• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Cómo evolucionará Ryzen??

Gabrielem

De profesión Chapuzas
Registrado
30 May 2017
Mensajes
193
Puntos
18
Tengo un Ryzen 7 1700X, ya lo tengo a 3,8Ghz y rams a 3200Mhz.

Se dice que está verde y tal y cual, puede mejorar más con actualizaciones?

No me va mal pero podría ir mejor??
 
A través de BIOS a parte de acabar de pulir estabilidad con OC y las memorias ya no creo que mejore el rendimiento en sí mas allá de algún caso concreto.

La mejora ahora tiene que venir por el software, que los motores de los juegos incorporen algo de código especifico que mejore el uso de los cores y reduzca el intercambio entre CCX evitando el cuello de botella en el infinity fabric, algunos juegos ya han parcheado y se reportan mejoras del 15-30% en los fps, ahora es cuestión de que otros programas / juegos incorporen algún update al respecto, que obviamente no será el 100% ni será en un año... pero si los ryzen han venido para quedarse y con el nivel que están dando tarde o temprano un buen pico del mercado hará optimizaciones.
 
Es complicado que mejores, básicamente por el diseño interno de la CPU: 4 núcleos en un grupo comunicándose por la L3 y otros 4 en otro núcleo, y ambos comunicándose a través del bus AMD Data Fabric Interconnect, que es hasta 8 veces más lento que la caché L3. Es precisamente éste el motivo por que el que Ryzen se beneficia de rams más rápidas. Este problema es preocupante sobre todo en aplicaciones que requieren bajas latencias, como los videojuegos.

Esperemos que AMD resuelva esta chapuza con los Ryzen 2.

 
A través de BIOS a parte de acabar de pulir estabilidad con OC y las memorias ya no creo que mejore el rendimiento en sí mas allá de algún caso concreto.

La mejora ahora tiene que venir por el software, que los motores de los juegos incorporen algo de código especifico que mejore el uso de los cores y reduzca el intercambio entre CCX evitando el cuello de botella en el infinity fabric, algunos juegos ya han parcheado y se reportan mejoras del 15-30% en los fps, ahora es cuestión de que otros programas / juegos incorporen algún update al respecto, que obviamente no será el 100% ni será en un año... pero si los ryzen han venido para quedarse y con el nivel que están dando tarde o temprano un buen pico del mercado hará optimizaciones.

Esta primera generación es mala y va a durar poco??
 
Esta primera generación es mala y va a durar poco??

Yo pienso que para nada siempre sacan una revision para pulir cosas pero ahora mismo funcionando casi todas las memorias a la velocidad que son y cuando terminen de pulir las BIOS mas aun, no tiene por que durar poco ni tener ningun problema para cojer vender el procesador para comprarse una revision mayor.
 
Ojala se puedan poner las ddr a mas de 3.400
 
Esta primera generación es mala y va a durar poco??

Wuutt? Como deduces eso de lo que e dicho? XD
A ver, esta primera generación tiene de malo que es el primer proceso a 14nm y tienen el muraco de voltaje para subir a mas de 3.9ghz limitando mucho el oc, procesadores del IPC de ryzen /skylake son malos a 4ghz? Yo diría que no, pq si es así solo se salvan el 6700K y el 7700k que personalmente creo que es una puta chapuza por parte de intel, los i5 ni los cuento por que 4 cores a día de hoy me parece una tangada tb por parte de intel.

No entiendo tampoco esta obsesión por los Ghz, cuando claramente ya andamos en el limite del silicio y hasta que no cambiemos el material dudo que veamos grandes avances en las cpu's.

Por otra parte va a durar un año, ya estaba anunciado que ryzen iba a madurar año a año como los cpu's de la competencia, la diferencia es que la arquitectura de intel esta estrujada y pulida desde sandy/ivy y poco margen de mejora le veo mas allá de instrucciones nuevas, ryzen acaba de salir del huevo y puede mejorar mucho en futuras revisiones. Pero por duración de utilidad en la cpu.. si te has comprado un r5 de 6/12 o un r7 tienes cpu hasta que se descarte el silicio casi seguro XD

En todo caso teniendo en cuenta que AM4 (socket) se va a mantener hasta 2020, entonces ya decidirás si le metes un ryzen3-4 o saltas al siguiente socket.
 
Amen:brindar:
 
Wuutt? Como deduces eso de lo que e dicho? XD
A ver, esta primera generación tiene de malo que es el primer proceso a 14nm y tienen el muraco de voltaje para subir a mas de 3.9ghz limitando mucho el oc, procesadores del IPC de ryzen /skylake son malos a 4ghz? Yo diría que no, pq si es así solo se salvan el 6700K y el 7700k que personalmente creo que es una puta chapuza por parte de intel, los i5 ni los cuento por que 4 cores a día de hoy me parece una tangada tb por parte de intel.

No entiendo tampoco esta obsesión por los Ghz, cuando claramente ya andamos en el limite del silicio y hasta que no cambiemos el material dudo que veamos grandes avances en las cpu's.


