• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Consulta ¿HDD o SSD?

Wataroo

Chapucillas
Registrado
18 Ago 2023
Mensajes
58
Puntos
18
Edad
49
Buenas tardes a todos,

Yo tengo un HDD de 3Tb desde hace ya varios años, que es el disco de respaldo de muchas cosas que tengo guardadas, sobretodo y principalmente, personales y semi-laborales. El mes pasado, poco antes de que se me estropeara el ratón, se me fastidió el disco principal, por lo que no habría problema, porque tenía el de respaldo, lo que hizo que la perdida fuese pequeña. Mi idea era que este mes hacía el desembolso para comprar el ratón nuevo y el mes que viene, cuando cobre de nuevo, pues compraría un nuevo disco para poder seguir teniendo respaldo de la información.

Pero todo no iba a ser tan bonito y el destino no me lo iba a poner tan fácil. Como ya podréis adivinar, el disco de respaldo, el HDD, se me ha fastidiado también. Por suerte, parece que no es algo demasiado grave, por lo que lo he podido llevar a una empresa de recuperación de datos para que me recupere la información del disco y claro, si o si, necesito en breve comprarme un disco nuevo para poder guardar la información rescatada y en cuanto pueda y me recupere de la puñalada que va a ser la recuperación de los datos, comprarme un 2º disco para poder tener la información duplicada y a buen recaudo.

Mi duda y consulta es la siguiente. Yo quiero comprarme un SSD, ya que al no tener partes mecánicas, me parecen más duraderos que los HDD, a parte de ser más rápidos. En la empresa de recuperación de datos, me han dicho que ellos prefieren los HDD, porque dan menos problemas y son más fáciles de recuperar si dan fallos.

El disco, de momento, hasta que compre el 2º, va a ser un disco donde voy a guardar información importante, pero a la que voy a estar accediendo a menudo, si no todos los días, casi. Cuando tenga el 2º disco, en ese momento, el de respaldo se quedará a parte, con toda la información guardada y 1 vez a la semana, actualizo los cambios.

Tengo iMac y PC, pero el principal y con el que trabajo/juego, es el iMac, que cuenta con su SSD interno donde está el SO y las aplicaciones, al igual que el PC, pero esos discos no son muy grandes, por lo que están para lo que están.

¿Qué tipo de disco me recomendáis como principal y cual como secundario?

Un saludo y gracias.
 
Buenas tardes a todos,

Yo tengo un HDD de 3Tb desde hace ya varios años, que es el disco de respaldo de muchas cosas que tengo guardadas, sobretodo y principalmente, personales y semi-laborales. El mes pasado, poco antes de que se me estropeara el ratón, se me fastidió el disco principal, por lo que no habría problema, porque tenía el de respaldo, lo que hizo que la perdida fuese pequeña. Mi idea era que este mes hacía el desembolso para comprar el ratón nuevo y el mes que viene, cuando cobre de nuevo, pues compraría un nuevo disco para poder seguir teniendo respaldo de la información.

Pero todo no iba a ser tan bonito y el destino no me lo iba a poner tan fácil. Como ya podréis adivinar, el disco de respaldo, el HDD, se me ha fastidiado también. Por suerte, parece que no es algo demasiado grave, por lo que lo he podido llevar a una empresa de recuperación de datos para que me recupere la información del disco y claro, si o si, necesito en breve comprarme un disco nuevo para poder guardar la información rescatada y en cuanto pueda y me recupere de la puñalada que va a ser la recuperación de los datos, comprarme un 2º disco para poder tener la información duplicada y a buen recaudo.

Mi duda y consulta es la siguiente. Yo quiero comprarme un SSD, ya que al no tener partes mecánicas, me parecen más duraderos que los HDD, a parte de ser más rápidos. En la empresa de recuperación de datos, me han dicho que ellos prefieren los HDD, porque dan menos problemas y son más fáciles de recuperar si dan fallos.

El disco, de momento, hasta que compre el 2º, va a ser un disco donde voy a guardar información importante, pero a la que voy a estar accediendo a menudo, si no todos los días, casi. Cuando tenga el 2º disco, en ese momento, el de respaldo se quedará a parte, con toda la información guardada y 1 vez a la semana, actualizo los cambios.

Tengo iMac y PC, pero el principal y con el que trabajo/juego, es el iMac, que cuenta con su SSD interno donde está el SO y las aplicaciones, al igual que el PC, pero esos discos no son muy grandes, por lo que están para lo que están.

