• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.
  • Ante la gran avalancha de presupuestos, paciencia, los usuarios os ayudan de forma desinteresada, así que no seamos exigentes y siempre agradeciendo el esfuerzo y el tiempo que nos dedican para tener un buen PC. Puedes comentar en tu post para que ascienda y ganes visibilidad.

PC Montaje y Edición 3D 2100

Menditas

Chapucillas
Registrado
20 Ago 2016
Mensajes
62
Puntos
8
¿Tienda?

PC Componentes suelo comprar la mayoría de las cosas pero acepto amazon u otras tiendas

¿Necesitas montaje?

no

¿Con cuanto presupuesto cuentas?

2100 si se pasa un poco no pasa nada

¿Que uso le darás al ordenador?

Montaje y edición 3D (Renderizacion a saco)

¿Vas a realizar Overclock?

no

¿Necesitas algún periférico?

no necesito ningún periférico

¿Necesitas algún accesorio para la torre?

Bluetooth y wifi por mis periféricos actuales

¿Tienes predilección por alguna caja en especial?

No tengo ninguna en mente

¿Qué resolución maneja tu monitor?

Tengo Monitor HP Pavilion 22cw 21,5" con una resolución 1920 x 1080 Full HD


Antes de nada decir que es una plantilla repetida de otro tema que hice pero este obviamente es para windows y no para hackintosh

Gracias y un saludo!!
 
[TABLE="width: 50%"]
[TR="bgcolor: #F3F3F3"]
[TD="align: center"]Hola @Menditas. Bienvenido al foro de
Presupuesto.png
Presupuestos a Medida.
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

[TABLE="width: 50%"]
[TR]
[TD]Te dejo una solución en

[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
 
Que guapa esta la configuración Oncircle. Me gusta mucho la placa base para ampliarle la Ram ¿Le podría meter hasta 64 gigas de ram en bloques de 8 o sería una bastada? en un futuro claro.
Gracias y un saludo!
 
Hombre, la placa admite hasta 128 GB en 8 sockets de memoria, es decir 8 módulos de 16GB. Una autentica bestiada hoy por hoy. Los 64GB que citas serían 8x8GB, pudiendo empezar con 4x8GB ocupando los primeros 4 slots.

Y después de esta aritmética decirte que en renderización toda la memoria que aportes es poca, así que no es mala idea planificar a futuro.
 
Gracias Ripa por la otra opción, ahora me toca decidir y pensar :cafe:. Por ejemplo la Ram de un principio voy a cogerla en módulos de 8 para así en un futuro seguir ampliándola.

Seguramente voy a tener dos monitores. Aquí me surge una pregunta. Para que la gráfica de 8GB este dedicada al programa y que el monitor secundario no le chupe, puesto que lo querría como salida de video también. Sabéis de alguna tarjeta gráfica baratita rollo de 512MB para conectarle ahí la salida de vídeo a ese monitor? Sería una salida de vídeo a 1080p por eso me valdría una gráfica normalita.

Los programas que uso son Nuke, Maya y Flame. Entonces: los dos primeros, me arrancarían bien en Windows sin nigún problema pero el Flame, de Autodesk, solo me deja instalarlo en un apple o en un linux. Ya me he decidido a pasar de la manzana y la pregunta es: ¿Habría algún problema en dejarle una partición para el linux? Me refiero a tema de componentes, drivers... Lo más seguro es que si se puede sin mucho problema dejaría 2tb(disco interno) a la parte de windows y 1tb(otro disco interno) a la de linux.

Saludos y gracias!!
 
La placa tendrá que ser compatible con el uso paralelo de dos tarjetas diferentes para tareas distintas. La segunda GPU sería para el S.O. ¿no?, porque con 512MB de VRAM pocas aplicaciones modernas te van a funcionar.

No veo problema en que crees una partición de Linux en un segundo HDD.
 
Puedes instalar ambos sistemas operativo, luego tendrás que configurarlo en el arranque, para que te deje seleccionar hace años, la recomendación era instalar lunex 1 y luego el otro, no se si han mejorado los ultimos años, para no tener problemas con el arranque y dejar seleccionarlo.
 
Con respecto a la gráfica, me refiero a que la gráfica principal con la que yo voy a trabajar va a ser la de 8gb dedicados y las de 512mb simplemente es una pequeña salida de vídeo a un monitor externo. Ahora mismo, por ejemplo, tengo un monitor con el que trabajo y tira de una salida de vídeo de la tarjeta y cuando le pongo otra salida de vídeo al otro monitor, también sale de esa tarjeta y noto como el programa que estoy usando va más lento. Entonces es simplemente sería como una tarjeta gráfica de apoyo para que no use la de 8gb. Si el monitor secundario no lo usase, la tarjeta de 512mb tampoco. Es solo para eso.

