• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Problema tras cambiar Celeron 1000M por i5 3230M

penko18

Nuevo
Registrado
1 Sep 2024
Mensajes
5
Puntos
1
Edad
43
Buenas, soy nuevo y es el primer problema que expongo por aquí.

Tengo un Toshiba Satellite Pro C850-1G8 bastante antiguo y me decidí a hacerle algunas mejoras de bajo coste. El problema me ha surgido tras realizar el cambio de CPU: del Intel Celeron 1000M original al Intel Core i5 3230M. El portátil arranca, funciona ostensiblemente mejor, pero al cabo de 15-25min se apaga repentinamente. Y no me cuadra ninguno de los errores más comunes que he leído:
  1. Incompatibilidad placa: me aseguré que fuese compatible para la placa Intel PLCSF8 (pone FoxConn en el zócalo CPU), que sirviese para el mismo Socket 988B rPGA, ambos con chipset Ivy Bridge, etc. Si no fuese compatible, imagino que ni arrancaría.
  2. Problema de temperatura: he monitoreado el funcionamiento antes de los apagones y éstos llegaban inicialmente a 60-65º. Incluso probé a funcionar sin la carcasa y el apagón llegaba sobre los 55º. Cambié la pasta térmica, por si era el problema, y exactamente igual. Descarto que sea el problema porque son temperaturas muy bajas.
  3. Actualización de BIOS: la hice, pasé de Insyde Corp. v6.30 a la v6.80. Pensé que funcionaría porque en el administrador de dispositivos/dispositivos del sistema CREO que aparecieron tras la actualización algunos controladores Intel(R) 7 Series/C216 Chipset Family PCI Express Root Port ..... y Xeon(R) processor E3-1200 v2/3rd Gen Core processor DRAM Controller - 0154, pero tampoco funcionó.
  4. También descarto problemas de configuración de Windows 10, fuente de alimentación, virus o malware, RAM defectuosa, condensadores defectuosos en placa, etc, etc, etc, porque si vuelvo a montar el Intel Celeron 1000M original, funciona y no se produce el apagón.
¿Alguien podría ayudarme y darme alguna indicación de por dónde seguir haciendo pruebas, por favor? Ya estoy bloqueado.
 
Buenas, soy nuevo y es el primer problema que expongo por aquí.

Tengo un Toshiba Satellite Pro C850-1G8 bastante antiguo y me decidí a hacerle algunas mejoras de bajo coste. El problema me ha surgido tras realizar el cambio de CPU: del Intel Celeron 1000M original al Intel Core i5 3230M. El portátil arranca, funciona ostensiblemente mejor, pero al cabo de 15-25min se apaga repentinamente. Y no me cuadra ninguno de los errores más comunes que he leído:
  1. Incompatibilidad placa: me aseguré que fuese compatible para la placa Intel PLCSF8 (pone FoxConn en el zócalo CPU), que sirviese para el mismo Socket 988B rPGA, ambos con chipset Ivy Bridge, etc. Si no fuese compatible, imagino que ni arrancaría.
  2. Problema de temperatura: he monitoreado el funcionamiento antes de los apagones y éstos llegaban inicialmente a 60-65º. Incluso probé a funcionar sin la carcasa y el apagón llegaba sobre los 55º. Cambié la pasta térmica, por si era el problema, y exactamente igual. Descarto que sea el problema porque son temperaturas muy bajas.
  3. Actualización de BIOS: la hice, pasé de Insyde Corp. v6.30 a la v6.80. Pensé que funcionaría porque en el administrador de dispositivos/dispositivos del sistema CREO que aparecieron tras la actualización algunos controladores Intel(R) 7 Series/C216 Chipset Family PCI Express Root Port ..... y Xeon(R) processor E3-1200 v2/3rd Gen Core processor DRAM Controller - 0154, pero tampoco funcionó.
  4. También descarto problemas de configuración de Windows 10, fuente de alimentación, virus o malware, RAM defectuosa, condensadores defectuosos en placa, etc, etc, etc, porque si vuelvo a montar el Intel Celeron 1000M original, funciona y no se produce el apagón.
¿Alguien podría ayudarme y darme alguna indicación de por dónde seguir haciendo pruebas, por favor? Ya estoy bloqueado.
1- Hace falta que a Toshiba le haya dado la gana de meter los microcodes de tu cpu en la bios. Si no, tendrías que meterlos tu, lo cual no es tan sencillo. Si arranca sin quejarse , seguramente los tenga bien.

