• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

problemas de velocidad de transferencia entre SSD's

zol

Nuevo
Registrado
3 Abr 2024
Mensajes
11
Puntos
3
Edad
65
Hola a todo el mundo...!

Recientemente he comprado un equipo con placa base ASUS PRIME B550M-A , una CPU AMD Ryzen 5 5600G 4.40GHz 6 núcleos, 2 memorias KINGSTON Fury Beast de 8Gb (total 16 Gb) y una M2 NVMe de 512Gb (Team Group MP33 Pro M.2 PCIe3) en el slot M2.1.
Este equipo sustituye a otro mas antiguo que llevaba 2 discos SSD (un KINGSTON de 256 G y un CRUCIAL de 500 G). El nuevo equipo funciona muy bien y las transferencias entre las dos particiones hechas en el NVMe van muy rápidas...pero al instalar estos dos discos SSD internamente en sus correspondientes conexiones SATA, la transferencia de ficheros entre estos discos (SATA) es penosamente lenta (mucho mas que en el equipo antiguo...). Empieza bien pero al cabo de un par de segundos, decae hasta 1 ó 2 Mb/s o menos...y sube y baja desde esa velocidad hasta 10-20 puntualmente, volviendo a bajar ...lo normal ahora es una tasa de transferencia de 2 Mb/s....
Tengo que activar o desactivar algo del sistema operativo ? (un W10 LTSC) ...o algo a retocar en la BIOS..? en fin , iluminarme porque esto es un lio...!
Gracias anticipadas..!!!
Z
 
Qué modelos de SSD SATA son? porque igual son de gama baja y no tienen DRAM, aunque por lo que comentas seguramente es que no tengan demasiada caché, que causa lo que dices de velocidades lentas al cabo de unos segundos de transferir datos.
esto no te ocurría antes con estos SSD SATA? entonces igual es que el M.2 causa algún cuello de botella o algo... la placa tiene otro puerto M.2 además del que usas para el disco NVMe ? si copias entre los 2 discos SATA también ocurre?
ese disco NVMe es de gama baja (sin DRAM), pero no sé si en este caso para lecturas puede ser el problema...
estas copiando archivos grandes o pequeños?
 
Hola Diwit y gracias por tu respuesta...!
veamos: los discos SSD SATA son 1- KINGSTON SA400S37240G / 2-CRUCIAL CT500MX500SSD1
Antes, en el equipo antiguo, no recuerdo que fueran tan lentos como ahora (entre ellos) estaban con el W8.1
El M2 lo he cambiado a la otra ranura (según el manual de la placa, es para PCI3, como este M2) y he dejado libre la primera ranura para colocar en un futuro otro NVMe de 1T. (De todas formas sigue el problema...)
He colocado también un disco SATA de 1T mecánico (de los de toda la vida..) y este parece que va mucho mas rápido (en las transferencias) que los SSD (!)
Una cosa curiosa que he visto después de hacer diversas combinaciones es la siguiente :
-Si monto los 2 SSD internamente y conectados a las tomas SATA van fatalmente lentos en las transferencias entre ellos.
-Si coloco uno dentro (el CRUCIAL) y el otro fuera , conectado con un adaptador USB3 (a la toma USB3 externa de la placa base) la velocidad va súper bien desde fuera a dentro (directo al SSD interno o al HDD) pero desde dentro (el SSD) a fuera sigue siendo baja pero mejor que si están internos...
En fin, un lio...
parece que es algo relativo a la cache de escritura donde quiera que esté (tal como apuntas)
Transfiero ficheros variados, son programas que contienen diversos tamaños de fichero y, en su conjunto, pueden ser desde 4Gb hasta 35Gb aprox...
Todo lo que manipulo desde y hacia el M2 va bien y rápido, el tema esta entre SSD....

