Pues vaya timo... aunque el aspecto positivo que veo es que es una arquitectura con años a la espalda y tiene una eficiencia y reconversión muy buena con el paso del tiempo.
De todas formas como no espabilen lo llevan claro, Pascal está a la vuelta de la esquina y se los va a comer y al final todos vamos a pagar precios muy altos por una gpu para jugar al último Batman a 30fps en 720p xD
Bueno, no es que sea un timo. Por lo menos en Fiji parece que se han esmerado más partiendo de Tonga que en la serie 300, que sólo han mejorado ligeramente las eficiencias y subido los relojes, aquí ya han hecho la primera serie comercial con HBM incluida.
Por desgracia, ya están los datos de que los resultados finales no han sido lo que todos deseábamos, pero cuanto menos si que han sido capaces de subirse a la gama alta.
Eso si, la arquitectura tiene años a la espalda.
No se si eso le da "más eficiencia". Hay otras arquitecturas que, aún manteniendo los nm, si que mejoran la eficiencia con mayor rendimiento y menor consumo, como Maxwell respecto a Kepler.
Tampoco tengo claro lo de la "reconversión". No sé a qué se convierte ni se reconvierte. No es un paso adelante propiamente dicho, como lo pueda ser otros (Maxwell respecto a Kepler), sino más bien un paso lateral (sigue siendo GCN 1.2).
Lo que si que creo es que, por esos años que tiene a la espalda, no es una arquitectura totalmente nueva con la que lidiar para sacar nuevos drivers, la base y background de los anteriores ya les tiene que dar un buen punto de partida, así que lo que yo, personalmente, dudo es cuánto podrán mejorar realmente el rendimiento de estos chips por mucho que se quieran pulir más los drivers.
Con esto no quiero decir que sea una estafa ni tampoco un mal chip. Pero es lo que es, con los datos que tiene, no una nueva revolución.
Saludos.