Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.
Hola, a ver si alguien pudiera ayudarme, quiero actualizar un pc antiguo concretamente un dell vostro 220s que tiene un procesador de doble nucleo y va muy lento, quiero ponerle un
intel Xeon 5450 que si admite y tengo el MOD ya hecho, lo que ocurre es que cuando lo instalo el ventilador se pone al maximo y cuando intenta entrar a windows se reinicia,
si que lo admite en la bios y si intento instalar otro sistema operativo tambien se reinicia, si lo dejo en bios se queda encendido aunque con el ventilador a tope sin poder bajarlo de rpm
actualize la bios a la ultima version, pienso que debe ser algun problema de compatibilidad por que al usar el puerto SATA para instalar o entrar se reinicia, he visto algo de
actualizar la bios con microcodigos en la web pero no me deja hacer sump de mi bios ni puedo editarla, no se si sera posible usar este CPU con mi PC; pienso que se debe ser posible,
agradezco caulquier aporte, muchas gracias.
Hola, a ver si alguien pudiera ayudarme, quiero actualizar un pc antiguo concretamente un dell vostro 220s que tiene un procesador de doble nucleo y va muy lento, quiero ponerle un
intel Xeon 5450 que si admite y tengo el MOD ya hecho, lo que ocurre es que cuando lo instalo el ventilador se pone al maximo y cuando intenta entrar a windows se reinicia,
si que lo admite en la bios y si intento instalar otro sistema operativo tambien se reinicia, si lo dejo en bios se queda encendido aunque con el ventilador a tope sin poder bajarlo de rpm
actualize la bios a la ultima version, pienso que debe ser algun problema de compatibilidad por que al usar el puerto SATA para instalar o entrar se reinicia, he visto algo de
actualizar la bios con microcodigos en la web pero no me deja hacer sump de mi bios ni puedo editarla, no se si sera posible usar este CPU con mi PC; pienso que se debe ser posible,
agradezco caulquier aporte, muchas gracias.
Hola, en principio esta placa no esta preparada para procesadores Xeon pero si que es compatible por que es similar a un Quad core 9550 que seria ele homologo, por eso el precesador tiene que tener un mod para que lo reconozca, parece ser que este procesador tiene mas consumo de energia y algunas instruccciones que desconozco si son compatibles con su chipset, segun tengo entendia al reconocerlo en la bios deberia de funcionar solo que al intentar entrar al Os o iniciar una instalacion nueva se reinicia por algun motivo que desconozco, esta placa deberia de poder soportar este procesador pero igual hace falta configurar algo o flashear la bios con alguna modificacion, por eso pregunto por aqui por si alguien puede darme algo de luz, el modelos de placa es:
OP301D
Tengo la bios a la version final 1.3.0 de fecha 2010
estoy pensando en intentar volver a una version de Bios anterior por probar,
no me deja en opciones de bios configurar velocidad de ventilador ni overcloking del procesador, si pudiera a lo mejor podria bajar rendimiento y hacerlo funcionar, no estoy seguro.
Los PC de marca son para no tocarlos ni con un palo, pero bueno...
¿Que chipset? Los Q__ y los X38 X48 no funcionaban, aunque estos 2 últimos no creo que los tenga una placa de marca. (No tengo ganas de buscar tu placa base)
¿Que bios? Award y AMI eran fáciles de modificar, las Phoenix no lo eran, aunque creo que después sacaron programas para hacerlo, así que puede que eso cambiase. Y si, deberías modificar la bios para incluir el microcode del 771 que necesitas, lo cual es un poco peligroso.
5450 había de dos tipos, X y E, y del E había 2 versiones, antigua y moderna, creo recordar que llamados C0 y E0. Si el tuyo es un X, llevan mas voltaje de la cuenta, innecesario, lo cual aumenta el consumo. Igual a tu placa "de marca" no le gusta tanto consumo. Si es un E, van mas ajustados, aun así también permiten bajarselo bastante, pero por si tu placa tiene mucho vdrop, deberías probar a bajarle el multiplicador sin tocar el voltaje, para que vaya a menos frec. Para ver si deja de dar fallos.
Consumen unos 80W o menos a 3GHz, si les ajustas el voltaje, a 4 GHz no lo recuerdo pero andará por los 130W o así.
Otro punto que puede dar problemas es el ahorro de energía de los core2. Prueba a desactivarlos todos, (en la BIOS) para ver si deja de dar fallos. Ya ni me acuerdo como se llaman, C1, C2, TM y cosas así.
