• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.
  • Ante la gran avalancha de presupuestos, paciencia, los usuarios os ayudan de forma desinteresada, así que no seamos exigentes y siempre agradeciendo el esfuerzo y el tiempo que nos dedican para tener un buen PC. Puedes comentar en tu post para que ascienda y ganes visibilidad.

presupuesto pc gaming 1500 máximo.

darknes89

Nuevo
Registrado
7 May 2017
Mensajes
1
Puntos
0
Muy buenas, me gustaría que me ayudaseis con un presupuesto ya que yo no tengo mucha idea de como hacerlo.
Muchísimas gracias por el esfuerzo y la ayuda que me podáis dar.
pd: he intentado cambiar una cosa pero no se muy bien como hacerlo. El monitor es resolución 2k
 
Buenas. Algo así funcionaría muy bien y deja margen a que elijas el S.O que prefieras, ya sea en ebay o en alguna tienda.

Configurador de PcComponentes | !Monta tu PC a medida por piezas!
De este presupuesto, la torre que el te pone solo trae 1 ventilador trasero, la que yo te pongo trae 2, uno delante y otro detrás, el procesador que yo te pongo trae 6 núcleos el que el te pone trae 4, el disco duro wd purple no me gusta porque tiene un índice de averías alto, y no te incluye ni el sistema operativo ni su instalación y configuración cómo pedías, en el mio si está todo incluido.
Te dice lo de Ebay porque se puede conseguir por ahí mucho más barato el Sistema operativo y en Amazón a veces también a través de vendedores externos y cuando digo mucho es muchísimo, por menos de 20 €, eso sí, te lo tendrías que instalar y configurar tu, pero no es difícil.
 
@Elfheim Como veo que vas criticando los presupuesto de los compañeros vamos a echarle un ojo al tuyo:
- El i7 va mucho mejor en juegos que el ryzen y el compañero lo pide para juegos
- No entiendo lo de poner las memorias ram a 3200 si no va hacer oc ni las utilizará para otras tareas....159€
- Disco duro de 5400rpm a 50€ cuando tienes un seagate de 7200rpm a 47€...
- La fuente de alimentación es mediocre en comparación con la que ha puesto él (Cabe decir que yo le pondría una de al menos 550-600w)
- Ha pedido lector interno bluray y la caja no tiene salidas para ponerlo......

Hago esto para que no vuelvas a desprestigiar la ayuda de otro compañero y menos aún cuando es mejor que el tuyo.
Sin más paso mi presupuesto:

Configurador de PcComponentes | !Monta tu PC a medida por piezas!

*Más adelante le pones un disipador de 30€ y te irá como la seda (aunque puedes dejar el que trae ya que no harás oc al cpu)
 
1-Crítico porque creo que hay errores, creo que esto es bueno para todos siempre que se haga con respeto y se explique, tal vez tu, o el, o otro tenga cambios y puede que sean mejores, a mi me gustaría conocerlos y saber porque y creo que es bueno también para el que pide presupuesto.
2- claro que el i7 va mejor en juegos, pero entonces no me da el presupuesto para la gráfica el Windows, el montaje...Y yo no pondría a estas alturas un 4 núcleos a ese precio con tan poca mejora en juegos respecto al Ryzen de 6 núcleos
3- Las memorias a 3200 porque Ryzen se está actualizando y serán compatibles algún día y se podrán poner automáticamente cuando eso suceda activando una opción en la placa, Ryzen es dependiente de la velocidad de la ram y aguanta esa velocidad como máximo la placa, además no hay tanta diferencia de precio con las de menores velocidades.
3-Yo no le aconsejaría comprar un Seagate ni a mi peor enemigo, tengo unos 9-10 discos duros y solo me han dado problemas los Seagate, algunos están en la basura tras poco más de 2 años de uso.
4- La fuente de alimentación, por muy Seasonic que sea (tengo una Seasonic x760), es un modelo antiguo, bueno pero mucho más anticuado que la enermax, todo es opinable, pero yo compraría antes la Enermax porque aunque es suficiente seguramente la Seasonic con 420w, se puede quedar algo justa si en el futuro compra más discos duros, le da por hacer overclock...
5-La caja si tiene bahía de 5'25
6-Lo de que su presupuesto es mejor que el mío es una opinión tuya, que no comparto pero respeto, discrepar y debatir es bueno. Se exponen razones y el que lo lee después puede aprender y sacar sus conclusiones, yo acepto tus críticas, te explico mis razones y tu explicas las tuyas, quizás yo aprenda algo con lo que tu me dices y tu con lo que yo te digo, y también el chico del otro presupuesto. Por ejemplo, tu has aprendido que esa caja que pongo tiene bahía de 5'25, y el otro chico que esa caja que el pone que es casi la misma solo trae un ventilador, así la próxima vez que la recomiende,quizás le ponga en el presupuesto otro ventilador delante, o ponga otra como la mía que vale lo mismo y trae 2.
De tu presupuesto, no me gusta nada que no le pongas disipador, lo demás me parece bien, le pones peor ssd, peor torre, pero ambos bastante decentes, mejor fuente. Lo que más me gusta es el blueray, que es más barato y yo no lo vi, ves ya aprendí algo nuevo.
 
