Yo uso tanto full-cover como universales "thermosphere" en distintos montajes.
Para mi el full-cover es un escalón por encima. No en "temperatura mostrada", que tú equipo te va a decir que está más caliente tu GPU con un full-cover que con un universal. Aunque me parece mejor precisamente por eso: el universal saca el calor sólo de la GPU, mientras en full-cover enfría además VRAM y VRM (es más energía que disipar, sube muy ligeramente más la temperatura del líquido y la gran mayoría de tarjetas sólo indican por software la temperatura de la GPU, pero están todas las partes críticas de la tarjeta refrigeradas).
Los universales toca poner disipadores en VRAM y VRM y darles flujo de aire. Algunas GPUs ya vienen con plates intermedios entre el disipador y las VRM y VRAM que pueden servirte, si no pues unos específicos de los que se pegan con almohadillas térmicas adhesivas. Si hay buen flujo de aire en la zona de las GPUs, es totalmente seguro. Y si no, pues en todo caso mejor no hacer OC a las VRAM ni tampoco subir mucho la demanda de voltaje de la GPU. Piensa que hay disipadores de serie tan famosos como los Direct CU 2 o Matrix en los que ni siquiera el disipador hace contacto con los chips de la VRAM ni llevan disipador alguno, simplemente se refrigeran por el poco aire ya calentado atravesando el disipador que llega y hace contacto directo con el propio chip.
Con todo ello, yo solo monto el universal Thermosphere si la tarjeta no tiene un full-cover, si no ni me lo pienso. La diferencia de precio será grande, pero tampoco es tanto si se compara con el total que cuesta una RL.
Saludos.
Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk