• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

En una CPU que más se valora los hilos o los núcleos que tiene?

raulmartis

Chapuzas Senior
Registrado
23 Dic 2023
Mensajes
1.143
Puntos
83
Edad
21
Hola compañeros chapuzeros jejejeje!

Tengo una duda y quisiera que alguien me dijera o me ayudase a entender que se valora o se mira al comprar una CPU buena. Es simplemente por curiosidad y por saber en un futuro comprar una CPU para mi PC y que se mira más.

Saludos!
 
Muy buenas compañero.

La cantidad de núcleos es más inmportante que os hilos, generalmente.

Es más fuerte en juegos un i7 9700K de 8 núcleos y 8 hilos que un i6 10600K de 6 núcleos y 12 hilos.
Puesto que el desempeño monohilo es más importante y aunque ambos CPUs están bastante igualados en IPC, los 8 núcleos puros del i7 9700K tiene más fuerza que los 12 hilos (6 núcleos) del i5 10600K.
Por ejemplo.

Resumiendo, la cantidad de núcleos es más imoortante que los hilos en juegos.
Pero a día de hoy todos los CPUs llevan HT o SMT (2 hilos por núcleo).
Y por otro lado, actualmente con tener un procesador de 6 núcleos y 12 hilos (i5 10600K o R5 5600X) es más que suficiente para mover cualquier cosa.

Al final todo dependerá del dinero que estés dispuesto a gastarte en el equipo.

Saludos.
 
Hola muy buenas compi!

Muchas gracias por tu aportación, la verdad que ahora tengo una visión más clara de lo que es cada cosa y porque los núcleos de un procesador influyen más que los hilos. Pero tengo una pregunta que es el IPC? Y el HT o SMT? Perdón por la molestia compi😅

Saludos!
 
Instrucciones Por Ciclo.
La cantidad de instruciones que puede llegar a ejecutar un procesador por ciclo de trabajo
Por lo tanto, si un CPU tiene un mayor IPC, a igualdad de velocidad moverá más datos y rendirá más.

Básicamente es lo mismo.
Son los hilos de los núcleos de los procesadores.
Solo que en Intel se llama a eso Hyper Threating (HT).
Y en AMD Simultaneous Multi-Threating (SMT).

Espero haberte dejado las cosas un poco más claras compañero.

Saludos.
 
Instrucciones Por Ciclo.
La cantidad de instruciones que puede llegar a ejecutar un procesador por ciclo de trabajo
Por lo tanto, si un CPU tiene un mayor IPC, a igualdad de velocidad moverá más datos y rendirá más.


Básicamente es lo mismo.
Son los hilos de los núcleos de los procesadores.
Solo que en Intel se llama a eso Hyper Threating (HT).
Y en AMD Simultaneous Multi-Threating (SMT).

Espero haberte dejado las cosas un poco más claras compañero.

Saludos.
Hola muy buenas tardes compi! Gracias por su aportación y su tiempo.

Ahora ya me quedaron más claros los conceptos de cada cosa. Osea un procesador si tiene el IPC alta el mismo rendirá mucho más. Y sobre lo otro es que cada fabricante tiene su manera de nombrar los hilos de los procesadores. Todo aclarado y entendido compañero muchismas gracias por resolver mi duda.

Saludos y no te preocupes te has explicado muy bien y me ha ayudado muchísimo compi cuídate!
 
Y depende de si son núcleo P o núcleos E tambien, sobre esto hay mucho debate.
 
En mi caso depende. Más bien valoro los núcleos lógicos antes que los físicos. Porque de un núcleo físico puedes tener 2 lógicos, pero también un solo núcleo lógico.
Y eso es lo que pasa con los núcleos P y los núcleos E. De ahí que el 13900K tenga 16 núcleos lógicos por parte de 8 núcleos físicos, y 16 núcleos lógicos por parte de 16 núcleos físicos de bajo rendimiento/consumo. En total tiene 32 núcleos lógicos.
 
