• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Bloque CPU Refrigeración Líquida Ibercool ICE CPU MT

zupernico

Chapucillas
Registrado
12 Jun 2013
Mensajes
72
Puntos
0
Bloque CPU Refrigeración Líquida Ibercool ICE CPU MT Intel

Hola Compañeros,

Ha llegado a mis manos un bloque de CPU de una nueva empresa dedicada a la refrigeración líquida, se llaman Ibercool, como su nombre hace presagiar es una empresa española, aquí tenéis su web, de donde podréis sacar más información:

http://www.ibercool.com/
logo.jpg


Al ver este bloque me pareció tener un diseño interesante y un precio aún mejor, por lo que decidí pasar a la acción con él y os traigo mis impresiones.



5uya.jpg



Aquí podréis observar el embalaje, sin ningún aspaviento, no nos cita el modelo que hay en su interior, pero entiendo que será el solicitado....



6fpl.jpg



En el interior de la caja podemos observar las piezas incluidas. Aunque yo solicite el correspondiente a Intel, existe el mismo modelo para su versión Amd. Bloque, anclajes, pasta térmica y manual de instrucciones, aunque el mecanismo de instalación de este bloque es más fácil que el de un botijo.



bpov.jpg



Acompañando al bloque, una jeringuilla de pasta térmica, en la cual no pone la marca, pero que parece de calidad y así se comportó en los test.

En cuanto a los anclajes, una maravilla. Yo, hace tiempo que solo uso refrigeración líquida, esporádicamente, y por temas puntuales, monto algo en aire o kit RL compacto. Uno de los temas que me llaman la atención es porque a veces un fabricante hace tan complejo el montaje del bloque/disipador. Muchas veces los bloque nos obligan a estar impidiendo que los anclajes o la chapita trasera del socket no se nos caiga, mientras intentamos aplicar bien el bloque/disipador sobre la cpu, a lo cual sigue, antes de que se nos mueva algo, el atornillar el bloque, vaya, para mí, lo más complejo, ya que son diferentes operaciones que pueden hacer incomodo un montaje, que debería ser lo más sencillo posible, más que nada, porque si en estos pasos nos "cargamos" la aplicación de la pasta térmica tenemos que volver a empezar. Pues bien, este bloque es "de los míos", los anclajes se fijan a la placa, con ellos puestos se puede instalar placa o hacer lo que se quiera y, después, fácilmente, solo se trata de aplicar la pasta térmica al procesador, deslizar el bloque por los tornillos, poner los muelles y atornillar. Así deberían ser todos!!



ho3a.jpg



Aquí el producto estrella, el bloque. Es sencillo, pero su sistema de distribución de la corriente de líquido llama la atención.

Datos del fabricante:
• Roscas: G1/4
• Material: Metacrilato-Cobre
• Peso completo (incluido caja): 222 gr.
• Dimensiones del bloque: 92,1(L) x 92,1(W) x 15(H) mm.
• Dimensiones de la caja: 135(L) x 105(W) x 38(H) mm.


zh3e.jpg



La calidad se palma por todos los lados. Es un bloque en el que se ha pensado en hacerlo simple pero efectivo.



s0v1.jpg



La base del disipador está pulido a mano, según nos indica el fabricante. Realmente el acabado es muy fino.



w4c8.jpg



Una vez separadas las piezas de que consta el bloque se ve que se ha buscado la sencillez y efectividad, no da miedo desmontarlo para limpiar, “hay poca cosa que romper”.



20ql.jpg



La parte frontal del bloque está fabricado en metacrilato muy transparente, haciendo que el flujo de agua se vea perfectamente. Según el fabricante lleva un tratamiento para conservar esa transparencia.



eyxv.jpg



El talle de la base de este bloque es de lo más llamativo del mismo, realmente tiene un diseño espectacular. Si nos aproximamos a él, vemos que el pulido es de gran calidad y precisión. Según el fabricante tiene una pureza en cobre del 99.9% y esta pulido a mano.



x7lp.jpg



….. y llego el momento de ponerle agua, que es para lo que sirve. En la distancia ya se aprecia que es llamativo, con un diseño simple, pero bien acabado.



vmhc.jpg



A medida que nos acercamos podemos apreciar los buenos detalles y sencillez de instalación.



lhbh.jpg



… y en las distancias cortas … “espectacular!!”, me encanta como se ve el líquido, en este caso con tinte de color azul, queda precioso, una cosa es que te guste el color o no, pero el efecto que hace en espiral, con el líquido es realmente original, me gusta.






