• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Por que no recomendariais placas de OC, para un uso no OC??? (aparte de lo obvio! jj)

libre72

Chapucillas
Registrado
24 Jun 2014
Mensajes
141
Puntos
18
Por que no recomendariais placas de OC para un uso no OC???
lo pregunto porque si tienen un precio mas caro, pero aparte de las caracteristicas que permiten hacer OC, aprte de eso parece que son mejores que las normales, sus componentes son mejores, condensadores materiales, salidas de audio de mas calidad, mayor control posible de todo, mas y mejor conectividad, etc

me da la impresion que aguantaria mejor el tener el pc enchufado todo el dia, o para un uso intensivo
en concreto hablo de las placas mATX, porque aunque hay diferencia de precio, no da mas tranquilidad y fiabilidad al pc??
seria como vale una fuente de alimentacion de 50€ es suficiente para un pc normal, pero con una de los mismos W pero de 100€ es mas estable, y demas cosas que la otra, la pregunta es si aqui pasa lo mismo o por el contrario no es recomendable porque si pones un procesador no "K" no funciona bien o da problemas o lo que sea??

espero se entienda!!
saludos;)
 
Eso atiende principalmente al presupuesto y necesidades del usuario mayormente. Yo no presupuesto desde hace meses, meses largos, pero va así principalmente de lo poco que he llegado a ver.

Una plaza Z97 es compatible igualmente con cualquier procesador no-K del catálogo de Intel. Al igual que en H97 por ejemplo puedes meter un procesador K pero lo matas por las opciones de OC (vamos, sería relativamente absurdo).
 
No pasa lo mismo las placas z son para procesadores k (desbloqueados), y las v para procesadores no k (bloqueados).
 
No pasa lo mismo las placas z son para procesadores k (desbloqueados), y las v para procesadores no k (bloqueados).

Por poder puedes poner el procesador en cualquiera de las dos placas mas usadas, Z97 o H97 por poner ejemplo de las de la última plataforma LGA1150. El caso que sería absurdo poner un K en una H pero poner un no-K en una Z tampoco es muy desvirtuado si quieres aprovechar la mejora de audio, conectividad, etc. Todo a gustos a veces de lo que mire el usuario. Se desaprovecharía por el micro, pero oye.

Al fin de todo dependiendo lo que busque un usuario, puede elegirse una u otra atendiendo al presupuesto y necesidad con el fin de equilibrar todo el hardware. Es que va a ser así.
 
Por poder puedes poner el procesador en cualquiera de las dos placas mas usadas, Z97 o H97 por poner ejemplo de las de la última plataforma LGA1150. El caso que sería absurdo poner un K en una H pero poner un no-K en una Z tampoco es muy desvirtuado si quieres aprovechar la mejora de audio, conectividad, etc. Todo a gustos a veces de lo que mire el usuario. Se desaprovecharía por el micro, pero oye.

Al fin de todo dependiendo lo que busque un usuario, puede elegirse una u otra atendiendo al presupuesto y necesidad con el fin de equilibrar todo el hardware. Es que va a ser así.
Ya poder se puede, yo tengo un i5 4430 en una z87 pero por el aumento de precio no vale la pena.
 
No entiendo que clase de duda/pregunta es esa xD
A mi me parece mas que obvia la respuesta
 
No entiendo que clase de duda/pregunta es esa xD
A mi me parece mas que obvia la respuesta

No es una cuestión de obviedades... La cuestión es clara, el no pregunta por el overclock sino por la calidad de la placa, si lees entre líneas.

En mi opinión diré que a parte del tema del overclock, también está el tema de la calidad que se requiere en la placa base, o de suplir ciertas carencias de una placa normal con tarjetas añadidas, como una mejor gráfica o un mejor sonido, entre otras.

Es evidente que si te compras digamos una placa para hacer overclock y montas un procesador capado, poco overclock se podrá hacer (no es que no se pueda, que se puede, sino que estará limitado al bus del sistema). Pero al cambio tendrás una buena placa con buenas prestaciones.