Y depende de si son núcleo P o núcleos E tambien, sobre esto hay mucho debate.
Hola compi felices fiestas! Gracias por tu aportación. Si no es molestia que es un núcleo E y núcleos E? Jejejeje es la primera vez que lo escucho.
Saludos!
 
Hola compi felices fiestas! Gracias por tu aportación. Si no es molestia que es un núcleo E y núcleos E? Jejejeje es la primera vez que lo escucho.
Saludos!
Desde la generación 12 en intel core, hay núcleos P (performance) de alto rendimiento que tienen 2 núcleos lógicos por cada núcleo físico, estos estan optimizados para el rendimiento, y luego están los núcleos E (Eficiencia) que están destianados a ser más eficientes energeticamente hablando, estos son fisicamente más pequeños, consumen menos energía pero también tienen un menor rendimiento, y solo tienen un núcleo físico, es decir no lleva 2 hilos o sub-procesos por cada núcleo.

Esto se vuelve aun más complejo en Meteor Lake, donde desde ahí tenemos 3 tipos de núcleos en los procesadores... Los de rendimiento, los de eficiencia, y aun los más pequeños de mayor eficiencia energética.
 
Hola compañeros chapuzeros jejejeje!

Tengo una duda y quisiera que alguien me dijera o me ayudase a entender que se valora o se mira al comprar una CPU buena. Es simplemente por curiosidad y por saber en un futuro comprar una CPU para mi PC y que se mira más.

Saludos!
Todo. Para simplificarlo lo que se mira es reviews, porque hay demasiados factores importantes.

Por ejemplo, un CPU puede tener más núcleos, misma cantidad de caché, y correr a más frecuencia, pero aún así perder en rendimiento en juegos, contra el otro CPU. Ya que el otro al tener menos núcleos, tiene disponible más caché por nucleo, por lo tanto menos draw calls.
También puede ser que el de más núcleos puede ser un doble die, y la caché tenga más latencia.
No es un regla lineal.

Es igual de importante el diseño del CPU, como la cantidad de cosas que tiene o lo grande que es (cantidad de núcleos).

Tema de núcleos e hilos, es como espació físico, para simplificarlo mucho.
Cuanto más tienes, más cosas puedes tener corriendo a la vez, pero a partir de cierto número o diseño, empiezan a aparecer contras.

Tu solo asegurate de que para lo que lo compras, tenga el suficiente espacio. Cosa en la que falla mucha gente. Lo demás hay que priorizar potencia bruta.

Por ejemplo, los Ryzen x3d en version de 8 núcleos, single die, representan un compromiso aceptable, aunque no ideal, para aguantarlo 3-5años, bien aguantado.
Mismo CPU en versión non x3d, 3 años y a lo mejor no llega ni a eso.

Hay mucho mal entendido con el el single core y mucho más marketing con la frecuencia, que la gente traga.

Por ejemplo XFR en los ryzen, solo le sacas provecho corriendo cinebench y poco más, para todo lo demás es humo.
 
Última edición:
En mi caso depende. Más bien valoro los núcleos lógicos antes que los físicos. Porque de un núcleo físico puedes tener 2 lógicos, pero también un solo núcleo lógico.
Y eso es lo que pasa con los núcleos P y los núcleos E. De ahí que el 13900K tenga 16 núcleos lógicos por parte de 8 núcleos físicos, y 16 núcleos lógicos por parte de 16 núcleos físicos de bajo rendimiento/consumo. En total tiene 32 núcleos lógicos.
Hola compi! Gracias por tu respuesta y aportación.

Osea que de 8 núcleos físicos se pueden sacar 16 núcleos lógicos por lo que pude entender de lo que me ha explicado. Entonces se suele mirar más los núcleos lógicos que pueda ofrecer un procesador dependiendo de cuantos núcleos físicos tenga no compi? Muchas gracias por la explicación felices fiestas!
 