Por eso preguntaba, no se si tienes que comprar una de 512mb compatible con la nvidia o te vale cualquiera...

Vale con lo del sistema operativo me dejáis más tranquilo porque pensaba que iba a ser mil problemas como con los de apple.

Muchas gracias por la ayuda.
 
Hombre @Menditas, también dependerá el descenso de rendimiento de la tarjeta que tienes, de su GPU, su capacidad de cálculo y la cantidad de VRAM.

Desde luego, una MSI GTX 1080 Gaming X 8GB GDDR5X es mucha tarjeta para que no pueda con tu programa y el S.O. a la vez, sin que se note bajada de rendimiento. En cualquier caso, además de que la placa sea compatible, con una configuración de dos GPU's independientes también tendrás que gestionar el tema con algún programa como el LucidLogix Virtu MVP. Pero no se si es compatible con Skylake.

Otra opción es habilitar en la BIOS la IGP del procesador y conectar un monitor a ella a través de la placa base.

Yo siempre tengo un Linux en otra partición, con arranque dual. Y nunca he tenido conflictos con Windows, salvo los propios de cada sistema. Ten en cuenta que son totalmente independientes.
 
Última edición:
Hombre @Menditas, también dependerá el descenso de rendimiento de la tarjeta que tienes, de su GPU, su capacidad de cálculo y la cantidad de VRAM.

Desde luego, una MSI GTX 1080 Gaming X 8GB GDDR5X es mucha tarjeta para que no pueda con tu programa y el S.O. a la vez, sin que se note bajada de rendimiento. En cualquier caso, además de que la placa sea compatible, con una configuración de dos GPU's independientes también tendrás que gestionar el tema con algún programa como el LucidLogix Virtu MVP. Pero no se si es compatible con Skylake.

Otra opción es habilitar en la BIOS la IGP del procesador y conectar un monitor a ella a través de la placa base.

Yo siempre tengo un Linux en otra partición, con arranque dual. Y nunca he tenido conflictos con Windows, salvo los propios de cada sistema. Ten en cuenta que son totalmente independientes.

Vale voy a mirar yo posibles soluciones y cuando tenga una idea clara de montaje y lo que le pondre os lo comento y a ver que os parece y gracias por que me habéis ayudado un montón, quería un ordenador que tuviera esas características y gracias!! :brindar:
Gracias!!
 
Última edición por un moderador:
Vale voy a mirar yo posibles soluciones y cuando tenga una idea clara de montaje y lo que le pondre os lo comento y a ver que os parece y gracias por que me habéis ayudado un montón, quería un ordenador que tuviera esas características y gracias!! :brindar:
Gracias!!

Cuando tengas el listado definitivo indícanoslos si quieres que le hagamos el ajuste final.
 
Con esa gráfica podrás conectar varios monitores sin problemas.
 
Cuando tengas el listado definitivo indícanoslos si quieres que le hagamos el ajuste final.

Hola a todos, perdón por contestar tan tarde pero he estado un poco liado en el trabajo.

Bueno, al final he estado investigando y he seguido con vuestro planteamiento pero he modificado un par de cosillas que puede que le vengan mejor, a ver qué os parece. Básicamente he cambiado la caja porque me preocupaba el calor que podía general la máquina y he optado por una que creo que tiene ventiladores incluidos y por lo tanto que disipe mejor la caja. Y por otro lado, he optado por módulos de RAM de 8GB en vez de 4GB.

Os dejo ahí abajo la configuración que, como os digo, es prácticamente los mismo. También voy a optar por cogerlo por PCcomponentes porque mi hermano se hizo hace poco uno por aquí y le ha ido bien y así aprovechamos los puntos xD.

Esta es la configuración: Configurador de PcComponentes | !Monta tu PC a medida por piezas!

Junto a este SSD (para el arranque): SanDisk SSD Plus 120GB SATA III | Pccomponentes

Al final sale por 2095 que era el presupuesto que tenía inicialmente.


Lo único que no consigo sacar en claro es la diferencia entre la 1080 que propone Oncircle y la 1070 que propone Ripa. Obviamente una te da mejor rendimiento pero mi duda es que no se hasta que punto debería invertir más o menos. Por el momento opto por la 1080.

