• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Problema con Router Asus RT-AX92U y domótica.

jaco_ma

Chapucillas
Registrado
27 Ene 2016
Mensajes
96
Puntos
8
Muy buenas.

Resulta que acabo de adquirir un RT-AX92U, pensando que cambiaría exponencialmente mi Red WiFi, ya que seguía con el HGU de Movistar, pero estoy algo decepcionado.

He ganado bastante en velocidad y muy poco o nada en cobertura, al menos en la banda de 2,4Ghz que era la que más me preocupaba...

Ahora el problema que me he encontrado y por el cual pido ayuda, es porque hay un interruptor y una tira Led Wifi que no hace más que desconectarse de la Red. Espero que sólo sea un problema de configuración.

He probado a poner la Red visible y volver a emparejar ésos dispositivos, y cuando lo hago funcionan por un momento, después no se si es por volver a ocultar la Red o por lo que sea, llega un momento que están fuera de línea.

Alguna idea para solucionarlo?


Gracias y un saludo.
 
Yo tengo el AX92 desde junio y funciona perfectamente, no te va a decepcionar.
Lo tengo como punto de acceso en el segundo tramo de la red.
Como router principal tengo un AX56U. Donde tengo el AX56 tengo otro ordenata que simplemente con una tarjeta Asus no lo encuentra, ni en 2.4 ni en 5 Gz, puse un Asus ac54 usb y solucionado.
Yo llamaría al servicio técnico de Asus.

 
Yo tengo el AX92 desde junio y funciona perfectamente, no te va a decepcionar.
Lo tengo como punto de acceso en el segundo tramo de la red.
Como router principal tengo un AX56U. Donde tengo el AX56 tengo otro ordenata que simplemente con una tarjeta Asus no lo encuentra, ni en 2.4 ni en 5 Gz, puse un Asus ac54 usb y solucionado.
Yo llamaría al servicio técnico de Asus.

Gracias por tu respuesta.

Lo malo de llamar a Asus, es que al ser sólo un par de dispositivos y encima de domotica, ya sabes cuáles van a ser los culpables...

Seguiré haciendo pruebas.
 
Voy acotando el problema.

Las desconexiones vienen cuando oculto la SSID, cada pocas horas se desconectan , cosa que no me ocurría con el HGU que siempre tuve la SSID oculta.

Alguna solución a parte de dejar visible la SSID?
 
Voy acotando el problema.

Las desconexiones vienen cuando oculto la SSID, cada pocas horas se desconectan , cosa que no me ocurría con el HGU que siempre tuve la SSID oculta.

Alguna solución a parte de dejar visible la SSID?
No es de utilidad ocultar el nombre de la red, su eficacia como elemento de seguridad es nulo, ya que hay muchos programas que la van a conocer en segundos. Encima puede dar problemas de compatibilidad como es tu caso, ya que creo que es algo que no forma realmente parte del standar.

La seguridad domestica básica es: contraseña WPA2 y filtro de MACs permitidas (hay otras cosas pero son detallitos sin tanta importancia real). Si quieres tener tu red más controlada usa ips fijas asignándolas a las mac de cada dispositivo en Lan >>> Servidor DHCP >>> Dirección IP asignada manualmente según la lista DHCP, tambien puedes limitar el numero de Ips que se dan automáticamente. Pero hay que tener en cuenta que no hay seguridad al 100%.

La red de 2,4Ghz está muy saturada en todos los sitios, lo que puedes hacer ya que tienes un router relativamente potente es asignarle fijo el canal 1, 6 o 11, el que esté menos saturado, como tu señal es potente ya irán cambiando las de los vecinos. Con mis dispositivos funciona mejor desactivando WiFi Agile Multiband.
 
Última edición:
Buenas tardes,
Actualmente "todos" los routers medianamente decentes tiene prácticamente la misma cobertura en una banda determinada porque la potencia de emisión está limitada por ley y las antenas internas son totalmente suficientes. Otra cosa es la velocidad.