Z
 
Hola Diwit y gracias por tu respuesta...!
veamos: los discos SSD SATA son 1- KINGSTON SA400S37240G / 2-CRUCIAL CT500MX500SSD1
Antes, en el equipo antiguo, no recuerdo que fueran tan lentos como ahora (entre ellos) estaban con el W8.1
El M2 lo he cambiado a la otra ranura (según el manual de la placa, es para PCI3, como este M2) y he dejado libre la primera ranura para colocar en un futuro otro NVMe de 1T. (De todas formas sigue el problema...)
He colocado también un disco SATA de 1T mecánico (de los de toda la vida..) y este parece que va mucho mas rápido (en las transferencias) que los SSD (!)
Una cosa curiosa que he visto después de hacer diversas combinaciones es la siguiente :
-Si monto los 2 SSD internamente y conectados a las tomas SATA van fatalmente lentos en las transferencias entre ellos.
-Si coloco uno dentro (el CRUCIAL) y el otro fuera , conectado con un adaptador USB3 (a la toma USB3 externa de la placa base) la velocidad va súper bien desde fuera a dentro (directo al SSD interno o al HDD) pero desde dentro (el SSD) a fuera sigue siendo baja pero mejor que si están internos...
En fin, un lio...
parece que es algo relativo a la cache de escritura donde quiera que esté (tal como apuntas)
Transfiero ficheros variados, son programas que contienen diversos tamaños de fichero y, en su conjunto, pueden ser desde 4Gb hasta 35Gb aprox...
Todo lo que manipulo desde y hacia el M2 va bien y rápido, el tema esta entre SSD....

Z
pues el A400 no tiene DRAM lo que explicaría que sea más lento escribiendo que leyendo. de todas formas comprueba que tienes la caché de escritura de windows activada para todos los discos.
también podría ser que la placa comparta el mismo bus para varios puertos SATA, pero ahí ya no estoy tan seguro. prueba a ponerlos en los puertos SATA 0 o 1 y en el último SATA disponible (en vez de en los puertos 2 y 3, que están "juntos", por ejemplo), a ver si mejora algo.
 
Veo que tienes 'enfocados' a los SSD sin DRAM. :) ¿Cómo la ausencia de DRAM va a ser la causante de que transferencias de menos de 35GB vayan a 2Mb/s?. El problema del compañero zol será cualquier cosa menos la ausencia de DRAM es sus SSD.

Te dejo una captura de la velocidad real de transferencia de unos 100GB en distintos archivos y entre dos nvme sin DRAM de 1TB cada uno (SN750SE):

Sin-t-tulo-1.jpg
AM:
en este caso me refería a la caché de escritura del disco, no a la DRAM en sí, que a veces se confunden la caché con la DRAM. en el caso del SN750SE, la caché de escritura es de 70GB, por lo que cuando se escribe algo de más de 70GB "de golpe" al disco, la velocidad baja a 990 MB/seg.
en el caso del Kingston A400 la caché es de 2GB, por lo que cualquier escritura de más de 2GB empezará "rápido" pero terminará escribiéndose a velocidades mucho más bajas.
 
como de llenos están esos SSD que van tan lentos @zol ?
 
Veo que tienes 'enfocados' a los SSD sin DRAM. :) ¿Cómo la ausencia de DRAM va a ser la causante de que transferencias de menos de 35GB vayan a 2Mb/s?. El problema del compañero zol será cualquier cosa menos la ausencia de DRAM es sus SSD.
Veo que sigues muy equivocado con la DRAM

Te dejo dos capturas de la velocidad real de transferencia de unos 40GB entre dos SSD el de 1 TB sin DRAM (Crucial BX500) y el de 256 GB con DRAM (Crucial MX100)

En este caso son transferidos desde mi NAS y me limita la conexión ethernet, pero para el caso es lo mismo, y para más INRI el MX100 está instalado en mi viejo pero confiable tercer PC (2011)

Captura-de-pantalla-2024-04-10-114955.png

Velocidad máxima unos 100 MB/s, empieza bien, pero en cuanto se llena la caché empieza a hacer el gilipollas



493cd0219ae095f5ab7d859c809d7be8.png


En este caso con caché DRAM y en un SSD con unos 10 años de uso y más tiros daos que John Wayne, velocidad sostenida de esos 100 MB que me limita la red, el pico que se ve es de cuando he abierto el HWinfo para presumir de PC