Desde la generación 12 en intel core, hay núcleos P (performance) de alto rendimiento que tienen 2 núcleos lógicos por cada núcleo físico, estos estan optimizados para el rendimiento, y luego están los núcleos E (Eficiencia) que están destianados a ser más eficientes energeticamente hablando, estos son fisicamente más pequeños, consumen menos energía pero también tienen un menor rendimiento, y solo tienen un núcleo físico, es decir no lleva 2 hilos o sub-procesos por cada núcleo.

Esto se vuelve aun más complejo en Meteor Lake, donde desde ahí tenemos 3 tipos de núcleos en los procesadores... Los de rendimiento, los de eficiencia, y aun los más pequeños de mayor eficiencia energética.
Oh entonces por lo que entiendo compi hay dos tipos de núcleos los P que sirven para que el procesador rinda mejor osea por cada núcleo tenga tiene 2 lógicos y sirve para el alto rendimiento. Y luego los E que son para la eficiencia energética y son más pequeños pero rinden menos en comparación con los P. Y solo disponen de un único núcleo físico. Supongo que lo de Meteor Lake debe de ser la última generación de la querida Intel? Y tienen tres tipos de núcleos no?
 
Hola compi! Gracias por tu respuesta y aportación.

Osea que de 8 núcleos físicos se pueden sacar 16 núcleos lógicos por lo que pude entender de lo que me ha explicado. Entonces se suele mirar más los núcleos lógicos que pueda ofrecer un procesador dependiendo de cuantos núcleos físicos tenga no compi? Muchas gracias por la explicación felices fiestas!
Si, por ejemplo, el 13900K tiene en total 32 núcleos lógicos, de los cuales está conformado por 24 núcleos físicos.
Pasa que los núcleos de alto rendimiento, núcleos P, tienen Hyperthreading, es decir, 2 hilos por núcleo. Y los núcleos E (de eficientes) tienen un solo hilo.

En cambio el Ryzen 7950X tiene 16 núcleos iguales, de los cuales tienen SMT (Simultaneos Multi Threading, similar al HyperThreading de intel) y poseen 32 núcleos lógicos por igual.
 
Si, por ejemplo, el 13900K tiene en total 32 núcleos lógicos, de los cuales está conformado por 24 núcleos físicos.
Pasa que los núcleos de alto rendimiento, núcleos P, tienen Hyperthreading, es decir, 2 hilos por núcleo. Y los núcleos E (de eficientes) tienen un solo hilo.

En cambio el Ryzen 7950X tiene 16 núcleos iguales, de los cuales tienen SMT (Simultaneos Multi Threading, similar al HyperThreading de intel) y poseen 32 núcleos lógicos por igual.
Entiendo compi entonces según me comentas de los núcleos de cada procesador AMD y Intel saco en conclusión que es más potente el 13900K por el total de núcleos físicos que tiene y los núcleos lógicos por hilo superan al Ryzen 7950X me equivoco?
 
Entiendo compi entonces según me comentas de los núcleos de cada procesador AMD y Intel saco en conclusión que es más potente el 13900K por el total de núcleos físicos que tiene y los núcleos lógicos por hilo superan al Ryzen 7950X me equivoco?
No, en hilos, es decir en núcleos lógicos, tanto el Ryzen 7950X como el 13900K de Intel son iguales.
Ahora, en rendimiento, el 13900K está un pelín por encima, a pesar de tener menos núcleos físicos de alto rendimiento que la opción de AMD.
¿Es relevante en juegos? pues no, no es relevante. Como dice el vídeo, estos procesadores top gama son relevantes cuando se hace un uso intensivo de CPU, como por ejemplo editando vídeo mientras se juega, por ejemplo, o trabajando en edición de imagen mientras se renderiza un vídeo.