Son buenos procesadores, funcionan bien a 3,8 - 4 GHz. Aunque tienen ya mas de 16 años, son del 2007, ya casi son mayores de edad. XD
Hola, muchas gracias por contestar y el interes, el chupset de la placa es un p45/p43/g45/g43, el CPU que quiero instalar es un E- Intel XEON 5450
entiendo que esta placa no sera la mas adecuada aunque he podido comprobar que funcionaba y me aparecia correctamente en la bios, estube viendo
opciones para poder bajar voltajes o cmabiar algo que en esta bios no veo ninguna opcion de overcloking, es una AMI bios, vi un tutorial en la web
para hacer un DUMP de la bios e insterle microcodigos para el procesador pero no me deja me da un error como que no tengo driver,
creo que desde windows no puedo hacer DUMP via software, creo que que es con AFUWIN, me gusta a veces intentar cosas que en principio
no parecen posibles pero en este caso no se si valdra la pena el esfuerzo y seguramente aunque lo hiciera funcionar el ventilador a tope
es un ruido muy fuerte y no creo que pudiera bajarlo de RPM, igual intento algo, muchas gracias!!
Si tienes granas de entretenerte, lee detenidamente esto, y los enlaces también. Hago un COPIA-PEGA de hace 10 años.
Si algún enlace ha desaparecido, intentalo con: https://web.archive.org
Han pasado 10 años, y en 10 años internet da muchas vueltas. Entre la censura, las webs que cambian y las que se mueren, la mitad acaba borrado. La mitad de las cosas interesantes, de la basura del facebook no. Igual te toca hacer ciberArqueología. Busca en archive.org (va muy lento) y luego pulsa en [URLs] y los archivos por internet.
__________________________________________________________
Colocar un Core 2 Quad 771 en una placa base 775.
Antiguamente, no tenia ningún sentido pensar en los LGA 771. Eran lo mismo, pero mucho mas caros. Sin ninguna ventaja aparte de poder funcionar 2 juntos en una placa. Así que, aunque muchos mirando el datasheet, se imaginaban la compatibilidad, nadie se molestaba en intentarlo. Pero actualmente parece que se están deshaciendo de ellos en todas las empresas y nadie quiere comprarlos. Mucha oferta y poca demanda. Procesadores de 1000€ vendidos por 10 - 20 - 30€. Depende de la suerte que tengas, etc.
Esto de los 771 no es novedad, ya tiene casi un año aunque se ha extendido desde hace 3 meses. En la red hay toda la información del mundo, aunque la mayoría en ingles.
Explico las posibles pegas:
- Las pestañas de plástico del zócalo están giradas 90º para que no encajen. Hay que cortarlas. Si eres un poco torpe, te llevaras unos cuantos pines del zócalo, y placa a la basura.
- Hay 3 o 4 patillas de voltaje y masa que no reciben nada. No importa, hay muchísimas mas y estan todas comunicadas, pero es así, no reciben nada.
- Hay 2 patillas que las han intercambiado (pa jod**) y hay que solucionarlo. Cortas 2 tiras de papel de aluminio y otra de celo y haces un lacito (utiliza una lupa). Esto tiene todo el peligro del mundo y mas . O le compras el lacito ya hecho a los chinos (y esperas un mes de envío, yo tenia prisa, XD) Por aliexpress los he visto por 5€ 10 unidades, a 0,50€ cada uno. Aunque algunos pretenden cobrarlos a precio de oro. ¿Para que 10?. Yo que se, discútelo con el chino.
- Las placas normalmente reconocen los procesadores y funcionan. Pero todos por defecto, con algunas características desactivadas (energía, SSE4, VT).
Algunas placas, directamente no los reconocen y no arrancan, sobre todo, PCs de "marca" y hay que "actualizarles" la bios antes de poner el procesador 771. Los chipset X38, X48 no funcionan, (parece ser que algunas placas si aceptan los Xeon serie3000 --> X3323, X3353, X3363 que son los que no tienen compatibilidad para placas de 2 procesadores ). Los chipset Q parece que tampoco funcionan Q33, Q35, Q43, Q45. Muy pocas placas los llevan. Son menos habituales aun que los X38, X48.
Para que lo reconozcan bien, hay que introducir en la bios el microcode de ese tipo de procesadores (Son códigos que proporciona Intel en su web).
