• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Compensa el OC en Skylake¿?

Qetz

De profesión Chapuzas
Registrado
9 Ene 2014
Mensajes
378
Puntos
28
Edad
34
Pues eso, compensa gastarse un extra en placa, disipador y versiones -K para el rendimiento extra que pueda tener un 6600k, o tiene mejor precio/ rendimiento invertir directamente en un 6700 o quedarte incluso con un 6600/ 6500¿? al 6500 parece que se le puede ocear tambien con algunas placas, pero no se como de complicado es, y de nuevo habria que invertir en placa+disipador.

Se que hay muchas variables en juego, como de cuanto es exactamente el ahorro en cada uno de los elementos y el maximo OC alcanzable en cada configuracion posible. No espero respuestas con la verdad absoluta, solo aproximaciones y opiniones sobre que config tendria el mejor precio/rendimiento. Conste que en mi zona (Cordoba) hace calor y no soy ningun dios del OC, no creo que alcance mas de 4,5ghz si no es gastandome 200€ en refrigeracion liquida.

Saludos y gracias por adelantado gente.
 
Última edición:
Ahora mismo "no compensa" puesto que es lo mejor que hay en CPU, pero más adelante sí; un i5 y un i7 son muy similares, ambos tienen 4 núcleos por lo tanto, para lo que es jugar, el 6600K sería mejor opción, ya que cuando se quede un poco cortito en potencia, se le hace OC y se relanza unos meses/años más.
 
Pues depende, si un programa/juego utiliza 1,2 nucleos pues rendira mas a 4,5ghz que a estock si encambio un juego aprovecha 4 nucleos pues con menos frecuencia rinde mas por que aprvecha el micro, todo depende de el uso que le de el programa/juego yo soy de los que pongo el micro con OC y que utilice lo que quiera, por que le aga OC desde el principio no pasa nada a no ser que le pongas voltajes absurdos.
 
El oc no hace milagros, dudo que estires un micro años por hacerle oc, le ganas un 20% a lo sumo y cuando se quede corto eso no es nada, oc desde el primer dia o no oc.
 
El oc no hace milagros, dudo que estires un micro años por hacerle oc, le ganas un 20% a lo sumo y cuando se quede corto eso no es nada, oc desde el primer dia o no oc.

Pues yo no le veo sentido comprarte una cosa nueva y degradarla desde el primer día, o sea que yo que tengo un 5820K con un Noctua que pesa kilo y medio, ¿Ya le tengo que hacer OC?

Otra cosa es que tenga configs. multi-gpu desde el primer día o esté jugando a juegos de años posteriores, ahí si... Pero ahora mismo, dudo que mejoren los juegos actuales con OC.

Un saludo.
 
Degradarlo o aprovecharlo?
El mio esta con oc desde el primer dia, mas de 5 años lleva y sigue como si nada, hay que saber lo que se hace.
 
Y referente a lo del compañero, lo de la velocidad de la ram no es NADA relevante en juegos. Para muestra un boton:

https://www.youtube.com/watch?v=dWgzA2C61z4



PD: Evidentemente hablando en escenarios donde la CPU no es el factor limitante. La velocidad de la ram solo tiene relevancia en casos de tener poca cantidad de ram o con apus, aparte del mencionado
 
Última edición:
Los micros no se degradan por hacer OC normal otra cosa es que pongas voltajes absurdos como 1.40v-1.50v mi Q6600 lleba desde que lo compre (2007) con OC y aqui sigue como el primer dia un 5820k es una bestia pero en multiilo pero en single se queda un poco justo por eso si le haces OC a 4.2-4.5 en single mejora mucho y en multi ya ni que decir. Por otro lado un 2600k que le he dicho al compallero con OC 4.5-4.8 da mucha guerra y no tiene que envidiar a ningun 6600k teniendo encuenta que tienen sus años, estira ese socket unos años mas por poco dinero, pero si el ha decidido poner placa ram y micro nuevo se gastara un buen dinero cerca de 500€ para apenas tener mejora pura apenas tendra unos FPS mas y a mi parecer no merece la pena, pero cada uno decide aqui se intenta dar la mejor solucion.
 
