• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

¿Qué configuración elegirías entre estas dos?

Juanjo22

Chapucillas
Registrado
26 Jun 2014
Mensajes
74
Puntos
8
Hola, buenas tardes

me gustaría saber vuestra opinión para elegir entre estas dos configuraciones, además de, aceptar sugerencias de cambio en la placa base.

El primer presupuesto seria un i58600k con una placa algo mejor que la del presupuesto siguiente, con la opcion de llegar a 4.6GHZ aprox

0c65077688876b2580080c9635703f16.png



El segundo presupuesto sería rebajar algo la placa y subir hasta el i7 8700 (ya de serie va a 4.3ghz algo más elevado que los 4.1ghz del i5)


aa7bc078d5a77a0e2f58272035b66e48.png



Busco respuestas referentes a preguntas como, ¿cuál envejecerá mejor? y, ¿hay diferencias de calidad en esas placas gigabyte de presupuestos ajustados?

Gracias por las respuestas!-
 
Hola, buenas tardes

me gustaría saber vuestra opinión para elegir entre estas dos configuraciones, además de, aceptar sugerencias de cambio en la placa base.

El primer presupuesto seria un i58600k con una placa algo mejor que la del presupuesto siguiente, con la opcion de llegar a 4.6GHZ aprox

0c65077688876b2580080c9635703f16.png



El segundo presupuesto sería rebajar algo la placa y subir hasta el i7 8700 (ya de serie va a 4.3ghz algo más elevado que los 4.1ghz del i5)


aa7bc078d5a77a0e2f58272035b66e48.png



Busco respuestas referentes a preguntas como, ¿cuál envejecerá mejor? y, ¿hay diferencias de calidad en esas placas gigabyte de presupuestos ajustados?

Gracias por las respuestas!-

La segunda, y pon memorias a +3000 que salen a mismo precio.
 
La segunda, y pon memorias a +3000 que salen a mismo precio.

EN caso de que pudiese, obtaría aun 8700K y una Aorus 3 gigabyte. Tenía claro antes ir a por el i5, pero me sabe a poco 6 nucleos para un futuro.
Gracias por la respuesta.
 
EN caso de que pudiese, obtaría aun 8700K y una Aorus 3 gigabyte. Tenía claro antes ir a por el i5, pero me sabe a poco 6 nucleos para un futuro.
Gracias por la respuesta.

Yo los 6 cores para un futuro tampoco lo veo una apuesta segura... Pero un 6/12 si lo es


No has valorado un Ryzen 1600 y una B350?

Por cierto, creo que no te has dado cuenta del Cashback Asus, con un 8700K y una Asus Prime P te dan 45e de reembolso.

Con un 8600K y una Prime P te dan 25e
 
Yo los 6 cores para un futuro tampoco lo veo una apuesta segura... Pero un 6/12 si lo es


No has valorado un Ryzen 1600 y una B350?

Por cierto, creo que no te has dado cuenta del Cashback Asus, con un 8700K y una Asus Prime P te dan 45e de reembolso.

Con un 8600K y una Prime P te dan 25e

Un amigo se compró una ASUS, la TUF, y tuvo problemas graves de rendimiento, según me contó, estuvo mirando en los foros y habia gran numero de personas con problemas con el socket 370 en ASUS. Así, que por simple medida disuasoria, descarté las ASUS. Pero digo, no tengo una fuente ahora mismo fiable para corroborar lo que digo. Aun así, parece que MSI ha copiado dicha medida publicitaria.
 
Un amigo se compró una ASUS, la TUF, y tuvo problemas graves de rendimiento, según me contó, estuvo mirando en los foros y habia gran numero de personas con problemas con el socket 370 en ASUS. Así, que por simple medida disuasoria, descarté las ASUS. Pero digo, no tengo una fuente ahora mismo fiable para corroborar lo que digo. Aun así, parece que MSI ha copiado dicha medida publicitaria.


