• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Portátil para ofimática.

eckitowNz

Chapucillas
Registrado
27 Ago 2020
Mensajes
91
Puntos
18
Edad
31
Hola, buenos días!

Busco un portátil para ofimática (para el trabajo, ver netflix, youtube, etc..)
El presupuesto, si puede ser que ronde los 600 1.000 (No se si es un rango bueno), si hace falta mas de 1.000 me parece bien.

Una pregunta: Vienen con windows integrado y todo eso? Ya listo para utilizar. Lo prefiero por que no controlo mucho del tema :)



Gracias, muchas gracias :)
 
Última edición:
Hola, buenos días!

Busco un portátil para ofimática (para el trabajo, ver netflix, youtube, etc..)
El presupuesto, si puede ser que ronde los 600 1.000 (No se si es un rango bueno), si hace falta mas de 1.000 me parece bien.

Una pregunta: Vienen con windows integrado y todo eso? Ya listo para utilizar. Lo prefiero por que no controlo mucho del tema :)



Gracias, muchas gracias :)
Depende de qué interpretes por ofimática, pero lo normal (word, excel, webs...) es de las cosas más sencillas que se pueden hacer con un ordenador, así que en principio con uno de gama media-baja debería de servirte. Por supuesto puedes optar por lo de "burro grande o no ande", y un portátil de más de 1000 euros te servirá también, pero no mucho mejor para eso que uno de la mitad o poco más que la mitad.

Donde se necesitan portátiles de más de 1000 euros (y a veces de bastante más) es en tareas exigentes: edición de vídeo, videojuegos, programas de diseño gráfico y más cosas así.

Yo te diría que con un Intel I5 (o quizá mejor aún su equivalente AMD, pero tampoco estoy demasiado puesto en cómo se llaman) 8 o 16 Gb de RAM y 512Gb de SSD (mejor si es M2, pero no es imprescindible) tienes un ordenador ya sobrado, porque en realidad se podría trabajar con menos, pero si llegas a eso, mejor.

En cuanto al sistema operativo, los hay que sí que viene todo listo y los hay que no. Tienes que fijarte bien en la descripción del producto en la tienda en la que lo pidas. Lo venden de las dos formas porque hay gente que prefiere comprarlo sin nada y ponerle Linux, Windows de fuentes pseudo oficiales, o cualquier otra cosa, porque si lo compras con Windows ya montado es más caro (pero mucho más cómodo si no quieres complicarte la vida, la verdad).
 
Muchas gracias por la respuesta.

Me quedo claro que lo que busco es uno de gama media-baja, es justo para lo que dices.. (word, excel, webs etc..)

Y el tema de windows.. Es que como no controlo casi nada, casi que prefiero pagar ''un poco'' de mas para estar mas tranquilo y no hacer cosas que no debo..

Gracias tio <3
 
Muchas gracias por la respuesta.

Me quedo claro que lo que busco es uno de gama media-baja, es justo para lo que dices.. (word, excel, webs etc..)

Y el tema de windows.. Es que como no controlo casi nada, casi que prefiero pagar ''un poco'' de mas para estar mas tranquilo y no hacer cosas que no debo..

Gracias tio <3
Claro, lo de que traiga Windows puesto es una ventaja importante para todos aquellos que no nos apañamos demasiado. Bueno, yo hace no mucho me atreví a cambiarle el sistema operativo a un ordenador viejo y me salió bien, pero mis ordenadores siempre los he comprado con todo puesto.

Y ojo, tiene otra ventaja: Si tú te compras el ordenador sin sistema operativo y se lo pones tú, tienes posibilidades de hacer algo mal, o de que el ordenador viniese defectuoso. Si por lo que sea no funciona tendrás que ejercer el derecho de garantía pero claro, tienes dos proveedores realmente, el que te venda el sistema operativo y el del ordenador. Obviamente tus derechos los tienes, pero no sé por qué me da que no es difícil que el del ordenador eche la culpa a que has puesto mal el sistema operativo si no arranca... Y esto ya si el ordenador se monta a piezas no hace más que aumentar obviamente.

En el caso de uno con todo puesto, en el que como usuario sólo tienes que darle al botón y que se encienda, si no lo hace, pues está claro de quién es culpa, del que te lo ha vendido (o de su suministrador, pero el que da la garantía es el que lo vende).

En resumen, si lo compras todo montado pagarás más, pero estarás más tranquilo.
 
Muchas gracias por la respuesta.

Me quedo claro que lo que busco es uno de gama media-baja, es justo para lo que dices.. (word, excel, webs etc..)

Y el tema de windows.. Es que como no controlo casi nada, casi que prefiero pagar ''un poco'' de mas para estar mas tranquilo y no hacer cosas que no debo..

Gracias tio <3
En cuanto a gama media o gama baja, como te digo con uno de gama baja puede que te sirva, pero si llegas a la gama media que más o menos te he descrito, mejor. Con uno de gama baja te funcionará, pero a ver, va mejor uno mejor, pero eso, tampoco te gastes un dineral porque no le vas a sacar provecho.
 