Sacar la BIOS, (o descargártela), abrirla con un programa, modificarla, y cerrarla. Y luego volvérsela a meter al PC. Supongo que no hace falta que diga lo peligroso que puede ser esto. Corrupción de bios y tal. Corrupción hasta en la sopa, XD
- Los procesadores 771 de 2º mano no se han utilizado para mirar el correo electrónico. Muchas veces han salido de racks de servidores, donde han estado funcionando al 100% durante 5 años y con pésimos niveles de ventilación y temperaturas. Hay que ser realistas, nadie paga 1000€ por un procesador para ponerlo en una vitrina de exposición. Aunque también hay que decir que nunca han sido overclockeados, la gran mayoría.
Después de leer todo esto, espero que si eres una persona con 2 dedos de frente, huyas. Si estas medio loco y no te importa prenderle fuego a tu placa, bienvenido.
¿Compensa? A mi si.
Compre un Core2Duo para probar, por 3€ gastos de envio incluidos. Un E5440 E0 (Q9550) por 9+7, y dos E5450 C0 (Q9650) por 6,5+6,5+7 €. Es difícil encontrar precios así, suelen valer algo mas, y si esto coge fama, aumentaran un poquillo mas, aunque al mismo tiempo se sigan devaluando por obsoletos. --> ____
Con otros precios, igual no compensa. De todas formas,... y lo entretenido que es cacharrear, XDD
EQUIVALENCIAS ENTRE PROCESADORES 775 Y 771
Xeon 5000 --> Son los viejos Pentium 4
Xeon E5xxx (no confundir con los Pentium de igual nombre)
Xeon E5100 --> Duo 65nm 4MB (Similares al E6600 a otras velocidades)
Xeon E5200 --> Duo 45nm 6MB (Similares al E8400 a otras velocidades)
Xeon E5300 --> QUAD 65nm 8MB (Similares al Q6600 a otras velocidades)
Xeon E5400 --> QUAD 45nm 12MB (Similares al Q9550 a otras velocidades)
Con una E delante del numero, son los normales.
Con una L delante del numero, son los de bajo consumo.
Con una X delante del numero, son los alto consumo.
Xeon 3000 --> Son LGA 775 con algunas excepciones en 771
Las muescas para que encaje el procesador están giradas 90º, pero no los contactos eléctricos. La solución, es cortar los salientes de plástico del zócalo con una cuchilla. Seguramente es mucho mejor si la cuchilla esta caliente. (yo lo hice en frio)
Para colocar un procesador, (775 ó 771) hay que fijarse en que el triangulo de la esquina del procesador la única esquina que no tiene contacto eléctrico. Tiene que coincidir con la esquina sin patilla del zócalo, ademas viene marcado un triangulo en la chapa de sujeción. (Se ve bien en las fotos de debajo)
Una idea excelente (ya la he probado, cuchilla calentada con un mechero + esto, es perfecto):
media dijo:
... lo mas complicado realmente es modificar el socket de la placa base, complicado y delicado aunque tengo un truquito, cortarlo con un cutter estando el e8400 colocado en su sitio, asi hay menos posibilidades de fastidiar algun pin de la placa.
El tío del 2º vídeo esta muuu loco. Ha estado a punto de llevarse por delante las patillas del zócalo y tirar la placa base a la basura.
El mio estaba muy duro, me costo mucho mas tiempo cortarlo, poco a poco.
DIFERENCIAS ELÉCTRICAS DE LOS ZÓCALOS
La verdad es que, como yo llegué tarde a esta fiesta y ya había muchos funcionando, ni me he molestado en leerme bien y comparar los datasheets: QUAD 775 y QUAD 771 pero según el forero wytiwx
que parece ser uno de los primeros (o el primero) en hacer la prueba, hay:
- 76 patillas diferentes. La mayoría son "Reservados", "TESTHI", "COMP", "FCxx" pero también, el zócalo 775 tiene 8 patillas mas de energía que el procesador 771 (Alimentación, Vtt, masa) y que no llegan a ningún sitio. Y el procesador 771 tiene 4 patillas mas de energía que no están en el zócalo 775 por lo que no reciben nada.
Según Intel:
Spoiler
All Reserved signals must remain unconnected. Connection of these signals to VCC, VTT, VSS, or to any other signal (including each other) can result in component malfunction or incompatibility with future processors. See Chapter 4 for a land listing of the processor and the location of all Reserved signals.