2- No será por temp, sino por excesivos watios. Es decir, por fuente de alimentación (que no tiene nada que ver con el cargador de la batería). Al no poder suministrar tanta velocidad de energía tiene bajones de voltaje que hacen que se cuelgue. Alimentación con dientes de sierra mas grandes y caídas de voltaje demasiado grandes al pasar a alto consumo, al realizar alguna tarea pesada.

El calor disminuye la resistencia de los semiconductores, por lo que aumenta la velocidad de la energía (watios) y esta produce mayores caídas de voltaje al pasar a carga y cuelgues por no tener suficiente voltaje. Es decir, que si cuando el procesador está frío, aguanta de milagro, estando ahí, al limite, en cuanto se calienta adios, cuelgue.
Prueba a darle mas voltaje en la bios si puedes. Si no, tendrías que modificar la placa base a mano.

Aunque ahora que lo miro, es una cpu cutre de solo 2 núcleos como el celeron, no debería consumir tanto. Igual está ya medio cascado.

Todo esto es simplemente una posible idea desde la distancia, así que puede ser cualquier otra cosa.
 
1- Hace falta que a Toshiba le haya dado la gana de meter los microcodes de tu cpu en la bios. Si no, tendrías que meterlos tu, lo cual no es tan sencillo. Si arranca sin quejarse , seguramente los tenga bien.
Yo diría que sí, porque arranca sin quejarse lo más mínimo y, además, aguanta bastante rato funcionando sin problema.

2- No será por temp, sino por excesivos watios. Es decir, por fuente de alimentación (que no tiene nada que ver con el cargador de la batería). Al no poder suministrar tanta velocidad de energía tiene bajones de voltaje que hacen que se cuelgue. Alimentación con dientes de sierra mas grandes y caídas de voltaje demasiado grandes al pasar a alto consumo, al realizar alguna tarea pesada.

Prueba a darle mas voltaje en la bios si puedes. Si no, tendrías que modificar la placa base a mano.
Ok, voy a intentar dar más voltaje desde la BIOS, a ver si se soluciona el problema.
Por otro lado, cuando te refieres a las caídas de voltaje al realizar tareas pesadas... podría hacer la prueba entonces de dejarlo encendido y en reposo, sin hacer tareas, que así debería no requerir tanta energía y no se debería colgar, ¿no? Y hacerlo con el CPU-Z abierto, que da el dato de "Core Voltage" para fijarme si baja el valor cuando se cuelga.

Aunque ahora que lo miro, es una cpu cutre de solo 2 núcleos como el celeron, no debería consumir tanto. Igual está ya medio cascado.
Claro, y cuando pongo el Celeron no se cuelga, funciona a la perfección. ¿Te refieres a medio cascado el i5 con el que se cuelga? Es nuevo, me lo habrían vendido ya hecho polvo :cautious:


Gracias por tu colaboración, Aparecido... seguiré informando de las pruebas/resultados ;)
 
Por cierto, he arrancado el portátil y lo he dejado en reposo, solo funcionando con el CPU-Z y Open Hardware Monitor abiertos, al mínimo de recursos... y al cabo de unos 15min se ha colgado igual!
Aparentemente, el dato de Core VID es normal, la temperatura también... no sé si alguien puede ver algún valor llamativo antes de colgarse.
 
Si, si tiene opciones en la bios, prueba a subirle un poco el voltaje. Y de paso súbeselo también al controlador de memoria y a la propia ram, para asegurarte. A ver si se cuelga.

Lo de tareas pesadas lo digo porque cuando pasa de estar en reposo (muy pocos W) a hacer algo, los mosfets tienen que suministrarle mas corriente y siempre siempre baja el voltaje. Imposible evitarlo. Cuanto mas consumo tenga el procesador, mas baja el voltaje. Cuanto menos esten pensados esos mosfets para suministrar esa potencia, mas baja.
Por eso deben llevar mas de lo necesario, para que incluso con esa caída siga estando por encima de lo necesario. Luego también existen intentos de parchear ese "problema", como el Loadline Calibration,, pero a veces es peor el remedio que la enfermendad, suele llegar tarde. Y además te provoca después un pico hacia arriba (subidón) de voltaje cuando vuelve a reposo. Si tiene esa opción también puedes intentar jugar con ella.

A dejarlo en reposo no le veo mucha utilidad, además el Sistema Operativo puede ponerse a hacer cosas en segundo plano sin que te fijes. Para un procesador de 2 núcleo hoy en día cualquier cosa es una tarea pesada.