Degradarlo o aprovecharlo?
El mio esta con oc desde el primer dia, mas de 5 años lleva y sigue como si nada, hay que saber lo que se hace.

Degradarlo y aprovecharlo, ambas cosas van unidas en OC.
Tu placa lleva más corriente que de normal, es como un cuerpo, lo mismo es que tenga tensión normal a que la tenga alta, eso ya es una degradación quieras o no, por muy bien que esté hecho el OC, estás degradando el componente más "que de normal".

Y a ver... Yo tengo un Q6600 y lo tuve muchísimo tiempo a 3,6Ghz, ahora tiene el PC 8 años y le he quitado todo el OC para que me dure más, para ofimática, navegación... va de perlas, no veo necesario subirlo a tantos Mhz cuando ni se van a aprovechar... Pues su caso, lo veo similar, ahora.

El día en que su micro (cuando actualice gráfica) vea que le otros micros saca 10-20 fps más, pues lo primero que yo haría, es OC al micro por si hubiera un pequeño cuello de botella, pero ya de salida ocearlo... No lo veo.
 
Los micros no se degradan por hacer OC normal otra cosa es que pongas voltajes absurdos como 1.40v-1.50v mi Q6600 lleba desde que lo compre (2007) con OC y aqui sigue como el primer dia un 5820k es una bestia pero en multiilo pero en single se queda un poco justo por eso si le haces OC a 4.2-4.5 en single mejora mucho y en multi ya ni que decir. Por otro lado un 2600k que le he dicho al compallero con OC 4.5-4.8 da mucha guerra y no tiene que envidiar a ningun 6600k teniendo encuenta que tienen sus años, estira ese socket unos años mas por poco dinero, pero si el ha decidido poner placa ram y micro nuevo se gastara un buen dinero cerca de 500€ para apenas tener mejora pura apenas tendra unos FPS mas y a mi parecer no merece la pena, pero cada uno decide aqui se intenta dar la mejor solucion.

Los micros no suelen*, las placas sí; ya hay que ser muy cabestro para fastidiar una cpu actual.

Y si, que mejora en single y todo lo que quieras, está claro que un porcentaje de rendimiento más, vas a sacar, pero es que no es necesario hacer OC en un PC nuevo con componentes actuales y acordes entre ellos y menos si es para jugar...

Yo lo veo así, si vosotros no, decidle lo contrario y au.
 
Gracias a todos!

La duda es mas compleja y creo que no tiene que ver con decidir hacer OC desde el principio aunque no sea necesario. Si vamos a hacer OC tenemos que gastarnos unos 50-70€ mas en placa, 20-40€ mas en la version "K", y otros 40-60€ mas en disipador; eso hacen 140€ aprox, y con esa diferencia bien podriamos pasar de un 6600k a un 6700, aunque la placa y el disipador sean peores, tambien podriamos ahorrar con un 6500 para invertir en otros componentes.
 
Gracias a todos!

La duda es mas compleja y creo que no tiene que ver con decidir hacer OC desde el principio aunque no sea necesario. Si vamos a hacer OC tenemos que gastarnos unos 50-70€ mas en placa, 20-40€ mas en la version "K", y otros 40-60€ mas en disipador; eso hacen 140€ aprox, y con esa diferencia bien podriamos pasar de un 6600k a un 6700, aunque la placa y el disipador sean peores, tambien podriamos ahorrar con un 6500 para invertir en otros componentes.

40-60 disipador? Yo llevo uno de 30, y el de intel no lo pondria ni loco asi que no veo que el disipador sea un gasto, el mio no pasa de 55º con test de stress. 24€ de diferencia entre el k y el no k, y despues ya es la inversion de mas en la placa, que tambien creo yo que no metes una placa de 80€ cuando por 100 tienes placas muy completas, y si coges el k, inviertes 50-60€ mas y te llevas una z170 para hacerle el oc razonable hasta 4,5-4,7ghz. Para mi es mas bien algo mas de la mitad de 140€.
 
