• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

En busca de la placa ideal. i5-4690K

david.torro

De profesión Chapuzas
Registrado
20 Mar 2015
Mensajes
195
Puntos
18
Edad
42
¡Buenas a todos compadres!

Anteriormente me habéis ayudado bastante en la elección de componentes para el PC, pero ahora que lo tengo bien perfilado sólo me queda aclararme con la placa base pues la que tenía en mente está muy pareja en precios con otras que ni me planteaba. Estas son:

- ASUS Z97-Pro Gamer
- Gigabyte Z97X Gaming 3
- Gigabyte Z97X Gaming 5

¿Con cuál os quedaríais? El tope de presupuesto son los 135€, si creéis que hay otras opciones que le puedan sentar bien a mi PC comentármelas porfavor, aunque creo que poco más se puede rascar:

Micro: i5 4690K ---> modificado a i7-4790k
Memoria: G.Skill TridentX 1600 CL7
Disipador: Raijintek Ereboss
Fuente: XFX 750 T-Series Gold Edition
Gráfica: De momento ninguna, quiero esperar a que bajen de precio las 980

Gracias =)

Edit:

Incluyo la ASRock Fatal1ty Z97X Killer que está a 139€
 
Última edición:
Como poseedor de una Asus Z97 Pro Gamer, voy a tratar de ayudarte en todo lo que pueda. Para ello, te voy a dar las razones básicas por las que me decanté a comprarla:

• En primer lugar, el VRM: en esta placa base, se compone de 8 fases digitales para la CPU y otras 2 fases, también digitales, para la memoria RAM. Tras haberme chapado en su momento bastantes reviews de placas, llegué a la conclusión de que las fases del VRM de las Asus son las mejores y más fiables, además de ser tal y como dicen que son, sin mentiras o falsas verdades, no así como ocurre en MSI e incluso en algunas Gigabyte. A todo esto, si le añades los capacitadores de gran calidad 10K Black Metallic, la placa va ganando puntos.
• En segundo lugar, el socket M.2, perfecto para algún futuro SSD en formato M.2.
• En tercer lugar, el chip de audio SupremeFX, propio de la línea de productos RoG, la cual imagino que conocerás.
• Y por último, la tarjeta de red Intel I218V, equipada además con un conector RJ-45 "mejorado".

Si recuerdo en las próximas horas algún punto favorable para esta placa, lo compartiré por aquí. A ver si algún compañero te aporta también su opinión, para que así puedas valorar también otros modelos y por qué no, otras marcas.

PD: ¿quién te ha recomendado esa fuente? Espero que no haya sido nadie del foro, porque si es así, le espera una buena moción de censura :golpe:
 
Como poseedor de una Asus Z97 Pro Gamer, voy a tratar de ayudarte en todo lo que pueda. Para ello, te voy a dar las razones básicas por las que me decanté a comprarla:

• En primer lugar, el VRM: en esta placa base, se compone de 8 fases digitales para la CPU y otras 2 fases, también digitales, para la memoria RAM. Tras haberme chapado en su momento bastantes reviews de placas, llegué a la conclusión de que las fases del VRM de las Asus son las mejores y más fiables, además de ser tal y como dicen que son, sin mentiras o falsas verdades, no así como ocurre en MSI e incluso en algunas Gigabyte. A todo esto, si le añades los capacitadores de gran calidad 10K Black Metallic, la placa va ganando puntos.
• En segundo lugar, el socket M.2, perfecto para algún futuro SSD en formato M.2.
• En tercer lugar, el chip de audio SupremeFX, propio de la línea de productos RoG, la cual imagino que conocerás.
• Y por último, la tarjeta de red Intel I218V, equipada además con un conector RJ-45 "mejorado".

Si recuerdo en las próximas horas algún punto favorable para esta placa, lo compartiré por aquí. A ver si algún compañero te aporta también su opinión, para que así puedas valorar también otros modelos y por qué no, otras marcas.

PD: ¿quién te ha recomendado esa fuente? Espero que no haya sido nadie del foro, porque si es así, le espera una buena moción de censura :golpe:

Muchas gracias por toda la explicación. Respecto a la fuente he de decir que la he elegido yo, y es que figura en las especificaciones como certificada con 80plus silver, pfc activo y es modular. Alguna opción mejor por 65 euros?
 
Spoiler

De nada, socio.

Respecto a la fuente, se resume básicamente en que Tacens no es una marca fiable ni honesta, ha engañado a sus consumidores más de una vez y se han hecho los locos completamente. Aquí te enlazo una noticia, para que juzgues de qué hablo. Por 65 euros hay buenas alternativas, pero has de saber que ninguna de ellas es modular, puesto que han preferido dejar de lado esa característica para no disparar sus precios. A continuación te dejo varias alternativas:
Antec VPF 550W
XFX TS 550W
SuperFlower Golden Green HX 450W
SuperFlower Golden Green HX 550W

Si tienes alguna duda más, no dudes en consultármela.
 
Vaya, de piedra me he quedado. Si eso es cierto cómo es que las empresas de certificación no denuncian a Tacens por inclusión de su sello sin ser veraces? Eso es ilegal completamente, no ha habido respuesta de Tacens? La verdad es que me ha dejado muy mal cuerpo, sobretodo porque iba a comprarme ratón, teclado y alfombrilla Tacens también ya que había leído buenas críticas de ambas 3, pero ya no se que hacer....

