LoL
Eso lo he escrito yo esta mañana, llevo unos dias dandole vueltas al tema, en este foro abri un hilo especifico sobre ello tambien donde Cheto me presto su ayuda. Me gusta recoger todas las opiniones posibles e intento evitar molestar demasiado a una misma persona, asi que pregunte tambien en ese otro lugar.
Ya puestos, cito la respuesta que me llevo a escribir ese texto:
Agaporni es durillo, y mucho más técnico que yo...
Vamos a teorizar un poco...
la Luz viaja en ondas que emiten energía, en distinta fuerza y longitud; a menor longitud de onda, mayor energía tiene. Cada longitud de onda representa un color diferente y se agrupan en categorías de: rayos gamma, rayos X, ultravioleta (UV), luz visible, luz infrarroja y ondas de radio; a este conjunto, se le llama espectro electromagnético. Dentro de este espectro, no todo es visible por el ojo humano, a lo cual llamaremos luz visible y al contrario, lo que no vemos: luz invisible. La luz visible se representa como colores: violeta, añil, azul, verde, amarillo, naranja y rojo. Y dentro de estos colores, el Azul es el que tiene menor longitud de onda, con lo cual, tiene mayor energía que el resto.
¿y donde nos encontramos con esta luz? En la luz del sol: fijémonos en el detalle ->la luz al chocar con las moléculas de la atmósfera "nos tiñe" de azul el cielo... la luz natural azul es beneficiosa para el cuerpo,..nos reactiva... el problema radica cuando generamos esa parte del espectro artificialmente: en especial los LED y tubos fluorescentes. Al ser el azul de una longitud de onda menor, y tener ese plus de energía, oscilan en mayor medida que el resto de colores y nuestros ojos se tensionan al no pueden filtrarla correctamente, lo cual nos generara mareos, dolor de cabeza, degeneración macular,...
En nuestro caso, los monitores: para iluminar de manera más efectiva una pantalla, se utiliza luz de fondo LED, que lleva implicita la luz azul; al estar mucho rato delante de pantalla, el ojo va tensionandose... Y es verdad lo que te dice el compañero del otro foro, el más técnico y sabio; algunos fabricantes dicen lo solucionan mediante software interno y cambiándole la frecuencia de onda afectada, otros modificando la temperatura y brillo, ... en el caso de Dell, activando el Modo Papel en OSD... Lo más económico: Bajarle el brillo al monitor... pero no es 100% libre
saludos
Por cierto al final el U2515h o el EW...