• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

¿Cuánto mas va a avanzar la informática antes de que palmemos?

Resumen: Somos informáticos, aquí las revoluciones las hacemos día a día.
 
Mira los egipcios tenían bombillas

Spoiler


No se porque no te gustan mis OOPART pero sigues empeñado en tus vasijas-pilas....

No es una cuestión de que no me guste la Wikipedia, es una cuestión de que no me gusta leer webs que citan otras webs. El contenido no es original, prefiero llegar al a fuente y leer el contenido original para tener constancia de la información original.

Y si no te gustar leer web que enlazan a otras, acabas de matar el concepto de Internet y de paso de todos los artículos científicos que existen, pues todos ellos tienen una bibliografía que apoya o complementa lo que el articulo comenta.

Es decir, a simple vista parece el concepto de una pila, y por tanto yo me inclino a que sea una pila.

La vista no se considera prueba científica, esta afirmando algo solo porque culturalmente te parece a una pila...

las citas de Carl Sagan e ignorarlas. Pues el afirmaba muchas cosas, y pruebas tenía pocas. De hecho muchas de sus teorías eran eso, teorías, y recuerdo incluso que después realizar la serie Cosmos tuvo que actualizarla unos años después, que sin duda se le había ido mucho la pinza en algunos capítulos y si ya nos ponemos con Stephen Hawking no te digo nada.

La ciencia a diferencia de las religiones, siempre avanza y se autocorrige, entre el Cosmos de Sagan en 1980 y el Cosmos de Neil deGrassese en 2014, se han descubierto muchas cosas, algunas confirman las viejas teorías, pero otras se han demostrado que eran falsas, pero no pasa nada esto es ciencia, se rectifica se sigue investigando y avanzando.
¿Algún científico que te caiga bien? de momento ya podemos descartar a Pitagoras, Carl Sagan y a Stephen Hawking
 
Mira los egipcios tenían bombillas

Spoiler


No se porque no te gustan mis OOPART pero sigues empeñado en tus vasijas-pilas....



Y si no te gustar leer web que enlazan a otras, acabas de matar el concepto de Internet y de paso de todos los artículos científicos que existen, pues todos ellos tienen una bibliografía que apoya o complementa lo que el articulo comenta.



La vista no se considera prueba científica, esta afirmando algo solo porque culturalmente te parece a una pila...



La ciencia a diferencia de las religiones, siempre avanza y se autocorrige, entre el Cosmos de Sagan en 1980 y el Cosmos de Neil deGrassese en 2014, se han descubierto muchas cosas, algunas confirman las viejas teorías, pero otras se han demostrado que eran falsas, pero no pasa nada esto es ciencia, se rectifica se sigue investigando y avanzando.
¿Algún científico que te caiga bien? de momento ya podemos descartar a Pitagoras, Carl Sagan y a Stephen Hawking

Creo que ya has troleado lo suficiente y no te voy a contestar más que a lo imprescindible.

La base de internet no es el copy&paste. La base de internet es la información y la opinión.

El problema reside en que la cita que es la prueba que sustenta la información o la opinión se usa demasiado, tanto que hay webs que opinan lo que citan y citan lo que opinan. Los copy&paste no llegan a ninguna parte.

Los artículos científicos se basan en analizar por sí mismos y en opinar por sí mismos los artículos que citan y requieren de pruebas, con citar no es suficiente tampoco, no en copiar los textos íntegros de las citas y punto.

Los blogs como "elchapuzasinformático.com" se basan en información de otra noticia generalmente en otro idioma, lo cual ya tiene cierta utilidad ya que elchapuzas te lo da traducido, la traducción es útil, la copia exacta no. Mas aun cuando te lo da traducido, te da opción a entrar en la noticia original escrita en el idioma original y puedes corroborar la traducción o ampliar la información.

Básicamente en el concepto de web de "elchapuzasinformático" es en lo que se basa internet, pues son webs útiles que ofrecen la traducción íntegra + la opinión personal.

Y si, hay muchas webs que hacen lo mismo que lo que hace Borja con el chapuzasinformático, pero no todas son iguales pues no se copian unas a otras, sino que buscan la fuente original de la noticia y la redactan según sus puntos de vista, es decir Borja le da al chapuzas el su toque personal, si no fuera así elchapuzasinformático.com nunca hubiera despegado. Hubiera sido una web más olvidada en algún servidor por no tener visitas porque nadie quiere leer algo que ya ha sido escrito íntegramente en otra web, para eso te vas a la otra web y te olvidas del chapuzasinformático.


Yo no opino por la vista, principalmente por que no he visto el objeto.

Pero si yo te dijera que tengo en la mano un objeto transparente, cilíndrico con una base tapada, hueco, y que puedo llenarlo de agua, tu me dirás que es un vaso.
Si yo te digo que lo que tengo en las manos en un objeto cilíndrico, algo curvo, de color amarillo y es orgánico lo más probable es que me digas que es un plátano.
Si yo te digo que dentro de una taza tengo un líquido negro con gusto amargo, tu me dirás que es café.
Y así puedo describirte muchas cosas, porque es por la descripción que tienes esa opinión, es la imagen que has recreado en tu mente con los detalles.

Al igual que por la descripción de la vasija yo creo que es una pila, porque describe las características de una pila actual (de hecho, batería más que pila).

Y si además te dicen que se ha usado con un electrolítico actual y han conseguido un voltaje de 1,5 voltios, es evidente que funciona como tal, a pesar de que no sabemos que tipo de electrolítico o sustancia electrolítica usaban en su momento.
 
La razon siempre la tiene el que escribe el post mas largo :sisi3:

... eso lo saben aqui y lo saben en la china.
 
La razon siempre la tiene el que escribe el post mas largo :sisi3:

... eso lo saben aqui y lo saben en la china.

No es una cuestión de razón, es una cuestión de opinión.

Por mi podéis opinar lo que queráis.
 
Y si además te dicen que se ha usado con un electrolítico actual y han conseguido un voltaje de 1,5 voltios, es evidente que funciona como tal, a pesar de que no sabemos que tipo de electrolítico o sustancia electrolítica usaban en su momento.

Con un limón también puedes conseguir casi un 1 voltio y no por eso usamos limones como pilas, basicamente por que no dan una mierda de intensidad, como tu vasija-pila

La razon siempre la tiene el que escribe el post mas largo :sisi3:

Entonces he perdido.... :roto2rie:
 
Con un limón también puedes conseguir casi un 1 voltio y no por eso usamos limones como pilas, basicamente por que no dan una mierda de intensidad, como tu vasija-pila

No lo has entendido, no es una cuestión de prestaciones, que por otro lado no sabemos que prestaciones hubiera podido tener porque no sabemos el tipo de líquido electrolítico que hubieran usado. Es una cuestión de existencia y del conocimiento que usaron para que ese objeto existiera.
 
Arriba