Se puede ahorrar de muchas maneras pero mi experiencia me dice que es mejor no escatimar en componentes que rean justos un 6500 rinde bien pero es que si nos ponemos asi tambien un I3 y asta un Pentium rinde para jugar, que un I5 vale para jugar claro que vale perfetamente pero esque el tiene una placa Z salvo que quiera gastar dinero por que le sobra lo mejor es un 2500k 2600k 2700k esos micros con OC rinden como un 6600k con OC no veo razon para cambiar salvo que quiera lo mas nuevo M.2 USB 3.1 y esas cosas pero si es por jugar bien no tendra diferencia apreciable con la diferencia que un 2600k de segunda zarpa lo encuentras por 150€ aprox y un 6600 6500 tiene que cambiar todo ni la ram le vale, otra cosa es que quiera un 6700k que rinde mas aunque sea mucho mas caro todo, decion de el es.
 
A ver, varias cosas.

- El OC en una cpu lo vas a aprovechar si haces tareas muy cpu dependientes, juegas a menudo a juegos cpu dependientes (open world, mmo, multijugador...), o si dispones de una gpu de gama alta o te planteas ir a por ella. Personalmente pienso que una cpu desbloqueada siempre es un mejor producto, tiene mejor ratio rendimiento/precio y lo acabas aprovechando más. Un 6600k a 4.7GHz es un 40% más potente que un 6500, y el conjunto suele salir entre un 35-40% más caro.
- Antes vas a cambiar una cpu con OC por quedar desfasada que por romperse. La vida util de los cpu actuales en stock ni se sabe, porque seguramente sea de decadas. La vida util de una cpu con OC sigue siendo de muchos años, más de los que os podais imaginar.
- Uno no necesita gastarse 200€ en liquida para tener un OC a 4.5GHz a un 6600k. Con un media gama aire o una RL de 120/140 ya sirve, y eso son entre 50-80€.
- La velocidad de la RAM si que influye en los fps, y en los casos adecuados, que son juegos cpu dependientes. Poner la comparacion de RAM a diferentes velocidades en una cpu sin OC y juegos como el Metro es un poco tonteria. Tambien hay que decir que Skylake no es como Haswell, que tiene un tope a sólo 2400MHz.
- ABSOLUTAMENTE TODO se degrada desde el primer dia. Un coche se degrada, un movil tambien, un cuchillo se degrada, y tambien lo hace una cpu a stock. Evitar el OC porque estas "degradando" es lo mas absurdo que uno pueda pensar.

Y lo más importante, una cpu desbloqueada te resultará menos cuello de botella para gpus futuras, mientras una stock como el 6500 o 6600 seguramente le faltara chicha para la sustituta de una 380/960/970/390 dentro de 2 o 3 años.
 
A ver, varias cosas.

- El OC en una cpu lo vas a aprovechar si haces tareas muy cpu dependientes, juegas a menudo a juegos cpu dependientes (open world, mmo, multijugador...), o si dispones de una gpu de gama alta o te planteas ir a por ella. Personalmente pienso que una cpu desbloqueada siempre es un mejor producto, tiene mejor ratio rendimiento/precio y lo acabas aprovechando más. Un 6600k a 4.7GHz es un 40% más potente que un 6500, y el conjunto suele salir entre un 35-40% más caro.
- Antes vas a cambiar una cpu con OC por quedar desfasada que por romperse. La vida util de los cpu actuales en stock ni se sabe, porque seguramente sea de decadas. La vida util de una cpu con OC sigue siendo de muchos años, más de los que os podais imaginar.
- Uno no necesita gastarse 200€ en liquida para tener un OC a 4.5GHz a un 6600k. Con un media gama aire o una RL de 120/140 ya sirve, y eso son entre 50-80€.
- La velocidad de la RAM si que influye en los fps, y en los casos adecuados, que son juegos cpu dependientes. Poner la comparacion de RAM a diferentes velocidades en una cpu sin OC y juegos como el Metro es un poco tonteria. Tambien hay que decir que Skylake no es como Haswell, que tiene un tope a sólo 2400MHz.
- ABSOLUTAMENTE TODO se degrada desde el primer dia. Un coche se degrada, un movil tambien, un cuchillo se degrada, y tambien lo hace una cpu a stock. Evitar el OC porque estas "degradando" es lo mas absurdo que uno pueda pensar.

