Y cuanta razón tienen. En el año 2006
ATI pasó a ser parte de
AMD definitivamente, dejando de venderse como tal desde el 2010. Cuando puedas pregúntales dónde te pueden conseguir una de las RX 470, 480, 570 ó 580. Están agotadas en todos lados desde hace casi dos meses ya. Si encuentras alguna, suerte.
Para juegos, efectivamente i5 e i7 ofrecen practicamente el mismo rendimiento. Si bien en juegos ya se ponen al 100% de uso, es decir están constantemente al máximo. Eso hoy.
El i7 con rendimiento similar como he dicho, gracias al hypertreading, sus cuatro núcleos (igual que los i5) los convierte en "ocho" (cuatro núcleos y ocho hilos de procesamiento), permitiéndos el lujo de rendir al 40-50%, quedando margen para juegos venideros, que seguramente, necesitarán algo más de chicha. Y cada año que pase, más si los desarooladores de juegos siguen con su trayectoria.
Acercándose cada vez más al rendimiento de los i5 / i7 (aunque con menor IPC), tenemos la última tecnología con socket AM4 basada en Ryzen, cada vez más pulida, incluso superándolos en alguna saga gaming e indiscutiblemente superándolo con creces en otras cuestiones de renderizado debido a su mayor número de hilos de procesamiento...
Tenemos por ejemplo, el Ryzen 5 1400 con 4/8 (núcleos/hilos), el 1600 con 6/12 y el 1700 con 8/16, siendo unas bestias renderizando, si bien a similar frecuencia, ofrecen similares resultados en juegos. Encontándolos por 180, 220 y 320€ respectivamente + / -.
Si eres de trastear te recomiendo el Ryzen 5 1600 3.2GHz con 6/12 hilos de procesamiento, seguramente te van a perdurar más en el tiempo y trabajarán más desahogados que los i5 con 4/4 hilos.
Un requisito imprescindible en esta plataforma es:
- Realizar un ligero oc a 3.8GHz, aunque tienes los mismos Rizen acabados en X que ya vienen algo oceados de fábrica, pero no te lo recomiendo.
- Adquirir memorias compatibles con las placas que elijas y que sí o sí, han de ser de mayor frecuencia, mínimo 2933Mhz.
Un saludo, coméntalo y si lo ves factible te dejo una solución.