No creo que haya fuente, fiable o no, que por el momento corrobore esa información, no se de donde lo habrá sacado tu "amigo". Da la casualidad que la mejor placa para este socket es una asus (apex) y el mayor número de placas recomendadas para este socket también son asus...

¿Podrías decirnos que problemas graves de rendimiento ha tenido tu "amigo"?, por más que miro (foro de soporte de asus y otros foros hispanos y anglosajones) no encuentro a nadie con esos problemas en las tuf ni en ninguna otra placa asus.

Las tuf ya no son lo que antaño fueron, en este chipset se sitúan en la gama de entrada (baja).

Act:
No entiendo lo que quieres decir con las msi.


Al OP:

La segunda configuración de calle y como te comentan, cambia esa ram por una a 3000-3200 que prácticamente tiene el mismo precio.

Un saludo
 
Última edición:
No creo que haya fuente, fiable o no, que por el momento corrobore esa información, no se de donde lo habrá sacado tu "amigo". Da la casualidad que la mejor placa para este socket es una asus (apex) y el mayor número de placas recomendadas para este socket también son asus...

¿Podrías decirnos que problemas graves de rendimiento ha tenido tu "amigo"?, por más que miro no encuentro a nadie con esos problemas en las tuf ni en ninguna otra placa asus.

Las tuf ya no son lo que antaño fueron, en este socket se sitúan en la gama de entrada (baja).

Act:
No entiendo lo que quieres decir con las msi.


Al OP:

La segunda configuración de calle y como te comentan, cambia esa ram por una a 3000-3200 que prácticamente tiene el mismo precio.

Un saludo

Las TUF van acordes con su precio, no se que más queréis por 150e.

Decir que es gama baja.. Pues oye, gama "baja" las K3 y las Prime P / Gigabyte HD3. (que tampoco me lo parecen, una placa de 130e Z370 No se puede catalogar como baja, pero bueno)

Las TUF están por encima.
 
Las TUF van acordes con su precio, no se que más queréis por 150e.

Decir que es gama baja.. Pues oye, gama "baja" las K3 y las Prime P / Gigabyte HD3. (que tampoco me lo parecen, una placa de 130e Z370 No se puede catalogar como baja, pero bueno)

Las TUF están por encima.


Cuando no hay más placas para la octava generación de menor precio/características o son similares a estas, por el momento, se pueden catalogar como gama de entrada.

Puedes llamarlas como quieras, gama baja, baja-media están casi de tu a tu con las que nombras. Antiguamente estaban casi entre las top, a esto me refería, que las han bajado de categoría.



Un saludo
 
No creo que haya fuente, fiable o no, que por el momento corrobore esa información, no se de donde lo habrá sacado tu "amigo". Da la casualidad que la mejor placa para este socket es una asus (apex) y el mayor número de placas recomendadas para este socket también son asus...

¿Podrías decirnos que problemas graves de rendimiento ha tenido tu "amigo"?, por más que miro (foro de soporte de asus y otros foros hispanos y anglosajones) no encuentro a nadie con esos problemas en las tuf ni en ninguna otra placa asus.

Las tuf ya no son lo que antaño fueron, en este chipset se sitúan en la gama de entrada (baja).

Act:
No entiendo lo que quieres decir con las msi.


Al OP:

La segunda configuración de calle y como te comentan, cambia esa ram por una a 3000-3200 que prácticamente tiene el mismo precio.

Un saludo

No digo lo de ASUS con ninguna pretensión. Ahora le preguntaré para que me cuente exactamente qué le pasó. Durante el día lo posteare.

El mensaje de MSI que digo es que han copiado la maniobra publicitaria de hacer un reembolso.

Gracias por la respuesta, si, en caso de ir me decanto finalmente por un i7.
 
No digo lo de ASUS con ninguna pretensión. Ahora le preguntaré para que me cuente exactamente qué le pasó. Durante el día lo posteare.

El mensaje de MSI que digo es que han copiado la maniobra publicitaria de hacer un reembolso.

Gracias por la respuesta, si, en caso de ir me decanto finalmente por un i7.


El primer cashback de asus creo que fué por el 2014-2015.