Última edición:
A ver compañeros no confundamos la crítica constructiva y respetuosa con malmeter. Comentar los presupuestos de los demás compañeros es totalmente lícito e incluso conveniente. No olvidemos que esto al fin y al cabo también es un foro de debate tecnológico que se enriquece con las opiniones y aportes de todos.
 
Última edición:
Buenas @Elfheim. Sin ánimo de entrar en disputas que no llevan a ninguna parte, creo que la opción que he puesto es buena, tiene un precio bastante ajustado y deja cierto desahogo para la elección de un S.O... Yo estoy convencido de que va a funcionar muy bien si al final decide comprarlo. De no ser así no lo recomendaría, obviamente.

Esto no quiere decir que la opción de irse a un equipo AMD con Ryzen no la considere buena, es más, en ocasiones he llegado a plantear ambas opciones a la hora de dar un presupuesto (En realidad, yo lo considero más una configuración que un presupuesto ya cerrado en sí, pues la pueden comprar donde mejor les salga de precio si así lo desean). Y es bueno que se planteen varias opciones diferentes para llegar a un mismo punto, pues es una buena manera de que la persona que pide consejo pueda ver las distintas opciones que se tienen e incluso coger lo que más le pueda interesar de cada una de ellas.
@kkiiker. Gracias.

Para mi sigue estando perfecto:
- i7-6700. Procesador de muy buen rendimiento que no precisa de un sistema de disipación extremo para rendir a gran nivel y muy válido para todo tipo de tareas presentes y futuras, ya sean juegos, ofimática, programas de fotografía, vídeo... etc, etc, etc.
- Msi-Z170. Una placa que esta a muy buen precio que, además incorpora un slot M2 3.0x4 que puede funcionar en conjunto con hasta con 5 hdd sata3 de ser preciso en un futuro y va a permitir el uso de memorias de alto rendimiento, ya sean a 3000/3200 Mhz, y montar en ella llegado el caso procesadores tanto de 6ª como de 7ª generación de Intel.
- DDR4 3000. 16 Gb. de una memoria bastante rápida, cuyo precio en comparación con la más barata (2133) no dista en más de 15 euros.
- Gtx 1070. Una gráfica adecuada para mover juegos y demás en monitores 2k.
- Seasonic 430w bronze. Una fuente monoraíl no excesivamente cara, con condensadores japoneses de buena calidad y con salida suficiente como para mover con soltura un equipo que no va a realizar overclock en cpu, ni montar Sli/Crossfire (dará suministro a todos los componentes que he puesto e incluso alguno más si es necesario).
- Phanteks pro M. Una caja ámplia y bien estructurada en la que quedarán bien escondidos todos los cables y que admite cualquier tipo de sistema de refrigeración actual.
- Enermax t-40. Disipador más que suficiente para refrigerar ese procesador en concreto sin ningún problema.
- SSD 850 Evo.
- Hdd WD Purple 7200 rpm.
 
Última edición:
El mayor mérito que veo a Ryzen no es tecnológico sino comercial: sacar a Intel de su tranquila complacencia y forzarla a bajar los precios de sus procesadores. Espero que Vega provoque el mismo efecto en las PASCAL de nVidia.

Pero según mi opinión, técnicamente Ryzen es una gen prematura y con problemas que prometen solucionar con el tiempo, pero es que a mi me cuesta mucho pagar promesas. Y para terminar de dar confianza al mercado, aunque Ryzen acabe de salir AMD ya está anunciando Zen+, que promete arreglarlo todo.