Y lo más importante, una cpu desbloqueada te resultará menos cuello de botella para gpus futuras, mientras una stock como el 6500 o 6600 seguramente le faltara chicha para la sustituta de una 380/960/970/390 dentro de 2 o 3 años.

Y dale con la CPU.

Una placa se calienta más con OC y termina por joderse (más si no se hace un OC fino), no digo que se te joda en 1 mes... Yo como ya he dicho tengo un PC 8 años ya (un Q6600 y lo tenía a 3,6Ghz) y sigue ahí como el primer día porque lo mantengo, pero eso no quita que los condensadores etc etc vayan a morir antes, si algo se calienta, mal, tarde o temprano...
 
Y dale con la CPU.

Una placa se calienta más con OC y termina por joderse (más si no se hace un OC fino), no digo que se te joda en 1 mes... Yo como ya he dicho tengo un PC 8 años ya (un Q6600 y lo tenía a 3,6Ghz) y sigue ahí como el primer día porque lo mantengo, pero eso no quita que los condensadores etc etc vayan a morir antes, si algo se calienta, mal, tarde o temprano...

Y dale con que pasa con OC y no sin OC.

Una placa se calienta igualmente sin OC. La placa usada para hacer OC esta mas preparada para hacerlo, con más fases para subministrar la energia, dividiendose entre ellas y terminas teniendo mas o menos la misma carga que en una placa para un no-k. Tambien esta el hecho de que las placas buenas tienen sistemas de refrigeracion de las fases mejores.

De verdad, deja de pensar que el OC es poner las cosas mas alla limite porque estas completamente equivocado. Y metete en la cabeza que las cosas que pasan con OC tambien pasan sin OC.
 
Ansau no puedo estar mas deacuerdo con lo que as dicho, yo a mis amigos que quieren hacer OC siempre les digo cojer una placa buena, no hace falta una placa de 300€ con una de 170-200€ vale de sobra, otra cosa es poner placas chusteras que haces OC y arden por que no estan preparadas. Claro que todo se degrada pero para cuando se joda la placa antes lo as cambiado (siempre te puede tocar una placa defectuosa y joderse antes) pero por lo demas hacer OC normal sin poner voltages absurdos no pasa nada.
 
Bueno lo que vosotros digáis, ale, no voy a seguir el tema, cada uno a lo suyo.

Hasta luego.
 
Mira la que liais, compensa? si, que es "peor" que Haswell? pues si, por las temperaturas, pero con buen disipa, qué más da.
 
Y es que nadie piensa en la fuente de alimentación?
Todos los componentes vitales importan a la hora de hacer OC,
Yo soy de los que hace OC por diversión, y se que a día de hoy subir un micro de última generación es por simple cacharreo, tiran mucho y casi te rinde más gastar en cambiar la gráfica que hacer OC y rascar unos pocos fps.
La parte lógica del OC es que una vez han transcurrido unos años el micro ya se ha quedado un poco atrás con las nuevas generaciones, necesitas un extra de rendimiento para estirar tu procesador un par de años más, ese es el sentido que le veo yo, aparte de para pasar benchs y fardar con tus colegas :sisi3:

Resumiendo que un micro K hará que puedas estirar unos años extra esa plataforma, en cambio un micro bloqueado cuando empieze a racanear ya tendrás que pensar en cambiar como mínimo placa y micro.
 
Arriba