Mismo archivo copiado al SN850X, el resultado es el mismo que con el MX100

Captura-de-pantalla-2024-04-10-120204.png


¿Es lo mismo un Nvme superchachi de última generación que un SSD del año la tos? NO, lo que limita es la velocidad de la red (1gbps) pero se puede extrapolar para el caso de que en la mayoría de los juegos y aplicaciones como a la hora de correr Windows te da casi exactamente igual tener un SSD Sata que un Nmve PCIe


En este caso pasando ese mismo archivo del BX500 al SN850X, en este caso el limitante es la velocidad de lectura del SSD (unos 500 MB/s), ahí la caché no interfiere

Captura-de-pantalla-2024-04-10-120808.png


Miel sobre hojuelas


Ahora vamos a pasar ese mismo archivo del Nvme al SSD donde el limitante es la velocidad de escritura del SSD (unos 450 MB/s) y su falta de caché DRAM

Captura-de-pantalla-2024-04-10-121727.png


La cagamos tía Paca, empieza fuerte incluso por encima de sus posibilidades, pero luego se desinfla enseguida con picos que van desde los 400 MB/s hasta 0 KB/s

No hay más preguntas señoría, las razones que me llevaron a comprar el BX500 están muy bien explicadas en este post


Y para terminar decir que la ausencia de DRAM para lo que mover juegos y aplicaciobes quizas no repercuta en nada, por lo menos yo no he tenido problema ninguno con los juegos que instalo en el el BX500 y otrora en el Asenno que tengo en el segundo PC, pero para la transferencia de archivos sí que penaliza y mucho.
 
¿por qué unas veces es capaz de zamparse 25GB a 100 Mb/s,
Donde has visto eso, el archivo es de 40 Gb, si divides la cuadrícula en 10 da unos 5 GB a velocidad máxima sostenida 100 MB/s y esas oscilaciones que ves en la primera imagen corresponden a picos de entre 100 y 0 MB/s

Esa gráfica que pone Windows no sé por qué no llega hasta abajo la línea verde cuando se queda a 0 MB/S, que sería lo correcto.

En la segunda imagen empieza a una velocidad de 1200 MB/s, por eso digo que trabaja por encima de sus posibilidades, en cuanto se llena la caché empieza a bajar y a oscilar entre 400 y 0 MB/s en este caso

Te dejo la secuencia entera donde ya se ve venir la hostia de lejos











Como soy tan majo he puesto el MX100 en el primer PC y aunque no llega a los 300 MB/s prometidos por el fabricante, el comportamiento es bien distinto, oscilando siempre entre 130 y 80 MB/s y no bajando nunca de ahí, el resultado sin cronometrar es de que tarda menos de la mitad.

Captura-de-pantalla-2024-04-10-185522.png


Quizás también le penalice que esté prácticamente lleno, 50 GB libres antes de la prueba.

Captura-de-pantalla-2024-04-10-185632.png


Aun así, Crystal Disk me dice que aun con solo 10 GB de espacio libre las velocidades son las anunciadas.

Captura-de-pantalla-2024-04-10-190514.png


Transfiriendo archivos de 1 GB cualquiera...

Ojito con el Crystal Disk que en una prueba típica de 5 pases de 1 GB no escribe 20 GB como se podría pensar (5x4) a cuanto más velocidad tiene el SSD mas datos escribe, hacer la prueba si quereis escribir datos en el disco a lo tonto, en la primera y única vez que se lo hice al SN850X escribió algo así como 180 GB, una burrada, en 6 meses de uso llevo 9800 GB

Como bonus track pongo la velocidad de copia a un HDD normalito de 5400 rpm de antes de las inundaciones de Tailandia, famosas por llevarse por delante a todos los discos duros del mundo mundial, cuyos precios no se han recuperado desde 2011, menos de 60 € pagué por este en cuestión de 2 TB allá por 2009.

Captura-de-pantalla-2024-04-10-195531.png


Captura-de-pantalla-2024-04-10-122645.png



Después de hacer un rato el gilipollas con la caché de Windows se mantiene entre 100 y 80 MB/s dando como resultado de... oh sorpresa!!

Un HDD de 5400 rpm de hace 15 años es más rápido copiando un archivo de 40 GB que un SSD sin caché DRAM moderno.