El problema de desconexión puede venir de los canales DFS de la banda 5 GHz (todos menos 36, 40, 44, 48). Si el router utiliza un canal DFS p.e. el 52, debe hacer previamente un escaneo de radar para asegurarse que no hay ningún radar cercano que utilice esta banda y de forma regular debe verificarlo. Si la SSID esta visible el cliente se puede asociar directamente pero si el SSID no está visible el cliente debe realizar previamente este escaneo por un método muy costoso (desconozco los detalles).
Probablemente el HGU de movistar use siempre los canales no DFS salvo que los escojas expresamente. De hecho en 5 GHz el HGU tiene capadas las opciones más potencialmente problemáticas. Prueba a usar uno de los cuatro canales no DFS (que realmente son uno solo porque los cuatro se unen para tener un ancho de 80).


Respecto a la red de 2,4GHz usa como te recomiendan el canal 1, 6 o 11, pero a la hora de buscar el canal menos saturado, hazlo en el punto de poca cobertura, no junto al router.



La seguridad de ssid oculta y filtro de MAC es menor que cero porque da una falsa sensación de seguridad.


Saludos
 
No es de utilidad ocultar el nombre de la red, su eficacia como elemento de seguridad es nulo, ya que hay muchos programas que la van a conocer en segundos. Encima puede dar problemas de compatibilidad como es tu caso, ya que creo que es algo que no forma realmente parte del standar.

La seguridad domestica básica es: contraseña WPA2 y filtro de MACs permitidas (hay otras cosas pero son detallitos sin tanta importancia real). Si quieres tener tu red más controlada usa ips fijas asignándolas a las mac de cada dispositivo en Lan >>> Servidor DHCP >>> Dirección IP asignada manualmente según la lista DHCP, tambien puedes limitar el numero de Ips que se dan automáticamente. Pero hay que tener en cuenta que no hay seguridad al 100%.

La red de 2,4Ghz está muy saturada en todos los sitios, lo que puedes hacer ya que tienes un router relativamente potente es asignarle fijo el canal 1, 6 o 11, el que esté menos saturado, como tu señal es potente ya irán cambiando las de los vecinos. Con mis dispositivos funciona mejor desactivando WiFi Agile Multiband.

Si, la verdad es que por lo que he leído y comentas, ya no tiene mucho sentido el ocultar la SSID, era ya un poco de cabezoneria y saber porqué en un Router básico no daba problemas y en éste sí.

Quizás vuelva a plantearme el Filtrado MAC, que tuve que descartar en el HGU al tener un cupo máximo para 30 dispositivos creo recordar.

Un saludo.
 
Buenas tardes,
Actualmente "todos" los routers medianamente decentes tiene prácticamente la misma cobertura en una banda determinada porque la potencia de emisión está limitada por ley y las antenas internas son totalmente suficientes. Otra cosa es la velocidad.

El problema de desconexión puede venir de los canales DFS de la banda 5 GHz (todos menos 36, 40, 44, 48). Si el router utiliza un canal DFS p.e. el 52, debe hacer previamente un escaneo de radar para asegurarse que no hay ningún radar cercano que utilice esta banda y de forma regular debe verificarlo. Si la SSID esta visible el cliente se puede asociar directamente pero si el SSID no está visible el cliente debe realizar previamente este escaneo por un método muy costoso (desconozco los detalles).
Probablemente el HGU de movistar use siempre los canales no DFS salvo que los escojas expresamente. De hecho en 5 GHz el HGU tiene capadas las opciones más potencialmente problemáticas. Prueba a usar uno de los cuatro canales no DFS (que realmente son uno solo porque los cuatro se unen para tener un ancho de 80).


Respecto a la red de 2,4GHz usa como te recomiendan el canal 1, 6 o 11, pero a la hora de buscar el canal menos saturado, hazlo en el punto de poca cobertura, no junto al router.



La seguridad de ssid oculta y filtro de MAC es menor que cero porque da una falsa sensación de seguridad.


Saludos

Los problemas de desconexion son el la banda de 2,4 que por otro lado tal y como apuntáis la tengo establecida en el canal 11 fijo, que es en el que se me conectan todos los dispositivos y más cobertura me proporciona. Hay dispositivos que no reconocen el 13.

En cuanto a mi falsa sensación de seguridad, creo que ya lo tengo claro.

Un saludo.
 
Por otro lado y por aprovechar har el hilo, hay algún canal en 5GHz. Qué a priori vaya mejor que el resto? Por ponerlo fijo también, ya que mí Router anda siempre "pegandose" con otros dos cercanos por el canal 100, 104 y 108 habitualmente...
 
Modificaría algo en esta configuración para que vaya más fino?


