• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Procesador se calienta

Creo que si ántes de limpiarlo funcionaba bien, y ahora después de haberlo limpiado se calienta,
está claro que algo has montado mal;

- O tienes mal puesto el disipador
- O tiene demasiada pasta térmica
- O tienes mal conectado el ventilador en el conector adecuado CPU FAN de la placa base,
y no es capaz de subir las rpm cuando lo necesita.

- O el ventilador está del revés, que no es la primera vez que veo algo así.
 
Última edición:
Opino como los demás, que está mal el disipador, o esta mal instalado o el ventilador falla. Es raro eso que por solo limpiar el CPU haga eso. O no se si al desmontar el CPU rompiste algún pin de la placa o vete a saber. Un saludo
 
Creo que se te juntan dos cosas que te provocan una tormenta perfecta:

- Pasta térmica de baja calidad
- Disipador de stock cuyo rendimiento deja mucho que desear

Si a eso le añades algo de polvo en las aletas del disipador que las obstruyan tienes un CPU bastante recalentado. Yo limpiaría bien el disipador desmontando el ventilador y limpiándolo bien (si no es posible desmontarlo, limpiarlo con una brocha o con aire comprimido).
 
Como ya te han dicho puede que el disipador esté mal instalado....
De todos modos usar el disipador de stock para jugar es una muy mala idea.
 
¿Has probado si sucede lo mismo usando la opcion "load optimal values" o similar en BIOS?

¿Tienes activado el Cool n Quiet en la seccion de CPU?

La pasta térmica intenta agenciarte una buena a ser posible una MX-4, o bien una que tenga nitrato de plata (suele ser de color grisáceo).

¿Has comprobado que no tengas motas de polvo o algo en los contactos de todos tus componentes? (puede parecer una chorrada pero cuidado con las pelusillas inapreciables que a veces son todo un quebradero de cabeza.

De igual forma como te han comentado, los cooler de stock solo serian "validos" para tareas ofimáticas, si ya vas a darle algo de "caña" al equipo, para tema editar y/o jugar, los cooler de stock no llegan a realizar su labor, se quedan a mitad de camino, asi que si todo lo anterior esta probado y sigue igual, busca un cooler un poco decente que a unas malas siempre lo puedes tener de recambio, no tirarias el dinero.
 
Yo diría que es problema del disipador, el procesador es difícil que se rompa, quizás parece que está bien puesto y por lo que sea no llega a hacer bien contacto, no tienes a nadie que te deje un disipador para probar? De todas formas los disipadores de stock no son muy allá, yo te recomiendo este que además está en oferta por 37,90€, te gastarás poco y está a la altura de los mejores .
https://www.amazon.es/Enfriador-Thermalright-enfriador-ventilador-tecnología/dp/B09NSTR7JZ/ref=asc_df_B09NSTR7JZ/?tag=googshopes-21&linkCode=df0&hvadid=593193779170&hvpos=&hvnetw=g&hvrand=7986230213547278867&hvpone=&hvptwo=&hvqmt=&hvdev=m&hvdvcmdl=&hvlocint=&hvlocphy=1005424&hvtargid=pla-1648176495024&psc=1
Muchas gracias despues de ahorrar durante 2 meses finalmente me compre un enfriamiento liquido, en este caso elegi de la marca Deepcool LE520 240mm, y si tenias razon aunque no se como demonios se llego a romper mi disipador de stock si estaba perfectamente bien colocado, pero bueno eso ya no importa, gracias al enfriamiento las temperaturas no superan los 70 grados y ahora puedo jugar tranquilamente poniendo el procesador al 100% de su TDP
 
que cantidad de pasta térmica le has puesto? recuerda que mucha pasta térmica hace que el procesador se recaliente

saludos
 
que cantidad de pasta térmica le has puesto? recuerda que mucha pasta térmica hace que el procesador se recaliente

saludos
Dudi que si hechas mucha pasta afecte, porque la presión del disipador todo el sobrante lo hecharia fuera.
 
que cantidad de pasta térmica le has puesto? recuerda que mucha pasta térmica hace que el procesador se recaliente

saludos
El problema ya esta resuelto gracias al enfriamiento liquido, parece que el disipador de stock se habia roto pero aun asi me parece extraño porque el ventilador giraba y aun asi el procesador llegaba altas temperaturas, es como si no hubiese tenido nada puesto, la pasta termica lo aplique como normalmente lo hago en forma de X.
 
Acabo de volver a revisar, saque el disipador y lo volví a poner pero sigue igual, cuando abro cualquier juego el procesador se pone a trabajar a 65W y se sobrecalienta, el disipador me parece que esta bien puesto, entonces al final creo que si es el procesador el que esta dañado :( y me gaste como 2mil soles en ese i9 tmre.

Aun asi, creo que lo mejor sera comprar un enfriamiento liquido ya es mi ultima esperanza, en el caso no funcione ya lo tendré que tirar.
Has revisado el disipador varias veces ok, pero y la pasta termica?
 
Dudi que si hechas mucha pasta afecte, porque la presión del disipador todo el sobrante lo hecharia fuera.
claro que afecta el exceso de pasta pq disminuye la conductividad térmica, además echar un exceso de pasta térmica puede provocar que se cuele dentro del socket y produzca daños o inestabilidades. Ojo con esto
 
claro que afecta el exceso de pasta pq disminuye la conductividad térmica, además echar un exceso de pasta térmica puede provocar que se cuele dentro del socket y produzca daños o inestabilidades. Ojo con esto
Te digo que no, porque yo realice personalmente la prueba desde no poner pasta, hasta poner una burrada y a excepción de nonponer pasta que si aumenta significativamente la temperatura, de poner poca a mucha la diferencia es de 4 grados a lo sumo. Y lo de colarse la pasta en el socket, como no sea agua pero algo que esta a presión dudo mucho que se cuele. Pero vamos que no hay que hechar mucha sea lo que sea porque luego limpiar es un engorro XD.
 