The TESTHI signals must be tied to the processor VTT using a matched resistor, where a matched resistor has a resistance value within ± 20% of the impedance of the board transmission line traces. For example, if the trace impedance is 50Ω, then a value between 40Ω and 60Ω is required.
COMP[3:0] must be terminated to VSS on the baseboard using precision resistors. These inputs configure the AGTL+ drivers of the processor. Refer to the appropriate platform design guidelines for implementation details.
FCxx signals are signals that are available for compatibility with other processors.
FC0/BOOTSELECT is not used by the processor. When this land is tied to Vss previous processors based on the Intel NetBurst® microarchitecture should be disabled and prevented from booting.
- Y el principal problema que son las patillas A3# y A5# intercambiadas.
Spoiler
Estas patillas pertenecen al bus de direccionamiento de memoria A[37:3]# que tiene paridad para detectar errores, pero en concreto la A3# sirve para reconfigurar el procesador cada vez que hay un reset: Execute BIST (Built-In Self Test)
[TD]A[37:3]# (Address) define a 238-byte physical memory address space. In sub-phase 1 of the address phase, these signals transmit the address of a transaction. In sub-phase 2, these signals transmit transaction type information. These signals must connect the appropriate pins of all agents on the FSB. A[37:3]# are protected by parity signals AP[1:0]#. A[37:3]# are source synchronous signals and are latched into the receiving buffers by ADSTB[1:0]#.
On the active-to-inactive transition of RESET#, the processors sample a subset of the A[37:3]# lands to determine their power-on configuration.
Power-On Configuration Options
Several configuration options can be configured by hardware. The Quad-Core Intel® Xeon® Processor 5400 Series samples its hardware configuration at reset, on the active-to-inactive transition of RESET#.
The sampled information configures the processor for subsequent operation. These configuration options cannot be changed except by another reset. All external resets reconfigure the processor, for configuration purposes, the processor does not distinguish between a “warm” reset (PWRGOOD signal remains asserted) and a “power-on” reset.
Output tri state SMI#
Execute BIST (Built-In Self Test) A3#
Disable MCERR# observation A9#
Disable BINIT# observation A10#
Symmetric agent arbitration ID BR[1:0]#
1. Asserting this signal during RESET# will select the corresponding option.
2. Address lands not identified in this table as configuration options should not be asserted during RESET#.
Disabling of any of the cores within the Quad-Core Intel® Xeon® Processor 5400
Series must be handled by configuring the EXT_CONFIG Model Specific Register (MSR).
This MSR will allow for the disabling of a single core per die within the package.
Este problema se soluciona redirigiendo las patillas A3# y A5# para que cada una llegue a su sitio, sin que se toquen entre ellas.
Método casero, aquí se ve que es lo que realmente hay que hacer:
Spoiler
Se cortan dos tiras de papel de aluminio corriente, el de envolver el bocadillo, un poco mas finas que el diámetro de un contacto eléctrico, y se utiliza un trozo de celo en medio, para que no haya contacto entre la parte de arriba y la de abajo.
Las 2 laminillas no pueden tocarse entre si, para eso se pone el celo en medio.
Y tampoco puede moverse hacia ningún lado y tocar otras patillas de alrededor.
Si algo de esto pasase, tu placa podría acabar muy mal
Se puede hace con cinta con adhesivo por las dos caras, queda mas sujeto. Yo no tenia.
Para doblar el papel de aluminio yo utilice 2 alfileres, una en cada mano. Ahh, y una lupa, imprescindible. El celo, no pega casi nada, así que se puede reutilizar pasándolo de un procesador a otro. Realmente se mantiene en su sitio por la presión de muelle que ejercen las patillas del zócalo.
He visto que por aquí dan explicaciones de como hacerlo. Yo no lo hice exactamente así, pero esta bien: SpectroPC
El rendimiento aproximado de estos procesadores, hoy en dia:
Spoiler
E5440: a 420 MHz en una placa G31
E5120:
Probando mi nuevo procesador de 3€ (envio incluido). Puesto sin masilla y con un disipador cutre. Este es solo de prueba, luego vendrá la bestia.
(tengo que actualizar microcodes)
Reseteada la BIOS, que se me había olvidado antes,
Win 7 64 BITS
LinX 0.65
Si no se modifica la BIOS para añadir los microcodes, el procesador no funcionara como debiera.
