dani_glez7
Chapucillas
- Registrado
- 29 Nov 2017
- Mensajes
- 67
- Puntos
- 8
- Edad
- 35
Buenos días amigos! Lo primero de todo daros las gracias de antemano y encantado de estar en esta comunidad.
Pues bien, a ver si consigo resumirlo lo máximo posible. Resulta que hace 3 semanas me compré un portátil cogiendo una buena oferta. Me compré un: Lenovo LEGION Y520-15IKBN (Intel Core i7-7700HQ/16GB/1TB+128SSD/GTX1050Ti/15.6) por 680 €.
La cosa es que lleva un SSD donde viene instalado Windows 10 Home de serie y a parte un HDD de 1 TB. El SSD es de 128 GB modelo: MZVLW128HEGR (Samsung PM961 128GB M.2 NGFF PCIe Gen3 x4, NVME Solid state drive SSD).
Yo normalmente cuando me compro un ordenador suelo formatearlo para dejarlo nuevo y quitar la mierdecilla con la que viene (programas de publicidad y demás). Es un proceso que he realizado muchas veces y que pensé que sería igual que siempre. Para mi sorpresa, introduzco el disco con Windows, hago boot del disco y se inicia el proceso de instalación. Mi sorpresa viene cuando a la hora de elegir la unidad en el que quiero instalar el SO no me aperece el SSD sino únicamente el HDD. Pruebo a usar una imagen en un USB de Windows y sigue ocurriendo lo mismo.
Me pongo a investigar por internet y leo algo relacionado con Boot Secure, SATA Controller Mode (pasarlo de "RAID" a "AHCI"), UEFI o Legacy Mode... Es decir, opciones de la BIOS con las que no estoy muy familiarizado. Yo cuando solía entrar en la BIOS era para cosas básicas como cambiar el orden del boot y poco más.
La cosa es que el ordenador de serie viene con:
SATA Controller Mode: Intel RST Premium
Boot Secure: Enabled
Y en modo UEFI en lugar de Legacy
Estando así es como viene el ordenador de serie y funciona el Windows con el que viene y demás. La cosa que si introduzco el CD o USB con Windows para formatear e instalar no me reconoce el SSD (cosa que en la BIOS sí veo que aparece).
Por tanto, investigando en Internet me he quedado con los siguientes conceptos (me gustaría que me corrijáis si me equivoco en algo).
- Ahora ya no hay BIOS sino que se llama UEFI, que es como la BIOS pero más moderno. Por tanto la tercera opción que os pongo arriba es mejor dejarlo en modo UEFI para que sea más compatible con los sistemas modernos y el Legacy sería por si quisiera instalar SO antiguos y demás. Por tanto, eso lo dejo como está en UEFI.
- El tema del Boot Secure, me daba miedo tocarlo, porque por lo que he leído está bien tenerlo activado para que sea más seguro ya que hay un tipo de virus que puede joder el arranque y de esta manera se puede evitar. Por tanto, por ahí tampoco venía mi problema creo yo.
- El asunto viene con el tema del SATA Controller Mode... resulta que me da por cambiarlo y ponerlo en modo AHCI. Guardo los cambios y reinicio y para mi sorpresa no arranca Windows y me da un error. Vuelvo a ponerlo en modo Intel RST Premium y perfecto, arranca sin problema Windows que viene de serie.
Qué pasa! Que investigando por Internet un chaval tenía un problema similar y lo que hizo fue cambiar de Intel RST Premium a AHCI y realizó boot del disco de Windows y VUALA! reconoce el disco SSD y me permite instalar Windows en él. Pues eso es lo que hice y efectivamente me lo reconoció y pude instalarlo.
Ahora mis dudas y pruebas que hice son: lo primero que hice una vez instalado windows es volver a dejarlo como estaba y poner Intel RST Premium y me volvió a pasar lo mismo de antes, no inicia windows y error, por tanto lo dejé como estaba en AHCI y se inicia de nuevo bien Windows. Por lo que he investigado AHCI es el modelo o interfaz típica para cuando únicamente se tiene un disco duro y la de Intel RST está más pensado en RAID (varios HDD's), ¿es así? Entonces ¿cómo es que de serie venía el Windows con el modo Intel RST?
La otra duda que tengo es que mi SSD lleva la tecnología NVMe, entonces ¿es recomendable dejarlo en AHCI? ¿Cómo sé si trabaja bien en modo NVMe? ¿Hay que instalar algún driver? Lo que he hecho ha sido probar instalado el AS SSD o el CrystalDiskInfo y me aparece en modo de trasferencia: PCIe 3.0 x4 y con el estandar: NVM Express 1.2, por tanto imagino que está bien, pero es con el controlador de serie de Windows, pues al buscar el SSD en la web de Samsung no encuentro ningún driver ni nada (al contrario que con el SSD 960 por ejemplo).
Pensaréis que soy un rallado o algo, pero todo esto es pensando en sacar el máximo beneficio y saber si está bien configurado para aprovechar al máximo el rendimiento y velocidad del SSD pues he visto test de lectura sequencial y aleatoria de, por ejemplo, el SSD 960 y son mayores, por tanto lo mismo es porque tengo que cambiar el Sata Controller Mode o instalar algún driver o no lo sé...