¿Qué tipo de disco me recomendáis como principal y cual como secundario?

Un saludo y gracias.
Buenas,
como principal en un pc ssd y como secundario, para copias y demás, hdd.

Quizás te salga más a cuenta tener un pequeño nas para tener esas copias más seguras.

Un saludo
 
Antes que nada, si se te han muerto los dos discos en un periodo tan corto de tiempo, habria que considerar la fuente de alimentacion como fuente del problema, valga la redundancia. A tu pregunta: la configuracion adecuada:

Disco principal: SSD de tamaño medio, 500GB-1TB
Disco secundario: HDD del tamaño que tu quieras
Disco terciario: HDD de tamaño contenido para copia de seguridad de lo importante y siempre fuera del PC.

Saludos.
 
Buenas,
como principal en un pc ssd y como secundario, para copias y demás, hdd.

Quizás te salga más a cuenta tener un pequeño nas para tener esas copias más seguras.

Un saludo
Gracias por las respuesta.

En mi caso, tanto en el iMac (que es el equipo principal), como en el PC, tengo un SSD de 1Tb en cada uno, donde tengo instalado el SO y todas las aplicaciones. Yo después tenía dos discos secundarios HDD Seagate externos por USB 3.0, ambos de 3Tb donde guardaba mis cosas personales, cosas de trabajo y de ocio. Tenía la información duplicada en uno era donde trabajaba y lo usaba a diario y cada semana, los cambios los volcaba al de respaldo. El que usaba era 2.5 y el de respaldo 3.5, algo más lento.

¿Qué diferencias habría en tener el disco de respaldo conectado por USB 3.0 o por un NAS? A fin de cuentas, solo tendría un disco y por lo visto lo que me han dicho del servicio técnico donde me están recuperando los datos, al parecer el fallo es;

"Fallo en estructuras de archivos HFS y en áreas de sistemas debido a los daños sobre las superficies de los platos magnéticos, se precisa la reconstrucción de cadenas perdidas y punteros."

Si no me equivoco. ¿No son un poco caros los NAS?
 
Gracias por las respuesta.

En mi caso, tanto en el iMac (que es el equipo principal), como en el PC, tengo un SSD de 1Tb en cada uno, donde tengo instalado el SO y todas las aplicaciones. Yo después tenía dos discos secundarios HDD Seagate externos por USB 3.0, ambos de 3Tb donde guardaba mis cosas personales, cosas de trabajo y de ocio. Tenía la información duplicada en uno era donde trabajaba y lo usaba a diario y cada semana, los cambios los volcaba al de respaldo. El que usaba era 2.5 y el de respaldo 3.5, algo más lento.

¿Qué diferencias habría en tener el disco de respaldo conectado por USB 3.0 o por un NAS? A fin de cuentas, solo tendría un disco y por lo visto lo que me han dicho del servicio técnico donde me están recuperando los datos, al parecer el fallo es;

"Fallo en estructuras de archivos HFS y en áreas de sistemas debido a los daños sobre las superficies de los platos magnéticos, se precisa la reconstrucción de cadenas perdidas y punteros."

Si no me equivoco. ¿No son un poco caros los NAS?
Buenas,
sobre el tema nas, podrías pillar un pc antiguo que tengas y configurarlo para ello. Pero pillar un nas propiamente dicho y para el uso que le quieres dar, no necesitas gran cosa.

Un saludo
 
Antes que nada, si se te han muerto los dos discos en un periodo tan corto de tiempo, habria que considerar la fuente de alimentacion como fuente del problema, valga la redundancia. A tu pregunta: la configuracion adecuada:

Disco principal: SSD de tamaño medio, 500GB-1TB
Disco secundario: HDD del tamaño que tu quieras
Disco terciario: HDD de tamaño contenido para copia de seguridad de lo importante y siempre fuera del PC.

Saludos.
Muchas gracias por tu respuesta.

Como ya le he comentado al compañero y que no había puesto en el texto original (veré si me deja corregirlo), los discos eran externos, por lo que hasta donde yo entiendo, la fuente de alimentación del PC o el iMac no tiene nada que ver. Si me equivoco, corrígeme.

La configuración que yo tengo, es la que he comentado en la respuesta al compañero un par de comentarios por encima de esta. Ambos HDD están conectados al iMac y por red los comparto y me conecto desde el PC. Al ser el iMac el principal, los disco los tengo conectados ahí. El PC es un equipo básico que me monté tiempo después de tener el iMac y lo uso para cosas específicas y por tanto accedo a esos discos externos desde la red a través del iMac.
 