Saludos
 
Última edición:
Y para terminar decir que a lo mejor es que no se puede generalizar con eso de que "la ausencia de DRAM penaliza mucho" en la transferencia de archivos, y puntualizar que los casos en que realmente penaliza son muy concretos (transferencias grandes de datos con archivos muy gordos), y que apenas afectan al usuario 'normal'. En el ejemplo usaste un único archivo de 40GB, en vez de por ejemplo un conjunto de 2.000 o 3.000 archivos que formasen esos mismos 40 GB, más o menos, que es lo que hacen en las 'reviews', los resultados serían distintos.

Un saludo.
Transfiero ficheros variados, son programas que contienen diversos tamaños de fichero y, en su conjunto, pueden ser desde 4Gb hasta 35Gb aprox...
En cualquier caso, el problema del compañero zol no tiene nada que ver con que sus SSD tengan DRAM o no.
O sí

Y soy el primero que defiende que un SSD o Nvme sin caché para el sistema operativo o para juegos puede ser tan válido que uno con ella, de hecho tengo 2 de 1 TB y sabía lo que hacía cuando las compré, pero para transferencias de archivos no son lo mejor ni de lejos, creo que fue el compañero @SkamoT el que probó varios Nmwe para usarlos con una carcasa externa y acabó desistiendo por esto mismo. Y he leído más casos, aquí nadie se inventa nada, a menos ser que te dediques a hacer reviews que ya sabes... la moto hay que venderla y todos tenemos que comer.

Luego los fabricantes van sustituyendo la ausencia de caché por otras tecnologías que veremos a ver a donde llegan, Crucial tiene una cosa llamada Momentum Cache que en su día la probé e iba incluso peor que con ella desactivada.
 
Para sistema operativo, para juegos... y para la gran mayoría de tareas que habitualmente realizamos en el PC, salvo que por ejemplo nos dediquemos de manera profesional o intensamente a la edición de vídeo y necesitemos mover habitualmente archivos o paquetes de archivos de gran tamaño.
Actualmente la mayoría NVMe sin DRAM vienen con los recursos necesarios (caché SLC o HBM), como para que el usuario normal no tenga que preocuparse por dicha ausencia. Por ejemplo, el WD_Black SN770 de 1TB es capaz de escribir 377 GB antes de que su velocidad de escritura decaiga. ¿Cuántas veces vamos a hacer ese cantidad de escritura en alguno de nuestros discos?, pues eso, y si alguna vez lo hacemos, pues toca espera un poco más.

Un saludo.
una cosa es la caché, que afecta a la velocidad durante la copia de archivos grandes, como decís, y otra la DRAM. la DRAM se usa para almacenar tablas de mapeos y demás cosas que la controladora necesita para funcionar. si el disco no tiene DRAM, esos datos se escriben en las memorias del disco directamente, y al ser datos muy volátiles significa que se están escribiendo y re-escribiendo todo el rato, con lo que las memorias del disco se desgastan más. no es solo por rendimiento, sino también por durabilidad del disco el tema de la DRAM.
 
Hola a todos..!

Vaya...! se ha puesto interesante...apabullante información técnica...gracias a todos por interesarse en este tema...
He estado haciendo pruebas combinatorias entre los dos SSD y el HDD y conectandolos en diversos SATA (hay 4 a elegir). Todos estos discos internos tienen activada la casilla del cache de escritura (por defecto). Resumiendo :

- Si monto los dos SSD junto al HDD en las conexiones SATA internas, el rendimiento de transferencias baja estrepitosamente. Cualquier amago de escritura o, simplemente, comprobación de superficie a ese KINGSTON se hace eterna, empieza bajo (unos 6 M/s) y, al momento, baja a 0 M/s y ahí se queda...si lo dejo tranquilo se anima un poco pero sigue bajando a 0, una :poop: (este extraño comportamiento solo pasa si pongo ese SSD internamente, externamente va bien...)

- Si dejo el SSD CRUCIAL y el HDD internamente (eliminando el SSD KINGSTON) todo parece ir ok, con unas tasas de transferencia entre SSD - HDD aceptables para mi gusto (entre 30 M/s - 150 M/s)

- Si utilizo el KINGSTON exteriormente (conectado con un adaptador USB3) todo sigue ok y, concretamente, la velocidad de transferencia entre ese puñetero KINGSTON y el resto sigue con niveles aceptables (unos 60-100 M/s), muy curioso...!