He abierto un hilo en el subforo de psus con el perfil de mi pc, y lo que se comenté allí lo adjuntaré a lo que me has recomendado a ver si entonces saco algo en condiciones
 
En un pc decente, no hay lugar para Tacens o Nox. Las que te ha puesto el compañero son cojonudas, aunque no bajaría de los 550w si vas a ocear (aunque metas una maxwell) por dejar un margen razonable para que la fuente trabaje holgada
 
Sinceramente, no sé qué ocurrió en su momento porque entré a formar parte de la comunidad un tiempo después de que hubiese sucedido y se le hubiera dado bombo, por lo que desconozco si Tacens fue denunciada o algo por el estilo. De todos modos, lo dudo mucho, porque tengo entendido que han vuelto a las andadas con la serie VII de las Valeo. Sobre los periféricos, que lo ocurrido con las fuentes no te inhiba de comprarlos, puesto que son diferentes campos; aunque he de admitir que echa un poco hacia atrás este tema, y ves a la marca en sí desde otro punto de vista muy diferente :nusenuse:
 
Asus z97 pro gamer o Gigabyte z97x gaming gt??
 
El compañero ItsImprehZ te lo ha dejado bien resumido, yo boto por la ASUS Z97-Pro Gamer. De fuente pondria una de 650w corsair rm xfx seasonic evga superwlower cualquiera de esas te vale incluso para sli.
 
Buenas chapuzas.

Como siempre, con mis mil y un preguntas. A ver si me compro todas las piezas y me callo de una puta vez, ¿eh? :salta:

Siento reflotar el hilo pero me ha surgido esta duda.

La cuestión es que he leído la oferta de Aussar que tenéis en la entrada de la web de hoy, y está la Asrock Fatal1ty Z97X Killer por 139€. Exactamente al mismo precio que está la ASUS Z97-Pro Gamer (La he llegado a ver a 135€, pero hace un mes).

¿Cuál os satisface más? La misión es jugar y hacer algo de vídeo cada 15 días. OC le haré (Raijintek Ereboss de ventilador) pero no a extremos. ¿Qué os convence más? Aún estoy a tiempo de cambiar.
 
La ASRock, sin duda.
 
Sigo votando por la Asus.
 
Asus a pesar de lo que dicen úlimamente de los RMA y del servicio que parece que es tan malo¿? Asrock, Asus o Gigabyte? Joder como os mareo, cuanto lo siento...
 
Asus a pesar de lo que dicen úlimamente de los RMA y del servicio que parece que es tan malo¿? Asrock, Asus o Gigabyte? Joder como os mareo, cuanto lo siento...
No tendras problemas con ninguna son todas grandes placas te puede salir rana cualquiera si es de salir yo tengo mas predileccion por gygabite y voto por la Gigabyte Z97X Gaming 5
 
He estado hablando con algunas tiendas informáticas y me han dicho que en cuanto a servicio postventa ASUS y ASRock calzan similar. Con Gigabyte me han dicho que va mejor, y he de comentar una cosa que no es que tenga que ver con placas pero si con Gigabyte.

Tenía un AIVIA K8100, fuera de garantía, a la que una tecla se le rompió una pestaña y cuando pulsaba esa tecla me llevaba la tecla pegada al dedo. En tienda me decían que por esas cosas tenían que pedir un teclado completo, que teclas sueltas nanai. Mandé un correo a Gigabyte explicando lo que pasaba y me enviaron al poco tiempo desde holanda una nueva tecla, sin gastos ni problema alguno. Pero esto no acaba aquí. Al desmontar el teclado pieza a pieza para limpiarlo se me rompió otra, y se lo expliqué al técnico que me atendió de Gigabyte. Esta vez fue más complicado pero el técnico movió todos los hilos necesarios para enviarme la tecla desde la fábrica, en china. Tardó 15 días pero me llegó de china directamente la tecla. Moraleja: No volví a desmontar el teclado para limpiarlo, pero en Gigabyte creo que hicieron más de lo que formalmente se les podía pedir, y ahora me habéis hecho rememorar esta historia que igual a más gente le puede ayudar.
 
He estado hablando con algunas tiendas informáticas y me han dicho que en cuanto a servicio postventa ASUS y ASRock calzan similar. Con Gigabyte me han dicho que va mejor, y he de comentar una cosa que no es que tenga que ver con placas pero si con Gigabyte.

Tenía un AIVIA K8100, fuera de garantía, a la que una tecla se le rompió una pestaña y cuando pulsaba esa tecla me llevaba la tecla pegada al dedo. En tienda me decían que por esas cosas tenían que pedir un teclado completo, que teclas sueltas nanai. Mandé un correo a Gigabyte explicando lo que pasaba y me enviaron al poco tiempo desde holanda una nueva tecla, sin gastos ni problema alguno. Pero esto no acaba aquí. Al desmontar el teclado pieza a pieza para limpiarlo se me rompió otra, y se lo expliqué al técnico que me atendió de Gigabyte. Esta vez fue más complicado pero el técnico movió todos los hilos necesarios para enviarme la tecla desde la fábrica, en china. Tardó 15 días pero me llegó de china directamente la tecla. Moraleja: No volví a desmontar el teclado para limpiarlo, pero en Gigabyte creo que hicieron más de lo que formalmente se les podía pedir, y ahora me habéis hecho rememorar esta historia que igual a más gente le puede ayudar.

Gigabyte:campeon: :jajajano:
 
Arriba