Buenas,
sobre el tema nas, podrías pillar un pc antiguo que tengas y configurarlo para ello. Pero pillar un nas propiamente dicho y para el uso que le quieres dar, no necesitas gran cosa.

Un saludo
Lo miraré, porque realmente de NAS no tengo mucha idea. ¿Qué ventajas tendría? No tengo ahora mismo un PC viejo, solo el iMac y el PC.
 
Lo miraré, porque realmente de NAS no tengo mucha idea. ¿Qué ventajas tendría? No tengo ahora mismo un PC viejo, solo el iMac y el PC.
Buenas,
lo más importante sería copia de seguridad, entre dos o más discos.

EDIT: no como copia de seguridad sino como método para tener protegidos frente a fallos y demás.

Un saludo
 
Última edición:
Muchas gracias por tu respuesta.

Como ya le he comentado al compañero y que no había puesto en el texto original (veré si me deja corregirlo), los discos eran externos, por lo que hasta donde yo entiendo, la fuente de alimentación del PC o el iMac no tiene nada que ver. Si me equivoco, corrígeme.

La configuración que yo tengo, es la que he comentado en la respuesta al compañero un par de comentarios por encima de esta. Ambos HDD están conectados al iMac y por red los comparto y me conecto desde el PC. Al ser el iMac el principal, los disco los tengo conectados ahí. El PC es un equipo básico que me monté tiempo después de tener el iMac y lo uso para cosas específicas y por tanto accedo a esos discos externos desde la red a través del iMac.
Disculpa, no había leido bien. En cualquier caso, lo mas recomendable es tener copia de los datos importantes por duplicado. Para uso externo dependiendo de lo que lo vayas a usar, es decir, si lo usas todos los dias y escribes y borras informacion un ssd seria apropiado. Si lo usas esporadicamente y no escribes y borras datos con frecuencia, HDD. En resumen:

SSD: mas velocidad pero mas dificl de recuperar si hay rotura. Ademas puede haber perdida de informacion en caso de no acceder a el durante tiempo prolongado. Tambien mas resistencia a golpes.
HDD: menos velocidad pero mas facil de recuperar en caso de rotura. Mas fiabilidad para guardar datos durante largos periodos de tiempos sin usar. Menos resistencia a golpes.

Espero haberte ayudado.
 
a mi me gusta tener 3 copias de los datos (además de los datos originales):
1- copia diaria en un disco en el mismo equipo (siempre conectado/encendido)
2- copia cada 2 semanas en un disco externo que solo enchufo para hacer las copias, el resto del tiempo está apagado/desconectado (por si entra un bicho o cryptolocker, que no se infecte ese disco)
3- copia cada 3 meses a un disco duro externo que tengo en otra casa (por si se inunda / prende fuego a la casa)
Te dejo una guía un poco más detallada con consejos para hacer copias de seguridad.
Recuerda que RAID no es una copia de seguridad, y yo no me metería en temas de NAS y RAIDs para copias de seguridad.
 
Disculpa, no había leido bien. En cualquier caso, lo mas recomendable es tener copia de los datos importantes por duplicado. Para uso externo dependiendo de lo que lo vayas a usar, es decir, si lo usas todos los dias y escribes y borras informacion un ssd seria apropiado. Si lo usas esporadicamente y no escribes y borras datos con frecuencia, HDD. En resumen:

SSD: mas velocidad pero mas dificl de recuperar si hay rotura. Ademas puede haber perdida de informacion en caso de no acceder a el durante tiempo prolongado. Tambien mas resistencia a golpes.
HDD: menos velocidad pero mas facil de recuperar en caso de rotura. Mas fiabilidad para guardar datos durante largos periodos de tiempos sin usar. Menos resistencia a golpes.

Espero haberte ayudado.
Muchas gracias.

La verdad es que me has ayudado. Ahora mismo que ando pelado de dinero porque tengo que pagar a los que me están recuperando los datos, por lo que creo que lo más interesante será comprar un HDD externo 2.5 por USB 3.0 o USB-C, que son más económicos que los SSD y ahí es donde me van a clonar el disco que me están recuperando y de momento será con el que trabajaré. Más a delante, cuando me recupere un poco, probablemente en unos 3 o 4 meses, cuando haya terminado de pagar la recuperación. Compraré un SSD NVME y lo meto en una cajita que tengo con su disipador y entonces usaré ese como principal y el HDD lo dejaré como respaldo y en esta ocasión no lo tendré siempre enchufado, sino que solo lo conectaré cuando lo vaya a usar.