2f44d1a452d8f22495acd7807782b913.jpg


9a8b70b5c7be4496956d8aea15d0e956.jpg
 
La banda de 5GHz la veo bien. En la banda de 2.4 en Ancho de banda del canal pondría 20/40. Pero sobre todo apagaría el Smart Connect en las dos bandas.

El filtro MAC no te sirve para expertos, pero para el vecino listillo de turno, junto con el WAP2, ya le deja claro que ese no es el router a piratear.


Edito: mantener el router actualizado a la última versión también es fundamental.
 
Última edición:
Ok. Gracias!! Seguiré tus consejos.

Un saludo.
 
Buenas noches,

5 GHz-2 utiliza los canales altos del 100 en adelante
Salvo que sepas a ciencia cierta que tienes un dispositivo cliente que acepta el ancho de banda de 160 GHz, deberías deshabilitar en 5 GHz-2 esta opción y que tuviese un máximo de 80 GHz. Actualmente muy pocos dispositivos aceptan 160 GHz y, por ejemplo los Iphones más modernos admiten solo 80 GHz.

Los canales 100, 104, 108 y 112 son en realidad el mismo porque los routers (también el de telefónica) usa cuatro a la vez para obtener el ancho de banda de 80GHz y si escoges uno de estos cuatro en realidad escoges los cuatro a la vez. serian tus canales de elección

Cualquier otro canal es peor. El grupo 116 120 124 128 es el unico que permite 80 GHz, pero los canales 120 124 128 tienen unas restricciones de uso tan fuertes por el tema de radares que muchos routers simplemente los ignoran. Por esta razon debes evitar el ancho de banda de 160GHz para evitar usar estos canales malditos.

Con los canales 132 136 o 140 no puedes obtener 80 GHz de ancho de banda. La ventaja de ellos es que muy pocos routers los usan y probablemente esten limpios (el de movistar no los usa). Si no tienes ningún dispositivo que admita 80GHz una buena eleccion es usar los canales 132,136.


5 GHz-1 utiliza los canales bajos 36-40-44-48 y 52-56-60-64
Como en el caso anterior, como se agrupan en grupos de cuatro, en realidad solo hay dos elecciones: da lo mismo si escoges el 36,40,44,48. Tu router los usará los cuatro (el de telefónica también lo hace).
El grupo 36-40-44-48 es el único no-DFS que no tiene control de radares ni debe disminuir su potencia al detectar otras redes. Serian tus canales de elección.

Hay que tener en cuenta que algunos dispositivos como los de amazon Fire-tv o Alexa solo se pueden conectar a redes no-DFS por lo que solo se conectarán a la red 5 GHz-1 cuando tengas uno de los canales 36-40-44-48 y nunca a la wifi 5 GHz-2 porque todos sus canales son DFS.


en esta web lo veras bien explicado (atención que en las webs en inglés no son utiles porque la reglamentacion USA de estos canales es distinta):



Saludos
 
Buenas noches,

5 GHz-2 utiliza los canales altos del 100 en adelante
Salvo que sepas a ciencia cierta que tienes un dispositivo cliente que acepta el ancho de banda de 160 GHz, deberías deshabilitar en 5 GHz-2 esta opción y que tuviese un máximo de 80 GHz. Actualmente muy pocos dispositivos aceptan 160 GHz y, por ejemplo los Iphones más modernos admiten solo 80 GHz.

Los canales 100, 104, 108 y 112 son en realidad el mismo porque los routers (también el de telefónica) usa cuatro a la vez para obtener el ancho de banda de 80GHz y si escoges uno de estos cuatro en realidad escoges los cuatro a la vez. serian tus canales de elección

Cualquier otro canal es peor. El grupo 116 120 124 128 es el unico que permite 80 GHz, pero los canales 120 124 128 tienen unas restricciones de uso tan fuertes por el tema de radares que muchos routers simplemente los ignoran. Por esta razon debes evitar el ancho de banda de 160GHz para evitar usar estos canales malditos.

Con los canales 132 136 o 140 no puedes obtener 80 GHz de ancho de banda. La ventaja de ellos es que muy pocos routers los usan y probablemente esten limpios (el de movistar no los usa). Si no tienes ningún dispositivo que admita 80GHz una buena eleccion es usar los canales 132,136.


