Relojero
Chapuzas Junior
- Registrado
- 31 Oct 2020
- Mensajes
- 700
- Puntos
- 93
Hola APRENDIZAJE .
Lo primero que tienes que saber es el valor de la pieza, como norma general si tiene mucha mugre y es una moneda de peseta que no va a tener apenas valor, y si encima no se vé ni el año de acuñación, yo haría lo siguiente.
1/ Métela una hora en agua con jabón neutro (Yo uso unas pastillas cuadradas del Mercadona).
2/ Frótala suavemente SIN APRETAR con un cepillo de dientes viejo. Solo va a salir un poco de lo más gordo.
3/ Repite el paso 1 y 2 varias veces hasta que notes que ya no sale más con este método SIN APRETAR. Si en alguna parte de la moneda observas que está corroida no intentes quitar la parte corroida, que te vas a llevar parte de la moneda y dejaras un agujero. (Si ves tutoriales que usan limón NO LES HAGAS CASO).
4/ Cuando el método anterior no elimine más suciedad, con un palillo de dientes y una buena lupa de relojero para tener ambas manos libres, vas eliminando los restos siempre sin apretar y con mucho cuidado.
5/ Moneda al jabón otra hora, y repite el paso 4 para ir profundizando en la porquería. Poco a poco vas a ir limpiando la porquería.
TE comento que yo estropee alguna moneda española de Alfonso XII y de Isabel II, por limpiarlas con limón y bicarbonato. Cada material se limpia de una manera diferente, pero lo que te comenté vale para todas las que no esten en estado EBC o SC.
Por ponerte un ejemplo, estas dos monedas de 10céntimos de 1870, estaban en estados similares, la primera la limpié con limón y bicarbonato y la segunda con agua y jabón, simplmente frotando con cepilli de dientes y palillo.
Comentarte que estas piezas estaban muy desgastadas y son de cobre, un material de muy baja calidad.
Un saludo
Un saludo
Lo primero que tienes que saber es el valor de la pieza, como norma general si tiene mucha mugre y es una moneda de peseta que no va a tener apenas valor, y si encima no se vé ni el año de acuñación, yo haría lo siguiente.
1/ Métela una hora en agua con jabón neutro (Yo uso unas pastillas cuadradas del Mercadona).
2/ Frótala suavemente SIN APRETAR con un cepillo de dientes viejo. Solo va a salir un poco de lo más gordo.
3/ Repite el paso 1 y 2 varias veces hasta que notes que ya no sale más con este método SIN APRETAR. Si en alguna parte de la moneda observas que está corroida no intentes quitar la parte corroida, que te vas a llevar parte de la moneda y dejaras un agujero. (Si ves tutoriales que usan limón NO LES HAGAS CASO).
4/ Cuando el método anterior no elimine más suciedad, con un palillo de dientes y una buena lupa de relojero para tener ambas manos libres, vas eliminando los restos siempre sin apretar y con mucho cuidado.
5/ Moneda al jabón otra hora, y repite el paso 4 para ir profundizando en la porquería. Poco a poco vas a ir limpiando la porquería.
TE comento que yo estropee alguna moneda española de Alfonso XII y de Isabel II, por limpiarlas con limón y bicarbonato. Cada material se limpia de una manera diferente, pero lo que te comenté vale para todas las que no esten en estado EBC o SC.
Por ponerte un ejemplo, estas dos monedas de 10céntimos de 1870, estaban en estados similares, la primera la limpié con limón y bicarbonato y la segunda con agua y jabón, simplmente frotando con cepilli de dientes y palillo.


Comentarte que estas piezas estaban muy desgastadas y son de cobre, un material de muy baja calidad.
Un saludo
Un saludo