• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Mi operador de España no para de bloquearme webs. ¿Algun programa para solucionarlo?

nicknick

Chapuzas Senior
Registrado
14 Abr 2016
Mensajes
2.091
Puntos
113
Edad
44
Hola a todos compañeros. Tengo un problema bastante grave con mi operador (el cual no quiero decir el nombre porque ando bastante acojonado con el tema, no vayan a tomarla conmigo o algo).

No sé nada sobre temas ni de programas de redes, ni de conexiones, etc. El caso es que hace cuestión de menos de 1 año, cuando quiero entrar a webs, ya sea de torrent, videojuegos, peliculas, etc, me sale el mensaje de "servidor no encontrado", dí por hecho que habían denunciado a la web o algo, pero comentándolo con un amigo me dijo que todas estas webs, seguían activas, así que para asegurarme pregunté a más personas y todas me lo confirmaron (ellos están en otro operador distinto).

Era mi operador que cuando salía una de estas webs, las bloqeuaba. Leí por ahí que había un método que era cambiar las "DNS" en el modem (o algo así), he mirado tutoriales pero resulta que en este operador en el que estoy no permiten hacer ése cambio desde hace 6 meses, y a parte el modem lo actualiza el operador cada mes, el firmware, automáticamente.

También he oido sobre un programa llamado VNP o VPN, pero como no sé si mi operador me está espiando y si es legal o no estas cosas, a ver si podíais explicarme un poco sobre el tema por favor. Es que me ha bloqueado TODAS las webs torrents, por la cara.

Me gustaría encontrar una solución alternativa que no sea cambiarme de operador, porque es un lio tremendo.

Gracias de antemano.

EDIT: No sé si esto debería de ir en el subforo redes o aquí, si no es el lugar correcto que alguien lo mueva por favor.
 
Empieza probando a cambiar los DNS por los de google, yo empezaria cambiandolos solo en windows 10 eso solo afectaria a tu ordenador despues de probar mas adelante los puedes cambiar en el router para que afecte a los moviles tablets o cualquier dispositivo que se conecte.

Aqui tienes la explicacion y guia , como te he dicho empezaria configurandolos solo en windows 10 para ver si asi evitas el bloqueo

Como usar y configurar los DNS de Google y que ventajas tienen
 
@tasadarf, mejor los DNS de Cloudflare, es el famoso 1.1.1.1 y 1.0.0.1 por ser respetuosos con la privacidad, no guardando registros de las consultas como hacen los de google.

Mozilla, la empresa detrás del navegador Firefox, ha llegado un acuerdo con ella para incluirlo en su navegador dentro de EE.UU.: Firefox contara con un segundo servicio de DNS: NextDNS y Cloudflare proveeran de DoH al navegador de Mozilla

En mi openSUSE (Linux):
cat /etc/resolv.conf
### /etc/resolv.conf is a symlink to /var/run/netconfig/resolv.conf
### autogenerated by netconfig!
#
# Before you change this file manually, consider to define the
# static DNS configuration using the following variables in the
# /etc/sysconfig/network/config file:
# NETCONFIG_DNS_STATIC_SEARCHLIST
# NETCONFIG_DNS_STATIC_SERVERS
# NETCONFIG_DNS_FORWARDER
# or disable DNS configuration updates via netconfig by setting:
# NETCONFIG_DNS_POLICY=''
#
# See also the netconfig(8) manual page and other documentation.
#
### Call "netconfig update -f" to force adjusting of /etc/resolv.conf.
# nameserver 80.58.61.250
# nameserver 80.58.61.254
nameserver 1.1.1.1
nameserver 1.0.0.1
 
Última edición:
Cuando tuve problemas de boarder gate protocol (la puerta de enlace) la única manera de solucionarlo fácil hasta que mi ISP cambiara mi IP real fue .... :memeo: el uso de VPN.

De esa tonta manera saltaba los problemas.

El VPN lo que hace es te da una máskara de IP... las otras web te detectan como conectado de otros paises al que perteneces.

Puedes comprar el genial VPN de avast.
O puedes usar una extension de navegador gratuita. Tengo mucha experiencia con las de Mozilla. Y de ellas me gustan:

SetupVPN Lifetime Free VPN – Consigue esta extension para 🦊 Firefox (es)

Touch VPN – Consigue esta extension para 🦊 Firefox (es)

Browsec VPN – Consigue esta extension para 🦊 Firefox (es)


Hide My IP VPN – Consigue esta extension para 🦊 Firefox (es)



@tasadarf, mejor los DNS de Cloudflare, es el famoso 1.1.1.1 y 1.0.0.1 por ser respetuosos con la privacidad, no guardando registros de las consultas como hacen los de google.