Y el que los i5 Intel Skylake / Kaby Lake rindan mejor que los Ryzen en la mayoría de los juegos actuales si que lo veo mal, ya que Rysen es una nueva gen y como tal siempre debería superar a la competencia existe en el mercado en todos los aspectos. La verdad es que los 1500 y 1600 me dejan bastante frío por ello, ya que al estar enfocados más al consumo, el rendimiento en los juegos me parece algo prioritario.

Donde veo Ryzen realmente interesante es en la gama alta con los 1700 y 1800, al ofrecer un rendimiento similar en tareas semi-profesionales al los Haswell-E y Broadwell-E de Intel pero a mucho mejor precio. Aunque sin superarlos tampoco en potencia de cálculo como nueva gen.
 
Última edición:
Saludos, si os he molestado no era mi intención. Yo solo digo que por ejemplo si pones esa torre tienes que meter otro ventilador en el presupuesto o cambiarla, porque si le llega la torre con un solo ventilador ... hay cosas que hay que decirlas, con respeto pero hay que decirlas, o decir que la Phanteks Enthoo pro M no tiene bahía de 5'25, cuando sí tiene, pues hay que decirlo. En cuanto a un Ryzen 1600 vs un 6700, yo pienso que el Ryzen para una opción a largo plazo es mejor, y más para resoluciones 2k. La plataforma va madurando y mejorando poco a poco, son 6 núcleos, es nueva y la diferencia en juegos son unos pocos FPS, esto es opinable y todo tiene sus cosas buenas y malas, por eso doy mi opinión desinteresadamente y las razones y escucho las de los demás, así aprendo.
Mira una comparación entre el Ryzen 1600 y el 6700K en juegos. En la mayoría de los casos la diferencia es mínima, en Doom es mejor el Ryzen y eso que las memorias no están bien y los juegos no están optimizados, el procesador Intel del video es k y viene a mayor velocidad que el no k que le ponen en el presupuesto y en resoluciones más altas de 1080p las diferencias se reducen aún más, y el monitor al que va destinado el presupuesto es 2k,...AMD Ryzen 5 1600 vs i7 6700K Vs Ryzen 1700X Gaming Performance! GTX 1070 - YouTube
Yo en este caso no tendría dudas entre el 1600 y 6700
Y a 2160p es que directamente en muchos casos rinde mejor el Ryzen 1600
RYZEN 5 1600 VS INTEL i7-6700K | 1080p and 4K Comparison | DX11 and DX12 Comparison - YouTube
 
Última edición:
Las opiniones ya se sabe que cada uno tiene la suya. Ryzen es un gran, gran producto. Un procesador que va bien en todo. El mundo no gira alrededor de un i7 7700k a 5Ghz y con disipadores de 150 euros.
 
Un gran, gran producto pero poco, poco afinado. Va bien en todo pero solo destaca por precio en la gama alta, aunque no en rendimiento. Y en el nivel de consumo hasta los veteranos i5 rinden más a un precio similar. Y esto es decepcionante en una nueva gen que debería destacar en todo, todo pero no lo hace en nada, nada.

Que Ryzen es una mejora con respecto a Bulldozer Vishera, sin duda. Pero no lo es con respecto a la competencia ya veterana Intel LGA1151 / LGA2011-v3. Aunque también es verdad que es lo que hay y que en cualquier caso es gratificante poder volver a hacer configuraciones con algo más que productos Intel, pues las distancias se han acortado mucho con respecto a los FX.
 
Última edición:
@Oncircle. Creo que Ryzen es una realidad no una promesa, respeto el hecho de que a ti no te convenza, pero la realidad es la que es, y no veo que los que lo montan se arrepientan de su decisión. Un 1500x, o un 1600 también son una buena compra pues ponen entre 8 y 12 hilos en juego por los 4 que ofrece intel en ese rango de precios. Que en juegos todavía no se les saque todo el partido a tantos núcleos no quita que sea una compra más acertada a medio y largo plazo.

Tanto es así, que la propia intel tiene en camino procesadores i5 de 6 nucleos para poder competir con Amd en un futuro. 4 es el presente, de momento.
 
Vuelvo a repetir que no pago promesas si no realidades. El tema de los núcleos no es un debate nuevo y los FX ya tenían 8 núcleos puros. Además, seguramente la próxima gen de Intel implemente ya 6 y 8 núcleos puros, por lo que no voy a negar la tendencia.

Pero no me malinterpretéis, reconozco el valor que tiene para el consumidor que AMD vuelva a la batalla en procesadores. Pero tampoco puedo subjetivar demasiado mis opiniones y olvidar los problemas de salida que esta nueva gen tiene. Y que tampoco ha superado a la competencia en nada salvo en precio en la gama alta.
 