Todo esto no debería ser necesario si todo estuviese bien, es suponiendo que el portátil tenga problemas para alimentarlo, pero es que también me resulta extraño que tenga problemas para alimentar a ese simple 2 núcleos núevo. Si fuese uno de 4 núcleos ya sería otra cosa


El Core VID no es el voltaje.
VID significa Voltaje Identificador, es la llamada, la petición que el procesador le hace a la placa base. Es solo una etiqueta que se puede asociar a cualquier cosa. Luego la placa base al detectar esa etiqueta le envía el voltaje que sea, bien, mal, regular, o lo que tu hayas decidido mediante alguna modificación... digital, trampeando algún O ó 1 puenteando patillas del socket para falsear esa petición (no se si en Ivy todavía funcionaban estas cosas), analógico, modificando la resistencia entre 2 patillas del controlador de los mosfets que tienen para esa funcion, o a través de las opciones de la BIOS.

Pero VID no significa el voltaje real que le está llegando al procesador. Salvo algún motivo raro que no conozco, el CPUz debería poner simplemente Core Voltaje, no VID. Seguramente pone eso porque no lee el voltaje real. ¿El portátil no informa del voltaje real? ¿BIOS sin los microcodes adecuados? ¿Con el celeron también pone Core VID?
 
Buenas noches

Ante todo asegúrate de después de cada cambio de CPU realizas un clear cmos o un "load optimize values". Si no hay una opción de clear cmos debe retirar cualquier batería o pila durante unos segundos y presionar el botón de encendido. Si no hay el peligro de que la placa asigne al nuevo procesador los datos del anterior.


En la información que has enviado veo algo anómalo: En la pantalla CPU-Z se muestra como que el procesador nuevo tiene un core y dos hilos, cuando en realidad tiene 2 y 4. Parece que no reconoce bien el procesador.
En primer lugar deberías comprobar si el administrador de tareas -> rendimiento -> cpu da el mismo resultado.

Puedes intentar desbloquear todos los núcleos:
Para hacer esto, presiona la tecla de Windows + R para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar. Escribe «msconfig» y presiona Enter. Luego, ve a la pestaña «Arranque» y haz clic en «Opciones avanzadas». Asegúrate de que la casilla «Número de procesadores» esté desmarcada. Si está marcada, desmárcala, selecciona el número máximo de procesadores disponibles en el menú desplegable y haz clic en Aceptar. Reinicia tu computadora para que los cambios surtan efecto.

Si, a pesar de todo esto te sigue dando un core y dos hilos (habiendo hecho el clear cmos y "load optimize values" es que la placa no reconoce adecuadamente la cpu.

Saludos
 
Buenas noches

Ante todo asegúrate de después de cada cambio de CPU realizas un clear cmos o un "load optimize values". Si no hay una opción de clear cmos debe retirar cualquier batería o pila durante unos segundos y presionar el botón de encendido. Si no hay el peligro de que la placa asigne al nuevo procesador los datos del anterior.


En la información que has enviado veo algo anómalo: En la pantalla CPU-Z se muestra como que el procesador nuevo tiene un core y dos hilos, cuando en realidad tiene 2 y 4. Parece que no reconoce bien el procesador.
En primer lugar deberías comprobar si el administrador de tareas -> rendimiento -> cpu da el mismo resultado.

Puedes intentar desbloquear todos los núcleos:
Para hacer esto, presiona la tecla de Windows + R para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar. Escribe «msconfig» y presiona Enter. Luego, ve a la pestaña «Arranque» y haz clic en «Opciones avanzadas». Asegúrate de que la casilla «Número de procesadores» esté desmarcada. Si está marcada, desmárcala, selecciona el número máximo de procesadores disponibles en el menú desplegable y haz clic en Aceptar. Reinicia tu computadora para que los cambios surtan efecto.

Si, a pesar de todo esto te sigue dando un core y dos hilos (habiendo hecho el clear cmos y "load optimize values" es que la placa no reconoce adecuadamente la cpu.

Saludos
¡¡Jo... que tonto estoy!!, XD. Me había fijado en lo del Core VID y no me había fijado en lo del núcleo. Tiene toda la pinta de que no lo reconoce bien.
 
Gracias a los dos, Aparecido y Rankin por contestar y por intentar ayudar!

Si, si tiene opciones en la bios, prueba a subirle un poco el voltaje. Y de paso súbeselo también al controlador de memoria y a la propia ram, para asegurarte. A ver si se cuelga.
No tiene opciones referidas a voltaje.