¿Alguna recomendación de SSD NVME y de HDD 2.5?
 
a mi me gusta tener 3 copias de los datos (además de los datos originales):
1- copia diaria en un disco en el mismo equipo (siempre conectado/encendido)
2- copia cada 2 semanas en un disco externo que solo enchufo para hacer las copias, el resto del tiempo está apagado/desconectado (por si entra un bicho o cryptolocker, que no se infecte ese disco)
3- copia cada 3 meses a un disco duro externo que tengo en otra casa (por si se inunda / prende fuego a la casa)
Te dejo una guía un poco más detallada con consejos para hacer copias de seguridad.
Recuerda que RAID no es una copia de seguridad, y yo no me metería en temas de NAS y RAIDs para copias de seguridad.
Gracias por la ayuda.

Es interesante lo que comentas y el artículo. Estos días he estado mirando las cuentas que tengo de Mega, iCloud, Drive y OneDrive, para ver las capacidades que tengo de forma gratuita, cuanto es lo que tengo libre y que coste tendría ampliar el espacio en cada una de ellas, en el caso de que fuera necesario.

Lo de tener un 2º disco de respaldo es interesante, pero para ello, tendría que ahorrar para poder permitirme comprarme uno que sea bueno. ¿Me recomiendas algun HDD 2.5 y SDD NVME? Suelo comprar en Amazon por la prontitud de entrega y por la facilidad de la gestión al cliente en caso de devolución o averías.
 
Muchas gracias.

La verdad es que me has ayudado. Ahora mismo que ando pelado de dinero porque tengo que pagar a los que me están recuperando los datos, por lo que creo que lo más interesante será comprar un HDD externo 2.5 por USB 3.0 o USB-C, que son más económicos que los SSD y ahí es donde me van a clonar el disco que me están recuperando y de momento será con el que trabajaré. Más a delante, cuando me recupere un poco, probablemente en unos 3 o 4 meses, cuando haya terminado de pagar la recuperación. Compraré un SSD NVME y lo meto en una cajita que tengo con su disipador y entonces usaré ese como principal y el HDD lo dejaré como respaldo y en esta ocasión no lo tendré siempre enchufado, sino que solo lo conectaré cuando lo vaya a usar.

¿Alguna recomendación de SSD NVME y de HDD 2.5?

Normalmente los discos externos ya premontados tienen menos fiabilidad, lo cual no quiere decir que vayan a fallar a los 15 dias de comprarlo, pero a largo plazo si suelen fallar más ya que utilizan unidades más básicas. Yo te recomiendo que compres un disco ya sea SSD o HDD de los que se venden para montar dentro del PC y lo instales en una caja externa. Siempre tendras la seguridad de saber que disco has comprado.

Por recomendarte HDD externo yo he comprado estos dos y 0 problemas:
- Seagate Expansion
- WD My Passport

Temas SSD externo no te puedo ayudar porque no tengo experiencias con ellos, pero puedes aplicar el mismo principio del que te he hablado para los HDD's. Para ello puedes echarle un vistazo a esta guía que es muy útil y siempre consulto cuando quiero hacer una nueva compra.

Recomendacion caja externa HDD 2'5":
- Tooq Tengo 6 y ninguna me ha fallado, y desde hace años

Recomendacion HDD 2,5":
- WD Blue 1TB 2,5"
- WD Black 1TB 2,5"

Espero haberte ayudado de nuevo. Saludos.
 
Normalmente los discos externos ya premontados tienen menos fiabilidad, lo cual no quiere decir que vayan a fallar a los 15 dias de comprarlo, pero a largo plazo si suelen fallar más ya que utilizan unidades más básicas. Yo te recomiendo que compres un disco ya sea SSD o HDD de los que se venden para montar dentro del PC y lo instales en una caja externa. Siempre tendras la seguridad de saber que disco has comprado.

Por recomendarte HDD externo yo he comprado estos dos y 0 problemas:
- Seagate Expansion
- WD My Passport

Temas SSD externo no te puedo ayudar porque no tengo experiencias con ellos, pero puedes aplicar el mismo principio del que te he hablado para los HDD's. Para ello puedes echarle un vistazo a esta guía que es muy útil y siempre consulto cuando quiero hacer una nueva compra.