El i7 y no lo dudes.



Un saludo
 
Si, yo también tiraría por el i7 aunque no sea el, ya que ese 8700 es básicamente un 8700k stock.
 
EN caso de que pudiese, obtaría aun 8700K y una Aorus 3 gigabyte. Tenía claro antes ir a por el i5, pero me sabe a poco 6 nucleos para un futuro.
Gracias por la respuesta.


En ese caso siempre te queda la opción de ahorrar e irte a por el 8700K, que creo recordar que hay sobre 30€ de diferencia.

La placa base Z370 ya la tienes y las memorias, coincido en lo de subir a 3000MHz.
 
Decir, que la memoria RAM es apta para subir a 3000. Así que daba por sabido eso, pero aun así el día que haga el presupuesto definitivo, lo tendre muy en cuenta.
 
Hola, buenas tardes

me gustaría saber vuestra opinión para elegir entre estas dos configuraciones, además de, aceptar sugerencias de cambio en la placa base.

El primer presupuesto seria un i58600k con una placa algo mejor que la del presupuesto siguiente, con la opcion de llegar a 4.6GHZ aprox

0c65077688876b2580080c9635703f16.png



El segundo presupuesto sería rebajar algo la placa y subir hasta el i7 8700 (ya de serie va a 4.3ghz algo más elevado que los 4.1ghz del i5)


aa7bc078d5a77a0e2f58272035b66e48.png



Busco respuestas referentes a preguntas como, ¿cuál envejecerá mejor? y, ¿hay diferencias de calidad en esas placas gigabyte de presupuestos ajustados?

Gracias por las respuestas!-
Me inclino por el 8700.
No necesita una placa de la hostia, y con un disipador del montóin ya tira.
Se te ha olvidado meterle el disipador al 8600K.
Por no hablar que para sacar un buen OC del 8600K tendrás que coger una placa algo mejor que esa.

El 8600K con Oc es un pelo superior al 8700, pero hay que meterle más pasta como digo en disipa y una placa mejor a la que pones, pero la diferencia es mínima, y encima el 8700 te da 6 hilos extra que aún no se utilizan pero que nunca se sabe.
Si no haces Oc al 8600K, el 8700 está por encima en todo.

no paro de leer siempre lo del 8700K mirando solo la diferencia de precio de CPU, pero le ocurre lo mismo que el 8600k, que necesita mejor placa y mejor disipa, lo cuál son más € a invertir que en el 8700.

Encima, si te esperas 1 mes, saldrán las placas B360 más baratas que te harán ahorrarte aún más € con el 8700 frente a los 8600K y 8700K.Por no hablar de que sale el 8670 que es muy interesante por unos 300€.
 
He estado viendo y por unos 130€, la MSI gaming plus podría sacar un OC decente, (4.6) ayudado a que tengo un disipador algo mejor que el de casa, unos 25€ me costó, aun así, si pillo el K lo dejaría sin OC un par de años hasta comprar un mejor disipador. Entonces es un gasto futuro que no influiría para nada. Y comprar el 8700 u 8700k hay una diferente entre placa y proce de unos 30€. Si hago un OC no miro 5GHZ, algo más comedido que le dé un impulso.
Y soy de los que creen que los 6 núcleos en 4 años sufrirán lo que hoy los 4, en vez de los i7, que van mucho más sueltos. Tengo un i5 3570k + ASUS h77 +8GB corsair 1600 (2x4gb) que pondré en unos días a la vente hiperbaratos. Y pienso que ojalá hubiese tenido dinero en su momento para un i7 con un poco de OC para llegar si quiera a 4 ghz, que no necesitaria cambiar ya que soy bastante activo en bt1 y AS origins.
Ahora pienso así, cuando vaya a comprar el PC en unas semanas, no creo que varíe mucho la concepcion. Pero no descarto nada.
Gracias por la respuesta!
 