El Core VID no es el voltaje.
[.....]
Pero VID no significa el voltaje real que le está llegando al procesador. Salvo algún motivo raro que no conozco, el CPUz debería poner simplemente Core Voltaje, no VID. Seguramente pone eso porque no lee el voltaje real. ¿El portátil no informa del voltaje real? ¿BIOS sin los microcodes adecuados? ¿Con el celeron también pone Core VID?
Probé también ayer con el programa AIDA64, ahí sí le llama "Core Voltaje". De todas formas, es prácticamente el mismo valor el de "Core Voltaje" y el de "Core VID" (que nombra siempre igual el CPU-Z, monte el i5 o el Celeron). Por cierto, el valor de "Core Voltaje" ayer estuvo bastante estable en torno a 0.94V durante unos 25min, hiciese tareas o no... hasta que se volvió a colgar.
Entiendo que los microcodes adecuados los tiene puesto que, tras hacer la actualización de BIOS y pasar de la v6.30 a la v6.80, aparecieron en el administrador de dispositivos varios controladores Intel(R) 7 Series/C216 Chipset Family PCI Express Root Port ..... y uno llamado Xeon(R) processor E3-1200 v2/3rd Gen Core processor DRAM Controller - 0154 (que entiendo es el suyo, puesto que el i5 que monté es de 3ªGen).

Ante todo asegúrate de después de cada cambio de CPU realizas un clear cmos o un "load optimize values". Si no hay una opción de clear cmos debe retirar cualquier batería o pila durante unos segundos y presionar el botón de encendido. Si no hay el peligro de que la placa asigne al nuevo procesador los datos del anterior.

En la información que has enviado veo algo anómalo: En la pantalla CPU-Z se muestra como que el procesador nuevo tiene un core y dos hilos, cuando en realidad tiene 2 y 4. Parece que no reconoce bien el procesador.
En primer lugar deberías comprobar si el administrador de tareas -> rendimiento -> cpu da el mismo resultado.

Puedes intentar desbloquear todos los núcleos:
Para hacer esto, presiona la tecla de Windows + R para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar. Escribe «msconfig» y presiona Enter. Luego, ve a la pestaña «Arranque» y haz clic en «Opciones avanzadas». Asegúrate de que la casilla «Número de procesadores» esté desmarcada. Si está marcada, desmárcala, selecciona el número máximo de procesadores disponibles en el menú desplegable y haz clic en Aceptar. Reinicia tu computadora para que los cambios surtan efecto.

Si, a pesar de todo esto te sigue dando un core y dos hilos (habiendo hecho el clear cmos y "load optimize values" es que la placa no reconoce adecuadamente la cpu.
Tras quitar la pila y probando a clicar "load default values" en BIOS, me seguían saliendo los mismos valores (1-Core, 2-Threads), que también salían en el administrador de tareas.
Eso sí, tras desbloquear los núcleos como me dijiste, ya aparecían los valores correctos (2-Cores, 4-Threads)... pero se volvió a colgar después de 25min funcionando con normalidad (ya estaba a punto de cantar victoria :cry:)
 
Gracias a los dos, Aparecido y Rankin por contestar y por intentar ayudar!


No tiene opciones referidas a voltaje.
Típico de los ordenadores "de marca" y mas aún de los portátiles. Por eso decía lo de, si tiene, condicional
Probé también ayer con el programa AIDA64, ahí sí le llama "Core Voltaje". De todas formas, es prácticamente el mismo valor el de "Core Voltaje" y el de "Core VID" (que nombra siempre igual el CPU-Z, monte el i5 o el Celeron). Por cierto, el valor de "Core Voltaje" ayer estuvo bastante estable en torno a 0.94V durante unos 25min, hiciese tareas o no... hasta que se volvió a colgar.
No importa si la realidad se parece o no a la etiqueta, el tema es que indica que no está leyendo el voltaje, es decir que probablemente sea por falta de los microcodes. Algo todavía mas confirmado al ver que indica solo un núcleo en vez de dos. Casi seguro que es eso. Aunque es raro que te ponga tambien Core VID con el celeron. No me acuerdo si había alguna forma de hacer que muestre el Core VID en vez de el Voltaje real, no se porque me suena que si.

El core VID no tiene los problemas de oscilación del voltaje real, solo cambia cuando lo ordena el procesador.

