• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

PUERTO M2

korusat

Chapucillas
Registrado
17 Oct 2017
Mensajes
74
Puntos
8
Edad
53
Se ha estropeado un viejo disco ssd sata que usaba para guardar las descargas de internet y los juegos como tengo una b560 con un 10400f solo puedo usar unos de los 2 puertos m2 por que el 10400f es pcie 3.0.
El caso es puestos a comprar un disco secundario no se si valdria la pena pillar un ssd sata a estas alturas o ir a por un m2 teniendo en cuenta que para comprar un disco m2 tendría que cambiar el 10400f por un 11400f para habilitar el puerto m2 que tengo sin utilizar.
Ya se que es mejor cambio el salto al lga 1700 y el 12400f pero no quiero gastarme mucho yo calculo que el cambio de procesador me saldría por unos 40 euros la vendiendo el 10400 y comprando un 11400 usado más lo que costaría un m2 de 1 tb ¿o mejor me pillo un ssd sata?
 
yo no me complicaba, la verdad, ponía un SATA y listos.
Vas a trabajar con archivos muy grandes (decenas de GBs) en ese disco? porque si no, no vas a notar diferencia apenas entre NVMe y SATA.
 
Yo pienso lo mismo que a estas alturas a igual precio vale mas la pena un disco M.2 que un sata lo que pasa es que solo tengo una ranura extra pcie x1 y realmente no se si valdria la pena pillar un adaptador M.2 a pcie porque el ssd nmve me iba ha ir muy lento lo único por ahorrar cableado dentro de la caja y a futuro tener ya solo ssd M.2.
 
El NVMe te iría a un máximo de 985 MB/s, pero en cualquier caso sería mejor que los 600 MB/s de un SATA 3. Una tarjeta adaptadora es barata, además como comentas tienes el 'ahorro' de cables y lo más importante, que para el futuro tendrás un SSD NVMe.

https://es.aliexpress.com/item/1005004453435677.html?spm=a2g0o.order_list.order_list_main.60.21ef194dFugAkn&gatewayAdapt=glo2esp

Un saludo.
esas velocidades son en secuencial, algo que apenas se usa con un uso normal del equipo, incluso jugando. las diferencias reales y apreciables de rendimiento entre un disco SATA y uno NVMe son prácticamente inexistentes.
 
Esas velocidades son las especificadas para los estándares PCIE y SATA y son las que se usan como referencia, que luego en la realidad las diferencias de rendimiento a favor de un NVMe se aprecien más o menos dependerá de muchos factores, pero lo que es indudable es que un SSD SATA en ningún caso dará más rendimiento que un SSD NVMe.

En mi caso, dentro del 'uso normal' que le doy al equipo suelo hacer transferencias de datos entre las distintas unidades de almacenamiento, y las diferencias de velocidades en dicha tarea se notan, y vaya que si se notan dependiendo de que la transferencia se realice entre 2 NVMe, o que haya de por medio un SATA (o los dos), y para muestra un botón.

- Mismos datos: 44gb
- NVMe a SSD SATA: 2:02 minutos
- NVMe a NVMe: 21 segundos


Insistir en generalizar que en el 'uso normal' de un PC la diferencia de rendimiento entre un SSD SATA y un NVMe no se nota o apenas se nota, no lo veo muy acertado. Está claro que si se tiene un sistema con unidades SATA y NVMe, cuando 'entren en juego' las unidades SATA las NVMe rendirán como las SATA (embudo), por lo tanto no habrá diferencia alguna en el rendimiento, pero si tienes un sistema exclusivamente con unidades NVMe, en general rendirá notoriamente mejor que si hubiese SATAs de por medio, y dependiendo en qué tareas, la diferencia será más o menos notoria, pero siempre será mejor.

Un saludo.
totalmente de acuerdo, aunque transferir decenas de GBs entre discos NVMe todos los días no es lo que todo el mundo hace constantemente con un ordenador.
Donde se nota más la diferencia entre un HDD y un SSD es en cosas como tiempo de carga de windows y programas, que son accesos aleatorios, y ahí no hay prácticamente diferencia entre SSD SATA y NVMe. Y eso es lo que todo el mundo hace sí o sí con un ordenador.
Si vas a estar transfiriendo grandes cantidades de datos muy a menudo, claro que un NVMe compensa, pero como dices, siempre que tanto el origen como el destino de los datos sean discos NVMe, si copias desde / a un HDD o SSD, te da igual.
Aún así, no creo que compense poner un adaptador PCIe a NVMe, por rendimiento capado y además que no se podrá arrancar un SO desde el disco que conectes a ese adaptador de PCIe a NVMe.
 
No es algo que normalmente sea haga todos los días, pero es algo que en mayor o menor medida todos hacemos,
En la mayoría de los casos muy eventualmente se escriben esos datos de continuo y para eso hay mejores opciones que los NVME, para quien se dedica principalmente a la fotografía o video suele tirar de NAS o de servicios en la nube porque es inviable escribir ese número de GB diarios en un NVME de los comerciales que suelen tener unos 600 TBW máximo.