Llega la hora de realizar alguna medición. En este caso se hizo con un equipo con las siguientes características:

Procesador 4770k con oveclock a 4.4Ghz
Placa base Gigabyte Sniper 5
8 Gb de ram Ripjaws Z
Refrigeración líquida custom (Bomaba Lain D5,Radiador Phobya de 36 y Bloque ICE CPU MT)



2b0r.jpg



Después de instalar sistema, ya que era un equipo de prueba nuevo, el sistema en IDLE tenia unas temperaturas buenísimas, sobre los 20º con al núcleo en máximos de 35/40º, teniendo en cuenta que estaba con un overclock relativamente bajo de 4.4 Ghz, pero que para un 4770k es ya un OC al que tiende a desmadrarse con las temperaturas.


lyyu.jpg



En el momento de pegarle 25 pasadas con el Lynx y el overclock indicado de 4.4 Ghz las temperaturas se contuvieron entre 61/71º. Creo que es una muy buena temperatura para con 4770k con este nivel de overclock y sin “destapar”. Es un nivel óptimo para tenerlo en 24/7 sin problemas.



CONCLUSIÓN:

Después de probar muchos sistemas de refrigeración, sobre todo en mi época de overclocker, he llegado a una conclusión, al final, los bloques de cpu, pasta térmica, radiadores y demás variables que intervienen en una buena refrigeración son determinantes, pero cuando hablamos de componentes de una cierta calidad, la diferencia entre unos y otros modelos es realmente pequeña.
Podemos encontrar un “modelo” que vaya mejor que otro y que nos haga ganar un grado o dos, incluso que sea mucho más atractivo, pero no estaremos hablando de 10º de diferencia.
Esto me lleva a pensar, que cuando elegimos un bloque de cpu, lo que nos ocupa en este caso, lo tenemos que hacer en bloques de buena calidad, pero el hecho de irnos a un producto top, con lo que ello nos comporta en desembolso económico debe ser bien ponderado. No por comprar lo más caro tendrás lo mejor ni por ser mucho más caro, será mucho más bueno que otro.
Con todo esto voy a mi conclusión, este bloque es un bloque que esta por unos 35€ y lo que ofrece es una refrigeración de altas prestaciones a la altura de bloques de 100€. Yo soy el primero que puedo llegar a comprar un bloque de 100€ porque me guste, pero buscando rendimientos óptimos no hace falta ese desembolso y lo tengo claro con este bloque de Ibercool que me ha fascinado, por su rendimiento y por su apariencia, es más, pienso que si fuera más caro igual se vendía más, ya que el precio puede hacer que alguien piense que se encuentra ante un producto de segunda fila y no es así, es un muy buen producto a un mejor precio.


Aquí os dejo enlace de la tienda donde lo adquirí yo por si os interesa:


http://prosilentpc.com/home/929-ice-cpu-mt-for-intel.html
logo-1.jpg
 
Última edición:
Y vale la pena? Es que se ve como muy limitado el caudal de líquido en la base, y claro, cuanto inferior es, menos calor "se llevará".

Buena review :)
 
Pues la verdad que esta bien, como digo el resultado es muy bueno, pero si sospesas el precio, pues resulta una buena opcion, ya ves que los grados se han contenido. Yo tengo varios ahora rondando y este con el precio que tiene no tiene nada que envidiarles.
 
Yo para ese overclock veo las temperaturas un pelin altas....si que es verdad que es haswell pero no se ,para ser una custom con esa bomba si no hubiera pasado de los 60 hubiera estado bien,ademas...Un prime 95 no hubiera estresado mas la cpu?? lo digo por que en el cuadro de rendimiento se ve claramente que el linx estresa la cpu pero a rafagas (full..ide..full..ide..etc)Lo que me hace pensar que con un prime o cualquiero otro bench la temperatura podia haber sido mayor.

El problema que le veo es el poco caudal que pasa por el bloque...lo digo comparando el de otros bloques claro esta...