En cuanto a la caja nueva que iba a ayudar al disipador, creemos que es compatible con la placa base pero por si acaso os pregunto a ver que me decís.

Para el Windows he pensado poner este SSD pequeño en el que poner el sistema operativo y los programas. Y después tirar en el disco barracuda todos los renders, cacheados y demás archivos temporales que generan los programas que uso. No sé cómo lo veis.


Gracias y un saludo,

Menditas.
 
Ostras, no había caído en lo de la anchura de la caja, menos mal...

Y lo de los dos HDD lo había puesto aposta porque voy a dedicar un disco (1TB) para Linux y otro (2TB) para Windows.
Con lo que quedaría 2 HDD más uno SDD para el arranque Windows. Para el Linux no le voy a meter SSD.

Creo que en Windows hay una opción para el tema del arranque para elegir el sistema operativo desde el que trabaje.

P.D: Menos mal que tenemos el Black Friday cerquita... Cuando lo termine de montar os subiré unas fotitos.

Muchas gracias Oncircle y Ripa por el asesoramiento, ha sido de gran ayuda.

Menditas.
 
Hola de nuevo y losiento por re-abrir de nuevo el tema pero estuve mal de pasta y ahora estoy mejor con lo que me dispongo a adquirir la configuracion que me dejasteis. Hice unos pequeños cambios a ver que os parece la configuración.
Losiento pero no me funciona pccomponentes no os puedo dejar la configuracion lo tengo que hacer a mano. Configurador de PcComponentes | !Monta tu PC a medida por piezas!

Procesador: Intel Core i7-5820K [419 euros]

Placa base: MSI X99A SLI PLUS USB 3.1 [239 euros]

Ram: Corsair Vengeance LPX DDR4 3200 PC4-25600 32GB 4x8GB CL16 [281 euros]

Ventilador: Noctua NH-U14S [67.95 euros]

Caja: Thermaltake Core V71 [149 euros]

Fuente alimentacion: Corsair RM750i 750W 80 Plus Gold Modular [142 euros]

Tarjeta grafica: Asus ROG Strix Geforce GTX 1080 A8GB GDDR5X [679 euros]


Discos duros para windows y linux (para el arranque y el espacio):

Samsung SSD 850 EVO M.2 250GB [107]
SanDisk SSD Plus 120GB SATA III [55.95]
WD Blue WD10EZEX - Disco duro de 3,5" para ordenadores sobremesa (1 TB, 7.200 rpm, SATA a 6 GB/s, caché 64 Mb) [50.12]
Seagate Barracuda - Disco duro interno de 2 TB (3.5", SATA3, 64 MB, 7200 rpm) [70.90]


Precio total: 2260,92


Gracias y un saludo!
Oncircle
 
Última edición:
Buenas Alogilles, encantado de hablar contigo.

La historia es que el hdd 1 TB va a ser exclusivamente para Linux y solamente para que el programa que voy a usar, Autodesk Flame, eche ahí sus renders, cacheados, etc... y el ingeniero de mi empresa me ha recomendado que no haga particiones, porque resulta que es un programa "caprichoso" por llamarlo de alguna manera y puede generar conflicto en el disco y por lo tanto en su funconamiento. Pasa lo mismo con aplicaciones o programas, es decir, si a este linux le meto otros programas a parte del Flame, como puede ser un Mocha, un Premiere o Photoshop, va a ocasionar ralentizados o mal funcionamiento en algunas ocasiones y, por lo tanto, no es recomendable. Suele ser un programa para los que antiguamente se construian workstations solo para él, que solo tengan el sistema operativo y un flame para trabajar...

un ejemplo y se te va la cabeza con los precios: HP Z800 Workstation | Z Workstations

Es un poco delicado y te limita mucho, de hecho, solo tengo previsto poner un linux para eso, en el windows no tengo problemas y le puedo poner otros programas con los que trabajo como el Autodesk Maya o el the Foundry Nuke... Pero así son...

Por lo demás, es muy interesante tu configuración. Me ha llamado mucho la atención el procesador porque nunca he tenido un AMD y no los conozco, no se si la diferencia es muy gorda respecto al Intel de mi configuración. Otra cosa que veo que has cambiado es el arranque M.2 por un SSD... es mejor? El M.2 me lo recomendaron y además he leído que es más seguro, pero que por lo demás, es muy similar en cuanto a rapidez. Mi intención es poner un M.2 para el arranque del Windows y el SSD para el Linux. No he añadido wifi porque voy a ir por cable de red en principio.

Gracias, un saludo Alogilles .
 
Arriba