• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Diferencias entre H81, B85 y H87

Kel

Nuevo
Registrado
6 Sep 2013
Mensajes
21
Puntos
0
Buenas, me gustaría, una vez más, que me echaseis una mano con unas dudas que me van surgiendo.
Estaba considerando comprar un i7 4770 (para juegos,ilustraciones,modelado 3D, internet, etc.) y enlatarlo en una Zalman T4 (Micro-Atx) con una sóla gráfica (r9 280x en principio) , una unidad SSD (Samsung EVO 120 GB) y un HDD. No me llama el Oc ni las configuraciones duales de gráficas.
Me gustaría saber si una placa sencilla H81 me vendría bien, teniendo en cuenta que, de por sí, la ampliación de esa caja es muy limitada y que no tengo intención de cambiar absolutamente nada en años.
Si bien en pasadas generaciones (Ivy/Sandy) la diferencia más notable para el usuario doméstico era la inclusión de SATA 3 (6gb/s), mirando las nuevas Haswell , veo que desde H81 ya podemos encontrar un par de Sata 3 y USB 3.0.
Lo que no entiendo muy bien es si esas otras funciones especificas ( SSDCaching y algunas que ni recuerdo) son realmente útiles para un usuario medio ( no me interesa sacar puntuaciones en benchmark ni nada más que un equipo eficiente, de bajo consumo y duradero)
Muchas gracias, gente. Un saludo
 
Las h81 casi ni se usan. Son raras de encontrar y hay pocas a elegir.

Conforme subes de chipset, estas suelen ofrecer un poquito mas de potencia. Aunque tambien sube algo el consumo.

Si el tema de la potencia te diera igual y te da bastante igual tambien la cantidad de satas y de usbs, mirate la gigabyte ga b85m d3h. Esta a buen precio y es de las mejores del chipset b85.

Si ni si quiera necesitaras tantos bancos de memoria, las hay mas baratas y podrias ahorrar incluso mas.
 
Buenas, un gusto ver lo rápido de tu respuesta, Horazon, muchas gracias.
Respecto a esa placa que me comentas, creo que con dos ranuras de ram sería más que suficiente, desde que sé del dual channel, y viendo los actuales precios de las memorias , tenía pensado meter un sólo módulo de 8gb y en el futuro añadir un segundo.
Verás, como decía, creo que esa caja no va a admitir mucha cosa y yo, además, lo único que querría sería dos SATA 3 : un SSD y un HDD, después olvidarme.
Estuve leyendo que las placas, a parte de más ranuras (tanto de ram como PCI), fases de alimentación y puertos USB, tienen unas características especiales, las B/Q (bussines, interpreto) protecciones ante ataques y Small Bussines Advantage, algo que, en principio, no me interesaría.
Las H (Home, no?) llevan SSDCaching y Rapid Store nosequé (soportan Raid) . Pero al parecer ser, las H81 no, sólo las h87 y las z87(ya para OC). Por lo que decía , no me interesaría hacer un Raid de discos duros, pero la otra función, la que aparentemente hace que el SSD acelere al otro disco duro si me suena bien. Pero ciertamente, no tengo ni idea si se trata de algo realmente útil o si quizás pueda hacerse de otra manera o incluso con cualquier placa, porque así lo especifique el fabricante. Yo tenía mirada esta :
Asrock H81M-HDS, y la diferencia de precio, aunque no sea gran cosa, me permitiría poner un disipador algo mejor que el que venga de serie ( había pensado en un Artic Cooling Alpine 11 plus... ya aprovecho para preguntar que tal es, xD)

En lo de la potencia no sé muy bien a que te refieres, querría poder exprimir el i7 (dentro de sus capacidades, sin OC) Aquí entra otra cuestión que no entiendo muy bien y agradecería me quedase clara.. todos los procesadores, tanto AMD como Intel, suelen tener una velocidad de serie y una turbo. Igual es una pregunta un poco estúpida, pero para alcanzar esa velocidad turbo supongo que el procesador tiene que verse estresado, de forma que automáticamente suba la velocidad de sus relojes... o ese turbo quiere decir que es el máximo de OC que admite con el disipador de serie?