Muy buena review por cierto...saludos
 
Hola CR7,
En el momento de las pruebas estuve con varias y al final puse esta por que la quedo mas bonita, pero ya, por más que lo estresaba no subia más. Yo ahora mismo tengo en casa 4 x 4770k (Bueno, y un 3770k) y las temperaturas con ese oc andan todas similares con diferentes bloques, salvo uno que lo tengo abierto y las temperaturas no llegan a tanto, pero vaya, estos bichos son "calidos", por decir algo, de naturaleza.

El bloque que enseñas desde luego tiene más superficie en contacto con el proce. Una pregunta....., que sobre esto he leido mucho, pero al final me gusta recabar información..... Al poner la pasta térmica, mucha gente pone solo un pegote en el centro y no se reparte por toda la "carcasa" del procesador, grandes overclockers me comentaban que solo hacia falta que enfria la parte rectangular donde residia el ihs, incluso alguno metia lineas..... por curiosidad que opinas??, resulta que cuando pones frio a un procesador la parte del enfriador que entra en contacto con el proce es un circulo mas pequeño que un procesador (Al menos los que yo he visto y utilizado), son las cosas que me hace dudar que realmente sea efectivo mas zona en contacto y siendo mas radical incluso el caudal, seguro que hay estudios al respecto cientificamente realizados, pero realmente al enfriar el proce en cuento se traslada en bajada o no de la refrigeración?? La verdad he hecho muchas pruebas y estoy muy desengañado con los bloques, jejej, no sé quizás me has pillado en uno de esos días del mes que uno anda más sensible o más negativo, jejej, me he apartado del tema pero es por una curiosidad que me corroe desde hace mucho y ya cuando era overclocker no encontre una respuesta de "laboratorio" por lo que cuando puedo meto la cuña a ver usuarios entendios y/o expertos que opninan.

Gracias!!

Ahora mismo en casa tengo estos bloques:
jfqm.jpg

0opn.jpg

05yp.JPG

8523.jpg

jq4u.jpg
 
Una estupenda review, Zupernico. Gracias por compartirla aquí. Espero que al menos te envíen un regalito por la publicidad... XDD

Pienso que para RLs no muy exigentes, está muy bien de precio. Lógicamente, cuanto más rendimiento se quiera, el coste aumenta exponencialmente, y cada cual tendrá que poner su porpio límite en la relación rendimiento/coste. Y dado lo cara que es una RL, visto su rendimiento, es un bloque a tener muy en cuenta.

Me alegro de que por una vez en España salga una empresa que diseña un producto nuevo y válido a precios muy competitivos. Ojalá se animen a diseñar otras cosas como radiadores o depósitos integrados con bombas.
 
Lo del tema de las pasta termica es un misterio todavia para mi ya que he probado de lsa dos formas...pegote o extender y han sido temperaturas muy parecidas....a excepcion de cuando extendia y dejaba una capa un poco mas gruesa de lo normal que me subian las temps como 7 grados minimo.

ahora yo he usado pegote en la cpu y cruz en la vga mas que nada por que asi lo recomienda el fabricante EK...la duda que yo tengo es si en mi caso mejorare temperaturas al usar una pasta mejor ya que la que trae Ek de serie dicen que es buena pero no se ni que marca es.

saludos
 
Gracias Wedge!!

Durante un tiempo hice reviews para MSI y Asus, en aquel entonces lo que sacaba era poder probar modelos nuevos y diferentes de tarjetas graficas, que me valian para la competición de overclock en hwbot en la que estaba, ahora ya ni eso :(. Ibercool no sabrá ni quien es el "panda" ese que tiene un bloque suyo, pero bueno ya tenia el mono, a ver si ahora que quiero cambiar unas cuantas cosillas en los pc me pongo a hacer fotos y las subo tambien, hace 3 meses que deje el overclock y ya estoy que me muerdo las uñas!! :roto2gay:
 
Lo del tema de las pasta termica es un misterio todavia para mi ya que he probado de lsa dos formas...pegote o extender y han sido temperaturas muy parecidas....a excepcion de cuando extendia y dejaba una capa un poco mas gruesa de lo normal que me subian las temps como 7 grados minimo.

ahora yo he usado pegote en la cpu y cruz en la vga mas que nada por que asi lo recomienda el fabricante EK...la duda que yo tengo es si en mi caso mejorare temperaturas al usar una pasta mejor ya que la que trae Ek de serie dicen que es buena pero no se ni que marca es.

saludos


Yo hice una review para gelid en la que ponia pasta de todas las formas posible y na de na de na. Antes abria y cerraba 4/5 tarjetas a la semana, me acabe acostumbrando a la mx4 por la facilidad de uso, la inmediatez de resultados y que no era conductiva. En el proce habia usado pastas más caras, pero salvo alguna superconductora (Con el peligro que conlleva) las demás todas por el estilo, creo que es un tema para no obsesionarse mucho, usar una pasta de calidad y punto, esa es mi opinión.
 
