• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

No entiendo a los que se quejan de la publicidad de Netflix, Amazon, Disney etc.

Adrian2895

Chapucillas
Registrado
5 Abr 2023
Mensajes
85
Puntos
18
Edad
28
Últimamente estoy viendo a mucho usuario en contra de los planes con publicidad de Netflix, Amazon, etc y es algo que no consigo entender.

Seguramente, muchos lo seguiréis viendo de la misma manera diga lo que diga, pero aún así, quiero abrir este debate y expresar mi sincera opinión.

Yo personalmente tengo varios argumentos a favor de esto:
  • Estamos hablando de que por un precio ridículo, tienes acceso a miles de películas y series, que puedes ver cuando y dónde quieras.
  • La publicidad, al menos la de Netflix (que es el servicio que tengo yo), no me parece molesta, porque ponen poca.
  • Los canales públicos de la TDT son de pago, nos cuesta millones y con la basura que nos ponen, además de la publicidad abusiva, no veo a nadie emigrando a otro país para evitar pagar los canales públicos, si lo hacen, siempre son por otros motivos. Fuente: Todos los españoles podrían disfrutar de Netflix gratis si se eliminara RTVE
  • Hay que apoyar a la industria de la producción, los productores también son personas y de gratis no viven. Por la misma regla de tres, no pagaríamos nada y la economía se iría a la mierda.
  • Debido a la inflación y el incremento del costo de vida año tras año, no pueden mantener para siempre el mismo precio con las mismas condiciones, y personalmente me parece comprensible. Absolutamente todo ha subido de precio en los últimos años, la comida, el alquiler, etc. También ha subido el salario mínimo, así que eso lo compensa.
Ahora me diréis que soy alguien que traga con todo y que defiende lo indefendible y no, simplemente trago y defiendo lo que considero que vale la pena y esté justificado. Prefiero estar pagando Netflix a recurrir a algo ilegal como lo es la piratería. Prefiero estar pagando Netflix a tener que soportar la tortura de los 15 minutos de publicidad que ponen en la TDT. Prefiero estar pagando Netflix y elegir qué es lo que quiero ver en cada momento. Prefiero estar pagando Netflix y poder descargar contenido a mi tablet para poder verlo en algún viaje sin internet (yo viajo bastante en tren). Prefiero estar pagando Netflix a tener que ver programas de mierda como Sálvame. Prefiero publicidad a que me salga más caro. Así de simple. Lo que he dicho aplica también para Amazon y Disney, que también tienen planes con publicidad.

Y hasta aquí llega mi reflexión. Ahora sacad vuestras propias conclusiones.
 
Buenas.
Yo pago Netflix el normal pero sin anuncios, mi opinion es que si pago por ver algo serie o pelicula no quiero anuncios. Se que la Tv publica tiene anuncios y la pagamos todos mas o menos.
Pero ya que pago por un servicio no quiero anuncios. El problema y que mucha gente dira es que al comienzo sera pocos anuncios y luego empezaran a tope, vease Youtube al comienzo era pocos "anuncios" en medio de los videos y actualmente son 2 o 3 minutos de anuncios para alomejor un video de 10 minutos.
Y veo bien que pongan todo tipo de versiones con anuncios sin anuncios calidad 4k o calidad normal asi pueden llegar a mas personas.
 
Buenas.
Yo pago Netflix el normal pero sin anuncios, mi opinion es que si pago por ver algo serie o pelicula no quiero anuncios. Se que la Tv publica tiene anuncios y la pagamos todos mas o menos.
Pero ya que pago por un servicio no quiero anuncios. El problema y que mucha gente dira es que al comienzo sera pocos anuncios y luego empezaran a tope, vease Youtube al comienzo era pocos "anuncios" en medio de los videos y actualmente son 2 o 3 minutos de anuncios para alomejor un video de 10 minutos.
Y veo bien que pongan todo tipo de versiones con anuncios sin anuncios calidad 4k o calidad normal asi pueden llegar a mas personas.
Claro, pero es que tú pagas más para no tener anuncios. Yo prefiero ahorrar, así que tengo el plan con anuncios.