En el NVME en 10 meses de uso he escrito una media de 55 GB diarios, y bastante cantidad haciendo pruebas, en un uso normal debería ser más bajo el dato, ojito con el Crystal Disk que en una sola prueba estándar creo que eran sobre 180 GB escritos, como 3 días de uso en mi caso

Captura-de-pantalla-2024-07-02-213704.png


En el SSD comprado hace un año y que uso para instalar juegos, emuladores y demás me salen 10 GB de media

Captura-de-pantalla-2024-07-02-212053.png


Los juegos los instalo donde tengo sitio porque da casi exactamente igual instalarlos en el NVME que en el SSD y es lo que tratamos de insistir siempre, que no hay diferencia apenas.

Y para todo lo demás el NAS. Aparte de un HDD para descargas y eMule que sigue siendo lo más aconsejable para no machacar los SSD con escrituras innecesarias.

Aquí uno de ellos, van rotando entre los distintos PCs, hará que lo compré unos 14 años con 6 de ellos de uso real y como el primer día, la auténtica salud.

Captura-de-pantalla-2024-07-02-212053.png



Este es el uso que hacemos la mayoría, que cada uno lo compruebe por su cuenta y decida lo que necesita, por norma se instalaba un NVME para el sistema y otro SSD para juegos, en muchos casos heredado de anterior PC, ahora las placas suelen venir con dos slots y lo normal es poner uno bueno para el sistema y otro más chucho para lo demás y si se tienen SSD SATA o se necesita más espacio no es ningún drama ponerlos, Incluso un HDD para pelis y demás.
 
Última edición:
No es algo que normalmente sea haga todos los días, pero es algo que en mayor o menor medida todos hacemos, y si sumas un poco de aquí y otro poco de allí, al final todo va sumando y al final un sistema con NVMe siempre será más rápido que un sistema con SATA, por muy poca diferencia, o por una diferencia no tan pequeña, dependiendo del uso que le des al PC y de si es un 'full NVMe' o un sistema mixto NVMe/SATA. Lo que nunca se dará es el caso contrario, por esa razón yo entiendo que dada la similitud de precios actuales, salvo por fuerza mayor, no tiene mucho sentido elegir un SSD SATA sobre un NVMe.

Yo tengo un sistema 'full NVMe', salvo un SSD SATA que solo uso de 'clon' del disco del sistema, o sea, que no pinta nada en el rendimiento, y la mejoría es clara, el sistema va más fluido y se nota. Acabo de hacer una comparación iniciando desde el SSD SATA y el NVMe. El SATA es un clon del NVME, así que el entorno es exactamente el mismo. Comparé el inicio de W11 y dos programas que entiendo son 'pesados' de cargar: Photoshop y el simulador Assetto Corsa Competizione y estos fueros los resultados:

SSD SATA:
- Win 11- 22 sg.
- Photoshop - 18 sg.
- ACC - 40 sg.

NVMe:
- Win 11 - 19 sg.
- Photoshop - 7 sg.
- ACC - 27 sg.

Y en cada proceso o tarea que hagas la tónica será la misma y a la larga notas sin ninguna duda que un sistema va más fluido que otro.

Te hablo por propia experiencia, un adaptador M.2 NVMe a PCIe vale sobre 4€ y su rendimiento es prácticamente el mismo que si el NVMe estuviese pinchado directamente en el slot M.2 y puedes iniciar el sistema desde el disco conectado en el adaptador.

Dejo una captura del mismo SSD NVMe pinchado en el:
- Slot M.2 principal (PCIe CPU)
- Una adaptadora M.2 PCIe pinchada en la ranura PCIe x16 principal (PCIe CPU)
- Slot M.2 secundario (PCIe del chipset)
- La adaptadora M.2 PCIe pinchada en la ranura PCIe x16 secundaria (PCIe. del chipset).

Hay diferencias de rendimiento si el NVMe está conectado al PCIe de la CPU o del Chipset, pero prácticamente ninguna diferencia si está conectado directamente al puerto M.2 o a través de tarjeta adaptadora.



Un saludo.
gracias por aportar pruebas y comparativas. Está claro que los SSD SATA ya son para casos puntuales, ya no salen modelos nuevos buenos, las empresas se centran en los NVMe. Tiene sentido, los SATA cada vez quedarán más relegados a equipos antiguos o donde el presupuesto sea lo más importante por encima del rendimiento, aunque tampoco es tanta la diferencia de precio ya. A pesar de todo, cuando digo que apenas hay diferencias me refiero a comparado con un HDD. Si con un HDD te tarda 60 segundos una tarea, que te tarde 10 con un NVMe o 13 con un SSD, "te da igual", a pesar de ser un 30% de diferencia, es una diferencia "despreciable" si lo comparamos con los 60 segundos. pero si buscamos el máximo rendimiento sin tener en cuenta nada más, claro, NVMe es mejor.
 
Arriba