Obviamente esto descompensaría mucho a la máquina en si.
 
Pues todo obvio, el que compra una placa para overclock o denominada OC no es para usuarios que quieren subir su micro un poco para sacarle mas partido, sino que ya están destinadas a gente que sabe lo que toca, aparte de tener un coste un pelin superior ni le compensa a un usuario normal.
Todo muy obvio.
 
Pues todo obvio, el que compra una placa para overclock o denominada OC no es para usuarios que quieren subir su micro un poco para sacarle mas partido, sino que ya están destinadas a gente que sabe lo que toca, aparte de tener un coste un pelin superior ni le compensa a un usuario normal.
Todo muy obvio.

No, vamos a ver que te lo explico con un ejemplo claro y directo.

Tengo un Core i5 3570K bajo una placa P8Z77-V Deluxe y un kit de RL Corsair H60 y con ello monto 16Gb de memoria RAM en 4x4Gb.

No tengo hecho overclock. ¿Crees que he tirado el dinero?.

Para mi no, por que uso ciertas opciones que me da la placa que otras placas no me daban en su momento. A mi me ha compensado gastar un poco más, asegurar lo que requiero y tenerlo preparado para cuando quiera meterle mano en plan serio.
 
No, vamos a ver que te lo explico con un ejemplo claro y directo.

Tengo un Core i5 3570K bajo una placa P8Z77-V Deluxe y un kit de RL Corsair H60 y con ello monto 16Gb de memoria RAM en 4x4Gb.

No tengo hecho overclock. ¿Crees que he tirado el dinero?.

Para mi no, por que uso ciertas opciones que me da la placa que otras placas no me daban en su momento. A mi me ha compensado gastar un poco más, asegurar lo que requiero y tenerlo preparado para cuando quiera meterle mano en plan serio.
Y que tiene que ver eso con lo que se esta debatiendo?
Eso es un equipo normalillo tirando a flojo con una placa decentilla que te permitirá hacer un poco de overclock pero, que ni mucho menos tiene todas las opciones y estabilidades que tiene una placa destinada a ello.
 
No, vamos a ver que te lo explico con un ejemplo claro y directo.

Tengo un Core i5 3570K bajo una placa P8Z77-V Deluxe y un kit de RL Corsair H60 y con ello monto 16Gb de memoria RAM en 4x4Gb.

No tengo hecho overclock. ¿Crees que he tirado el dinero?.

Para mi no, por que uso ciertas opciones que me da la placa que otras placas no me daban en su momento. A mi me ha compensado gastar un poco más, asegurar lo que requiero y tenerlo preparado para cuando quiera meterle mano en plan serio.

Dudo que no lo hayas probado y no lo vayas a hacer xD

De hecho tengo tu micro en una Z77 Extreme 4 de stock sin OC también, aunque yo, ya lo he overclockeado. Yo buscaba Z77 porque siempre he overclockeado vamos xD no puedo vivir sin hacer OC a una plataforma.

Tu puedes ser la excepción en el que buscabas algo en esa ASUS en plan conectividad, controladora de audio, red o lo que sea, pero sino lo hubieras hecho, habrías tirado el dinero si no vas a overclockearlo y tienes las mismas opciones con una H77 que con Z77 (es un ejemplo).
 
Y que tiene que ver eso con lo que se esta debatiendo?
Eso es un equipo normalillo tirando a flojo con una placa decentilla que te permitirá hacer un poco de overclock pero, que ni mucho menos tiene todas las opciones y estabilidades que tiene una placa destinada a ello.

Es un equipo que puede hacer mucho overclock pues ya lo hice en su momento, pero que ahora no la hago rendir.

Esto viene por que por lo general, cuando dais presupuestos, no tenéis en cuenta que los ordenadores pueden durar ciertos años, y que depende del usuario algunos más, luego. Llegará el momento en que habiéndose comprado una placa normalita, con un chipset de bajas prestaciones, querrá tal vez meterle mano en plan OC o cambiarse el micro para aprovechar esas nuevas características que no tiene en ese momento.