Mozilla, la empresa detrás del navegador Firefox, ha llegado un acuerdo con ella para incluirlo en su navegador dentro de EE.UU.: Firefox contara con un segundo servicio de DNS: NextDNS y Cloudflare proveeran de DoH al navegador de Mozilla


Esto es una realidad. Google siempre está recolectando info de todo lo que puede. Así que realmente si preocupa el tema de la privacidad, la regla sería evitar google en todo lo que puedas.
 
@tasadarf, mejor los DNS de Cloudflare, es el famoso 1.1.1.1 y 1.0.0.1 por ser respetuosos con la privacidad, no guardando registros de las consultas como hacen los de google.

Mozilla, la empresa detrás del navegador Firefox, ha llegado un acuerdo con ella para incluirlo en su navegador dentro de EE.UU.: Firefox contara con un segundo servicio de DNS: NextDNS y Cloudflare proveeran de DoH al navegador de Mozilla

En mi openSUSE (Linux):
Yo lo decía más que nada por probar luego una vez probados puede ponerse incluso de algún isp español que a veces tienen mejores latencias
Cuando tuve problemas de boarder gate protocol (la puerta de enlace) la única manera de solucionarlo fácil hasta que mi ISP cambiara mi IP real fue .... :memeo: el uso de VPN.

De esa tonta manera saltaba los problemas.

El VPN lo que hace es te da una máskara de IP... las otras web te detectan como conectado de otros paises al que perteneces.

Puedes comprar el genial VPN de avast.
O puedes usar una extension de navegador gratuita. Tengo mucha experiencia con las de Mozilla. Y de ellas me gustan:

SetupVPN Lifetime Free VPN – Consigue esta extension para [emoji1663] Firefox (es)

Touch VPN – Consigue esta extension para [emoji1663] Firefox (es)

Browsec VPN – Consigue esta extension para [emoji1663] Firefox (es)


Hide My IP VPN – Consigue esta extension para [emoji1663] Firefox (es)






Esto es una realidad. Google siempre está recolectando info de todo lo que puede. Así que realmente si preocupa el tema de la privacidad, la regla sería evitar google en todo lo que puedas.
El problema que los VPN relentizan bastante la velocidad ya que mandas información cifrada a tu servidor de vpn y este q la web y la web hace el decidido inverso al servidor vpn y luego a tu ordenador. Así que hay que intentar q está sea la última solución

Enviado desde mi MI CC9 Pro mediante Tapatalk
 
Empieza probando a cambiar los DNS por los de google, yo empezaria cambiandolos solo en windows 10 eso solo afectaria a tu ordenador despues de probar mas adelante los puedes cambiar en el router para que afecte a los moviles tablets o cualquier dispositivo que se conecte.

Aqui tienes la explicacion y guia , como te he dicho empezaria configurandolos solo en windows 10 para ver si asi evitas el bloqueo

Como usar y configurar los DNS de Google y que ventajas tienen

@tasadarf, mejor los DNS de Cloudflare, es el famoso 1.1.1.1 y 1.0.0.1 por ser respetuosos con la privacidad, no guardando registros de las consultas como hacen los de google.

Mozilla, la empresa detrás del navegador Firefox, ha llegado un acuerdo con ella para incluirlo en su navegador dentro de EE.UU.: Firefox contara con un segundo servicio de DNS: NextDNS y Cloudflare proveeran de DoH al navegador de Mozilla

En mi openSUSE (Linux):

Cuando tuve problemas de boarder gate protocol (la puerta de enlace) la única manera de solucionarlo fácil hasta que mi ISP cambiara mi IP real fue .... :memeo: el uso de VPN.

De esa tonta manera saltaba los problemas.

El VPN lo que hace es te da una máskara de IP... las otras web te detectan como conectado de otros paises al que perteneces.

Puedes comprar el genial VPN de avast.
O puedes usar una extension de navegador gratuita. Tengo mucha experiencia con las de Mozilla. Y de ellas me gustan:

SetupVPN Lifetime Free VPN – Consigue esta extension para 力 Firefox (es)

Touch VPN – Consigue esta extension para 力 Firefox (es)

Browsec VPN – Consigue esta extension para 力 Firefox (es)


Hide My IP VPN – Consigue esta extension para 力 Firefox (es)






Esto es una realidad. Google siempre está recolectando info de todo lo que puede. Así que realmente si preocupa el tema de la privacidad, la regla sería evitar google en todo lo que puedas.
Gracias a los 3 por vuestra ayuda compañeros, me he leido los tutos que me habéis pasado y lo he entendido todo. No sé como me he enterado de esto de las DNS tantos años después.