Recomendacion caja externa HDD 2'5":
- Tooq Tengo 6 y ninguna me ha fallado, y desde hace años

Recomendacion HDD 2,5":
- WD Blue 1TB 2,5"
- WD Black 1TB 2,5"

Espero haberte ayudado de nuevo. Saludos.
De nuevo muchas gracias por la ayuda.

Si no he entendido mal, me recomiendas que me compre un disco duro interno y lo monte en una caja para hacerlo eterno y esos suelen ser más fiables ¿No?

La caja que me has recomendado es para disco HDD interno de 2.5" y tiene un buen precio.

El unico problema es que los discos externos que me has recomendado internos, son de 1Tb y yo ahora mismo necesito o de 3Tb, que por alguna razón parece que ya no los hacen, en cuyo caso lo necesitaría de 4Tb. Esto se debe a que se lo tengo que entregar a los que me van a recuperar los datos y necesitan un disco donde clonar los 3Tb que me tienen que recuperar. Y. al mirar las versiones de 4Tb de los que me has recomendado, se van a 3.5".

Los externos que me has recomendado, los he visto y si tienen opción de 4Tb en 2.5" y si son buenos, me da que al final voy a tener que recurrir a uno de esos. ¿Alguna preferencia entre el Seagate o el WD?
 
Un par de cosas a tener en cuenta:
- como te recomiendan, para un disco externo, siempre es mejor comprar una carcasa y un disco y montarlo tu, que comprar un disco externo ya montado. Si se estropea el conector o controladora, si el disco está ya montado, va soldado y no podrás sacar los datos del disco. Si es un disco "interno" montado en una carcasa, lo sacas y lo conectas a otro equipo o carcasa y listo.
- HDDs de 2,5" no hay de más de 1TB si no me equivoco (solo veo algún seagate de 2 o 4 TB), si necesitas más capacidad tendrás que irte a un SSD de 2,5" de más de 1TB, o a un HDD de 3,5" (y una carcasa USB de 3,5", claro).
- los HDD buenos tienen que ser CMR o PMR, no SMR. los discos baratos y/o de gran capacidad, especialmente de 2,5", suelen ser SMR, lo que no es muy recomendable.
 
Suscribo las palabras de @diwit

Una vez más no he leído bien sobre que capacidad estabas preguntando.

Discos de 4TB o más yo te recomendaría la serie Red o Purple de Western Digital, son de los mas fiables, aunque también elevan su precio. Otra opción bastante fiable es Toshiba serie N o S, precio un poco menor, pero similar. Personalmente no compraría nada de Seagate, aunque son más económicos que los anteriores son mucho menos fiables. Si aun así quieres Seagate te recomiendo serie Skyhawk o Ironwolf, NO compres Barracuda. Y si quieres relación calidad-precio la serie Blue de Western Digital suelen dar buenos resultados.

La caja para los discos de 3,5" al igual que la que recomendé más arriba, yo siempre he tenido Tooq en diferentes modelos y todas han funcionado bien.

Pregunta, ¿el SSD tiene que ser NVMe? Porque a esas capacidades los precios suben que da gusto. Si es para conectarlo por USB yo te recomendaría un SSD SATA de 2,5" vease Crucial MX500 o Samsung 870 Evo, este ultimo para mi el mejor.

Como puedes ver la diferencia de precio es considerable de un SSD en cualquiera de sus formatos a un HDD.


Una vez más, espero haber sido de ayuda. Saludos.
 
Un par de cosas a tener en cuenta:
- como te recomiendan, para un disco externo, siempre es mejor comprar una carcasa y un disco y montarlo tu, que comprar un disco externo ya montado. Si se estropea el conector o controladora, si el disco está ya montado, va soldado y no podrás sacar los datos del disco. Si es un disco "interno" montado en una carcasa, lo sacas y lo conectas a otro equipo o carcasa y listo.
- HDDs de 2,5" no hay de más de 1TB si no me equivoco (solo veo algún seagate de 2 o 4 TB), si necesitas más capacidad tendrás que irte a un SSD de 2,5" de más de 1TB, o a un HDD de 3,5" (y una carcasa USB de 3,5", claro).
- los HDD buenos tienen que ser CMR o PMR, no SMR. los discos baratos y/o de gran capacidad, especialmente de 2,5", suelen ser SMR, lo que no es muy recomendable.
Muchas gracias por la respuesta.