Actualmente para jugar con un procesador de 8 núcleos y 16 hilos, es decir, 16 núcleos lógicos, tienes de sobra, porque lo que no te gastas en CPU, te lo gastas en gráfica por ejemplo.

Es que también todo depende de para qué vas a usar el Pc, entonces, para uso ofimático no requieres de tantos núcleos, si van con 4 o 6 núcleos, independientemente de que tengan SMT o HT, vas sobrado.
Ahora, si buscas juegos, de 6 a 8 núcleos con 2 hilos por núcleo.
Y si buscas algo para uso más profesional, de 16 a 32 núcleos lógicos mínimo.

Tienes que pensar que por encima hay procesadores de 64 y 128 núcleos físicos, lo que dan el doble de núcleos lógicos, y admiten mucha, mucha más RAM. Claro que ya hablamos de precios desorbitados, por encima de los 5000€....
 
No, en hilos, es decir en núcleos lógicos, tanto el Ryzen 7950X como el 13900K de Intel son iguales.
Ahora, en rendimiento, el 13900K está un pelín por encima, a pesar de tener menos núcleos físicos de alto rendimiento que la opción de AMD.
¿Es relevante en juegos? pues no, no es relevante. Como dice el vídeo, estos procesadores top gama son relevantes cuando se hace un uso intensivo de CPU, como por ejemplo editando vídeo mientras se juega, por ejemplo, o trabajando en edición de imagen mientras se renderiza un vídeo.

Actualmente para jugar con un procesador de 8 núcleos y 16 hilos, es decir, 16 núcleos lógicos, tienes de sobra, porque lo que no te gastas en CPU, te lo gastas en gráfica por ejemplo.

Es que también todo depende de para qué vas a usar el Pc, entonces, para uso ofimático no requieres de tantos núcleos, si van con 4 o 6 núcleos, independientemente de que tengan SMT o HT, vas sobrado.
Ahora, si buscas juegos, de 6 a 8 núcleos con 2 hilos por núcleo.
Y si buscas algo para uso más profesional, de 16 a 32 núcleos lógicos mínimo.

Tienes que pensar que por encima hay procesadores de 64 y 128 núcleos físicos, lo que dan el doble de núcleos lógicos, y admiten mucha, mucha más RAM. Claro que ya hablamos de precios desorbitados, por encima de los 5000€....
Oh ahora si lo he entendido compi, ósea tienen los mismos núcleos lógicos es decir 16 núcleos físicos. Me vi el video que has puesto y la vd me ha quedado bastante claro el concepto que esta gamma de procesadores están enfocados en un grupo en concreto de gente. Yo en mi caso el PC le daré utilidad para videojuegos, ofimática y hacking. Creo que con un 7 5800X me irá que chuta y con una 6750XT igual. Con 16 núcleos lógicos ya me irá de sobra para jugar y hacer de todo vamos. Luego como tu comentas ya hay otro mundo de procesadores en el mercado pero eso ya es para bestias JAJAJAJAJA 64 hilos es una burrada xD
 
Oh ahora si lo he entendido compi, ósea tienen los mismos núcleos lógicos es decir 16 núcleos físicos. Me vi el video que has puesto y la vd me ha quedado bastante claro el concepto que esta gamma de procesadores están enfocados en un grupo en concreto de gente. Yo en mi caso el PC le daré utilidad para videojuegos, ofimática y hacking. Creo que con un 7 5800X me irá que chuta y con una 6750XT igual. Con 16 núcleos lógicos ya me irá de sobra para jugar y hacer de todo vamos. Luego como tu comentas ya hay otro mundo de procesadores en el mercado pero eso ya es para bestias JAJAJAJAJA 64 hilos es una burrada xD
Correcto. Y de hecho te recomendaría que compraras el 5800X3d que viene a ser lo mismo que el anterior que has comentado antes, pero más enfocado a juegos, con una memoria caché más grande, lo que permite que la CPU trabaje mejor con instrucciones grandes.
Piensa que no solo están los núcleos físicos y núcleos lógicos. También está el resto de componentes que configuran una CPU, como la caché que es un tipo de memoria integrada dentro de la propia CPU.