He estado viendo y por unos 130€, la MSI gaming plus podría sacar un OC decente, (4.6) ayudado a que tengo un disipador algo mejor que el de casa, unos 25€ me costó, aun así, si pillo el K lo dejaría sin OC un par de años hasta comprar un mejor disipador. Entonces es un gasto futuro que no influiría para nada. Y comprar el 8700 u 8700k hay una diferente entre placa y proce de unos 30€. Si hago un OC no miro 5GHZ, algo más comedido que le dé un impulso.
Y soy de los que creen que los 6 núcleos en 4 años sufrirán lo que hoy los 4, en vez de los i7, que van mucho más sueltos. Tengo un i5 3570k + ASUS h77 +8GB corsair 1600 (2x4gb) que pondré en unos días a la vente hiperbaratos. Y pienso que ojalá hubiese tenido dinero en su momento para un i7 con un poco de OC para llegar si quiera a 4 ghz, que no necesitaria cambiar ya que soy bastante activo en bt1 y AS origins.
Ahora pienso así, cuando vaya a comprar el PC en unas semanas, no creo que varíe mucho la concepcion. Pero no descarto nada.
Gracias por la respuesta!
Yo creo que tu idea no es la mejor, y menos para esos juegos dondle los 6 núcleos tiran bien pero se saturan.
Que no pagues ahora el disipador no quiere decir que lñno lo vayas a pagar más adelante.
Además de que esperando 1 mes, vas a tener placas aún más baratas para el 8700, por lo que aún te saldrá mejor.

También ssle el 8670 por unos 30-40€ menos .
El 8600k con ese oc mlderado que dices, no seja de ser un 8700 en rendimiento pero con 6 hilos menos, o sea, menos fururo y menos rendimiento en juegos cpu dependientes.

Vamos, yo tendría muy claro que la mejor opción es placa barata + 8670/8700.Ni lo dudaba..

Pero oye, cada uno con su pasta hace lo que quiere.
 
hh1 Entiendo tu postura, y por eso abro el post, para ver el enfoque de obtener estas piezas.

Por ejemplo en amazon, el i7 8700 a 340€ y el i7 8700k a 356€. Son 15€ a fin de cuentas, mientras que en la placa base son otros 20€ entre la gama de entrada y una algo mejor que te daria algo mas de rendimiento en frecuencias.
 
@hh1 Entiendo tu postura, y por eso abro el post, para ver el enfoque de obtener estas piezas.

Por ejemplo en amazon, el i7 8700 a 340€ y el i7 8700k a 356€. Son 15€ a fin de cuentas, mientras que en la placa base son otros 20€ entre la gama de entrada y una algo mejor que te daria algo mas de rendimiento en frecuencias.
Claro, pero es que es lo que te estoy diciendo dese el principio.
La placa base no son otros 20€. Son otros 20€ conformándote con un Oc moderado.Pero es que pillarte un 8600K o un 8700K y hacerle un OC pequeño, lo veo absurdísimo.
Entonces hablamos de placas base de alrededor de 170€ para un Oc estable en condiciones. A día de hoy son unos 50€ de diferencia, pero es que hablamos de que en 1 mes, puede ir hasta 100€ de diferencia con las placas baratas que sí le valen al 8700.
Y aún no has sumado el ventilador, que con ese de 25€ tengas probablemente para ir bien con el 8700, pero ni de coña vas a ir bien con un 8600K o un 8700K con Oc, así que ,suma otros 50€, ahora o dentro de 2 años, pero son a sumar.

Por no hablar de que en 1 mes se te abre encima una muy buena opción con el i7 8670 que irá mínimamente por debajo del 8700 , te ahorras otros 30-40€ y encima sigues manteniendo los 12hilos, 6 más que el 8600K ,lo que cuál te garantiza un mejor envejecimiento.

Por eso, no le veo ningún sentido a lo que propones.

Pero como dices, cada uno lo ve de una manera.

A día de hoy tendría las cosas clarísimas.Si no me quiero gastar mucho y mi presupuesto es limitado, iría al i5 8400 que rinde de puta madre y es barato. Y como en el 8700, tira con placa barata y encima este ya va de sobra con el disipador de serie.
Y bueno, en un mes tienes el nuevo 8500 que es un pelo mejor que el 8400 por 30€ más que es otra gran opción en presupuestos limitados, y tampoco necesita placa cara ni disipador extra.