Te digo que no, porque yo realice personalmente la prueba desde no poner pasta, hasta poner una burrada y a excepción de nonponer pasta que si aumenta significativamente la temperatura, de poner poca a mucha la diferencia es de 4 grados a lo sumo. Y lo de colarse la pasta en el socket, como no sea agua pero algo que esta a presión dudo mucho que se cuele. Pero vamos que no hay que hechar mucha sea lo que sea porque luego limpiar es un engorro XD.

Demasiada pasta térmica​

En la mayoría de disipadores existe una presión máxima de estos que se puede realizar sobre el IHS del procesador, generalmente porque la rosca de los tornillos tiene un tope con el objetivo de no dañar el procesador al apretar demasiado. Esto significa que la pequeñísima distancia que hay entre el IHS y la base del disipador es siempre la misma, y por lo tanto es imposible tener, por ejemplo, una capa de 1 mm. de espesor entre ambos componentes.

https://holasoyunlinkconspam.es/app/uploads-holasoyunlinkconspam.es/2021/01/exceso-pasta-termica.jpg

Esto significa que por mucha pasta térmica que pongas, si instalas correctamente el disipador no va a producirse ningún efecto negativo en la temperatura de la CPU (eso sí, sería recomendable limpiar bien toda la pasta térmica que haya sido expulsada hacia el exterior por la presión).

En el supuesto de que sí que pudiéramos tener una capa considerable de pasta térmica entre el IHS de la CPU y la base del disipador, la cosa cambiaría. Para determinar este efecto necesitamos conocer 3 valores en total:

  • La conductividad térmica de la pasta, expresada en W/mK.
  • Área de la CPU en metros cuadrados.
  • Grosor de la capa de pasta térmica, en metros.
La fórmula sería la siguiente:

Rpaste = (espesor / área) x (1 / conductividad térmica)
Pongamos un ejemplo para verlo mejor. Supongamos una pasta térmica con una conductividad de 12,5 W/mK con un procesador Intel de socket 1151 (sus dimensiones son 29,5 x 29,2 mm, y por lo tanto su área es de 0,0008614 m²) y le ponemos un espesor de 1 milímetro de pasta térmica, con el que evidentemente habremos puesto demasiada. En ese caso tendríamos un valor de Rpaste = (0,001 / 0,0008614) x (1 / 12,5) = 2,66. Si ahora repetimos el cálculo con 0,1 milímetros de espesor, entonces el valor que nos da es de 1,45, por lo que la transferencia de calor será mucho mejor.




Obviamente no me refiero a que se pueda colar pasta térmica apretando el disipador pq es imposible pq el procesador tapa el socket pero si al levantarlo si la pasta chorrea.
 

Demasiada pasta térmica​

En la mayoría de disipadores existe una presión máxima de estos que se puede realizar sobre el IHS del procesador, generalmente porque la rosca de los tornillos tiene un tope con el objetivo de no dañar el procesador al apretar demasiado. Esto significa que la pequeñísima distancia que hay entre el IHS y la base del disipador es siempre la misma, y por lo tanto es imposible tener, por ejemplo, una capa de 1 mm. de espesor entre ambos componentes.

Exceso pasta térmica


Esto significa que por mucha pasta térmica que pongas, si instalas correctamente el disipador no va a producirse ningún efecto negativo en la temperatura de la CPU (eso sí, sería recomendable limpiar bien toda la pasta térmica que haya sido expulsada hacia el exterior por la presión).

En el supuesto de que sí que pudiéramos tener una capa considerable de pasta térmica entre el IHS de la CPU y la base del disipador, la cosa cambiaría. Para determinar este efecto necesitamos conocer 3 valores en total:

  • La conductividad térmica de la pasta, expresada en W/mK.
  • Área de la CPU en metros cuadrados.
  • Grosor de la capa de pasta térmica, en metros.
La fórmula sería la siguiente:


Pongamos un ejemplo para verlo mejor. Supongamos una pasta térmica con una conductividad de 12,5 W/mK con un procesador Intel de socket 1151 (sus dimensiones son 29,5 x 29,2 mm, y por lo tanto su área es de 0,0008614 m²) y le ponemos un espesor de 1 milímetro de pasta térmica, con el que evidentemente habremos puesto demasiada. En ese caso tendríamos un valor de Rpaste = (0,001 / 0,0008614) x (1 / 12,5) = 2,66. Si ahora repetimos el cálculo con 0,1 milímetros de espesor, entonces el valor que nos da es de 1,45, por lo que la transferencia de calor será mucho mejor.




Obviamente no me refiero a que se pueda colar pasta térmica apretando el disipador pq es imposible pq el procesador tapa el socket pero si al levantarlo si la pasta chorrea.
Si es lo mismo que te digo pero tu lo has puesto más específico, si razón tampoco te la quito, lo ideal es hechar la justa y necesaria, y cuando me refiero a presión me refiero al espacio que hay y es imposible que aumente ese espesor por la pasta. Esta claro que si hay espesor de mas pasta seria pwor la disipación. Un saludo compi
 
Arriba