Y eso no perjudica la salud de la gráfica?
Gracias
Si sube mucho sí.
Si el voltaje lo elevas muy al límite, se hará electroerosión, que acabará provocando primero artifacts (que veras cosas raras. En Youtube buscas GPU Artifacts, y verás que es), bloqueos aleatorios, y por último se te muere la GPU (gpu no es igual a tarjeta gráfica. La GPU es como la CPU: la unidad de control central de vídeo en este caso, para entendernos).
En frecuencia, si te excedes un montón, artifacts y algo de electroerosión.
Por eso, lo mejor es subir la frecuencia de 5 en 5 (o de 10 en 10), pasar programas de estrés (3dFurMark es uno de ellos), y ver la estabilidad.
Cuándo el PC se apague o se bloqueé, quiere decir que hay que subir un poco el voltaje, y ver si es estable (pero para esto, tienes que tener una fuente potente y de calidad, también dependiendo de tu equipo), y es recomendable buscar por Internet "OC settings for <pon modelo de gráfica y ensamblador>", y buscando en las páginas que salgan (Tomshardware es una de confianza), pues miras las frecuencias y voltajes con el que la gente ha aumentado el rendimiento y de forma estable, y buenas temperaturas. Así tienes una referencia, porque no todas las gráficas, aún siendo del mismo lote y ensamblador, podrás subirlas igual (depende de que zona de la oblea de silicio es tu GPU, la pureza de este...), ya que a uno, por ejemplo, compramos 2 Gigabyte GTX 970 G1 Gaming, con mismo lote y fecha de compra. Pues tal vez a una la puedas subir +200 en el nucleo y +450 en la memoria [MHz] sin subir voltajes (y es estable y no tiene temperaturas malas, por ejemplo 58ºC) pero en la otra, como mucho puedes subirla +120 en nucleo y +200 en la memoria, y subiendo mucho el voltaje para que sea estable, y llega a 75ºC.