• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

[Hilo Oficial] Asus Rampage V Extreme y RV10

Ayuda con una Asus X99 Deluxe II y Memorias G-Skill Trident Z RGB 32Gb a 3600MHz CL17

Buenas noches, se que no es la motherboard de la que tanto se habla en este apartado, pero dado al ver la gran diversidad de comentarios respecto a overclock y la necesidad que tengo de resolver un problema que tengo deseo pedirles su ayuda. Tengo la placa base antes descrita, con un micro Core i7 6850K y 32 gigas de memoria G-Skill Trident Z RGB con una frecuencia de 3600MHz, quiero ver como lograr llevar mis memorias en esta plataforma a su frecuencia de fábrica, se que es algo difícil por lo múltiples comentarios que he visto, pero veo que VMANUELGM ha logrado ya llevar las que posee a frecuencia de 3500MHz, yo solo quisiera que me ayudaran con el overclock que quiero realizar para llevar mis memos a esa frecuencia. De tanto revizar pude percatarme que en el último Computex 2016 G-Skill presentó unas TRIDENT Z a 3600MHz en total 64Gbs en Quad Channel sobre una Asus X99 Deluxe II con un Core i7 6800K, y creo que es posible y de forma estable llevarlas a esas frecuencias. Espero me puedan ayudar con lo que les pido.
 
Última edición:
Quiero insertar una imagen donde se puede ver la descripción de los 64 gigas corriendo a 3600MHz en la Asus X99 Deluxe II y por más que trato de hacerlo se me hace imposible, alguien me puede ayudar con ello.
 
Tienes que utilizar un link directo de la imagen tras cargarla en un servidor tipo flickr y luego usar la sintaxis antes del link y [/img) después del link. He cambiado adrede el corchete por el paréntesis para que no se aplique como imagen.

En cuanto a correr 3600, ya te comenté que puede haber algún micro excelso que con unos módulos de memoria también muy buenos sea capaz de lograr estabilidad a esa velocidad. Pero lo normal es que en strap 100 con un B-E lo máximo estable sea 3400 con divisor 100:100, 3200 divisor 100:133, y en strap 125 3333 100:133 y 3250 100:100.

Puedes echar un ojo a este hilo de estabilidad abierto en OC.NET para que veas lo que los últimos micros suelen hacer en cuanto a oc de memorias. Obviamente en dual channel es siempre más fácil hacer frecuencias mayores que en quad channel.

[url=http://www.overclock.net/t/1569364/official-ddr4-z170-z270-and-x99-24-7-memory-stability-thread]*Official* DDR4 Z170 Z270 and X99 24/7 Memory Stability Thread[/url]

En el cuadro del primer post puedes ver las diferentes arquitecturas mainstream (dual channel) y enthusiast (quad) con las frecuencias estables alcanzadas y los voltajes aplicados. Para medir estabilidad en memos hay que hacer un mínimo de dos coberturas (200%) en HCI memtest Pro o una hora de GSAT. Si se hace oc a la frecuencia del micro, también es necesario acabar con un Realbench de al menos media hora.
 
Gracias por la ayuda vmanuelgm. Ahora mismo quisiera llevarlas a 3400MHz y quisiera para ello pedirle una ayuda, con respecto a la cuestión relacionada con los voltajes y esas cuestiones, y si es posible a través de imágenes de BIOS le estaré completamente agradecido. Ahora dejo la imagen de las memos Trdent Z corriendo sobre una Asus X99 Deluxe II a 3600MHz y con un CL15 y un micro 6800K.

AF1QipMEkBTneuiD1u3oGlUCTz-m9ZjZNyFSNofDFm1m
 
Última edición:
La imagen no se ve...

Necesitas un link directo, no cualquier link. También sería bueno saber qué refrigeración usan, pues ln2 es más dado para récords de overclock, y si esa configuración es estable 24/7.
 
El link lleva directo a la imagen pero para ello hay que hacer click derecho en la imagen y acceder al vinculo, no se por qué no se ve si puse el vinculo directo de la imagen y la refrigeración que utilizan es un AIO watwer cooling
 
Pon el link en modo normal sin los img y a ver si puedo acceder.
 
album-72157678649113401
 
Última edición:
Sigue sin verse nada... No puedes copiar el link de la barra de direcciones de tu explorador y copiarlo aquí sin más???
 