Y sobre lo de YouTube, no es comparable, porque a diferencia de Netflix siempre ha sido gratis.
 
Lo de youtube me referia a que al comienzo eran pocos anuncios y actualmente hay muchos anuncios, esta claro que es incomparable siendo gratis.
Pero igualmente youtube ya a empezado a poner planes premiun para quitarse los anuncios.
Esta claro que necesitan dienro para mantener las plataformas, por eso al final tienen tantos lios de gente que se queja hay gente que no quiere anuncios y otros que les da igual.
Cada persona que haga lo que quiera para eso hay diferentes planes. y ni defiendo a unos ni a otros.
 
Prefiero estar pagando Netflix a tener que ver programas de mierda como Sálvame.
La 1, se situó por debajo del 10% en mayo, frente a la media de Telecinco

Y Netflix es un puto cáncer. No se ha vuelto a ver una serie buena de verdad desde su aparición
 
Últimamente estoy viendo a mucho usuario en contra de los planes con publicidad de Netflix, Amazon, etc y es algo que no consigo entender.

Seguramente, muchos lo seguiréis viendo de la misma manera diga lo que diga, pero aún así, quiero abrir este debate y expresar mi sincera opinión.

Yo personalmente tengo varios argumentos a favor de esto:
  • Estamos hablando de que por un precio ridículo, tienes acceso a miles de películas y series, que puedes ver cuando y dónde quieras.
  • La publicidad, al menos la de Netflix (que es el servicio que tengo yo), no me parece molesta, porque ponen poca.
  • Los canales públicos de la TDT son de pago, nos cuesta millones y con la basura que nos ponen, además de la publicidad abusiva, no veo a nadie emigrando a otro país para evitar pagar los canales públicos, si lo hacen, siempre son por otros motivos. Fuente: Todos los españoles podrían disfrutar de Netflix gratis si se eliminara RTVE
  • Hay que apoyar a la industria de la producción, los productores también son personas y de gratis no viven. Por la misma regla de tres, no pagaríamos nada y la economía se iría a la mierda.
  • Debido a la inflación y el incremento del costo de vida año tras año, no pueden mantener para siempre el mismo precio con las mismas condiciones, y personalmente me parece comprensible. Absolutamente todo ha subido de precio en los últimos años, la comida, el alquiler, etc. También ha subido el salario mínimo, así que eso lo compensa.
Ahora me diréis que soy alguien que traga con todo y que defiende lo indefendible y no, simplemente trago y defiendo lo que considero que vale la pena y esté justificado. Prefiero estar pagando Netflix a recurrir a algo ilegal como lo es la piratería. Prefiero estar pagando Netflix a tener que soportar la tortura de los 15 minutos de publicidad que ponen en la TDT. Prefiero estar pagando Netflix y elegir qué es lo que quiero ver en cada momento. Prefiero estar pagando Netflix y poder descargar contenido a mi tablet para poder verlo en algún viaje sin internet (yo viajo bastante en tren). Prefiero estar pagando Netflix a tener que ver programas de mierda como Sálvame. Prefiero publicidad a que me salga más caro. Así de simple. Lo que he dicho aplica también para Amazon y Disney, que también tienen planes con publicidad.

Y hasta aquí llega mi reflexión. Ahora sacad vuestras propias conclusiones.
¿Aceptarías anuncios en medio de una película en el cine?
 
Desde 2009, momento en el que RTVE eliminó la publicidad

Hasta ahí he leído
No sé a qué se referirá eso. RTVE siempre ha tenido publicidad. De todos modos, hay más canales públicos a parte de RTVE que pagamos con nuestros impuestos (los de Mediaset, los de Atresmedia y los autonómicos)

Y Netflix es un puto cáncer. No se ha vuelto a ver una serie buena de verdad desde su aparición
Pues yo he usado las demás plataformas (HBO, Disney, Amazon) y para mí Netflix es la mejor. Además, también me gusta el anime y en eso Netflix le da mil patadas a las demás, porque apenas tienen.
 