Vaya jaleo, espero no haber liado aún más xD. Muchas gracias. Saludos
 
Un placer ayudar.

A ver, por partes.

Lo de la ram.. Eso va por gustos. Depende sobre todo de cuanto tiempo tardes en comprarle la pareja para usar el dual channel. Ya que en alguno de los programas que seguramente vayas a usar, es una caracteristica que agiliza bastante la tarea. Pero vaya, que si quieres hacerlo asi, es una opcion.

Sobre lo que te ralla del ssd catching, todo depende de cual vayas a usar como disco duro principal para el so. Si va a ser el ssd, el ssd catching se desecha. El ssd catching sirve (hasta donde yo se) para acelerar el disco duro normal cuando tienes instalado el so en el.

Si te da igual tambien el tema de los raid y de tener pocos satas3/usbs 3.0. Adelante. Veo una opcion apañada la del h81. Todo sea por el ahorro xD.

En cuanto a lo ultimo que comentas. Se ha demostrado mediante benchmarks, que los resultados aumentan conforme la placa lleva mejor chipset. De ahi que te diga que el rendimiento sube. No es que sea algo excesivo, de hecho es un incremento pequeñito, pero ahi esta.

Aunque si te soy sincero. Despues de ver tu caso en concreto, yo escogeria la opcion z87 mas barata que hubiera. Me explico: te dejaria poner frecuencias mas altas de 1600 mhz. Las cuales si que te darian un plus en ciertos programas de edicion y renderizado. Tambien esta el plus este de rendimiento que te he dicho en cuanto al chipset. Y la ultima (un poco marrullera) ventaja, es la de que podrias ocear un poco el i7, aun no siendo un modelo k. Estos procesadores sin k en placas z, pueden ocearse un poquito por encima de su nivel de turboboost. Lo cual es algo que a ciertas personas con presupuestos muy ajustados, puede resultar interesante.

Cualquier duda mas que tengas, ya sabes. Y perdon si no me he expresado muy bien. Ando desde el movil.
 
Jo, me sabe mal que contestases tan rápido.. yo me he tirado un día sin pasar... hazlo tranquilamente, no hay prisa.

Te expresaste perfectamente.
Con el tema de la ram lo tengo bastante claro, más de 16 Gb no voy a usar, dos módulos de 8gb serían lo suyo. Si no valiesen lo que valen actualmente, me las agenciaría ya mismo. De ahí la posibilidad de que ahora compre sólo uno a pesar de, en un primer momento, no aprovechar el dual channel.

He podido informarme un poco más del SSD Caching y, al parecer, tal y como me comentabas, suele usarse para acelerar el HDD a partir de un SSD de poca capacidad. El SO lo instalaría en el SSD directamente (suele hacerse así, no?), así que desecharía esta función, junto con la del RAID.Duda resuelta, mil gracias ^^

Por el tema de las pesetas, coger una placa Z se aleja de mi bolsillo, ahí hablamos de casi el doble de pasta sólo en la placa. Además, hacer un leve OC a ese procesador requeriría también de un mejor disipador y, seguramente, una caja más amplia, más consumo... Creo que para mis necesidades, una H81 (o B85 barata) con un conector USB 3.0 frontal y un par de SATA 3 me harían el apaño... siempre que no me digais lo contrario.

Y bueno, perder algo de rendimiento por ser el chipset de entrada supongo que no me importará a la larga, siempre que sea eso, sólo un poquillo.

La verdad es que sigo pensándomelo, la jodia fiebre de los ocho núcleos me ha afectado bastante y AMD está ahí con su más que decente funcionamiento, y sus precios agresivos, es un poco por esto último (aparte del mayor consumo y lo del OC, que en AMD parece casi obligado, ya que lo permite facilmente) que me ha venido a la cabeza montarme mejor un procesador i7 "non-k" acompañado de otros componentes más básicos(torre,refrigeración y placa) para recortar distancia en $ ...

Muchas gracias por todo. Un saludo
 
Arriba