Vayamos por partes.

Me confirmas que es mejor montar un HDD interno en una carcasa y tenerlo como externo, que comprar un externo ya montado. Sin embargo, yo que necesito uno de al menos 3Tb, no lo voy a encontrar de 2,5", pero me comentas que has visto algún Seagate de 4Tb 2.5" ¿Tendrías el enlace?

¿Me recomiendas algún HDD de 3.5" de 4Tb y una carcasa? ¿Algún SSD 2.5" de 4Tb y una carcasa?

¿Qué me recomiendas SSD 2.5" o SSD NMVe?

Eso que me cuentas de CMR, PMR y SMR, me suena a chino. ;P ¿No hay discos CMR y PMR de más de 3Tb?
 
Suscribo las palabras de @diwit

Una vez más no he leído bien sobre que capacidad estabas preguntando.

Discos de 4TB o más yo te recomendaría la serie Red o Purple de Western Digital, son de los mas fiables, aunque también elevan su precio. Otra opción bastante fiable es Toshiba serie N o S, precio un poco menor, pero similar. Personalmente no compraría nada de Seagate, aunque son más económicos que los anteriores son mucho menos fiables. Si aun así quieres Seagate te recomiendo serie Skyhawk o Ironwolf, NO compres Barracuda. Y si quieres relación calidad-precio la serie Blue de Western Digital suelen dar buenos resultados.

La caja para los discos de 3,5" al igual que la que recomendé más arriba, yo siempre he tenido Tooq en diferentes modelos y todas han funcionado bien.

Pregunta, ¿el SSD tiene que ser NVMe? Porque a esas capacidades los precios suben que da gusto. Si es para conectarlo por USB yo te recomendaría un SSD SATA de 2,5" vease Crucial MX500 o Samsung 870 Evo, este ultimo para mi el mejor.

Como puedes ver la diferencia de precio es considerable de un SSD en cualquiera de sus formatos a un HDD.


Una vez más, espero haber sido de ayuda. Saludos.
Como siempre, gracias por la respuesta y si, tus comentarios me son de ayuda.

He mirado los HDD que me has recomendado y la caja. ¿Si son 3.5", tienen que llevar conexión a la red eléctrica?

Lo de SSD NVMe sobre SSD 2.5", es que por los precios que he visto de los que me has recomendado, si busco su versión NVMe, salen similar o algo más económicos y entiendo que al ser más modernos, son mejores ¿No? A simple vista, por lo que veo es que son más rápidos. No sé si tienen alguna mejora más.

Por ejemplo estos SSD NVMe;

 
Como siempre, gracias por la respuesta y si, tus comentarios me son de ayuda.

He mirado los HDD que me has recomendado y la caja. ¿Si son 3.5", tienen que llevar conexión a la red eléctrica?

Lo de SSD NVMe sobre SSD 2.5", es que por los precios que he visto de los que me has recomendado, si busco su versión NVMe, salen similar o algo más económicos y entiendo que al ser más modernos, son mejores ¿No? A simple vista, por lo que veo es que son más rápidos. No sé si tienen alguna mejora más.

Por ejemplo estos SSD NVMe;

Lo que dices es cierto, me di cuenta después de haber publicado el post. A esos tamaños no hay mucha diferencia de precio entre SSD 2,5" SATA y SSD M2 NVMe. Y si es correcto, la mayor diferencia por no decir la única es que son más rápidos, rapidez de la cual solo te aprovecharás si lo tienes instalado en un slot M2-PCIe de tu placa base. De lo contrario la velocidad será similar. Además estos NVMe se calientan más conforme los estas usando.

Respecto a los HDD's los de 3,5" TODOS llevan alimentación eléctrica extra, puesto que son más grandes y necesitan más potencia. Para mí esta es la mejor opción.

Si aun así prefieres comprar un NVMe, yo me quedaría con el Samsung.

Saludos.
 
Las copias de seguirdad deben estar como mínimo en 2 sitios . .

Por que si se hace una copia en 1 sitio, se puede perder, como es el caso ... entonces hay que tener 2 opciones siempre .

**A mi también me pasó y aprendí la lección ... desde entonces que uso un NAS , y desde ahí todo de lujo . Una maravilla .. de hecho el tema de los nas me engancho un poco y ahora tengo 2 😅
 
Arriba