Para saber que microcode necesitas, Coretemp por ejemplo te identifica el procesador, CPU-ID. Los Quad Harpertown (45nm y 12MB cache2) son 10676 los C0 y 1067A los E0.
Si subis la info a la web de CPUz, podeís ver la versión del microcode que estaís utilizando, para saber si esta actualizado o no: Intel Xeon E5450 @ 2999.95 MHz - CPU-Z VALIDATOR (A0B es la ultima para los E0 y 60F la ultima para los C0)
Si no es la versión mas actualizada, Windows te parchea el microcode con la última versión. En el registro de Windows (regedit.exe), se puede ver la versión de la BIOS al arrancar, y la parcheada (HKEY_LOCAL_MACHINE\ Hardware\Description\System\CentralProcessor)
Spoiler
60f en mi caso. Teneis que mirarlo de dcha a izq.
Pero como digo, esos son los oficiales, quiero decir que, por ejemplo, en la BIOS de serie (se puede descargar en Gigabyte) de mi placa existen microcodigos 775 que no aparecen entre esos oficiales, e investigando un poco, se puede ver que corresponden a procesadores en versiones ES tempranas, que tienen un CPUID distinto a las versiones ES tardías y procesadores definitivos. Y sabiendo que los microcodes activan y desactivan características, no me extrañaría que algún código liberase el multi, en los ES, por ejemplo. Aunque no lo he encontrado, evidentemente, XD.
Los códigos, también se pueden sacar de la BIOS de cualquier placa real 771 que descargues. De las AMI se sacan muy fácilmente. O descargarte los que hay por ahí, ya sueltos.
Para extraer todos los códigos del archivo de Intel, y elegir los que queremos, tenemos que descomprimir el microcode.dat:
Copiar en una carpeta juntos: "microcode.dat" y "microdecode.exe".
Abrir el CMD, ir a la carpeta que hemos creado y escribir: microdecode microcode.dat
Los 3 típicos para Xeon 771 Quad y Duales, 45nm, C0 y E0 son:
Nombre al extraerlos del "microcode.dat"... Y así aparecen con el programa "intelmicrocodelist.exe", después de meterlos en la bios:
cpu00010676_plat00000004_ver0000060f_date20100929. bin --> CPUID=10676 UpdateRev=60F 2010/09/29 Checksum=8FE1A243 PlatformID=2 (Para los 45nm DUO Stepping C0)
cpu00010676_plat00000040_ver0000060f_date20100929. bin --> CPUID=10676 UpdateRev=60F 2010/09/29 Checksum=8FE1A207 PlatformID=6 (Para los 45nm QUAD Stepping C0)
cpu0001067a_plat00000044_ver00000a0b_date20100928. bin --> CPUID=1067A UpdateRev=A0B 2010/09/28 Checksum=B007E7B0 PlatformID=2,6 (Para los 45nm DUO-QUAD Stepping E0)
Si tenéis problemas de espacio, no hace falta incluirlos todos.
Si te interesan otros, Quad o Dual de 65nm tendras que buscar en microcode.dat, cuales son los necesarios.
BIOS AWARD (la mia) (no award-phoenix)
Hay que extraer el archivo "ncpucode.bin" de la BIOS, pegarle el trozo nuevo (microcode que nos interesa) y volver a meterlo.
Programa: cbrom 1.95 (hay versiones mas actuales, pero prefiero utilizar esta. Esta va bien, y otras, no se)
Abrimos la consola (CMD.exe) y vamos a la carpeta donde estemos trabajando:
Para ver lo que hay en la BIOS y cuanto espacio libre nos queda para meter cosas, ponemos: cbrom195.exe BIOS.BIN /D (Cambiar "BIOS.BIN" por el nombre del archivo de tu bios. En mi caso es G31MS2L.F7)
1º - Crear el archivo en blanco con ese nombre "ncpucode.bin" en la misma carpeta del programa: echo .>ncpucode.bin
2º - Extraer el conjunto de microcodes a dentro de ncpucode.bin cbrom195.exe BIOS.BIN /nc_cpucode NCPUCODE.BIN
3º - Añadir los nuevos microcodes 771 al tocho ncpucode.bin: (copy /b ncpucode.bin + x1 + x2 + ... + xn ncpucode.bin) Tipica orden de ms-dos de toda la vida. copy /b ncpucode.bin + cpu00010676_plat00000004_ver0000060f_date20100929. bin + cpu00010676_plat00000040_ver0000060f_date20100929. bin + cpu0001067a_plat00000044_ver00000a0b_date20100928. bin ncpucode.bin (He dejado el nombre largo para que se vean cuales son los necesarios, pero si les ponéis un nombre mas corto, es mas cómodo)
4º - Marcar solo lectura. En el explorador de win. Id al archivo "ncpucode.bin", botón derecho / propiedades/ solo lectura
O lo podeis hacer desde la consola: attrib +R ncpucode.bin
(Hace falta hacer esto, porque la orden de extraer "ncpucode.bin" y de introducirlo es la misma. Siempre lo extrae y vuelve a meter, pero si esta bloqueado de solo lectura, no puede extraerlo y pero si meterlo, y mete el modificado.)