Gracias Wedge!!

Durante un tiempo hice reviews para MSI y Asus, en aquel entonces lo que sacaba era poder probar modelos nuevos y diferentes de tarjetas graficas, que me valian para la competición de overclock en hwbot en la que estaba, ahora ya ni eso :(. Ibercool no sabrá ni quien es el "panda" ese que tiene un bloque suyo, pero bueno ya tenia el mono, a ver si ahora que quiero cambiar unas cuantas cosillas en los pc me pongo a hacer fotos y las subo tambien, hace 3 meses que deje el overclock y ya estoy que me muerdo las uñas!! :roto2gay:

Pues vaya...
Hombre, si te pasas por Dos Hermanas, aprovecha para que te enseñen el garito, y a ver si les sacas algo que tengan en mente.

Cuando termine de montar mi... eh... Estación de Refrigeración, ya te pediré consejo para OC altos en Haswell...
 
La pasta térmica no merece la pena complicarse la vida, la cuestión es buscar una que sea cómoda de instalar, porque por temperaturas....yo utilizo el tema del cartón, pero esto ya es porque antiguamente se hacia así y es un manía de esas de años.

Sacarán más cosas aparte de esos bloques, pero claro está, las pruebas y otros llevan semanas de trabajo.
 
La pasta térmica no merece la pena complicarse la vida, la cuestión es buscar una que sea cómoda de instalar, porque por temperaturas....yo utilizo el tema del cartón, pero esto ya es porque antiguamente se hacia así y es un manía de esas de años.

Sacarán más cosas aparte de esos bloques, pero claro está, las pruebas y otros llevan semanas de trabajo.


Yo utilizo una tarjeta de pvc, como las de credito pero de 0.3mm que flexiona y va de coña, para algo me sirve trabajar en artes graficas, ejejej, asi me queda lisito, brillllante y dudo que sirva para mucho como dices, pero al menos mi conciencia esta tranquila.
 
Interesante y excelente review! Ya conocía la marca pero nunca haba visto resultados sobre el rendimiento.

Saludos!
 
Yo tenía mis reticencias sobre el rendimiento que darían esos bloques, sobre todo por el aspecto retro, y la forma de recorrido del agua, ya que aletas no se pueden llamar. Puede ser un bloque interesante por el precio-rendimiento, sobre todo para las personas que quieran iniciarse en la RL, y no quieran dejarse un riñón en un bloque. Además es fabricación nacional.
 
A coño, es española? Me comí lo más importante de la review entonces xD
 
Me gusta la review, pero si que es verdad, el bloque parece hacer cuello de botella y no pasa por toda la superficie.

Es verdad que un procesador se calienta del centro hacia los extremos, pero estando el IHS pegado al Die, el IHS se calienta por completo hasta sus esquinas.

Sigo pensando que lo mejor sería eliminar el IHS pero así te arriesgas a cascar el procesador.

¿Has probado algún Overclock sobre algún FX 8350 con RL?, Que tal se comporta?.
 
Me gusta la review, pero si que es verdad, el bloque parece hacer cuello de botella y no pasa por toda la superficie.

Es verdad que un procesador se calienta del centro hacia los extremos, pero estando el IHS pegado al Die, el IHS se calienta por completo hasta sus esquinas.

Sigo pensando que lo mejor sería eliminar el IHS pero así te arriesgas a cascar el procesador.

¿Has probado algún Overclock sobre algún FX 8350 con RL?, Que tal se comporta?.

Empiezo por el final, he tenido el 8350 con rl, pero no con este bloque.