5 GHz-1 utiliza los canales bajos 36-40-44-48 y 52-56-60-64
Como en el caso anterior, como se agrupan en grupos de cuatro, en realidad solo hay dos elecciones: da lo mismo si escoges el 36,40,44,48. Tu router los usará los cuatro (el de telefónica también lo hace).
El grupo 36-40-44-48 es el único no-DFS que no tiene control de radares ni debe disminuir su potencia al detectar otras redes. Serian tus canales de elección.

Hay que tener en cuenta que algunos dispositivos como los de amazon Fire-tv o Alexa solo se pueden conectar a redes no-DFS por lo que solo se conectarán a la red 5 GHz-1 cuando tengas uno de los canales 36-40-44-48 y nunca a la wifi 5 GHz-2 porque todos sus canales son DFS.


en esta web lo veras bien explicado (atención que en las webs en inglés no son utiles porque la reglamentacion USA de estos canales es distinta):



Saludos
Siguiendo tus indicaciones, he optado por el canal 40 en 5GHz -1 a 80MHz y el 104 en 5GHz-2 a 160.

Corrígeme si no lo ves correcto, es lo que he entendido a través de tú explicación.

Lo he hecho así ya que en teoría de los equipos que usamos en casa, al menos 2 móviles, 2 tablet y el sobremesa trabajan con Wifi6. Lo que ya no se es como averiguar si a 80 o 160MHz.

Te dejo una captura del Mapa de Red, en el que curiosamente aparece habitualmente algún equipo Alexa conectado a la Red de 5GHz-2, aunque había leído con anterioridad que sólo se conectaban en los canales del 36 al 48, desconozco si han recibido alguna actualización.


14f269d2c96b06d97794413b21ec323a.jpg
 
Buenas noches,

5 GHz-2 utiliza los canales altos del 100 en adelante
Salvo que sepas a ciencia cierta que tienes un dispositivo cliente que acepta el ancho de banda de 160 GHz, deberías deshabilitar en 5 GHz-2 esta opción y que tuviese un máximo de 80 GHz. Actualmente muy pocos dispositivos aceptan 160 GHz y, por ejemplo los Iphones más modernos admiten solo 80 GHz.

Los canales 100, 104, 108 y 112 son en realidad el mismo porque los routers (también el de telefónica) usa cuatro a la vez para obtener el ancho de banda de 80GHz y si escoges uno de estos cuatro en realidad escoges los cuatro a la vez. serian tus canales de elección

Cualquier otro canal es peor. El grupo 116 120 124 128 es el unico que permite 80 GHz, pero los canales 120 124 128 tienen unas restricciones de uso tan fuertes por el tema de radares que muchos routers simplemente los ignoran. Por esta razon debes evitar el ancho de banda de 160GHz para evitar usar estos canales malditos.

Con los canales 132 136 o 140 no puedes obtener 80 GHz de ancho de banda. La ventaja de ellos es que muy pocos routers los usan y probablemente esten limpios (el de movistar no los usa). Si no tienes ningún dispositivo que admita 80GHz una buena eleccion es usar los canales 132,136.


5 GHz-1 utiliza los canales bajos 36-40-44-48 y 52-56-60-64
Como en el caso anterior, como se agrupan en grupos de cuatro, en realidad solo hay dos elecciones: da lo mismo si escoges el 36,40,44,48. Tu router los usará los cuatro (el de telefónica también lo hace).
El grupo 36-40-44-48 es el único no-DFS que no tiene control de radares ni debe disminuir su potencia al detectar otras redes. Serian tus canales de elección.

Hay que tener en cuenta que algunos dispositivos como los de amazon Fire-tv o Alexa solo se pueden conectar a redes no-DFS por lo que solo se conectarán a la red 5 GHz-1 cuando tengas uno de los canales 36-40-44-48 y nunca a la wifi 5 GHz-2 porque todos sus canales son DFS.


en esta web lo veras bien explicado (atención que en las webs en inglés no son utiles porque la reglamentacion USA de estos canales es distinta):



Saludos
A ver no digo que esté mal todo lo que has puesto aunque hay matices, pero el router es un Asus, nada que ver con el de telefónica, está en automático en cuanto al ancho de banda y al canal en las redes de 5GHz. La verdad es que en eso funcionan de lujo y se van a adaptar a los dispositivos que tengas.

