• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Gigayte 990xa ud3 Rev3.0

JesusKT

Guiado por el viento...
Registrado
11 Feb 2013
Mensajes
1.414
Puntos
38
Buenas... pues después de tener un mes el ordenador inoperativo (al final pude cambiar la templarius por una bequiet), creía que ya estaba todo solucionado. Ya no daba ningún problema... y todo parecía funcionar OK. Aunque siempre he visto las temperaturas de la CPU un poco altas (alomejor es de la instalación, pero tenía pensado ahora en semana santa, hacerle una limpieza a fondo desmontándolo y tal). Pero me encuentro que el ordenador al suspenderle, se me iniciaba sólo, sin ningún tiempo determinado, según le petaba. Probé a ver si era por el teclado o algún períferico, y di con que era el internet. Quitas el cable ethernet, y el ordenador no se inicia solo. Como no me parecía mucha molestia... pues tiré con ello :numero1:
Una semana más tarde aquí me veo cabreado como una mona :sisi3: . Suspendo el ordenador... y a veces al volver a reanudar le das al botón de inicio, y como si no hicieras nada. Tienes que quitar la corriente, y volverla a enchufar para que funcione (eso si, si está apagado, al encenderle no da ningún problemas). Y en una de estas, después de suspender, e intentar iniciar, quité el cable... super mosqueado, y me salta el dualbios (digo mira, ya he encontrado el problema, era la bios, que tenía pensada instalarle la misma versión que es la actualilzada, pero por si aca). Total... que voy a hacer pruebas, y sigue igual :ups: . Pero en una de estas, cojo enciendo el ordena y empieza a emitir pitidos continuos cada medio segundo, sin parar. Hasta que lo apago y ya pues decidi mirar el foco del problema. Supongo que será la placa base, no da problemas de ningún tipo una vez arranca, pero como lo suspenda es uan loteria. Estoy pensando en instalar la misma versión de BIOS que tiene,que es la última por si acaso. Valdrá de algo?
Al ser un problema tan raro, ya que funciona bien el ordenador excepto en la suspensión, no sé si me harán caso en garantí o me :platano: .
Creeís que es de placa base? Problemas de temperatura segurísimo que no es.
Un saludo.
 
Windows 8? Lo digo por si es el modo este de encendido rápido.

Temperaturas, disipador bien montado?

Prueba actualizar BIOS, por si hay algún problema de voltajes con el VRM.
 
No es windows 8 y el modo ese está desactivado. El disipador está bien montado, pero alomejor me pase un pelo con la pasta. (Nada importante, renderizando no llega a los 56º).
Tendré que "actualizar" la BIOS, pero... tenía la última versión, no me dará problemas no?. Es sustituirla por la misma versión verdad?
 
Pues a mi mas bien me parece problema de memoria.

La suspensión no apaga el equipo por completo, la hibernación si.

La diferencia radica en que la suspensión usa la memoria para almacenar los datos que estén en uso en ese momento, una vez almacenados el equipo entra en un modo de ahorro de energía. Mientras no se desconecte de la corriente, el equipo no perderá los datos, ya que la memoria RAM es una memoria volatil, y solo guarda mientras esté conectada a la corriente.

La hibernación por el contrario, usa una pequeña parte del disco duro o SSD para almacenar esos datos de forma permanente, luego cambia la configuración de inicio del Windows de la sesión del usuario actual para indicarle al sistema operativo que "tiene datos almacenados de una sesión previa cargada con anterioridad", con lo cual al inciar recupera los datos almacenados en el disco duro y vuelve al estado original. Pero el equipo no entra en suspensión, sino que se apaga totalmente.

Si tu equipo tiene problemas para entrar en modo suspensión, y además te ha dado la bios pitidos continuados en un corto intervalo de tiempo de forma intermitente, te puede estar indicando que tienes un problema con la memoria RAM.

Pásale un memtest. Hay que añadir que, si el equipo usa un procesador haswell, estos requieren de una fuente de alimentación con catacterísticas técnicas específicas para el modo hibernación y suspensión, ya que esto ha cambiado bastante desde la anterior generación Ivy y Sandy.
 
Pues a mi mas bien me parece problema de memoria.

La suspensión no apaga el equipo por completo, la hibernación si.

La diferencia radica en que la suspensión usa la memoria para almacenar los datos que estén en uso en ese momento, una vez almacenados el equipo entra en un modo de ahorro de energía. Mientras no se desconecte de la corriente, el equipo no perderá los datos, ya que la memoria RAM es una memoria volatil, y solo guarda mientras esté conectada a la corriente.

La hibernación por el contrario, usa una pequeña parte del disco duro o SSD para almacenar esos datos de forma permanente, luego cambia la configuración de inicio del Windows de la sesión del usuario actual para indicarle al sistema operativo que "tiene datos almacenados de una sesión previa cargada con anterioridad", con lo cual al inciar recupera los datos almacenados en el disco duro y vuelve al estado original. Pero el equipo no entra en suspensión, sino que se apaga totalmente.

Si tu equipo tiene problemas para entrar en modo suspensión, y además te ha dado la bios pitidos continuados en un corto intervalo de tiempo de forma intermitente, te puede estar indicando que tienes un problema con la memoria RAM.

Pásale un memtest. Hay que añadir que, si el equipo usa un procesador haswell, estos requieren de una fuente de alimentación con catacterísticas técnicas específicas para el modo hibernación y suspensión, ya que esto ha cambiado bastante desde la anterior generación Ivy y Sandy.

Las memorias RAM seguro que no son. A parte de que ya están mas que testeadas (creía que al principio cuando tenía problemas de pantallazos azules, eran las rams, y las testearon la tienda, y yo, y 0 problemas). Además, el problema es el siguiente. Entra en modo de suspensión. Le das al botón de iniciar y no hace nada, otra cosa sería que se te reiniciara el ordenador y no entrara en el modo suspensión (o eso creo vamos, ya que no es que no coja los datos de la ram, ni del disco duro, es que directamente ni arranca). Probaré por curiosidad la hiberación, y reinstalaré la BIOS a ver si lo puedo solucionar
Un saludo y gracias.
 
Yo probaría un Linux, una debian o ubuntu por ejemplo (que viene a ser casi lo mismo), en un pendrive bastaría.

El problema es que no es fiable el sistema operativo al haberlo desconectado tan a lo bestia de forma tan continuada, puede que alguna mala configuración guardada te haya afectado demás de un posible error del sistema que hubieras tenido con anterioridad.
 
El modo suspensión está disponible en un live cd de Ubuntu?
 
Ni idea...
 
Arriba