Este es el vídeo desde donde saqué la imagen, en el se ven los medios de refrigeración, así como el overclock de las memorias
 
Hombre, con LN2 se baten récords, pero eso no es el día a día de un equipo. O vas a estar echándole nitrógeno todos los días para jugar al Witcher 3??? xD

Lo que te dije, cuenta que en el mejor de los casos harás 3400 en strap 100 100:100, ó 3333 en strap 125 100:133.
 
Te pido entonces para lograr llevarlas a 3400MHz me des con detalles de voltaje y todo lo demás con lo que llegaste a poner las memos en esa frecuencia si no es mucho pedir. Y claro que no pretendo mantenerme con LN2 todo el tiempo :))))
 
Ponme capturas de tu bios a stock y luego te diré qué tienes que cambiar.

Saludos.
 
RealBench a 4.5 HT On...

33120210431_f96fb541dd_o.jpg



Para quienes todavía duden si cambiar a la RV10, he estado testándola otra vez y en mi equipo calienta más el micro que la RVE, al mismo voltaje, apareciendo una diferencia de 5-6 grados...

:)
 
Buenas, no se muy bien donde ubicar mi duda.

Tengo el equipo de mi firma y el arranque es bastante mas lento que mi portatil Lenovo G500. En el portatil tengo un i7 de tercera generacion, 8 GB DDR3 y un SSD Samsung 840 PRO.

Pues cuando le doy al boton de encendido del portatil son unos segundos hasta que aparece la pantalla para poner la clave y es casi instantaneo. En el ordenador de la firma, tarda bastante mas.

¿Hay que configurar algo en especial?
 
Buenas, no se muy bien donde ubicar mi duda.

Tengo el equipo de mi firma y el arranque es bastante mas lento que mi portatil Lenovo G500. En el portatil tengo un i7 de tercera generacion, 8 GB DDR3 y un SSD Samsung 840 PRO.

Pues cuando le doy al boton de encendido del portatil son unos segundos hasta que aparece la pantalla para poner la clave y es casi instantaneo. En el ordenador de la firma, tarda bastante mas.

¿Hay que configurar algo en especial?


En principio tener activado el fast boot en bios y sistema operativo, pero eso no garantiza que sea tan rápido como un portátil, pues en la RVE hay chequeos de memoria, dispositivos usb, discos en ahci/raid e incluso m.2 nvme...

Es complejo arrancar tantas cosas juntas y ya no metamos el OC en la ecuación.

Realmente lo más importante es que luego bajo sistema operativo funcione todo ok.
 
En principio tener activado el fast boot en bios y sistema operativo, pero eso no garantiza que sea tan rápido como un portátil, pues en la RVE hay chequeos de memoria, dispositivos usb, discos en ahci/raid e incluso m.2 nvme...

Es complejo arrancar tantas cosas juntas y ya no metamos el OC en la ecuación.

Realmente lo más importante es que luego bajo sistema operativo funcione todo ok.

Ya, era solo curiosidad, porque el portatil es muco mas smple que el PC.
En BIOS si tengo activado el arranque rapido, pero ¿donde se hace en el S.O. (Win10 PRO)?
 
Ya, era solo curiosidad, porque el portatil es muco mas smple que el PC.
En BIOS si tengo activado el arranque rapido, pero ¿donde se hace en el S.O. (Win10 PRO)?

Entras a configuración de windows, sistema, inicio, apagado y suspensión y configuración adicional de energía, te sale una nueva ventana, a la izquierda elegir la configuración de botones de inicio y apagado, ahí está el fast boot. Tendrás que seleccionar primero para cambiarlo "cambiar la configuración actualmente no disponible".
 
Entras a configuración de windows, sistema, inicio, apagado y suspensión y configuración adicional de energía, te sale una nueva ventana, a la izquierda elegir la configuración de botones de inicio y apagado, ahí está el fast boot. Tendrás que seleccionar primero para cambiarlo "cambiar la configuración actualmente no disponible".

Gracias, en el portatil lo tengo asi, mañana lo compruebo en el de la firma.
 
Arriba