A la vista de esto, creo que dejare ese KINGSTON como unidad externa (si no aparece una solución mágica para que vaya bien internamente...

También he recolocado el M2 en la ranura M2.1 siguiendo el consejo de PPPANORAMIXXX (como vi en las especificaciones del M2 que tengo que era PCIe3 y que el slot M2.2 de la placa era hasta PCIe 3 , pues lo cambié (no influyó nada en el problema con los SSD)). Cuando, en un futuro próximo tenga un WD Black 1TB SN770 M2 PCIe 4 ya lo colocaré en la M2.1 y el que tengo de la marca TEAM a la ranura M2.2, supongo que esto seria lo correcto, no?
 
Para sistema operativo, para juegos... y para la gran mayoría de tareas que habitualmente realizamos en el PC, salvo que por ejemplo nos dediquemos de manera profesional o intensamente a la edición de vídeo y necesitemos mover habitualmente archivos o paquetes de archivos de gran tamaño.
Actualmente la mayoría NVMe sin DRAM vienen con los recursos necesarios (caché SLC o HBM), como para que el usuario normal no tenga que preocuparse por dicha ausencia. Por ejemplo, el WD_Black SN770 de 1TB es capaz de escribir 377 GB antes de que su velocidad de escritura decaiga. ¿Cuántas veces vamos a hacer ese cantidad de escritura en alguno de nuestros discos?, pues eso, y si alguna vez lo hacemos, pues toca espera un poco más.

Un saludo.
Algunos puede, la cosa es saber elegirlos. Si un disco han puesto 377Gb de caché, o como hayan podido para que no se frene antes de tiempo, pues sí sirve, claro. Pero es que los discos sin DRAM suelen ser los baratos, y hay muchos que no hacen eso que dices ni de lejos. Uno que he tenido yo he llegado a pensar que estaba roto, porque los dos primeros Gb sí que iba rápido, pero luego bajaba 1Mb/s. Lo curioso es que efectivamente el sistema operativo lo movía bien cuando lo tenía ahí, pero pasar archivos... una tortura.

Y como dice el compañero, por debajo de la cantidad de saturación (que ya te digo que muchísimas veces es muy inferior a lo que pones), los ssd van bien. Pero cuando lo superas, van mejor los HDD. Yo he hecho transferencias de 7Tb de una tacada a un HDD manteniéndose más o menos constante en los 120-150Mb/s, salvo cuando le han venido de golpe muchos archivos pequeños. Pero es que con mi ssd NMVE sin Dram y con 1 o 2 Gb de ¿Caché? pues resulta que por encima de eso iba a 1Mb/s fuese lo que fuese que le intentaba entrar.

Y 377Gb sí que es cierto que es más raro, pero cualquier aficionado a la fotografía, o a las películas o a... muchas cosas tiene que descargar tarjetas o discos con más de 2Gb en su interior. De hecho, a 45Mb que ocupa cada foto que hace una cámara de fotos desde hace años ya (la mía está fabricada en el 2012 y ya ocupa 45Mb cada archivo), no llegas ni a 50 fotos con 2Gb. Y muchos hacemos muchas más de 50 fotos cuando salimos por ahí por afición y se nos da bien...
 
Yo creo que en general y hoy en día, cualquier nvme de nueva generación sin DRAM tiene solventado el problema para el uso que hacemos del PC la gran mayoría de usuarios, y es cada usuario quien mejor sabe que prioridades tiene a la hora de elegir un SSD. Un poco más arriba puse una imagen de una transferencia de unos 100GB a un nvme sin DRAM y se ve como mantiene hasta el final una velocidad cercana a los 2GB/s. Es un nvme actual (SN750SE), pero que no es nada del otro mundo. ¿Que habitualmente haces transferencias de 200GB, 300G o más?, pues te compras un tope de gama y arreglado, eso sí, a costa de aligerar la cartera.