Luego, habría que tener presente ese problema, si al usuario no le importa o no le importará en un futuro, tira de placa sencilla. Por el contrario si es de los que al final acaban tocando la placa, tira a por algo mejor, aun que ahora solo monte un procesador de lo más mundano y sin OC.


Hoy me pongo 750W en una fuente de calidad, mañana ya le pondré otra 670 cuando vea que con una ya no me rinde el Pc en los juegos como antes.

La posibilidad de llegar a algo más, en un futuro, de actualizar el equipo, es algo que se restringe mucho a un usuario si no se le da la opción y se le explica un poco...

Pd, @Rusbelio lo he hecho, pero el tema está en que ahora mismo no lo hago y durante una temporada no lo requiero. Este equipo está preparado no solo para hacer un buen OC sino también para el SLI de gráficas de alta gama. Pero en su momento no quise comprar un SLI ni hacer overclock ahora si no lo necesito, ni montar un 3770K no lo voy a usar, pero la opción la tengo ahí sin problemas.
 
A ver, vamos por partes, primera yo no hago presupuestos, que OS gusta mucho eso de generalizar, y segunda un usuario experimentado en overclock no le es necesario que le monten el equipo y es aquí donde vamos a llegar, para que le vas a meter a un usuario que no sabe ni decidir las piezas que poner en su equipo una placa para overclock sin que posiblemente tenga conocimientos básicos sobre electrónica. Para mi eso es tirar el dinero :sisi3:
 
Es un equipo que puede hacer mucho overclock pues ya lo hice en su momento, pero que ahora no la hago rendir.

Esto viene por que por lo general, cuando dais presupuestos, no tenéis en cuenta que los ordenadores pueden durar ciertos años, y que depende del usuario algunos más, luego. Llegará el momento en que habiéndose comprado una placa normalita, con un chipset de bajas prestaciones, querrá tal vez meterle mano en plan OC o cambiarse el micro para aprovechar esas nuevas características que no tiene en ese momento.

Luego, habría que tener presente ese problema, si al usuario no le importa o no le importará en un futuro, tira de placa sencilla. Por el contrario si es de los que al final acaban tocando la placa, tira a por algo mejor, aun que ahora solo monte un procesador de lo más mundano y sin OC.


Hoy me pongo 750W en una fuente de calidad, mañana ya le pondré otra 670 cuando vea que con una ya no me rinde el Pc en los juegos como antes.

La posibilidad de llegar a algo más, en un futuro, de actualizar el equipo, es algo que se restringe mucho a un usuario si no se le da la opción y se le explica un poco...


A, ¿Pero que generalizas con Adri80 de presupuestos? Si hace que no entra mil años allí...

¿Tu por que no entras? xD ¿Tienes miedo?

Lo de los ordenadores que duran ciertos años, eso es relativo completamente dependiendo la persona. Hay gente que se la han hecho prespuestos y no tocarán OC en su vida....la gente atiende a sus necesidades. Si algún día descubre el OC, pues que cambie la placa cuando le de por tocarlo que puede ser a corto plazo o a larguisimo plazo, vete tu a saber. No somos adivinos chico, es que vaya cosas a veces...

La gente decide y pregunta antes sus dudas, de hecho, se la pregunta sobre ciertas cosas antes de hacerle presupuesto en ocasiones, al menos, en mi época cuando me los miraba, era así.
 
A ver, vamos por partes, primera yo no hago presupuestos, que OS gusta mucho eso de generalizar, y segunda un usuario experimentado en overclock no le es necesario que le monten el equipo y es aquí donde vamos a llegar, para que le vas a meter a un usuario que no sabe ni decidir las piezas que poner en su equipo una placa para overclock sin que posiblemente tenga conocimientos básicos sobre electrónica. Para mi eso es tirar el dinero :sisi3:

Pues ya generalizas tu de antemano, pues no todos se quedan mirando facebook, hay gente que usando el Pc, sin saber nada, acaba aprendiendo más de lo que tu has aprendido y se montan equipos pepino al final, todo es empezar y no puedes descartar el hecho de que puedan o quieran aprender y les entre la curiosidad, que tampoco hace falta ser físico nuclear.

