• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Chat GPT me ha decepcionado

Aarón Marcos

Chapuzas Senior
Registrado
5 Jul 2012
Mensajes
2.369
Puntos
113
Edad
45
Buenas noches a todos.

Quizá me esperaba demasiado o no sabía realmente como funciona, pero mi experiencia actual me ha decepcionado.

Básicamente es como hacer búsquedas en Google pero en formato conversación.

Mis expectativas estaban equivocadas, ya que me esperaba encontrarme un sistema capaz de conversar en plan humano o cuestionar mis ideas, preguntas y/o sugerencias.

Sus respuestas son siempre obvias y en base a la base de datos que tiene.

No sé, ¿habeis tenido alguna experiencia en tal sentido? ¿Os ha convencido? ¿Teneis alguna sugerencia?
 
Hola @Aarón Marcos, hoy justo estuve probándolo..

La verdad es que depende tus expectativas: le preguntas ¿Hace calor hoy? y se chifla...
Solo busca la información en la web, crea su respuesta y te la suelta, no puedes filosofar con el...

Pero si le pides que te haga un resumen de lo que es cualquier cosa: por ejemplo: "dime las consecuencias de la guerra civil española" te genera un texto bastante correcto y en un lenguaje claro y sencillo.

Puede ser muy útil si quieres buscar información rápida y sencilla de algo....algo así como la wikipedia. Pero es mejor que la wiki, le vas preguntando y te responde directamente lo quieres saber sin tener que leerte todo el "tocho". Puede facilitar las cosas, aunque si realmente quieres saber de algo no creo que sea la mejor opción.


¿Cuál es la gran diferencia? Que los textos creados son "inéditos", por eso en el mundo académico los docentes están revolucionados. Si copias y pegas cualquier texto de internet, cualquiera puede detectarlo fácilmente usando el buscador y con programas antiplagio ya ni te cuento...

Pero estos contenidos creados con ChatGPT no. Cualquier redacción o trabajo del colegio...el alumno la puede hacer en cualquier idioma, en cuestión de minutos. Le puedes pedir: "dime en idioma ingles las consecuencias de la guerra civil española en 200 palabras"....y te lo hace en 10 segundos!

Y no se detecta por los programas antiplagio habituales.

El sueño de cualquier estudiante vago 😂😂😂
 
Hola @Aarón Marcos, hoy justo estuve probándolo..

La verdad es que depende tus expectativas: le preguntas ¿Hace calor hoy? y se chifla...
Solo busca la información en la web, crea su respuesta y te la suelta, no puedes filosofar con el...

Pero si le pides que te haga un resumen de lo que es cualquier cosa: por ejemplo: "dime las consecuencias de la guerra civil española" te genera un texto bastante correcto y en un lenguaje claro y sencillo.

Puede ser muy útil si quieres buscar información rápida y sencilla de algo....algo así como la wikipedia. Pero es mejor que la wiki, le vas preguntando y te responde directamente lo quieres saber sin tener que leerte todo el "tocho". Puede facilitar las cosas, aunque si realmente quieres saber de algo no creo que sea la mejor opción.


¿Cuál es la gran diferencia? Que los textos creados son "inéditos", por eso en el mundo académico los docentes están revolucionados. Si copias y pegas cualquier texto de internet, cualquiera puede detectarlo fácilmente usando el buscador y con programas antiplagio ya ni te cuento...

Pero estos contenidos creados con ChatGPT no. Cualquier redacción o trabajo del colegio...el alumno la puede hacer en cualquier idioma, en cuestión de minutos. Le puedes pedir: "dime en idioma ingles las consecuencias de la guerra civil española en 200 palabras"....y te lo hace en 10 segundos!

Y no se detecta por los programas antiplagio habituales.

El sueño de cualquier estudiante vago 😂😂😂
Estupenda respuesta.

Claro, es lo que pienso principalmente para lo que lo quiere la gente.

Yo lo probé para filosofar y me trató peor que Alexa..., de ahí mi decepción.

Gracias por la ayuda.
 
Es un caballo de troya. La base es presentarnos la IA como una cosa de momento un poco a medio gas y para que vaya penetrando. Así el día de mañana una IA más seria, será bien recibida y difícilmente cuestionable...para cualquier decisión. Y en algún momento será la que tome las decisiones, por que ya nadie se lo cuestionara.

Es como un cuchillo, puede servir para cortar pan y repartir o para asesinar.

Respecto a la citada, solo he visto un caso interesante de aplicación como fue el de Iker.
 
Buenas noches a todos.

Quizá me esperaba demasiado o no sabía realmente como funciona, pero mi experiencia actual me ha decepcionado.

Básicamente es como hacer búsquedas en Google pero en formato conversación.

Mis expectativas estaban equivocadas, ya que me esperaba encontrarme un sistema capaz de conversar en plan humano o cuestionar mis ideas, preguntas y/o sugerencias.

Sus respuestas son siempre obvias y en base a la base de datos que tiene.

No sé, ¿habeis tenido alguna experiencia en tal sentido? ¿Os ha convencido? ¿Teneis alguna sugerencia?
Hombre, a mi me ha gustado. Esto de que preguntes cosas y te busque la info de lo que preguntas directamente en la base de datos, y además te da opiniones.

