claro la verdad el tema del PBO del PTT y todo sabes me miraré el de Torotocho a ver que tal ya que decís que es más claro y se explica mejor chicos. En vd me da miedo hacerle undervolt a mi CPU por si jodo algo dp que no me vaya bien para siempre 😅

Saludos!
 
Es bastante seguro, aunque si te da miedo, con ajustar curve optimizer en negativo con 15 puntos y 88W de PPT, funcionará genial. Eso sí, haz la prueba de estabilidad para comprobar que el equipo no se reinicia.
 
Es bastante seguro, aunque si te da miedo, con ajustar curve optimizer en negativo con 15 puntos y 88W de PPT, funcionará genial. Eso sí, haz la prueba de estabilidad para comprobar que el equipo no se reinicia.
Está bien @jmqnick ajustaré curve optimizer en negativo con 15 puntos y 88w de PPT a ver qué tal reacciona la CPU. Cinebench es seguro para realizar un test de estabilidad de UV?
 
Yo lo utilizo, de momento me ha ido bien.
Prime 95 u OCCT son otros software que se suelen utilizar, pero los controlo menos.
 
Yo lo utilizo, de momento me ha ido bien.
Prime 95 u OCCT son otros software que se suelen utilizar, pero los controlo menos.
Perfecto @jmqnick pues utilizaré Cinebench para la prueba de estabilidad 👌

El curve optimizer lo tengo que hacer desde el Ryzen Master no?
 
Está bien @jmqnick ajustaré curve optimizer en negativo con 15 puntos y 88w de PPT a ver qué tal reacciona la CPU. Cinebench es seguro para realizar un test de estabilidad de UV?
La finalidad de Cinebench no es estresar. Su función es medir el rendimiento para poder compararlo. Es cierto que para realizar esa medición está estresando la CPU -tanto en multinúcleo como en mononucleo-, pero no creo que sea suficiente para asegurar que es estable. OCCT sí está diseñado para dicho estrés (Prime95 no la he usado). Si no quieres que el test sea muy agresivo, puedes probar con paquetes grandes (el de paquetes pequeños es un test más intenso y más duro).

De todos modos si vas a hacer un uso liviano del PC y no le vas a pedir mucho, igual te sirve con el test de cinebench. Pero si vas a jugar o realizar tratamiento de imagen o vídeo, creo que necesitarás que sea estable en situaciones difíciles que solo te las van a dar OCCT o Prime95
 
La finalidad de Cinebench no es estresar. Su función es medir el rendimiento para poder compararlo. Es cierto que para realizar esa medición está estresando la CPU -tanto en multinúcleo como en mononucleo-, pero no creo que sea suficiente para asegurar que es estable. OCCT sí está diseñado para dicho estrés (Prime95 no la he usado). Si no quieres que el test sea muy agresivo, puedes probar con paquetes grandes (el de paquetes pequeños es un test más intenso y más duro).

De todos modos si vas a hacer un uso liviano del PC y no le vas a pedir mucho, igual te sirve con el test de cinebench. Pero si vas a jugar o realizar tratamiento de imagen o vídeo, creo que necesitarás que sea estable en situaciones difíciles que solo te las van a dar OCCT o Prime95
Hola buenas noches compañero!

He oído hablar de OCCT que es muy usado y mas seguro y confiable a la hora de hacer estas pruebas, yo voy hacer uso del PC para gaming y informática así que lo haré con OCCT para estar más seguro en situaciones en dónde se le exija más a la CPU.

Muchas grácias por la ayuda y por la aportación @ozemaria lo tendré en cuenta te lo agradezco ;) 😜
 
Hola compañero muchas gracias por aportar y ayudarme @Mike518

Este video lo vi pero no me quedó muy claro la verdad el tema del PBO del PTT y todo sabes me miraré el de Torotocho a ver que tal ya que decís que es más claro y se explica mejor chicos. En vd me da miedo hacerle undervolt a mi CPU por si jodo algo dp que no me vaya bien para siempre 😅

Saludos!
Es que en la BIOS compi no me sale la opción curve optimizer o no lo encuentro yo xD
Revisa el vídeo citado, utiliza una MSI para la guía.

Ryzen Master esta bien para buscar el límite sin tener que andar reiniciando y modificando la BIOS. Una vez has encontrado el valor óptimo, desinstala Ryzen Master y traslada los valores a la BIOS.
 
Revisa el vídeo citado, utiliza una MSI para la guía.

Ryzen Master esta bien para buscar el límite sin tener que andar reiniciando y modificando la BIOS. Una vez has encontrado el valor óptimo, desinstala Ryzen Master y traslada los valores a la BIOS.
Hola buenos días compañero!

Revisaré el video que me linkeaste el de Optimum que utiliza una placa MSI y lo haré directamente desde la BIOS que será más sencillo pq en el Ryzen Master no me aparece la opción Curve Optimizer sabes.
 
Hola buenos días compañero!

Revisaré el video que me linkeaste el de Optimum que utiliza una placa MSI y lo haré directamente desde la BIOS que será más sencillo pq en el Ryzen Master no me aparece la opción Curve Optimizer sabes.
En castellano y para MSI tienes el vídeo aportado por Mike518, está un poco más arriba.

Revisa Ryzen Master, es la última opción en el modo avanzado.

Sí que es cierto e importante, comentar que en RM, tendrás que poner el valor en negativo, mientras que en la BIOS, bajo Curve Optimizer, seleccionas la opción negative previamente y aportas el valor. Ciertamente RM es más lioso que la BIOS.
 
Revisa el vídeo citado, utiliza una MSI para la guía.

Ryzen Master esta bien para buscar el límite sin tener que andar reiniciando y modificando la BIOS. Una vez has encontrado el valor óptimo, desinstala Ryzen Master y traslada los valores a la BIOS.
La primera vez que lo intenté fue con Ryzen Master, la segunda con Clock Tuner for Ryzen (CTR) y la última y la que más me convenció fue a través de BIOS. Desde mi punto de vista, a través de BIOS es la más clara. Las demás parecen opacas al usuario, y no sabes si realiza algo en segundo plano. Además que tanto RM como CTR necesitan iniciar Windows para activar los parámetros que tú le has dado.
 
Arriba