A, ¿Pero que generalizas con Adri80 de presupuestos? Si hace que no entra mil años allí...

¿Tu por que no entras? xD ¿Tienes miedo?

Lo de los ordenadores que duran ciertos años, eso es relativo completamente dependiendo la persona. Hay gente que se la han hecho prespuestos y no tocarán OC en su vida....la gente atiende a sus necesidades. Si algún día descubre el OC, pues que cambie la placa cuando le de por tocarlo que puede ser a corto plazo o a larguisimo plazo, vete tu a saber. No somos adivinos chico, es que vaya cosas a veces...

La gente decide y pregunta antes sus dudas, de hecho, se la pregunta sobre ciertas cosas antes de hacerle presupuesto en ocasiones, al menos, en mi época cuando me los miraba, era así.

Miedo me da el foro actualmente, todo el foro, especialmente de algunas cosas que he leído, para no meterme en problemas que cada cual pregunte a quien más le interese...

XD

Si, no te niego de que haya gente que se limite al facebook, pero a todos a los que yo he aconsejado, han acabado lamentándose por que han aprendido más que solo pulsar el click derecho del ratón.
La posibilidad de aprender algo nuevo existe. Ahora, pregúntale si le interesa...

Lo suyo sería hacerles un buen manual de introducción, no pedirle directamente para que lo vas a usar, sino, para que lo usarás en un futuro...
 
Pues ya generalizas tu de antemano, pues no todos se quedan mirando facebook, hay gente que usando el Pc, sin saber nada, acaba aprendiendo más de lo que tu has aprendido y se montan equipos pepino al final, todo es empezar y no puedes descartar el hecho de que puedan o quieran aprender y les entre la curiosidad, que tampoco hace falta ser físico nuclear.



Miedo me da el foro actualmente, todo el foro, especialmente de algunas cosas que he leído, para no meterme en problemas que cada cual pregunte a quien más le interese...

XD

Si, no te niego de que haya gente que se limite al facebook, pero a todos a los que yo he aconsejado, han acabado lamentándose por que han aprendido más que solo pulsar el click derecho del ratón.
La posibilidad de aprender algo nuevo existe. Ahora, pregúntale si le interesa...

Lo suyo sería hacerles un buen manual de introducción, no pedirle directamente para que lo vas a usar, sino, para que lo usarás en un futuro...

Puedes comentarlo en público si quieres, no va a pasarte nada. Es un foro, se puede mejorar, pero para ver los defectos de la gente, primero mírate los tuyos. Es una opinión, no se de quienes me hablas exactamente y de que apartados, pero si generalizas, nos afecta a todos, porque a lo mejor en ese lote, hasta entro yo....

Eso es muy relativo, el manual, va haber muchos que ni le lean, te lo aseguro. No se leen ni las normas y se van a leer un manual con la biblia de información....para el que le guste el mundo bien, para usuarios novatos, hay muchos que dirán que lo lea otro, es que es así.
 
Siento generar mal estar!!

creo que si no lo pregunto pues siempre sere ignorante y si lo hago pues solo pasare por tonto una vez (o dos jjj) asi que ....

de todas maneras gracias a todos por vuestros comentarios!!!

por ejemplo yo a lo que me refiero es a que si miras estas dos placas (solo son un ejemplo!)
http://www.asrock.com/mb/Intel/Z97M%20OC%20Formula/index.es.asp
y esta:
http://www.asrock.com/mb/Intel/H97M/index.es.asp

pues hay diferencias aparte de la capacidad del Oc para tener en cuenta no??

por ejemplo para mi es importante la seccion de audio y claramente es mejor la primera para OC no???
el problema es que no hay placas (creo ) que tengan esa seccion de audio en las mas basicas

por no hablar del tipo de conectores, condensadores y alguna conexion que en un futuro igual no tan lejano se necesiten tipo el socket M.2, el interface SATA Express etc
asi que no lo veo tan descabellado no??

pero ante todo no quiero molestar a nadie con mis preguntas que no es mi intencion!!
saludos;)
 
Puedes comentarlo en público si quieres, no va a pasarte nada. Es un foro, se puede mejorar, pero para ver los defectos de la gente, primero mírate los tuyos. Es una opinión, no se de quienes me hablas exactamente y de que apartados, pero si generalizas, nos afecta a todos, porque a lo mejor en ese lote, hasta entro yo....