En cuanto a lo de repartir el calor por todo el IHS, si, pero no por igual, por pura lógica, no estará igual de caliente el centro (Total contacto) con los extremos, eso explicaría que de igual pone un pegote de pasta al centro, que extenderla por toda la superficie del proce, no?? y si es así, para que quiero enfriar los brodes si me interesa concentrarme en el centro??, son preguntas que me hago, no por que quiera defender más o menos este bloque, que al final es un bloque, si no por que me gustaría más tener la respuesta acertada al 100x100 :(, pero al final todos hablamos más de sensaciones, de creencias (Yo el primero) que una base cientifica o una prueba de laboratorio que sin duda no haría. No sé si me explico, pero si mucha gente pone un pegote, la pasta termica no llega a los extremos, el bloque para que quiero que llegue el agua a los extremos??, pero si supiera que dispensar la pasata hasta los extremos (Como yo hago) sirviera para algo más que para que quedará bonito, me preocuparia en el bloque por saber si sirve o no de algo :roto2::golpe: , así que sigo igual con mis creencias hasta que algún gurú me ilumine con una idea nueva :aleluya::aleluya::aleluya:
 
Empiezo por el final, he tenido el 8350 con rl, pero no con este bloque.

En cuanto a lo de repartir el calor por todo el IHS, si, pero no por igual, por pura lógica, no estará igual de caliente el centro (Total contacto) con los extremos, eso explicaría que de igual pone un pegote de pasta al centro, que extenderla por toda la superficie del proce, no?? y si es así, para que quiero enfriar los brodes si me interesa concentrarme en el centro??, son preguntas que me hago, no por que quiera defender más o menos este bloque, que al final es un bloque, si no por que me gustaría más tener la respuesta acertada al 100x100 :(, pero al final todos hablamos más de sensaciones, de creencias (Yo el primero) que una base cientifica o una prueba de laboratorio que sin duda no haría. No sé si me explico, pero si mucha gente pone un pegote, la pasta termica no llega a los extremos, el bloque para que quiero que llegue el agua a los extremos??, pero si supiera que dispensar la pasata hasta los extremos (Como yo hago) sirviera para algo más que para que quedará bonito, me preocuparia en el bloque por saber si sirve o no de algo :roto2::golpe: , así que sigo igual con mis creencias hasta que algún gurú me ilumine con una idea nueva :aleluya::aleluya::aleluya:

No digo que no estés en lo cierto, pero personalmente prefiero impregnar la CPU o el bloque dependiendo del el tamaño de superficie de contacto.

Por ejemplo, en los disipadores de stock de intel, que suele tener una base de cobre o aluminio redondo, no voy a impregnar todo el IHS del procesador, sino que impregno la base del disipador en su extensión para que toda la base toque el IHS y conduzca el calor a través de la mayor superficie posible del disipador.

Pero si la base del disiapdor es más grande que el IHS, solo cubro el IHS, eso si, hasta los bordes (sin pasarse) para que toda la superficie posible del procesador pase el calor a la base del disipador.

Obviamente tienes razón en que el centro del procesador, se calentará más que los extremos del IHS, pero teniendo solamente un bloque, para mi es preferible que el líquido ocupe la mayor parte del bloque. En cualquier caso la diferencia que puede haber en grados puede ser nimia a veces, el problema es que no se puede comprobar por los sensores de la CPU y tampoco por sensores externos con un 100% de certeza, entonces al final acaba siendo por gustos creo yo...

En cualquier caso, que me dices del 8350?...
 
Por ejemplo, en los disipadores de stock de intel, que suele tener una base de cobre o aluminio redondo, no voy a impregnar todo el IHS del procesador, sino que impregno la base del disipador en su extensión para que toda la base toque el IHS y conduzca el calor a través de la mayor superficie posible del disipador.

En cualquier caso, que me dices del 8350?...

Enconteces Intel solo pone la redondita del centro para ahorrar coste y le da igual que el resto no se enfrie?? ummmmm, alguna explicación macabra habrá para ello, creo yo .....

En cuanto a lo del 8350, tal y como he comentado antes, no lo he probado con este bloque, de amd solo he probado un par (Ek y un alphacool, por cierto este último no lo volveria a comprar nunca) pero notan mucho la mejoria con el agua, si es lo que preguntas, son procesadores subidos y calurosos, acostumbrados a ello, no es que sea perjudicial, pero el agua les hace mucho bien, claro que yo por aire ya no tengo ni el que uso en el trabajo, que tambien lo tengo por agua, jejeje. En cualquier caso, que no sea el que viene de serie que es como una abeja con un zumbido molesto......
 
Arriba