Un saludo.
Ese disco que citas no tendrá Dram, pero no es precisamente de los baratos, yo sinceramente ya puestos me plantearía bastante comprar uno ya de los que la tienen más que nada porque total, para lo que implica de dinero extra... estamos hablando de un disco que 1 Tb cuesta 102 euros, mientras que un Samsung 990 pro que en principio es de lo mejor que hay, en la misma web y al mismo tiempo cuesta 133. Sí, más caro pero tampoco por tanto.

El problema viene de que cuando te viene uno montado de fábrica o te montan un "SSD que es mejor" a la mayor parte de los usuarios nos ponen otros que cuestan, al menos al que te lo monta, la mitad. Y de esos el rendimiento... pues visto lo visto a los que les pasa con discos más modernos pues obviamente no se acerca ni por casualidad a lo que dices (mi problema lo tuve con uno de 2018, que tampoco hace tanto en realidad, con el disco original de mi portátil).

También te digo que tengo un Kingston por ahí también sin DRAM que se comporta mucho más dignamente. Pero a lo que voy es que efectivamente hay que tener en cuenta si se va a dar un uso intensivo o no, pero también saber elegir el disco sin Dram. Yo la verdad es que la última vez me he ido al dicho de "burro grande" porque hago un uso bastante intensivo aunque cada cierto tiempo. Pero vamos, no todos los discos sin Dram son iguales precisamente, y sospecho que tampoco teniendo dram está todo solucionado...
 
Última edición:
Es evidente que algún 'cruce de cables' tienes por ahí que provoque semejante anomalía. Quizás la mejor solución sea la que comentas de dejar el Kingston como unidad externa y te ahorras comeduras de tarro.

En cuanto a M2.11 vs M2.2, tampoco te comas el tarro, en cualquier caso estamos hablando de velocidades de transferencia muy altas que sólo las detectarás en un test, nunca 'a ojo', pero ya puestos, pudiendo usa el slot M2.1. Te comento que aunque compres un nuevo SSD M.2 nvme PCIe 4.0, te seguirá rulando con las velocidades PCIe 3.0, ya que APU 5600G es PCIe 3.0, así todo y como te comenté antes, las velocidades a las que rulan estos nvme son tan altas, que apenas notarás diferencia (si es que la notas), entre PCIe 3.0 y PCIe 4.0. En concreto el WD_Black SN770 viene especificado con velocidades de 5150 lectura/4900 escritura MBps para PCIe 4.0, y calcula que en tú placa con tú APU te irá a unos 3700 escritura/3500 lectura MBps., es decir, que 'exprimirá' prácticamente a tope la conexión PCIe 3.0 de tú APU.

Un detalle, aunque no estoy seguro. Todo apunta a que el WD_Black SN770 tiene un 'gemelo' en el 'SanDisk Extreme' y la diferencia de precio es más que notable. El SanDisk en la web de WD sale por 62€, mientras el SN770 ronda los 80€. Yo le tengo el ojo echado al SanDisk.

Sin-t-tulo-2.jpg


Un saludo.
Hola a todo el mundo...!
Bueno, después de probar la configuración de colocar internamente el CRUCIAL y el HDD junto a la M2 y externamente el KINGSTON, todo va fluido, por lo que lo dejare así...
En cuanto a la recomendación de PPPANORAMIXXX (SanDisk Extreme de 1T)...pues ya la he pedido desde la pagina de WESTERN, aprovechando el descuento y con envío gratis desde Holanda...(total 65.70€). A ver que tal va en el equipo...! (Gracias PPPANORAMIXXXX...!).
Sobre lo de la opción (en la BIOS) de activar la "RESIZE BAR", es conveniente hacerlo si no tengo ninguna tarjeta grafica añadida? solo utilizo la que viene integrada en la placa base ASUS PRIME B550M-A. Tengo 16 Gb de RAM, por si es un dato significativo para esto... Los juegos de pc que utilizo son del 2016 como mucho y el que creo mas exigente (..y va fluido...!) es el Half-Life Alyx (sin la opción VR).
Este equipo va montado en un mueble arcade que emula desde un Amstrad GX4000, pasando por Playstation 2 y varios más acabando por Juegos de PC (de ahí tener un equipo actualizado ...)


Gracias...!
Zol
 
Última edición:
Arriba