Eso es muy relativo, el manual, va haber muchos que ni le lean, te lo aseguro. No se leen ni las normas y se van a leer un manual con la biblia de información....para el que le guste el mundo bien, para usuarios novatos, hay muchos que dirán que lo lea otro, es que es así.

No es una cuestión con meterme con nadie, sino de puntualizar la respuesta para el usuario aDRi80.
El concepto del Pc actualizable se queda escaso si te limitas a un Pc muy básico y no tienes en cuenta que puedes ampliarlo en un futuro.

La cuestión es añadirlo al formulario de presupuestos como una pregunta más, ni más, ni menos. Que contestan que no, pues con una Pc básico, que contestan que si, entonces ya se le ofrece una placa algo mejor.
 
Pues ya generalizas tu de antemano, pues no todos se quedan mirando facebook, hay gente que usando el Pc, sin saber nada, acaba aprendiendo más de lo que tu has aprendido y se montan equipos pepino al final, todo es empezar y no puedes descartar el hecho de que puedan o quieran aprender y les entre la curiosidad, que tampoco hace falta ser físico nuclear.



Miedo me da el foro actualmente, todo el foro, especialmente de algunas cosas que he leído, para no meterme en problemas que cada cual pregunte a quien más le interese...

XD

Si, no te niego de que haya gente que se limite al facebook, pero a todos a los que yo he aconsejado, han acabado lamentándose por que han aprendido más que solo pulsar el click derecho del ratón.
La posibilidad de aprender algo nuevo existe. Ahora, pregúntale si le interesa...

Lo suyo sería hacerles un buen manual de introducción, no pedirle directamente para que lo vas a usar, sino, para que lo usarás en un futuro...
Yo no generalizó , simplemente te muestro la realidad y como bien te dice lo mismo mi compañero.
Por otra parte, tu no me conoces y por lo tanto no sabes los estudios que tengo o dejo de tener, de todas formas no estamos hablando de mi. Nadie duda que un usuario a la larga aprenda auto didácticamente a hacer un poco de overclock pero, para que le vas a meter una placa que esta destinada completamente a ello a un usuario normal?
Con lo que con una placa "normal" ya se puede hacer un uso esporádico para poder ocear un mínimo y hacer pinitos.
Sinceramente no se si yo no me explico bien o es que eres duro de mollera, a ver si me lo aclaras
 
No es una cuestión con meterme con nadie, sino de puntualizar la respuesta para el usuario aDRi80.
El concepto del Pc actualizable se queda escaso si te limitas a un Pc muy básico y no tienes en cuenta que puedes ampliarlo en un futuro.

La cuestión es añadirlo al formulario de presupuestos como una pregunta más, ni más, ni menos. Que contestan que no, pues con una Pc básico, que contestan que si, entonces ya se le ofrece una placa algo mejor.

Atendiendo a lo que dices, entonces no te ajustarías a los limites presupuestarios que tiene la gente para equilibrar en la medida de lo posible los componentes.

Una buena placa de la serie Z puede suponer entre 20-40 euros de diferencia.

Pero si es que vuelvo a lo mismo, hay veces que se les pregunta por ello. Hay gente que viene buscando hacerle overclock, hay gente a veces que incluso lo pregunta y hay veces que la gente ni sabe lo que es porque no tiene ni idea de informática por desgracia. Pero bueno, modifico las respuestas y pongo un apunte en ese apartado de la plantilla.
 
Arriba