5º - Introducir ncpucode.bin en la BIOS cbrom195.exe BIOS.BIN /nc_cpucode NCPUCODE.BIN
6º - Con el programa intelmicrocodelist.exe podemos ver si se han introducido los nuevos intelmicrocodelist.exe BIOS.BIN
Deberían estar estos y con ese checksum:
CPUID=10676 UpdateRev=60F 2010/09/29 Checksum=8FE1A243 PlatformID=2 (Para los 45nm DUO Stepping C0)
CPUID=10676 UpdateRev=60F 2010/09/29 Checksum=8FE1A207 PlatformID=6 (Para los 45nm QUAD Stepping C0)
CPUID=1067A UpdateRev=A0B 2010/09/28 Checksum=B007E7B0 PlatformID=2,6 (Para los 45nm DUO-QUAD Stepping E0) Si teneis problemas de espacio, no hace falta incluirlos todos
Tambien se puede ver con: cbrom195.exe BIOS.BIN /D
Ejemplo (BIOS original, sin modificar):
Ahora toca flasear con esta nueva modificada, y a ser posible, un programa que no toque el Boot-block, que es donde esta la info salvavidas, búsqueda en disquetera, algunos en CD, etc en caso de "placa base muerta"
Si te cargas también el bootblock te tocara comprar un nuevo integrado de BIOS, nuevo, reprogramado, y en caso de que el tuyo este soldado en la placa, desoldar y volver a soldar. Placas con 2 integrados de, quien sabe, ¿respondera bien el segundo?
BIOS AMI
En AMI, este programa lo hace mucho mas sencillo, aunque yo solo lo he utilizado para extraer códigos, y luego pegarlos a la mia (Award), no para introducirlos, (no tengo AMI), pero parece que a la gente le funciona bien.
NO utilizar la versión 3.26, da problemas. Usad la version 3.22. Mas info, debajo.
Creo que no hace falta explicar nada, en la foto se ve muy bien. Es hacer clic y ya esta.
Con el programa intelmicrocodelist.exe podemos ver si se han introducido los nuevos: intelmicrocodelist.exe BIOS.BIN
Spoiler
Problema de la versión 3.22:
Acabo de hacer una prueba con MMTOOL y una bios de una Asus. Al añadir o eliminar códigos, algunos de los que estaban, pasan a ser todo ceros 00000, SE HAN CORROMPIDO. ¿Os ha pasado eso a los que tenéis bios AMI?. ¿Lo habéis instalado así?.
I have followed the instructions, but when I tried to add any 771 microcode, the CPU Patch section become all garbage...the date, microcode id of the tab become a bunch of random hexadecimal...
Lo dicho, que la versión 3.26 da problemas, es mejor usar la 3.22. Ya la he probado y parece que va bien.
No siempre lo mas moderno es lo mejor.
BIOS PHOENIX
No tengo ni la mas remota idea. Creo que son las mas peligrosas, porque los programas son menos perfectos (fase beta) o algunas bios están encriptadas.
He visto por ejemplo este: PhoenixBiosEditor 2.2.13, pero no se si va bien, mal, o regular.
BIOS del chino
No me parece una buena opción. No es seguro porque te arriesgas a meterle algo que desconoces, ni flexible, al no poder poner la versión de bios que quieres, ni modificar otros parámetros etc.