Si si, tirare mas por gama media y si no se me va mucho del precio, mas arriba aun :D
 
No das muchos detalles del tamaño, de las necesidades de portabilidad (si tiene que estar todo el día enchufado, o no).

Yo pillaré en breve algo portable para sustituir mi zenbook del 2019, y suelo fijarme en:
  • procesador: en este caso por salir los nuevos ryzen (solo en asus y unos pocos modelos), hay buenas ofertas en los Intel Core Ultra 5/7 (9 se iría de precio). El ARM (snapdragon) lo veo arriesgado a día de hoy. Un ryzen de la serie 8000 tp sería mala opción.
  • 32 gb de ram (suelen ir soldadas y no se pueden actualizar)
  • 1 tb de disco duro
  • pantalla prefiero que no sea OLED (PWM), de al menos 400 nits, frecuencia mayor a 90 Hz, y sRGB alto. Resolución mayor de 1080p
  • poco grosor y peso

A partir de ahí ya lo que quieras complicarte: capacidad de la batería, la gráfica (integrada en Intel que sea la Arc), touchpad áptico, etc, etc.
 
No das muchos detalles del tamaño, de las necesidades de portabilidad (si tiene que estar todo el día enchufado, o no).

Yo pillaré en breve algo portable para sustituir mi zenbook del 2019, y suelo fijarme en:
  • procesador: en este caso por salir los nuevos ryzen (solo en asus y unos pocos modelos), hay buenas ofertas en los Intel Core Ultra 5/7 (9 se iría de precio). El ARM (snapdragon) lo veo arriesgado a día de hoy. Un ryzen de la serie 8000 tp sería mala opción.
  • 32 gb de ram (suelen ir soldadas y no se pueden actualizar)
  • 1 tb de disco duro
  • pantalla prefiero que no sea OLED (PWM), de al menos 400 nits, frecuencia mayor a 90 Hz, y sRGB alto. Resolución mayor de 1080p
  • poco grosor y peso

A partir de ahí ya lo que quieras complicarte: capacidad de la batería, la gráfica (integrada en Intel que sea la Arc), touchpad áptico, etc, etc.
El tamaño, supongo que no importa para nada. No veo el problema.
En cuanto a los datos técnicos que me dices, no entiendo nada! hahaha
 
El tamaño, supongo que no importa para nada. No veo el problema.
En cuanto a los datos técnicos que me dices, no entiendo nada! hahaha
El procesador te dice que pongas uno bueno. últimamente la gente se está yendo mucho a por los AMD Ryzen, y según él (no lo he comprobado) hay buenas ofertas en los INTEL. i3, i5, i7 e I9 son las distintas gamas de procesadores de Intel, cuanto más número mejor, pero los I9 son muy caros, y los I7 también, aunque menos.

32Gb de Ram para ofimática me parece una barbaridad, pero a ver, cuanta más pongas, más rápido irá y durante más tiempo. Yo con 16 hago cosas de edición de vídeo... pero bueno.
1Tb de disco duro es la capacidad del disco, en realidad se dice disco duro más a los tradicionales, pero por extensión también a los SSD que son los recomendables para esta tarea. Yo te diría que con 512Gb ya puedes ir bastante, pero bueno, como en todo más cabe en uno de 1tb

La pantalla no creo que haga falta tanto Hz, pero eso en cualquier caso son las veces que es capaz de cambiar lo que sale la pantalla. En realidad si tu ves un cursor o lo que sea moviéndose por la pantalla no es un movimiento continuo, son como "fotos" una detrás de otra, los Hz son el número de veces que cambia por segundo. Él dice que 90 mínimo. Yo no termino de entender la necesidad de tasas de refresco altas, al menos para los que no nos dedicamos a los videojuegos, ahí ya no me meto porque el único videojuego que he usado ha sido el ajedrez alguna vez...

De hecho, hay monitores profesionales de verdad que no pasan de 60Hz... (y cuestan varios miles de euros).

Los Nits son una unidad de medida de la cantidad de luz que es capaz de emitir una pantalla. Si vas a usar el ordenador en entornos luminosos (sobre todo exteriores) sí, que necesitas que emita toda la luz posible. Si planeas usarlo en entornos oscuros, pues da un poco igual.

1080p es la resolución, estoy de acuerdo en que esa resolución está bien, si es mejor, pues mejor claro. Pero así está bien.

Y sRGB es la cantidad de colores distintos que es capaz de representar, sinceramente para ofimática cualquier pantalla sirve para eso. No merece la pena complicarse la vida con eso en mi opinión. Para cosas de edición de vídeo o foto ya la cosa cambia, de hecho, las hay con mucha más capacidad de representar colores, pero eso sube mucho el precio, un Eizo de calidad (el monitor) parte en los modelos más básicos de 1000 euros. Ordenador a parte.
 
Muchas gracias por explicar todo, la verdad que te he leído y de lo bien que lo has explicado, he podido entender la mayoría de cosas.. Gracias!
 
Arriba