Entiendo que los microcodes adecuados los tiene puesto que, tras hacer la actualización de BIOS y pasar de la v6.30 a la v6.80, aparecieron en el administrador de dispositivos varios controladores Intel(R) 7 Series/C216 Chipset Family PCI Express Root Port ..... y uno llamado Xeon(R) processor E3-1200 v2/3rd Gen Core processor DRAM Controller - 0154 (que entiendo es el suyo, puesto que el i5 que monté es de 3ªGen).
Hombre el chipset no tiene nada que ver. El controlador de ram está en el procesador, si, pero puede que la actualizacion de la bios lleve cualquier otro módulo de la bios modificado, que nada tenga que ver con los microcodes.

Tienes que averiguar que microcode requiere ese procesador y luego mirar en windows a ver si lo tiene o no

https://foro.elchapuzasinformatico.com/threads/instalacion-cpu-xeon5450-en-placa-base-dell.150427/post-1660446_

Por ejemplo, los mencionados ahí para los Core2, que antes eran públicos y ahora Intel los ha ocultado son:
https://web.archive.org/web/20190909114532/https://downloadcenter.intel.com/downloads/eula/24661/Linux-Processor-Microcode-Data-File?httpDown=https%3A%2F%2Fdownloadmirror.intel.com%2F24661%2Feng%2Fmicrocode-20150121.tgz_

Enlace directo: https://web.archive.org/web/20190909114532/https://downloadmirror.intel.com/24661/eng/microcode-20150121.tgz_

Tendrías que buscar los de Ivy 1155 en cualquier bios de otra placa, de cualquier fabricante, descargarla, sacar el microcode que te interese y meterlo en el archivo de tu bios (descargada o sacada de tu pc) y luego instalar esa bios modificada. Pero siendo un PC "de marca" no me extrañaría que tuvieses problemas extras, como por ejemplo que tu bios sea Phoenix (aunque igual todo eso ya esta solucionado y no hay problema con ellas, no se). Por aquella época cambiaron las bios a UEFI, otro posible problema que desconozco, a la hora de meter microcodes en una bios
Veo que los de Intel dicen que ahora ponen algo por aquí (no se que hay y paso de romperme la cabeza con las adivinanzas de Intel, eso quedó en el psado, XD): https://github.com/intel/Intel-Linux-Processor-Microcode-Data-Files_

Aunque veas que pone Linux no tiene nada que ver con linux, simplemente linux los necesita, y antes por lo menos eran exactamente lo mismo que se metía dentro de la bios, lo digo porque creo que luego cambiaron de formato, de encapsulamiento. Antes iban pegados todos lo microcodes uno detrás de otro para formar un archivo grande (unos pocos KB). Si los sacas de una bios AMI te ahorras molestias.

También puedes buscar bios ya modificadas para tu ordenador EXACTO, y fiarte de lo que cualquier extraño haya puesto en internet. De cualquier manera puedes cagarla y acabar con el PC en la basura (o andar reprogramando la bios con programadores flash, arduinos etc)

Tras quitar la pila y probando a clicar "load default values" en BIOS, me seguían saliendo los mismos valores (1-Core, 2-Threads), que también salían en el administrador de tareas.
Eso sí, tras desbloquear los núcleos como me dijiste, ya aparecían los valores correctos (2-Cores, 4-Threads)... pero se volvió a colgar después de 25min funcionando con normalidad (ya estaba a punto de cantar victoria :cry:)
Que raro que en windows tuvieses bloqueado el nº de núcleos, por defecto no se hace solo, lo tienes que haber hecho tu.
Entonces ya no se decir si el problema es por bios incompatible (microcodes) ó placa base-RAM-alimentación mal, poco probable si funciona bien el celeron, o la cpu mal. Parece que vas a tener juerga para rato.
 
Desde que seguí la indicación de Rankin, ya me sale siempre 2-Cores, 4-Threads.

Del microcódigo, lo más que he conseguido recabar mediante el software HWiNFO es que tiene la revisión de actualización nº 21.

De las actualizaciones de W10 referentes a este CPU, localicé la KB4494453 y la KB4465065, pero ninguna de las dos me permite instalarlas:
lHxywMn.jpeg


Y aparte de eso, instalé el software Intel Processor Diagnostic Tool, pero le hace el diagnóstico y me termina por poner check en todo. Este es el archivo de resultados: (txt: TESTRESULTS.TXT).

Y mi rendición con el nuevo CPU está muy muy próximo, porque lo de reprogramar BIOS y tal... me viene un pelín largo.
 
Arriba