Última edición:
Debido a la inflación y el incremento del costo de vida año tras año, no pueden mantener para siempre el mismo precio con las mismas condiciones, y personalmente me parece comprensible. Absolutamente todo ha subido de precio en los últimos años, la comida, el alquiler, etc. También ha subido el salario mínimo, así que eso lo compensa.
Te recomiendo empezar por leer la teoría del helicóptero del dinero.
Otra comparación absurda... El cine es más caro y sólo pagas para ver una sola película por persona.
Eso no responde a la pregunta.
 
Te recomiendo empezar por leer la teoría del helicóptero del dinero.
No creo que tenga nada a leer. No me puedes comparar los precios que teníamos en 2005 con los de ahora.

Eso no responde a la pregunta.
Pues te lo digo en otras palabras. Solamente lo aceptaría si considero que la relación calidad-precio es buena y no hay una alternativa mejor y más económica. Que si pagando unos 4€/mes máximo, tuviera acceso ilimitado al cine, las veces que quiera ir, por ejemplo. El tema es que Netflix me ofrece eso y más... Poder ver algo desde casa como si estuvieras en el cine, con amigos y familiares sin que ellos paguen algo extra, no tiene precio, así que lo acepto.

PD: Y los cines actualmente ya ponen publicidad al inicio y no es poca precisamente.
 
Última edición:
Los consumidores nos quejamos porque es algo que nos afecta negativamente. No vamos a aplaudirlo.
 
Los consumidores nos quejamos porque es algo que nos afecta negativamente. No vamos a aplaudirlo.
Bueno, es vuestra opinión. A mí me afecta más pagar un precio más caro para no tener publicidad. Es más, la publicidad hasta me puede resultar útil por si anuncian algo que me puede interesar y yo sin saber de dicho producto, evento, o lo que sea.
 
Por supursto, yo tampoco pago más para no tener publicidad.

Pero si una empresa empeora un servicio sin variar su precio, es normal que los consumidores estén descontentos. Yo lo veo como el comportamiento racional. Si mejoraran un servicio sin variar el precio, entonces estaríamos contentos.
 
Netflix por ejemplo introdujo un plan más barato con anuncios, Amazon creo que lo que hace es el plan de siempre pasa a ser con anuncios y para ser sin anuncios pagar más.

Yo ahí veo una diferencia de concepto. No veo casi nada nunca y pago las 2, igual es hora de replanteármelo.
 
Hola:
Personalmente creo que eso,como muchas cosas, es muy subjetivo. En mi caso tengo amazon premium, sobretodo lo tengo para los envíos rápidos y gratis, hace uno o dos años no recuerdo bien ya nos subieron la cuota y bastante de golpe, no sé en el caso de los demás,pero a mí cada vez los envíos me tardan más, algunos hasta 15 días, muchas veces pagando a mayores, a pesar de tener el prime, el contenido de entretenimiento hace semanas que ni lo miro porque muchas cosas a mí no me llaman la atención o ya las vi,pero eso puede ser por mis gustos, me imagino que a mucha gente le gustará y desde la subida de precio la mitad de las películas que tengo guardadas en mi zona privada no están disponibles para verlas, a pesar de que en teoría si las añades ahí las puedes ver durante todo el año.

Estoy de acuerdo con pagar siempre que se pueda, pero por lo menos mejora las mismas condiciones de servicio o mantenlas igual,pero no subas los precios y poco a poco vayas empeorando las condiciones de tus suscriptores, sobretodo ahora que tienes más competidores en el lado del entretenimiento, lo de los envíos aún no y es por lo que muchos aún seguimos en prime. Al menos en mi caso.
 
Últimamente estoy viendo a mucho usuario en contra de los planes con publicidad de Netflix, Amazon, etc y es algo que no consigo entender.

Seguramente, muchos lo seguiréis viendo de la misma manera diga lo que diga, pero aún así, quiero abrir este debate y expresar mi sincera opinión.