Un par de dudas ¿si lo cambio en el router, y por cualquier motivo quiero volver a la DNS de mi operador, con reiniciar el router a valores de fábrica basta para volver a la DNS original correcto?

¿Y si lo cambio en windows 10, con formatear también se solucionaría, ya que los cambios sólo afectan a windows 10, osea no toca nada del router no?

Os comento, uso windows 10 y ubuntu en el mismo SSD, sólo necesito de cambiar de DNS en este ordenador, así que como dice el compañero de arriba la mejor opción sería hacerlo solo desde windows 10, pero como uso ubuntu también pues quizás mejor hacerlo desde el router pero, claro, según la guía que me habéis pasado tengo que bajar un programa para ver que DNS me va más rápida etc y es mucho lío (bueno no tanto), y aparte que de google no quiero ni agua xD, aunque el compañero de arriba ha puesto una DNS de cloudfire.

El caso es que como uso firefox y el compañero de arriba dice que existen extensiones VPN que hace lo mismo que cambiando las DNS que me permitan entrar a las webs bloqeuadas por mi operador, pues aunque vayan muchísimo más lento que cambiando la DNS, lo único que necesito es acceder a la web un par de segundos y descargar un archivo torrent de pocos kbs. Así que primero pruebo las extensiones y os cuento si me van. Así las pongo en windows 10 y ubuntu.

Supongo que la mejor VPN de las que me has puesto será la "Browsec VPN", que tiene 400k y 5 estrellas, la probaré.

Gracias de nuevo compañeros.
 
Gracias a los 3 por vuestra ayuda compañeros, me he leido los tutos que me habéis pasado y lo he entendido todo. No sé como me he enterado de esto de las DNS tantos años después.

Un par de dudas ¿si lo cambio en el router, y por cualquier motivo quiero volver a la DNS de mi operador, con reiniciar el router a valores de fábrica basta para volver a la DNS original correcto?

¿Y si lo cambio en windows 10, con formatear también se solucionaría, ya que los cambios sólo afectan a windows 10, osea no toca nada del router no?

Os comento, uso windows 10 y ubuntu en el mismo SSD, sólo necesito de cambiar de DNS en este ordenador, así que como dice el compañero de arriba la mejor opción sería hacerlo solo desde windows 10, pero como uso ubuntu también pues quizás mejor hacerlo desde el router pero, claro, según la guía que me habéis pasado tengo que bajar un programa para ver que DNS me va más rápida etc y es mucho lío (bueno no tanto), y aparte que de google no quiero ni agua xD, aunque el compañero de arriba ha puesto una DNS de cloudfire.

El caso es que como uso firefox y el compañero de arriba dice que existen extensiones VPN que hace lo mismo que cambiando las DNS que me permitan entrar a las webs bloqeuadas por mi operador, pues aunque vayan muchísimo más lento que cambiando la DNS, lo único que necesito es acceder a la web un par de segundos y descargar un archivo torrent de pocos kbs. Así que primero pruebo las extensiones y os cuento si me van. Así las pongo en windows 10 y ubuntu.

Supongo que la mejor VPN de las que me has puesto será la "Browsec VPN", que tiene 400k y 5 estrellas, la probaré.

Gracias de nuevo compañeros.


El DNS es muy facil de cambiar tanto en windows como en Linux tardas 5 minutos, no hace falta que pruebes nada de velocidades lo suyo es primero probar si es culpa de los DNS de tu ISP los de google les he probado en alguna emergencia y funcionaban bastante bien, hace años cuando ONO no se habia fusionado con vodafone los que mejor me iban eran los de movistar. Pero esto es rizar el rizo lo suyo es que uses los de google o cloudflare y una vez que funcione ya si quieres puedes probar con varios pero no hace falta. Si formateas se borran los DNS pero no hace falta ya que puedes borrarlos tu en tan solo 1 minuto.

En el router afecta a todo y si los borras de la configuracion o reseteas a los valores por defecto tambien desaparece.

Lo de las VPN te va a funcionar SI o SI xq no eres tu quien visita la pagina es el servidor VPN el problema es la velocidad y para eso lo ideal es usar uno de pago como nordvpn, tambien hay navegadores que lo incorporan gratis y automaticamente usando a los usuarios como servidores como es el navegador TOR
 
Puedes dar directamente el nombre del operador, no es ningún secreto que en españa se bloquean webs sin orden judicial, policial o denuncia desde los isps.

Para el ejemplo no se si hay tema legal o no, pero Vodafone bloquea piratebay. Puedes acceder a loa resultados de una búsqueda pero la web "normal" Dice estar caida. Hay más claro, pero he optado por usar un ejemplo conocido.

