• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Probando la GIGABYTE Z87M-HD3

DaCoSa

Master Chapuzas
Registrado
25 Sep 2013
Mensajes
2.690
Puntos
113
Edad
47
Hola de nuevo, esta semana quiero mostraros otra placa muy interesante, en esta ocasión quiero que conozcáis la Placa GIGABYTE Z87M-HD3, una placa que con un precio asequible nos permite tener el top en chipset de la nueva serie 8 de Intel, concretamente Z87 y todas sus ventajas. No siempre tiene que ser gama alta lo que debemos tener en cuenta a la hora de comprar una placa base.

La Z87M-HD3 con un formato Micro-ATX, un diseño espectacular y un acabado excelente ofrece al usuario un sin fin de posibilidades


En el panel trasero disponemos de VGA / DVI-D / HDMI, USB 2.0 /3.0 y por supuesto el audio. Hay que mencionar que dispone de LPT interno, que aunque no sea muy popular actualmente puede interesar en ciertos sectores.


Dual BIOS, una tecnología propia de Gigabyte que está presente en todas sus placas disponibles. La placa dispone de 6 x SATA 3 (6gb/s).


La zona del socket está libre y permite montar disipadores de grandes dimensiones, es cierto que no estaría mal que tuviera algún tipo de disipador en la zona de las fases, cabe decir que después de varias horas de pruebas no he notado que esa parte se caliente en exceso.


PRUEBAS:
La metodología para pasar los benchmarks es la siguiente: Se realizan los benchmarks con velocidades stock y posteriormente las mismas pruebas con Overclocking. 3.5GHz @ 4.3GHz

EQUIPO:
CPU: i7 4770k 3.5Ghz @ 4.3Ghz
MEMORIA: Corsair Dominator Platinum 2x4Gb
PLACA: GIGABYTE Z87M-HD3
VGA: Intel HD4600
PSU: Antec HCP 850W
OS: Windows 7 Ultimate 64b

STOCK:
Super pi 1M / Super pi 2M / Super pi 32M


Wprime 32M-1024M / Pifast / Intel XTU


MultiCorePi / Cinebench 11.5 / Cinebench 15


3Dmark06 / 3Dmark Vantage / Unigine Heaven DX9-DX11


3Dmark11 Entry / Performance / Xtreme


Aida64 Memory / MaxxMem


OC:
Super pi 1M / Super pi 2M / Super pi 32M



Wprime 32M-1024M / Pifast / Intel XTU


MultiCorePi / Cinebench 11.5 / Cinebench 15


3Dmark06 / 3Dmark Vantage / Unigine Heaven DX9-DX11


3Dmark11 Entry / Performance / Xtreme


Aida64 Memory / MaxxMem


RESUMEN RESULTADOS:


CONCLUSIÓN:
Para terminar, decir que la Z87M-HD3 es una modesta placa con formato Micro-ATX, cumple perfectamente con cualquier tarea que le asignemos. Perfecta para presupuestos ajustados y que quieran además practicar un Overclocking básico, ideal para equipos gamers de bajo presupuesto, dispone de VGA-DVI-HDMI, SATA 3, USB 3.0... que más se puede pedir por no más de 100€?
Si queremos algo superior con el mismo formato debemos seleccionar la Z87M-D3H, algo superior la Z87MX-D3H y si queremos algo muy superior tendremos que escoger la G1 SNIPER M5

saludos
 
Desconocía que subía tan bien.... con que valores?
 
Donde se puede ver la diferencia entre las versions f4 y f6 de bios en la d3h? Gracias
 
En la página web oficial ecjcc, en el modelo, siempre suele decir que mejoras traen las BIOS.
 
No lo vi en su momento, pero comparar con las memorias a 1333 MHz y 2666 MHz le quita toda la gracia... vamos que no vemos como afecta el overclock que permite la placa al procesador.
 
Arriba