¿Que puedes permitirte algo más?Pues el 8700 o el nuevo 8670.

¿Que me la suda el presupuesto?El 8700K.

Pero en serio, yo no veo por ninguna parte la ventaja del 8600K en todas las ecuaciones.
6 hilos menos, con OC moderado rinde a día de hoy cerca del 8700. con buen Oc un poco por encima de este, a costa de meterle bastante más pasta entre placa y disipador y de renunciar a 6 hilos que lo mismo en un futuro te alargan la vida de la CPU y que muy probablemente hagan que los 8700/8670 rindan más que un 8600K con Oc.
 
Me inclino por el 8700.
No necesita una placa de la hostia, y con un disipador del montóin ya tira.
Se te ha olvidado meterle el disipador al 8600K.
Por no hablar que para sacar un buen OC del 8600K tendrás que coger una placa algo mejor que esa.

El 8600K con Oc es un pelo superior al 8700, pero hay que meterle más pasta como digo en disipa y una placa mejor a la que pones, pero la diferencia es mínima, y encima el 8700 te da 6 hilos extra que aún no se utilizan pero que nunca se sabe.
Si no haces Oc al 8600K, el 8700 está por encima en todo.

no paro de leer siempre lo del 8700K mirando solo la diferencia de precio de CPU, pero le ocurre lo mismo que el 8600k, que necesita mejor placa y mejor disipa, lo cuál son más € a invertir que en el 8700.

Encima, si te esperas 1 mes, saldrán las placas B360 más baratas que te harán ahorrarte aún más € con el 8700 frente a los 8600K y 8700K.Por no hablar de que sale el 8670 que es muy interesante por unos 300€.




El 8600K con oc sólo es superior donde no se usen más de 6 hilos y había bastante gente que comentaba stuttering con estos i5 en juegos, no se a que es debido.

El 8700 es bastante mejor elección en términos generales. Volvemos a la "antigua guerra" de i5(4c/4t) vs i7(4c/8t) de antaño, los i5 hoy en día se ahogan y los i7 rinden como campeones y para seguir. Prefiero mayor estabilidad en fps mínimos, que picos de fps máximos y en multitarea está muy clara la elección.


Pero según está el panorama (Spectre/Meltdown), si se tiene equipo para aguantar hasta el año que viene, mejor no invertir. Está fuera de toda lógica la compra de un procesador vulnerable que tendrá una devaluación tremenda además de la pérdida de rendimiento.

Act:
A día de hoy, microsoft bloquea y desactiva la actualización e intel desaconseja instalar las bios con el parche (generan más problemas que beneficio aportan, errores whea continuos, reinicios esporádicos y pérdida de rendimiento) para corregir dicho bug de la arquitectura actual. No pinta buen futuro para todos los sockets actuales y venideros, hasta el próximo año donde han anunciado que serán corregidos.



Un saludo
 
Última edición:
Gracias a ambos por las respuestas @cheewaca , @hh1

el tema de 8600k lo he descartado si finalmente hago la inversión, ya que me pasaría lo mismo en unos años por tener un i5 (4n). Y no voy a hacer una inversión para OC, porque aunque sé no me apetece, en cierto modo.
La opción lógica teniendo un presupuesto limitado sería un i7 8700, tiene cierta verdad. Porque no voy a gastarme un pastón en una placa base cara cual no voy a usar la mitad de las cosas que trae.
Aún así, he estado viendo que de serie, a pesar de que vengan a 4.3GHz ambos en todos los nucleos, el k saca algo más de rendimiento, no sé, no sé que veracidad hay en youtube.
De todas maneras, el no K podría subir a 4.4 con el BLCK, o al menos, antes era posible en las placas H.

Del tema de (Spectre/Meltdown), no me ha preocupado, por ahora.
 
Arriba