Por otra parte va a durar un año, ya estaba anunciado que ryzen iba a madurar año a año como los cpu's de la competencia, la diferencia es que la arquitectura de intel esta estrujada y pulida desde sandy/ivy y poco margen de mejora le veo mas allá de instrucciones nuevas, ryzen acaba de salir del huevo y puede mejorar mucho en futuras revisiones. Pero por duración de utilidad en la cpu.. si te has comprado un r5 de 6/12 o un r7 tienes cpu hasta que se descarte el silicio casi seguro XD

En todo caso teniendo en cuenta que AM4 (socket) se va a mantener hasta 2020, entonces ya decidirás si le metes un ryzen3-4 o saltas al siguiente socket.

Entonces, ¿duración de un ryzen 5 1600? ¿5 años?

un saludo!
 
Entonces, ¿duración de un ryzen 5 1600? ¿5 años?

un saludo!

Yo creo que hasta que se de el salto del silicio a otro material, ya sea el grafeno, pentagrfeno o nose que mierdas mas se baraja a día de hoy, tienes cpu, el limite del silicio anda en los 5ghz, el ipc no creo que se pueda mejorar mucho tampoco, así que solo me quedan instrucciones tipo AVX o el uso de mas cores para mejorar el rendimiento, si tenemos en cuenta que en el uso mainstream 4/8 van sobrados a día de hoy no creo que 6/12 se queden jodidos a corto plazo, decir años es complicado, pero creo con el rendimiento que tienen que 5-7 años los harán sin problemas, no hay ningun cambio importante a la vista, a la espera de ese rumor de nueva arquitectura desde 0 por parte de intel para el 2020, pero dudo que saquen mucho rendimiento extra a los actuales, si siguen en el silicio.
 
Yo creo que hasta que se de el salto del silicio a otro material, ya sea el grafeno, pentagrfeno o nose que mierdas mas se baraja a día de hoy, tienes cpu, el limite del silicio anda en los 5ghz, el ipc no creo que se pueda mejorar mucho tampoco, así que solo me quedan instrucciones tipo AVX o el uso de mas cores para mejorar el rendimiento, si tenemos en cuenta que en el uso mainstream 4/8 van sobrados a día de hoy no creo que 6/12 se queden jodidos a corto plazo, decir años es complicado, pero creo con el rendimiento que tienen que 5-7 años los harán sin problemas, no hay ningun cambio importante a la vista, a la espera de ese rumor de nueva arquitectura desde 0 por parte de intel para el 2020, pero dudo que saquen mucho rendimiento extra a los actuales, si siguen en el silicio.
O sea 7 años de procesador sin problemas!

Muchas gracias por aclararmelo!
Un saludo compañero!

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
se nota mas en las cargas a 3600 un saludo.
 
Última edición:
Pasado mañana ya tu micro no sirve.

Saludos.

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 
Como todo en esta vida.
 
Lo que sale hoy mañana nos dirán que está obsoleto....

Lo que hay que ver de verdad es el rendimiento para el uso que le damos. Los 6-12 de ryzen tienen unos buenos años de vida por delante
 
Lo que sale hoy mañana nos dirán que está obsoleto....

Lo que hay que ver de verdad es el rendimiento para el uso que le damos. Los 6-12 de ryzen tienen unos buenos años de vida por delante
Y mi preocupación es:
¿Cuál merece la pena hoy?
¿Cuál rinde más stremeando?
Un saludo!

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Es complicado que mejores, básicamente por el diseño interno de la CPU: 4 núcleos en un grupo comunicándose por la L3 y otros 4 en otro núcleo, y ambos comunicándose a través del bus AMD Data Fabric Interconnect, que es hasta 8 veces más lento que la caché L3. Es precisamente éste el motivo por que el que Ryzen se beneficia de rams más rápidas. Este problema es preocupante sobre todo en aplicaciones que requieren bajas latencias, como los videojuegos.

Esperemos que AMD resuelva esta chapuza con los Ryzen 2.


No es ninguna chapuza. Solo necesita que el sistema operativo tenga en cuenta esta configuración a la hora de dirigir las tareas. Con el plan de energia ADM Ryzen Balanced para Windows mejora mucho. Y la ventaja que va a tener AMD es que va a poder escalar rápidamente en número de núcleos, ya que solo tiene que ir replicando los grupos. Ya han anunciado los EPYC, que no son más que 2 Ryzen en el mismo encapsulado.
 
No es ninguna chapuza. Solo necesita que el sistema operativo tenga en cuenta esta configuración a la hora de dirigir las tareas. Con el plan de energia ADM Ryzen Balanced para Windows mejora mucho. Y la ventaja que va a tener AMD es que va a poder escalar rápidamente en número de núcleos, ya que solo tiene que ir replicando los grupos. Ya han anunciado los EPYC, que no son más que 2 Ryzen en el mismo encapsulado.

No conocía esto y al ponerlo me ha subido hasta 1696 puntos en Cinebench...
 
Arriba