Yo personalmente tengo varios argumentos a favor de esto:
  • Estamos hablando de que por un precio ridículo, tienes acceso a miles de películas y series, que puedes ver cuando y dónde quieras.
  • La publicidad, al menos la de Netflix (que es el servicio que tengo yo), no me parece molesta, porque ponen poca.
  • Los canales públicos de la TDT son de pago, nos cuesta millones y con la basura que nos ponen, además de la publicidad abusiva, no veo a nadie emigrando a otro país para evitar pagar los canales públicos, si lo hacen, siempre son por otros motivos. Fuente: Todos los españoles podrían disfrutar de Netflix gratis si se eliminara RTVE
  • Hay que apoyar a la industria de la producción, los productores también son personas y de gratis no viven. Por la misma regla de tres, no pagaríamos nada y la economía se iría a la mierda.
  • Debido a la inflación y el incremento del costo de vida año tras año, no pueden mantener para siempre el mismo precio con las mismas condiciones, y personalmente me parece comprensible. Absolutamente todo ha subido de precio en los últimos años, la comida, el alquiler, etc. También ha subido el salario mínimo, así que eso lo compensa.
Ahora me diréis que soy alguien que traga con todo y que defiende lo indefendible y no, simplemente trago y defiendo lo que considero que vale la pena y esté justificado. Prefiero estar pagando Netflix a recurrir a algo ilegal como lo es la piratería. Prefiero estar pagando Netflix a tener que soportar la tortura de los 15 minutos de publicidad que ponen en la TDT. Prefiero estar pagando Netflix y elegir qué es lo que quiero ver en cada momento. Prefiero estar pagando Netflix y poder descargar contenido a mi tablet para poder verlo en algún viaje sin internet (yo viajo bastante en tren). Prefiero estar pagando Netflix a tener que ver programas de mierda como Sálvame. Prefiero publicidad a que me salga más caro. Así de simple. Lo que he dicho aplica también para Amazon y Disney, que también tienen planes con publicidad.

Y hasta aquí llega mi reflexión. Ahora sacad vuestras propias conclusiones.
Cual es el problema? que son compañias cuya estrategia de mercado, es romperlo al entrar, crear un monopolio eliminando toda la competencia, o una base enorme de usuarios, si el monopolio no es posible, y luego como meta final, extorsionarlos lo maximo posible usando el sindrome de la rana hervida. Tengo amazon prime, y sinceramente me ofende que tengo que pagar más por tragar su tienda audiovisual, y cual de todos modos nunca he usado, aunque hubo intentos, y de los pocos shows o peliculas que he visionado alguna ves, he acabodo piranteandolos de todos modos, porque es más conveniente.

Personalmente tengo 0 tolerancia, etica y moral en cuanto a estas plataformas, porque ellos actuan de la misma forma. Si todas desaparecen mañana, no voy ni a pestañear, es más, lo celebraré como un beneficio para la sociedad.
Lo mismo va para la tele y el cable.
 
Última edición:
Personalmente tengo 0 tolerancia, etica y moral en cuanto a estas plataformas, porque ellos actuan de la misma forma. Si todas desaparecen mañana, no voy ni a pestañear, es más, lo celebraré como un beneficio para la sociedad.
Supongo que es tu manera de verlo. Yo teniendo en cuenta que el costo de vida va subiendo (no cuesta lo mismo la comida de 2024 que hace unos pocos años) y que las empresas van subiendo el sueldo a los trabajadores (a mí me lo suben cada año que pasa), no me parece que estén haciendo una cosa tan horrible.

Y si aún no me crees, es que aún no has visto lo que cuesta ahora la carne y el pescado en el supermercado.
 
Supongo que es tu manera de verlo. Yo teniendo en cuenta que el costo de vida va subiendo (no cuesta lo mismo la comida de 2024 que hace unos pocos años) y que las empresas van subiendo el sueldo a los trabajadores (a mí me lo suben cada año que pasa), no me parece que estén haciendo una cosa tan horrible.

Y si aún no me crees, es que aún no has visto lo que cuesta ahora la carne y el pescado en el supermercado.

Amazon Prime subió de un año para otro de 35 o por ahí a 50, eso no es el IPC es más del 40%
 
Arriba