Pero los mas vagos que no quieran saber nada y prefieran echarlo a cara o cruz, pueden pasarse por la web del chino: http://genius239239.myweb.hinet.net/771/
¡¡¡Peligro!!! Cada cual sabrá lo que mete en su bios. Alguno seguramente se fía mas de cualquiera que de si mismo, XD
Hola, muchas gracias por toda la info, tenía varias dudas con respecto a hacer este tipo de modificaciones, pienso que es algo un poco dificultoso pero me motiva, como a fdshow hacer mods que son complicadas, en mi caso he estado pensamdo que si quiero mas potencia y no tener riesgos de cargarme la placa podría comprar un Intel quad core 9550 original que he visto en AliExpress por 1,25 euros y puede ser similar en rendimiento a mi EXeon5450
Es ligeramente peor, lleva el multiplicador medio punto mas bajo, el 5450 es un 9650. Va a ser mas fácil, eso seguro, pero esto se hace por entretenimiento, si es fácil no es divertido, XD. Teniendo una placa bloqueada sería mejor un Xeon X5460 que van a 3,16 GHz de fábrica, o el 5470 a 3,33 GHz.
De todas formas, por 1,25€ cómpralo, XD. ¡Que precios!, XD. No pierdes nada. Y para navegar y tal aún son válidos.
Ya que te pones compra también unas de esas RAM "nuevas" falsas (realmente recicladas), DDR2 800 CL6. Andan los 4GB por 1 ó 2 € y así tienes 8GB (que no se cuanto tendrás ahora) . Algunas fallan, mejor que compres una de mas. Con ese conjunto te sirve perfectamente para tareas básicas o juegos mas o menos antiguos, según tu GPU.
Ya, si el problema que tengo que cuando se me mete algo en la cabeza y no lo hago me da coraje, como a Fdshow por comparar, aunque luego el resultado no sea el esperado, creo que es muy difícil conseguir que funcione bien y eso me da cosa, lo fácil es poner un procesador compatible y conseguir más rendimiento con una inversión mínima pero conseguir lo de hacer funcionar el Xeon es como un reto en una placa donde nadie ha conseguido instalar un procesador así.
Hola, actualmente tiene un Intel Pentium E5300 a 2,60 Ghz de 2 nucleos con memoria DDR2 a 400 MHZ y una placa base OP301D REV.03 con chipset P45,
es algo antiguo anuque funcional pero creo que por poca inversion puedo caoseguir mas rendimiento, me dia cuenta que el procesador que intente instalar
eno es un XEON E5450 si no un XEON X5450 que segun entiendo tiene un mayor consumo, si que lo coje la placa pero el ventilador va a tope y creo que al sufrir
tanta temperatura puede ser que se cuelgue por ese motivo, no veo opciones en la bios de cambiar voltajes o bajar MHZ no se si puedo con un pc como este bajarlo
para que no este funcionando al limite y asi poder usarlo, agradezco toda la informacion, muchas gracias.
Buenas tardes,
Intento ponerte en contexto aunque tengo algo oxidado el 775 porque hace tiempo que no los uso. La forma de funcionar es muy diferente de los equipos actuales.
Tu CPU actual es
E5300 2 nucleos FSB=800 Mhz (200Mhz x 4) multiplicador 13 velocidad 2,6 Ghz (200Mhz x 13) TDP 65 w
la nueva es
X5450 4 nucleos FSB=1333 Mhz (333Mhz x 4) multiplicador 6 velocidad 3,0 Ghz (333Mhz x 9) TDP 120 w
Una cosa que lleva a confusión es el doble uso del concepto FSB que a veces se refiere al FSB indicado en bios y a veces a la de la CPU (que es el valor multiplicado por cuatro).
El primer problema es con las memorias. Un procesador con una FSB determinada necesita que la velocidad de la ram ddr2 sea como mínimo la mitad de su FSB. Con tus memorias de 400 puede correr adecuadamente una cpu con FSB de 800, pero para correr adecuadamente una CPU de FSB=1333 como X5450 se precisan memorias de, como mínimo 667 (o 800).
Otro posible problema es que la motherboard puede tener limitada la FSB máxima de las CPU. Probablemente esta motherboard tenga una FSB máxima de 1333 y esto no tendría que ser problema.
Otros posibles problemas es que tu fuente de alimentación sufra por pasar de un TDP de 65w a 120w (pero esto solo se veria en situaciones de máxima carga) o que tu enfriador no pueda disipar el calor adicional (que según dices ya te está pasando).
En mi opinión lo primero que deberías hacer es mirar si en las pantallas de la BIOS de tu pc hay un campo modificable con el título "front side bus" o "frecuencia básica del procesador" o similar la FSB=333 e intentar probar a bajarlo a FSB=200 (recuerda que en la bios la FSB es la cuarta parte de la de la cpu) y ver si así arranca.