Una caché más grande implica un acceso a los datos más rápido debido a que la CPU tiene que hacer menos llamadas a la RAM.

Del mismo modo, los actuales procesadores Ryzen, tienen por cada núcleo una unidad ALU (Unidad aritmético-lógica) y una unidad FPU (Float Point unit o unidad de coma flotante que se le llama), por lo que son núcleos completos. No como los antiguos FX de AMD, que solo disponían de la mitad de FPU del total de núcleos.
Eso y que son relativamente económicos, al menos la serie 5000, los hace ideales para montarse un buen Pc.

Por contra tienes que la plataforma AM4, de los cuales se montan la serie 5000 de AMD, queda cada vez más relegada. Si buscas cambiar de procesador a futuro por uno mejor, yo me lanzaría a por la serie 7000 de AMD bajo la plataforma AM5, que se supone alberga y albergará las series 7000, 8000 y 9000, con memorias DDR5. Es más caro, pero es más longevo.
 
Depende del uso que se le de.

Para virtualización y muchas tareas en paralelo beneficia tener mucho mas hilos, independientemente de la potencia. Un 5800X se ventila al xeon que tengo en el server, pero el 5800X no sería capaz de ejecutar todo lo que ejecuta el Xeon de la firma. Es mas inicialmente estaba de server un 1800X..... y llegaba un momento que empezabas a tener mucho waiting por culpa de tener tantos procesos. Y todo el rato tenías una carga "ficticia" del 90-100% de uso de CPU, en cambio el xeon? 30-40%..... fumándose un puro.
 
Correcto. Y de hecho te recomendaría que compraras el 5800X3d que viene a ser lo mismo que el anterior que has comentado antes, pero más enfocado a juegos, con una memoria caché más grande, lo que permite que la CPU trabaje mejor con instrucciones grandes.
Piensa que no solo están los núcleos físicos y núcleos lógicos. También está el resto de componentes que configuran una CPU, como la caché que es un tipo de memoria integrada dentro de la propia CPU.

Una caché más grande implica un acceso a los datos más rápido debido a que la CPU tiene que hacer menos llamadas a la RAM.

Del mismo modo, los actuales procesadores Ryzen, tienen por cada núcleo una unidad ALU (Unidad aritmético-lógica) y una unidad FPU (Float Point unit o unidad de coma flotante que se le llama), por lo que son núcleos completos. No como los antiguos FX de AMD, que solo disponían de la mitad de FPU del total de núcleos.
Eso y que son relativamente económicos, al menos la serie 5000, los hace ideales para montarse un buen Pc.

Por contra tienes que la plataforma AM4, de los cuales se montan la serie 5000 de AMD, queda cada vez más relegada. Si buscas cambiar de procesador a futuro por uno mejor, yo me lanzaría a por la serie 7000 de AMD bajo la plataforma AM5, que se supone alberga y albergará las series 7000, 8000 y 9000, con memorias DDR5. Es más caro, pero es más longevo.
Hola buenas tardes compi! Entonces me decantaría por la opción del 5800X3D pq también el PC los destinaré más a juegos y si como tu dices tiene más caché la CPU que es un factor muy importante ya que no tiene de llamar a la RAM para la ayuda jejejje. Y como accede a los datos más rápido cuando mayor sea la caché de la CPU entonces me iría mejor en tema rendimiento y velocidad. Es verdad que esta la serie 7000 que ya lleva la arquitectura AM5 de AMD la más reciente pero ya elevaría bastante el coste xD. Yo con un 5000 con AM4 me irá que chuta seguro aunque si me lo permitiera me pillaria la serie 7000 para tener más margen de mejora en un futuro. Muchas gracias por la aportacion compi!

Saludos!
 
Arriba