La primera red de 5 Ghz está en el canal 36 por lo que va a ser compatible con todo lo que se mueva al igual que la red de 2.4 GHz. La segunda red está configurada para dar el máximo rendimiento con un dispositivo de WiFi 6 o AX, pero también va a ser compatibles con todos los dispositivos que admitan los canales europeos sin influir el ancho de banda con el que trabajen. Hacer lo que dices en este segundo canal restaría muchísimo rendimiento si tienes algún dispositivo AX, que encima es la gracia de ese router en concreto.

Básicamente como lo tiene ahora cubre todas las posibilidades.
 
Siguiendo tus indicaciones, he optado por el canal 40 en 5GHz -1 a 80MHz y el 104 en 5GHz-2 a 160.

Corrígeme si no lo ves correcto, es lo que he entendido a través de tú explicación.

Lo he hecho así ya que en teoría de los equipos que usamos en casa, al menos 2 móviles, 2 tablet y el sobremesa trabajan con Wifi6. Lo que ya no se es como averiguar si a 80 o 160MHz.

Te dejo una captura del Mapa de Red, en el que curiosamente aparece habitualmente algún equipo Alexa conectado a la Red de 5GHz-2, aunque había leído con anterioridad que sólo se conectaban en los canales del 36 al 48, desconozco si han recibido alguna actualización.


14f269d2c96b06d97794413b21ec323a.jpg
Como lo tenias en automático estaba perfecto, y es como ibas a sacar más rendimiento con el WiFi 6 y compatibilidad con todo lo demás, AC y N.

Me he cansado de hacer pruebas con mi RT-AX88U y la tarjeta PCE-AX58BT.


Edito: una ventaja de poner las MAC, es que vas a poder decidir a que red se conecte cada dispositivo, porque por lo que comentas me da la impresión de que usas la misma contraseña en todas las redes, que tambien es lo mejor.
 
Como lo tenias en automático estaba perfecto, y es como ibas a sacar más rendimiento con el WiFi 6 y compatibilidad con todo lo demás, AC y N.

Me he cansado de hacer pruebas con mi RT-AX88U y la tarjeta PCE-AX58BT.

Ok. Lo dejo como estaba entonces... casualmente usamos la misma tarjeta.

Por otro lado, usando esa tarjeta en el sobremesa siempre tengo más o menos la mitad de velocidad de subida que de bajada, hay forma de equilibrar esa asimetria?


70b76a12cfabdbd23eda98416eab359e.jpg
 
Lo he hecho así ya que en teoría de los equipos que usamos en casa, al menos 2 móviles, 2 tablet y el sobremesa trabajan con Wifi6. Lo que ya no se es como averiguar si a 80 o 160MHz.
Cuando los dispositivos estén cerca o a una distancia media utilizarán los 160 MHz, cuando estén lejos fucnionaran con 80MHz, todo eso lo decide el router en función de la calidad de la señal, por eso es bueno dejar los canales y el ancho en automático.
 
Última edición:
Ok. Lo dejo como estaba entonces... casualmente usamos la misma tarjeta.

Por otro lado, usando esa tarjeta en el sobremesa siempre tengo más o menos la mitad de velocidad de subida que de bajada, hay forma de equilibrar esa asimetria?


Ver el archivo adjunto 90870
No, no he conseguido dar con el punto, rara vez llega a rondar lo que da la bajada (en alguna ocasión conseguí subir a 90 MBs en la red doméstica, pero normalmente se queda en 50), creo que solo lo hace en condiciones ideales y cuando tiene el ancho de banda de 160MHz. La verdad es que pensaba que a estas alturas ya habría salido una tarjeta con tres antenas, lo mismo que fue pasando con las AC, pero por ahora nada.
 
No, no he conseguido dar con el punto, rara vez llega a rondar lo que da la bajada (en alguna ocasión conseguí subir a 90 MBs en la red doméstica, pero normalmente se queda en 50), creo que solo lo hace en condiciones ideales y cuando tiene el ancho de banda de 160MHz. La verdad es que pensaba que a estas alturas ya habría salido una tarjeta con tres antenas, lo mismo que fue pasando con las AC, pero por ahora nada.
Pues si, es raro que no hayan sacado ya una con tres a la vez que ésta.

Lo que se me hace más curioso aún, es que con los Router que he probado antes de decidirme por éste, probé el Smart Wifi 6 de Movistar y con la misma tarjeta de Red era lineal la subida y bajada, me rondaba los 500Mbs tanto en Subida como en Bajada.
 
Arriba