Muchísimas gracias de antemano y un saludo!
Pues bien, a ver si consigo resumirlo lo máximo posible. Resulta que hace 3 semanas me compré un portátil cogiendo una buena oferta. Me compré un: Lenovo LEGION Y520-15IKBN (Intel Core i7-7700HQ/16GB/1TB+128SSD/GTX1050Ti/15.6) por 680 €.
La cosa es que lleva un SSD donde viene instalado Windows 10 Home de serie y a parte un HDD de 1 TB. El SSD es de 128 GB modelo: MZVLW128HEGR (Samsung PM961 128GB M.2 NGFF PCIe Gen3 x4, NVME Solid state drive SSD).
Yo normalmente cuando me compro un ordenador suelo formatearlo para dejarlo nuevo y quitar la mierdecilla con la que viene (programas de publicidad y demás). Es un proceso que he realizado muchas veces y que pensé que sería igual que siempre. Para mi sorpresa, introduzco el disco con Windows, hago boot del disco y se inicia el proceso de instalación. Mi sorpresa viene cuando a la hora de elegir la unidad en el que quiero instalar el SO no me aperece el SSD sino únicamente el HDD. Pruebo a usar una imagen en un USB de Windows y sigue ocurriendo lo mismo.
Me pongo a investigar por internet y leo algo relacionado con Boot Secure, SATA Controller Mode (pasarlo de "RAID" a "AHCI"), UEFI o Legacy Mode... Es decir, opciones de la BIOS con las que no estoy muy familiarizado. Yo cuando solía entrar en la BIOS era para cosas básicas como cambiar el orden del boot y poco más.
La cosa es que el ordenador de serie viene con:
SATA Controller Mode: Intel RST Premium
Boot Secure: Enabled
Y en modo UEFI en lugar de Legacy
Estando así es como viene el ordenador de serie y funciona el Windows con el que viene y demás. La cosa que si introduzco el CD o USB con Windows para formatear e instalar no me reconoce el SSD (cosa que en la BIOS sí veo que aparece).
Por tanto, investigando en Internet me he quedado con los siguientes conceptos (me gustaría que me corrijáis si me equivoco en algo).
- Ahora ya no hay BIOS sino que se llama UEFI, que es como la BIOS pero más moderno. Por tanto la tercera opción que os pongo arriba es mejor dejarlo en modo UEFI para que sea más compatible con los sistemas modernos y el Legacy sería por si quisiera instalar SO antiguos y demás. Por tanto, eso lo dejo como está en UEFI.
- El tema del Boot Secure, me daba miedo tocarlo, porque por lo que he leído está bien tenerlo activado para que sea más seguro ya que hay un tipo de virus que puede joder el arranque y de esta manera se puede evitar. Por tanto, por ahí tampoco venía mi problema creo yo.
- El asunto viene con el tema del SATA Controller Mode... resulta que me da por cambiarlo y ponerlo en modo AHCI. Guardo los cambios y reinicio y para mi sorpresa no arranca Windows y me da un error. Vuelvo a ponerlo en modo Intel RST Premium y perfecto, arranca sin problema Windows que viene de serie.
Qué pasa! Que investigando por Internet un chaval tenía un problema similar y lo que hizo fue cambiar de Intel RST Premium a AHCI y realizó boot del disco de Windows y VUALA! reconoce el disco SSD y me permite instalar Windows en él. Pues eso es lo que hice y efectivamente me lo reconoció y pude instalarlo.
Ahora mis dudas y pruebas que hice son: lo primero que hice una vez instalado windows es volver a dejarlo como estaba y poner Intel RST Premium y me volvió a pasar lo mismo de antes, no inicia windows y error, por tanto lo dejé como estaba en AHCI y se inicia de nuevo bien Windows. Por lo que he investigado AHCI es el modelo o interfaz típica para cuando únicamente se tiene un disco duro y la de Intel RST está más pensado en RAID (varios HDD's), ¿es así? Entonces ¿cómo es que de serie venía el Windows con el modo Intel RST?
La otra duda que tengo es que mi SSD lleva la tecnología NVMe, entonces ¿es recomendable dejarlo en AHCI? ¿Cómo sé si trabaja bien en modo NVMe? ¿Hay que instalar algún driver? Lo que he hecho ha sido probar instalado el AS SSD o el CrystalDiskInfo y me aparece en modo de trasferencia: PCIe 3.0 x4 y con el estandar: NVM Express 1.2, por tanto imagino que está bien, pero es con el controlador de serie de Windows, pues al buscar el SSD en la web de Samsung no encuentro ningún driver ni nada (al contrario que con el SSD 960 por ejemplo).
Pensaréis que soy un rallado o algo, pero todo esto es pensando en sacar el máximo beneficio y saber si está bien configurado para aprovechar al máximo el rendimiento y velocidad del SSD pues he visto test de lectura sequencial y aleatoria de, por ejemplo, el SSD 960 y son mayores, por tanto lo mismo es porque tengo que cambiar el Sata Controller Mode o instalar algún driver o no lo sé...
Muchísimas gracias de antemano y un saludo!