Pero estos ryzen de los que hablamos no tienen un ipc penoso y son muy competitivos en multihilo, no son calentorros, no tienen consumos fuera de lo normal, no precisan disipadores carísimos para funcionar adecuadamente. Fx ya pasó, es historia como los athlon o los pentium 4... No son comparables.
 
El debate sobre la cantidad de núcleos si es comparable, ya que se defendía a los FX por su mayor número de núcleos que ya les hacían destacar en tareas como renderizado y vídeo, y que si no se aprovechaban bien era culpa de que los juegos y programas no se desarrollaban para aprovechar el mayor números de núcleos posibles. Pero en un futuro los FX darían todo su potencial. Estos argumento se vuelven a emplear actualmente con los Ryzen. Aunque no voy a negar que los Ryzen tienen mejores números que en su día los FX y que se han acercado mucho al rendimiento general de los proces de Intel.
 
Esos argumentos se usaron con los Fx y no seré yo quien defienda a Amd en eso, pues esos procesadores no estaban a la altura de intel (menos aún los de la gama i7) y nunca los he recomendado a nadie aún siendo más baratos.
Pero no creo que sean casos comparables. Un fx está muy lejos de un ryzen en todo. En monohilo, en multihilo, en temperaturas, en consumos, las necesidades de disipación... (Afortunadamente).

Seamos claros... en un presupuesto como este por ejemplo, en el que el uso va a ser el típico de navegar, ofimática, algún retoque fotográfico, algún que otro video para editar y sobre todo juegos a resoluciones 2k alto/ultra con una 1070 ¿De verdad crees que va a tener alguna merma de rendimiento el comprador entre montar un i7 6700 + disipador por más o menos 340/350 euros o un ryzen 1600/x con disipador de stock por 240/290?
 
Ya comente antes que Ryzen supone una gran mejora de rendimiento con respecto los FX Bulldozer Vishera pero no con respecto a Skylake y Broadwell-E. Simplemente AMD se ha superado a si misma.

Ya que no citas a los i5 quad-core y comparas directamente a los 1500 / 1600 con procesadores superiores como el Intel Core i7-7700 3.60GHz BOX, este vale actualmente solo un poco por encima de los 300,00€ y el procesador Ryzen de consumo que más se le puede acercar en rendimiento es el AMD Ryzen 5 1600X 4.0GHZ BOX que esta cerca de los 280,00€. Creo que la de diferencia si merecen la pena ya que el AMD no destaca en ninguna tarea sobre el Intel. Si además queremos ponerlos a la par en cuanto a posibilidad de overclock, el Intel Core i7- 6700K 4.0GHz BOX están sobre 25,00€ más (procesador sin problemas de memoria, ni O.C., ni continuas actualizaciones de BIOS, ni incompatibilidad con las placas de su chipset), y es de todos conocido lo bien que sube y lo poco que se puede ocear a los Ryzen.

Además precisamente para las tareas que indicas es precisamente como "navegar, ofimática, algún retoque fotográfico, algún que otro video para editar y sobre todo juegos a resoluciones 2k alto/ultra con una 1070" (sic) es para lo que hoy por hoy se necesitan menos los núcleos, sin tener en cuenta la tendencia a futuro. En la gama alta, 1700 y 1800, te concedo su potencial y rendimiento / precio en tareas semi-profesionales multi-core. Pero en el rango de consumo los núcleos pierden importancia dado el tipo de tareas a realizar: multimedia, juegos y alguna tarea productiva ocasional.

Pero bueno, todo esto son opiniones mías y ni intento ni quiero influir en nadie. Solo aportar una opinión más al debate.
 
Última edición:
Los núcleos pierden importancia hoy. Pero el camino como bien comentas con lo de intel y sus futuros i5 ya va hacia ahí, al igual que las consolas, las apis dx12, vulkan y todo en general. Los i5 actuales rinden muy bien a día de hoy, pero como apuesta de futuro de cara a 2 o 3 años que es menos de lo que debería aguantar a buen nivel un ordenador (gráficas aparte), pues no lo veo.

Que se puede recomendar su compra en determinados casos, pues sí, pero para mi ya no son la mejor opción rendimiento precio de cara a lo que se supone que está por venir, independientemente de lo que escalen y el ipc que tengan. (Y tengo uno).
 
Arriba