Personalmente tengo al menos seis webs detectadas que funcionan y desde Vodafone España son inaccesibles, o más currado aún, me redirigen a versiones antiguas como si la web estuviese abandonada por los webmasters.

Puedes usar onion, un navegador basado en Tor. Eso Si, solo sirve para navegar, no para ponerte a ver vídeos y descargar enlaces.
 
Yo lo decía más que nada por probar luego una vez probados puede ponerse incluso de algún isp español que a veces tienen mejores latencias El problema que los VPN relentizan bastante la velocidad ya que mandas información cifrada a tu servidor de vpn y este q la web y la web hace el decidido inverso al servidor vpn y luego a tu ordenador. Así que hay que intentar q está sea la última solución

Enviado desde mi MI CC9 Pro mediante Tapatalk

Esto que usted dice... tiene cierta verdad. Aunque siempre se está luchando para cambiarla. El hecho de saltar de proxy en proxy ralentiza un poco la navegación. Verdad.

Pero ojo. Porque algunas de las extensiones que dejé descargan a muy buena velocidad. Ojo que ya no estamos en 2011 y usar vpn ya no es es sinónimo de arrastrarse por la web. Nada de eso.
Todavía tiene sus demoras, sobretodo cuando hay congestión, pero ya no es como antes. A uno en esa época le daba ganas de roper todo, era preferible que no anduviera nada antes de que anduviera así.



Y otra cosa.

Restaurar los DNS es fácil, le aseguro que no debería llegar el punto en que sea necesario formatear un windows para restaurar las DNS. Sería una locura. Sería como si olvida la llave de su casa, y para entrar adentro tira abajo una pared.

Incluso hay herramientas de lucha contra cambios del sistema por culpa de malware que restauran la red... restauran DNS , Host, resetea protocolo TCP IP, el winsok de windows... y todo con 1 solo click jajajaja.


Lo de las VPN te va a funcionar SI o SI xq no eres tu quien visita la pagina es el servidor VPN el problema es la velocidad y para eso lo ideal es usar uno de pago como nordvpn, tambien hay navegadores que lo incorporan gratis y automaticamente usando a los usuarios como servidores como es el navegador TOR

Y el navegador TOR sí que es más lento. Pasa que está preparado para ocultar tu actividad y usa una cadena de direcciones cambiantes en cada consulta. Eso lo hace bastante anónimo pero lento. Es ideal para visitar los dominios .onion pero no lo recomendaría para una navegación normal. Es muy lento y allí sí que puede ser rastreado culpa de los perros marcadores, cookies de seguimiento y demás mugres de google, o las fingerprint, etc.
 
Última edición:
Dejaros de gaitas y usa Opera activado su VPN interno que es bastante decente pero nada respetuoso con la privacidad. :monoloco:
Si le gusta y quiere algún VPN de pago, mejor algunos de estos: VPN Services | PrivacyTools
 
Hola a todos compañeros. Tengo un problema bastante grave con mi operador (el cual no quiero decir el nombre porque ando bastante acojonado con el tema, no vayan a tomarla conmigo o algo).

No sé nada sobre temas ni de programas de redes, ni de conexiones, etc. El caso es que hace cuestión de menos de 1 año, cuando quiero entrar a webs, ya sea de torrent, videojuegos, peliculas, etc, me sale el mensaje de "servidor no encontrado", dí por hecho que habían denunciado a la web o algo, pero comentándolo con un amigo me dijo que todas estas webs, seguían activas, así que para asegurarme pregunté a más personas y todas me lo confirmaron (ellos están en otro operador distinto).

Era mi operador que cuando salía una de estas webs, las bloqeuaba. Leí por ahí que había un método que era cambiar las "DNS" en el modem (o algo así), he mirado tutoriales pero resulta que en este operador en el que estoy no permiten hacer ése cambio desde hace 6 meses, y a parte el modem lo actualiza el operador cada mes, el firmware, automáticamente.

También he oido sobre un programa llamado VNP o VPN, pero como no sé si mi operador me está espiando y si es legal o no estas cosas, a ver si podíais explicarme un poco sobre el tema por favor. Es que me ha bloqueado TODAS las webs torrents, por la cara.

Me gustaría encontrar una solución alternativa que no sea cambiarme de operador, porque es un lio tremendo.

Gracias de antemano.

EDIT: No sé si esto debería de ir en el subforo redes o aquí, si no es el lugar correcto que alguien lo mueva por favor.
Vamos a ver. Instala el pugin anonimus en firefox, junto con uorigin.
Así accedes a cualquier web. Cuando tengas el link, desactivas y descargas.
Tan sencillo como eso.
Utiliza torrent. Por ejemplo en piratebay tienes muchos proxys

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
 
Arriba