Por ejemplo, le haces una pregunta y la comparas con la misma frase pero en afirmación. Como por ejemplo:
¿Las pantallas con HDR están prohibidas?
Y luego afirmas la frase:
Las pantallas con HDR están prohibidas.

Y te responde como si estuvieras hablando con alguien... Depende de hasta qué punto le toques los eggs, puede mandarte a paseo.

chatGPT.png
 
Última edición:
😂😂😂
Que risas @oscarmr ! ya nos cita y todo.

Esa es una de las cosas que se le critica a ChatGPT que al darte su respuesta no filtra de donde saca la información, a veces la extrae de sitios serios y otras veces no tanto (no he dicho que no seamos serios, eh)... por lo que, en teoría, te puede soltar cualquier burrada.
No obstante en mi experiencia suele acertar bastante. Igual que la wikipedia, como ya comenté.
 
Buenas noches a todos.

Quizá me esperaba demasiado o no sabía realmente como funciona, pero mi experiencia actual me ha decepcionado.

Básicamente es como hacer búsquedas en Google pero en formato conversación.

Mis expectativas estaban equivocadas, ya que me esperaba encontrarme un sistema capaz de conversar en plan humano o cuestionar mis ideas, preguntas y/o sugerencias.

Sus respuestas son siempre obvias y en base a la base de datos que tiene.

No sé, ¿habeis tenido alguna experiencia en tal sentido? ¿Os ha convencido? ¿Teneis alguna sugerencia?
No se vosotros pero el chat GPT tiene un potencial impresionante, me ha ayudado a hacer trabajos de programación, en base de datos e incluso es capaz de simular en el propio chat una terminal!! A parte de sus dotes para redactar documentos que le especificas, etc. Hombre si le preguntas quien fue cristobal colon, te va a responder a su manera pero como si buscaras en la web claro, yo creo que es obvio!
 
Hombre, a mi me ha gustado. Esto de que preguntes cosas y te busque la info de lo que preguntas directamente en la base de datos, y además te da opiniones.

Por ejemplo, le haces una pregunta y la comparas con la misma frase pero en afirmación. Como por ejemplo:
¿Las pantallas con HDR están prohibidas?
Y luego afirmas la frase:
Las pantallas con HDR están prohibidas.

Y te responde como si estuvieras hablando con alguien... Depende de hasta qué punto le toques los eggs, puede mandarte a paseo.

chatGPT.png
Eso es de bing, es diferente
 
Hola @Aarón Marcos, hoy justo estuve probándolo..

La verdad es que depende tus expectativas: le preguntas ¿Hace calor hoy? y se chifla...
Solo busca la información en la web, crea su respuesta y te la suelta, no puedes filosofar con el...

Pero si le pides que te haga un resumen de lo que es cualquier cosa: por ejemplo: "dime las consecuencias de la guerra civil española" te genera un texto bastante correcto y en un lenguaje claro y sencillo.

Puede ser muy útil si quieres buscar información rápida y sencilla de algo....algo así como la wikipedia. Pero es mejor que la wiki, le vas preguntando y te responde directamente lo quieres saber sin tener que leerte todo el "tocho". Puede facilitar las cosas, aunque si realmente quieres saber de algo no creo que sea la mejor opción.


¿Cuál es la gran diferencia? Que los textos creados son "inéditos", por eso en el mundo académico los docentes están revolucionados. Si copias y pegas cualquier texto de internet, cualquiera puede detectarlo fácilmente usando el buscador y con programas antiplagio ya ni te cuento...

Pero estos contenidos creados con ChatGPT no. Cualquier redacción o trabajo del colegio...el alumno la puede hacer en cualquier idioma, en cuestión de minutos. Le puedes pedir: "dime en idioma ingles las consecuencias de la guerra civil española en 200 palabras"....y te lo hace en 10 segundos!

Y no se detecta por los programas antiplagio habituales.

El sueño de cualquier estudiante vago 😂😂😂
ChatGPT openai oficial no tiene acceso a internet mas que su base de datos que iran actualizando próximamente, creo que solo sabe hasta 2021
 
Eso es de bing, es diferente
Si, la base de datos es diferente, en eso llevas razón, pero es chatGPT igualmente lo que da las respuestas, y hay respuestas que no provienen del buscador.
 
ChatGPT openai oficial no tiene acceso a internet mas que su base de datos que iran actualizando próximamente, creo que solo sabe hasta 2021
ChatGPT puede hacer muchas cosas, por ejemplo el típico Hola Mundo:
chat-GPT-Hola-Mundo.png

O puedes usarlo para generar código para un pequeño programa, o rellenando código de un programa que ya tengas a medias:
chat-GPT-Generando-Codigo.png


Yo creo que ChatGPT puede ser una herramienta muy usada en el futuro próximo.
Y usando la DB de Bing, no se queda corto tampoco:
Chat-GPT-Diferencia-Bing.png
 
ChatGPT openai oficial no tiene acceso a internet mas que su base de datos que iran actualizando próximamente, creo que solo sabe hasta 2021
Aaaah coño! no sabía, eso es interesante.

Efectivamente, si le preguntas a ChatGPT te dice eso mismo, aunque refiere que se actualiza regularmente y que no sabe cuando se realizan las actualizaciones.


Que curioso....
 
Arriba